China - Ultimas noticias

Más de una década después, Mons. Thaddeus Ma Daqin sigue sin poder ejercer como obispo

Más de una década después, Mons. Thaddeus Ma Daqin sigue sin poder ejercer como obispo

Pese a las visitas de representantes de la Santa Sede y de la diócesis de Hong Kong a Shanghái, la situación del obispo Ma Daqin, bajo restricciones desde 2012 por rechazar la Asociación Patriótica, no ha experimentado ningún cambio oficial. La espera de los fieles continúa a falta de respuestas claras por parte de las autoridades religiosas y civiles.

China obliga a los uigures a comer durante el día en el mes del Ramadán

China obliga a los uigures a comer durante el día en el mes del Ramadán

Funcionarios chinos han ordenado a los uigures del noroeste de Xinjiang que publiquen vídeos en las redes sociales en los que se les vea incumpliendo el precepto del ayuno durante el Ramadán. Es un ejemplo más de la represión que sufren todas las religiones en el gigante asiático. Los uigures no cuentan con un líder religioso que pueda llegar a acuerdos con la tiranía comunista.

La dictadura comunista china vuelve a detener a Mons. Shao Zhumin, obispo de Wenzhou

La dictadura comunista china vuelve a detener a Mons. Shao Zhumin, obispo de Wenzhou

Monseñor Pietro Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, en la provincia de Zhejiang, fue arrestado por las autoridades de la Oficina de Seguridad Nacional. La detención está relacionada con la misa de apertura del Año Santo que el prelado celebró públicamente el 27 de diciembre y a la que asistieron 200 fieles.

JD Vance: el peligro para Europa no es Rusia ni China sino la pérdida de valores

JD Vance: el peligro para Europa no es Rusia ni China sino la pérdida de valores

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha lanzado una severa advertencia a Europa durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich. En su discurso, ha alertado sobre lo que considera «una amenaza interna» en el continente: el retroceso en los valores democráticos y de libertad de expresión

Caída espectacular del número de matrimonios en China

Caída espectacular del número de matrimonios en China

El número de matrimonios en China se desplomó un 20% en 2024, marcando la mayor caída registrada hasta la fecha. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por fomentar el matrimonio y la natalidad, factores como la incertidumbre económica y el aumento del coste de la vida han desincentivado a los jóvenes a casarse y formar una familia.

Zen alaba la libertad religiosa de los católicos en Vietnam y pide la misma para los que viven en China

Zen alaba la libertad religiosa de los católicos en Vietnam y pide la misma para los que viven en China

La Iglesia en Vietnam goza de mayor libertad religiosa, a diferencia de China, donde la Asociación Patriótica limita a los católicos. El cardenal Zen destaca la apertura vietnamita y critica la falta de diálogo en Pekín. Aboga por más valentía en la Iglesia china para exigir una verdadera normalización con el gobierno.

Se ordena el undécimo obispo según el acuerdo entre China y el Vaticano

Se ordena el undécimo obispo según el acuerdo entre China y el Vaticano

La Iglesia católica de la República Popular China tiene un nuevo obispo: se llama Antonio Ji Weizhong, ha cumplido 51 años y es el undécimo obispo ordenado en China continental según los procedimientos previstos en el Acuerdo vigente entre el gobierno de Pekín y la Santa Sede sobre los nombramientos de nuevos obispos chinos.

El obispo de Shangai manda al clero y los fieles que sean fieles al Partido Comunista Chino

El obispo de Shangai manda al clero y los fieles que sean fieles al Partido Comunista Chino

Mons. Shen Bin, obispo de Shangai, es un claro ejemplo de los frutos del acuerdo entre la Santa Sede y China, por el cual los obispos del país asiático son elegidos entre el gobierno comunista y Roma. En un seminario celebrado este mes, ha pedido al clero y los fieles que asuman los principios del Partido Comunista.

Políticos de todo el mundo piden la liberación del empresario católico Jimmy Lai mientras sorprende el silencio del Vaticano

Políticos de todo el mundo piden la liberación del empresario católico Jimmy Lai mientras sorprende el silencio del Vaticano

Más de 100 políticos de 24 países, organismos de derechos humanos y un grupo de la ONU exigen la liberación de Jimmy Lai, preso político en Hong Kong acusado bajo la controvertida ley de seguridad nacional. La Santa Sede, en cambio, mantiene silencio ante el caso.

Cardenal chino insta a la «sinización» de la Iglesia en China

Cardenal chino insta a la «sinización» de la Iglesia en China

Según el cardenal, esta actitud es importante no solo para la evangelización, sino también para avanzar en el diálogo diplomático, citando como ejemplo los «pasos graduales» que el Vaticano ha dado en su acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos en el país.

Weigel: es difícil encontrar algo más ofensivo que la renovación del acuerdo entre China y la Santa Sede

Weigel: es difícil encontrar algo más ofensivo que la renovación del acuerdo entre China y la Santa Sede

George Weigel ha escrito un nuevo articulo en el que además de condenar la renovación del acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos, da una lista de diez prelados que han sufrido o sufren persecución por parte de la dictadura comunista.

El escándalo continuo de la política del Vaticano hacia China

El escándalo continuo de la política del Vaticano hacia China

La Iglesia le debe una gran gratitud a Nina Shea y a David Alton por traer a la atención del mundo a estos confesores mártires del siglo XXI. Que esta deuda no se reconozca durante este pontificado es vergonzoso.

Se prorroga cuatro años el acuerdo entre China y la Santa Sede para nombrar obispos

Se prorroga cuatro años el acuerdo entre China y la Santa Sede para nombrar obispos

Cuatro años de prórroga. Así ha anunciado hoy la Santa Sede la continuidad del pacto al que llegó con el gobierno comunista chino para acordar el nombramiento de obispos. Mientras tanto, el proceso de sinización del catolicismo en el país sigue su curso.

La dictadura china obliga a cambiar imágenes de Cristo y de la Virgen por la de Xi Jinping

La dictadura china obliga a cambiar imágenes de Cristo y de la Virgen por la de Xi Jinping

Un informe de la Comisión de los EE.UU para la Libertad Religiosa Internacional revela cómo la sinización de la religión en China subordina las creencias religiosas a la ideología del Partido Comunista. Las medidas incluyen la sustitución de imágenes de Cristo por retratos de Xi Jinping en iglesias, represión a comunidades religiosas no controladas por el Estado y graves violaciones a la libertad religiosa, afectando a budistas, cristianos, musulmanes y taoístas