China - Ultimas noticias
Mons. Gallagher asegura que el acuerdo con China no fue el mejor posible
En una entrevista con Colm Flynn para EWTN News, el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados (equivalente a canciller o ministro de Asuntos Exteriores), ha dicho que el acuerdo entre el Vaticano y China «no era el mejor acuerdo posible» y que se están llevando a cabo negociaciones para que «funcione mejor».
Niña abandonada por la política china del hijo único lucha ahora por salvar a los bebés del aborto
Shaohannah Faith, una defensora de la vida, agradece estar viva después de haber sido abandonada por sus padres chinos cuando era bebé debido a la política del hijo único. Hoy, trabaja para salvar a otros bebés de destinos similares.
La provincia china de Henan ordena registrarse en una app gubernamental antes de acudir a un culto religioso
Las autoridades comunistas de la provincia china de Henan, una de las más pobladas del país asiático y con mayor población cristiana, han decretado que todo aquel que acuda a un servicio religioso, sea cual sea la religión que practique, debe registrarse previsamente en una app gubernamental
Los católicos chinos llenan los templos al inicio de la Cuaresma
En las comunidades católicas chinas, el primer domingo de Cuaresma ha estado marcado por celebraciones eucarísticas solemnes con gran participación del Pueblo de Dios, «escrutinio» de los catecúmenos que se preparan para el bautismo, mandato misionero de los lectores y ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión que ahora podrán llevar la Eucaristía a los enfermos y discapacitados
Mons. Cui Tai lleva dieciséis años detenido por la dictadura china y no se sabe nada de él desde el 2021
Desde 2007, hace casi 16 años, Mons. Augustine Cui Tai, obispo de la diócesis de Xuanhua (Hebei), está detenido ilegalmente por las autoridades, sin motivo ni procedimiento legal alguno. Sus familiares no han podido verle desde la primavera del 2021
Un jurado estadounidense propone al cardenal Zen y a Jimmy Lai para el Nobel
Una comisión parlamentaria sobre China en Estados Unidos ha propuesto para el Premio Nobel de la Paz a seis activistas prodemocráticos de Hong Kong, entre los que se encuentran el cardenal Joseph Zen y el magnate católico de los medios de comunicación encarcelado Jimmy Lai.
La dictadura china detiene al obispo Zhumin para que no acuda al funeral de un sacerdote muy querido por los fieles
Las autoridades de seguridad chinas hicieron desaparecer una vez más a Mons. Shao Zhumin, obispo de Wenzhou (Zhejiang). El obispo fue detenido junto con su secretario y canciller de la diócesis, el p. Jiang Sunian. El objetivo es evitar que asistan al funeral del padre Chen Nailiang, quien falleció el 29 de enero a la edad de 90 años.
La dictadura comunista china organiza una exhibición sobre la «sinización» del catolicismo
La exposición llevó por nombre «Honrar el cielo y amar a la patria. La historia de la sinización del catolicismo de Beijing» y contó con más de 600 imágenes expuestas en un total de 41 paneles.
El Cardenal Zen es recibido en audiencia por Francisco antes de tener que volver forzosamente a China
Mientras tanto continúan llegando desde China continental significativos testimonios del cariño con que los católicos chinos han recordado la figura de Benedicto XVI y su amor por su país.
El cardenal Zen asegura que Benedicto XVI será un poderoso intercesor en el cielo por la Iglesia en China
El cardenal Joseph Zen ha declarado que cree que el difunto Papa emérito Benedicto XVI será un «poderoso intercesor en el cielo» para la Iglesia católica en China. En una reflexión publicada en su blog el 3 de enero, recordó a Benedicto XVI como un «gran defensor de la verdad» que llevó a cabo acciones «extraordinarias» para apoyar a la Iglesia en China, a pesar de muchos contratiempos.
Fallece Mons. Huo Cheng a los 97 años de edad
Ha fallecido Mons. Huo Cheng, obispo de Venyang, a los 97 años de edad. Debido a su fe fue recluido en un campo de trabajo entre 1966 y 1980. Fue ordenado en 1991 en comunión con la Santa Sede y con la aprobación del gobierno chino. En 2011 destituyó al rector del seminario mayor de Shanxi por corrupción, enfrentándose con las autoridades religiosas que dependen del Partido Comunista Chino.
El agradecimiento a la labor de Benedicto XVI llega incluso a la Iglesia Patriótica China
Benedicto XVI abrió diálogo con el gobierno chino y a la vez que rendía homenaje a los católicos chinos que durante tanto tiempo habían sido fieles a Roma.
El Partido Comunista Chino ha intensificado la persecución de todas las religiones
El reporte de 2022 de la Comisión Legislativa-Ejecutiva sobre China (CECC) de los Estados Unidos ofrece un resumen del estado de los derechos humanos en China.
Todas las iglesias de Pekín estarán abiertas el primer día del nuevo año
La Agencia Fides ha sido informada recientemente de que todas las iglesias y lugares de oración de Pekín estarán abiertas el 1 de enero de 2023. Los fieles de Pekín están inmensamente agradecidos al Señor por esta decisión.