Conferencia Episcopal de Estados Unidos - Ultimas noticias
Perfil de los nuevos religiosos en EE.UU: 33 años, asiduo al rezo del Rosario y la Adoración Eucarística
Según una encuesta publicada por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, el perfil del religioso que profesó los votos perpetuos en 2022 es un católico de cuna. de 33 años de edad, que tiene tres o más hermanos y que rezaba regularmente el Rosario y participaba en la adoración eucarística antes de entrar en la vida religiosa.
Los obispos de EE.UU critican a Biden por usar la política de Trump contra la inmigración ilegal
Los obispos estadounidenses que fueron favorables a Biden por la política sobre inmigración de Donald Trump han quedado en evidencia. El presidente demócrata ha lanzado una batería de medidas para atajar la inmigración ilegal, lo cual ha provocado la reacción de la Conferencia Episcopal de EE.UU.
Los obispos de EE.UU insisten en que la nueva ley sobre matrimonio atenta contra la libertad religiosa
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos es prácticamente la única institución del país norteamericano que ha manifestado su oposición a la aprobación de la «Ley de Respeto del Matrimonio», que en realidad es una ley federal que pretende imponer la legalización de facto de los «matrimonios» entre parejas homosexuales en todos los estados de la Unión.
Los obispos de EE.UU advierten contra una ley que impondría la aceptación del matrimonio homosexual a los cristianos
Los obispos católicos de EE.UU. temen que se restrinja la libertad religiosa si el Congreso de EE.UU. aprueba la conocida como «Ley de Respeto al Matrimonio». La misma exigiría a los estados y a los organismos federales que reconozcan todos los matrimonios celebrados en uno u otro estado y las agencias de adopción religiosas estarían obligadas a colocar niños en parejas casadas homosexuales.
Mons. Burbidge: no se puede permitir que los políticos contrarios a la enseñanza de la Iglesia actuen como maestros de la fe
El nuevo presidente del comité provida de la Conferenia Episcopal de EE.UU, Mons. Michael Burbidge, asegura en relación a los políticos católicos proabortistas que «no podemos permitir que nadie, especialmente en el ámbito público, incluidos los cargos electos, actúe como si fueran los maestros cuando se presentan como católicos y actúan de forma contraria»
El obispo de Oklahoma será el secretario general de la USCCB y el de Arlington presidirá el comité provida
Mons. Michael Burbidge, obispo de Arlington, Virginia, un experimentado comunicador considerado como un firme defensor del derecho a la vida, ha sido elegido por los obispos estadounidenses como presidente del comité provida de su conferencia episcopal. Como secretario general de la USCCB fue elegido Mons. Paul S. Coakley, obispo de Oklahoma, que obtuvo más votos que el cardenal Joseph Tobin.
Mons. Timothy Broglio, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos han elegido como presidente de la institución eclesial a Mons. Timothy Broglio, arzobispo castrense de la nación norteamericana. Mons. Broglio es uno de los prelados más activos en la defensa de la vida del no nacido y fue firme opositor al programa de sanidad de Obama que obligaba a instituciones católicas a contratar seguros médicos para sus empleados que incluían anticonceptivos y procedimientos abortivos y de esterilización.
Plenaria clave de los obispos de EE.UU para elegir a su nuevo presidente
Esta semana tiene lugar la reunión plenaria anual de otoño de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB). Los prelados deben elegir a un nuevo presidente y en esta ocasión la elección está más abierta que nunca, pues el actual vicepresidente, que en otras ocasiones pasaba a ser el presidente, ni siquiera figura entre los candidatos. Es claro que hay posturas encontradas en el episcopado estadounidense sobre temas importantes.
Obispos de EE.UU: «Imploramos al Presidente Biden que reconozca la humanidad de los niños antes de nacer»
La semana pasada, el presidente de EE.UU, Joe Biden, declaró que su principal prioridad legislativa después de las elecciones de mitad de mandato será la codificación (convertir en ley federal) de un derecho nacional al aborto. Ha recibido una respuesta y una petición por parte de la Conferencia Episcopal de la nación norteamericana.
Los obispos condenan el proyecto de ley proabortista «más injusto y radical» aprobado por la Cámara de Representantes
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) condenó un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que ampliaría el acceso al aborto en lugar de ayudar a las mujeres y los niños.
Mons. Naumann sobre el Papa: «Es triste cómo se comportó tanto con el presidente Biden como con Nancy Pelosi»
Joseph Naumann, arzobispo de Kansas City y uno de los máximos responsables de la defensa de la vida en la Conferencia Episcopal de EE.UU, asegura en una extensa entrevista a Die Tagespot que es triste la manera en que el papa Francisco trata el asunto del acceso a la comunión eucarística de Joe Biden y Nancy Pelosi, políticos que dicen ser católicos y apoyan el aborto.
Biden dice exactamente lo contrario que los obispos de EE.UU y asegura que ayer fue un día triste para su país
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, bautizado católico, aseguró que ayer, gracias a la sentencia de la Corte Suprema que devuelve a los estados su capacidad de legislar sobre al aborto, fue «un día triste para al país». Exactamente lo contrario de lo que dijeron los obispos católicos estadounidenses, que calificaron el día como histórico.
Obispos de EE.UU: «Este es un día histórico en la vida de nuestro país»
Los obispos de Estados Unidos han mostrado su alegría, felicidad y satisfacción por la sentencia de la Corte Suprema que anula la consideración del aborto como derecho constitucional. El presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense y el presidente del comité provida de la misma han hecho pública una declaración.
Los arzobispos Gómez y Cordileone acogen con satisfacción la creación como cardenal de Mons. McElroy
Los arzobispos José Gómez, de Los Ángeles, y Salvatore Cordileone, de San Francisco, acogieron con satisfacción el anuncio del nombramiento de monseñor Robert McElroy, obispo de San Diego, como cardenal.