Derecho a la Vida - Ultimas noticias
Trump reincorpora a Estados Unidos al Consenso de Ginebra para apoyar el derecho internacional a la vida
«Nunca renunciaré a proteger la santidad de toda vida humana», afirmó Trump. «Mi administración está firmemente comprometida con restaurar una cultura que valore la dignidad inherente de cada niño y con defender la verdad eterna de que cada persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, con un valor infinito y un potencial ilimitado».
El obispo de Getafe bautiza 17 niños rescatados del aborto: «Una cultura que defiende la muerte es una cultura llamada a morir
Ha terminado la homilía invitando a rezar a la Virgen por cada uno de los nuevos bautizados
Cardenal Eijk: «¿El aborto es un derecho humano?»
Ante la propuesta parlamentaria que pide consignar el aborto como un «derecho humano», el cardenal señala el derecho fundamental a la vida, también de los niños no nacidos, y describe los antecedentes esenciales y las consecuencias morales necesarias.
USA: los obispos invitan a los fieles a que acudan a San José por el fin de la financiación del aborto
Planned Parenthood y a otras grandes empresas abortistas han presentado un recurso contra la ley que impedía que recibiesen fondos federales.
Aniversario de la «Humanae vitae»: la Federación de Médicos Católicos republica el análisis de la encíclica
Exponen a la luz de la ciencia las «profecías» de Pablo VI respecto a las amenazas a la vida antes del nacimiento, las que sufre la mujer como consecuencia de la contracepción y las causas y los efectos del rechazo de la fertilidad como parte de la mentalidad anticonceptiva. Un análisis de 2008.
¿Luchar poco a poco contra el aborto o frontalmente?
La prohibición con éxito de la mifepristona en un estado norteamericano es un ejemplo de uno de los dos grandes enfoques de la causa provida, con sus ventajas y sus inconvenientes.
Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres.
Cardenal Müller: la postura de la Iglesia en Alemania respecto al aborto «busca el aplauso del bando político equivocado»
«Los dos mil años de historia de la Iglesia nos enseñan que la misión de la Iglesia de servir a Dios como 'sacramento universal de salvación del mundo en Cristo' siempre se ha visto oscurecida o incluso traicionada cuando los obispos se han puesto al servicio de los intereses de los poderosos o incluso se han doblegado ante ellos»
Nuevo informe de la cultura de la muerte en Argentina
El proyecto Mirar es una iniciativa creada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) junto a Ibis Reproductive Health. Surgió tras la sanción de la ley de aborto, con el objetivo de monitorear y promover su efectiva implementación.
«Un día de 'resistencia', 364 de asistencia», el doctor Jesús Poveda un año más arrestado ante el abortorio Dator
El doctor Poveda, uno de los pioneros de la lucha por el Derecho a la vida desde la aprobación de la ley del aborto por parte del PSOE y su continuación por el Partido Popular, llama la atención sobre la situación en España y aconseja a multitud de organizaciones que ayudan a combatir este genocidio.
«El genocidio silencioso» documental de Terra Ignota y Hazte Oir sobre la defensa de la vida
Un documental que explica a través de testimonios de madres, doctores y voluntarios la tarea de los refugios provida frente a los abortorios
El Cardenal de Santiago de Chile celebra como regalo de Navidad la postergación de la ley de aborto libre
En junio, el presidente Gabriel Boric anunció que desde el gobierno buscan «mejorar», mediante un nuevo reglamento, la ley promulgada en 2017, que permite el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, pero gracias a Dios no ha podido ser todavía.
Texas da un paso más en su lucha a favor de la vida restringiendo las píldoras abortivas
El legislador republicano Pat Curry ha presentado una propuesta para clasificar los medicamentos utilizados para abortar durante los primeros meses de embarazo, como sustancias controladas. Esta medida permitiría un mayor control sobre su uso y distribución.
Aumento significativo de los «abortos químicos» en 2023
La administración Biden relajó significativamente las restricciones sobre las píldoras abortivas químicas tras la anulación de Roe contra Wade en 2022.





















