Iglesia del Nuevo Paradigma - Ultimas noticias

El cardenal Zen está muy preocupado por el Sínodo sobre la sinodalidad

El cardenal Zen está muy preocupado por el Sínodo sobre la sinodalidad

En una entrevista concecida al periódico italiano Il Giornale, el cardenal Joseph Zen ha declarado que está «muy preocupado» por lo que pueda ocurrir con el Sínodo sobre la Sinodalidad en curso y que reza para que «nuestro Papa tenga mayor sabiduría».

Católicos y luteranos piden que se cree una asignatura conjunta de religión en los colegios de Baja Sajonia

Católicos y luteranos piden que se cree una asignatura conjunta de religión en los colegios de Baja Sajonia

Las diócesis católicas y la Confederación de «Iglesias» protestantes de Baja Sajonia quieren negociar con las autoridades de dicho estado alemán la introducción de la enseñanza religiosa cristiana conjunta. En ese caso, se suprimiría la enseñanza religiosa católica específica así como la luterana.

Cantalamessa predica que se puede ser salvo fuera de la Iglesia y sin la fe en Cristo

Cantalamessa predica que se puede ser salvo fuera de la Iglesia y sin la fe en Cristo

La mañana de ayer viernes, 2 de diciembre, tuvo lugar en Roma la Primera predicación de Adviento a cargo del Predicador de la Casa Pontificia, el Cardenal Raniero Cantalamessa, quien negó la necesidad absoluta de pertenecer a la Iglesia e incluso de una fe explícita en Jesucristo para ser salvo.

Francisco reclama ser «conscientes de que el grito de nuestro maltratado planeta es inseparable del grito de la humanidad que sufre»

Francisco reclama ser «conscientes de que el grito de nuestro maltratado planeta es inseparable del grito de la humanidad que sufre»

El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en la VIII Conferencia de diálogos sobre el Mediterráneo, que se celebra del 1 al 3 de diciembre. En el mismo repite sus habituales tesis sobre la inmigración, la crisis climática y la guerra en Ucrania

Francisco: nunca hay que dar catequesis con doctrinas nuevas que no son seguras

Francisco: nunca hay que dar catequesis con doctrinas nuevas que no son seguras

La mañana de este 24 de noviembre, el Santo Padre ha recibido en audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional. A los estudiosos, el Pontífice les recordó que la vocación del teólogo es «ir más allá con la reflexión, para hacer más explícita la teología», pero también les advirtió que, «nunca hay que dar catequesis con doctrinas nuevas que no son seguras».

El presidente del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II está a favor de bendecir parejas homosexuales

El presidente del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II está a favor de bendecir parejas homosexuales

En una entrevista concedida a Clémence Houdaille para La Croix, Monseñor Philippe Bordeyne, presidente del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, se ha unido al coro de voces dentro de la Iglesia Católica que están a favor de la bendición de parejas homosexuales. Asegura que «debemos atrevernos a ser pastoralmente creativos».

El obispo de Córdoba crea el Secretariado para el Cuidado de la Creación en su diócesis

El obispo de Córdoba crea el Secretariado para el Cuidado de la Creación en su diócesis

El impulso ecologista que ha dado el papa Francisco a la Iglesia, tanto en sus discursos como especialmente en su encíclica Laudato sí, sigue produciendo los frutos esperados. El último de ellos, la creación en la diócesis española de Córdoba del Secretariado para el Cuidado de la Creación. El responsable del mismo indica que se busca «abrir la posibilidad de que los corazones escuchen el clamor de la tierra».

El cardenal Filoni afirma que la Iglesia no puede actuar basándose solo en las realidades políticas de hoy en día

El cardenal Filoni afirma que la Iglesia no puede actuar basándose solo en las realidades políticas de hoy en día

El cardenal Fernando Filoni, gran maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro, ha asegurado que la misión de la Iglesia hoy en día no debe estar determinada sólo por las realidades políticas actuales y los recientes acontecimientos en la propia Iglesia, sino por encontrar su enfoque en Cristo.

Mons. Mutsaerts abandona el proceso sinodal tras calificarlo de vil y de ser una nueva torre de Babel

Mons. Mutsaerts abandona el proceso sinodal tras calificarlo de vil y de ser una nueva torre de Babel

Mons. Robert Mutsaerts, obispo auxiliar de la diócesis de 's-Hertogenbosch, en los Países Bajos, ha publicado una declaración en su blog sobre el Sínodo sobre la Sinodalidad, y más concretamente sobre el instrumento de trabajo para la nueva etapa del camino sinodal. El prelado asegura que no piensa participar más en dicho sínodo.

Mons. Eleganti: «Ya no espero nada bueno del próximo Sínodo, mal llamado sobre la sinodalidad»

Mons. Eleganti: «Ya no espero nada bueno del próximo Sínodo, mal llamado sobre la sinodalidad»

La Iglesia no se ha equivocado de camino durante 2000 años para ser iluminada mejor por un proceso sinodal en el siglo XXI, es decir, en nuestros días. Para ello no necesitamos ni un Concilio Vaticano III ni un evento sustitutivo reducido llamado «Sínodo sobre la Sinodalidad». Así lo asegura Mons. Marian Eleganti OSB es obispo auxiliar emérito de la diócesis suiza de Chur.

Hollerich aboga por bendecir parejas homosexuales y por un evangelio sin normas ni prohibiciones

Hollerich aboga por bendecir parejas homosexuales y por un evangelio sin normas ni prohibiciones

El cardenal Jean-Claud Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y presidente del episcopado europeo (COMECE), expresó sus ideas sobre la Iglesia de hoy y del futuro en una larga entrevista concedida a L'Osservatore Romano cuyo titular fue «La Iglesia debe cambiar, corremos el riesgo de hablar con un hombre que ya no está». Entre los cambios que propone figura la bendición de parejas homosexuales.

Mons. Overbeck equipara la fidelidad y la fiabilidad de las relaciones heterosexuales con las homosexuales

Mons. Overbeck equipara la fidelidad y la fiabilidad de las relaciones heterosexuales con las homosexuales

Mons. Franz-Josef Overbeck, obispo de Essen (Alemania), asegura que en el sínodo alemán hay entre dos tercios y tres cuartos que ven la moral sexual de forma diferente a como se veía hace 30 ó 40 años, y añade que hay «un pequeño grupo, muy ruidoso y muy convencido, que dice lo contrario». El cambio se manifiesta sobre todo en la cuestión de la homosexualidad.

Al cardenal Koch le irrita y asusta el paralelismo entre el Camino sinodal alemán y lo que ocurrió durante el nazismo

Al cardenal Koch le irrita y asusta el paralelismo entre el Camino sinodal alemán y lo que ocurrió durante el nazismo

El cardenal suizo Kurt Koch ve paralelismos entre los debates eclesiásticos actuales en Alemania y los de la época nazi. «Me irrita que se acepten nuevas fuentes junto a las fuentes reveladoras de la Escritura y la tradición; y me asusta que esto ocurra -de nuevo- en Alemania», ha asegurado al semanario católico «Die Tagespost»

El camino sinodal no conoce las señales de alto

El camino sinodal no conoce las señales de alto

Esto no es sólo una «nueva teología» que comienza a disolverse en una filosofía libre de revelación, sino también la fundación no de una iglesia renovada y purificada, sino la fundación de una iglesia completamente diferente y en este sentido «nueva».