Asamblea Sinodal Alemana - Ultimas noticias
Schönborn arremete contra el Sínodo alemán: instrumentaliza a las víctimas de abusos para reclamar reformas doctrinales esenciales
El cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, ha planteado serias dudas sobre el proceso de reforma abierto por la Asamblea Sinodal de la Iglesia en Alemania. El purpurado ha dicho que a pesar de lo importante que es investigar el escándalo de los abusos, esclarecerlo y escuchar a las víctimas, no se puede aprovechar esa circunstancia para exigir reformas doctrinales de gran alcance. «Me parece que esto es -quizás la expresión sea demasiado fuerte- una instrumentalización del abuso. Al menos existe el peligro».
Teóloga abandona el foro de moral sexual del camino sinodal alemán: sus conclusiones estaban fijadas de antemano
La teóloga Katharina Westerhorstmann, profesora en la Universidad Franciscana de Steubenville (EE.UU), ha abandonado el foro del «Camino Sinodal» alemán que trata el tema de la moral sexual. En una entrevista ha explicado las razones.
Foro de Católicos alemanes: «No estamos dispuestos a aceptar que los obispos cambien nuestro depósito de la fe»
En su asamblea general celebrada el 23 de mayo de 2022 en Augsburgo, el «Foro de Católicos Alemanes», una asociación nacional de católicos comprometidos fieles al Magisterio de la Iglesia, ha condenado la arrogancia de la dirección del Camino Sinodal que celebra la Iglesia en Alemania.
Al cardenal Grech no le preocupa la polémica por el Camino Sinodal alemán
El Secretario General del Sínodo de los obispos sobre sinodalidad, cardenal Mario Grech, no está preocupado por el Camino Sinodal en Alemania. No comparte el temor de muchos críticos dijo en una entrevista con el corresponsal inglés del Vaticano, Christopher Lamb.
Mons. Theising: «Para mí sigue siendo un reto aceptar no vivir en pareja y sobre todo no tener descendencia»
El obispo auxiliar de Münster, Mons. Wilfried Theising, ha asegurado que no es «el defensor absoluto del celibato». En una mesa redonda en la Academia Católica de Stapelfeld dijo: «Para mí sigue siendo un reto aceptar no vivir en pareja y sobre todo no tener descendencia». Al mismo tiempo, rechazó la acusación de que «todo lo malo ha llegado a la Iglesia» con el celibato.
Burke afirma que el Papa debe destituir a los obispos alemanes si no renuncian a las herejías de su Camino Sinodal
En opinión del cardenal Raymond Burke, el papa Francisco debe destituir a los obispos de Alemania si no se alejan de los errores del «Camino Sinodal» de la Iglesia en el país centroeuropeo.
El obispo de Münster, Mons. Félix Genn, advierte que la Iglesia se encuenta «en un estado de agitación de enormes proporciones»
En un servicio religioso con motivo del 775º aniversario de la parroquia de Neuenkirchen, en Westfalia, el obispo de Münster, Mons. Félix Genn, aseguró que la Iglesia se encuentra «en un estado de agitación de enormes proporciones» ante la crisis de los abusos, la «vía sinodal» alemana y los efectos de la pandemia por Covid-19.
Mons. Bätzing advierte a Mons. Aquila que no responderá a más cartas abiertas de obispos del mundo a los obispos alemanes
El obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing, ha rechazado claramente las nuevas críticas del arzobispo de Denver, Samuel J. Aquila, al Camino Sinodal alemán. Al mismo tiempo, ha asegurado en un correo electrónico enviado el prelado de EE.UU, que ya no responderá a las cartas abiertas en el futuro.
Vuelven las bendiciones de uniones homosexuales en templos católicos de Alemania sin que Roma tome medida alguna
Este año volverán a celebrarse en Alemania numerosas ceremonias de bendición de parejas homosexuales en templos católicos. Están previsto un total de 80 servicios -según la lista oficial de la campaña «Love Wins»- lo cual supone un descenso de unas 30 celebraciones respecto al año anterior.
Teóloga Deborah Savage: en el Camino Sinodal alemán los ciegos guían a los ciegos
Deborah Savage, teóloga de la Universidad Franciscana de Steubenville/Ohio, ha afirmado que hay que acabar con los abusos en la Iglesia de una vez por todas. Sin embargo, los planteamientos del Camino Sinodal en Alemania no pueden resolver esta crisis, que no es el resultado de una enseñanza defectuosa de la Iglesia, sino de una deslealtad sistemática hacia ella.
El presidente de los obispos nórdicos advierte a los católicos alemanes que van por libre y amenazan la unidad de la Iglesia
Mons. Czeslaw Kozon, obispo de Copenhague presidente de la Conferencia Episcopal Escandinava, ha reiterado sus críticas al Camino Sinodal alemán en el podcast de la diócesis de Dresde-Meissen. Recuerda que los alemanes no pueden cambiar la fe de toda la Iglesia y además les acusa de hablar muy poco de evangelización y catequesis.
Mons. Aquila pregunta a Mons. Bätzing a cuento de qué hay que cambiar la fe católica para abordar la crisis de los abusos sexuales
El arzobispo de Denver, Samuel Aquila, ha vuelto a escribir al presidente de la conferencia episcopal alemana, Mons. Georg Bätzing, reiterando que el camino sinodal de su país desafía, e incluso repudia, el depósito de la fe. Y además le pregunta por qué debe cambiar la enseñanza católica por el hecho que los obispos alemanes no hayan gobernado con honestidad en los casos de abusos sexuales del clero.
Los católicos alemanes de «Nuevo Comienzo» aseguran que Bätzing no entra en el fondo de las críticas a su Camino Sinodal
La carta del obispo Georg Bätzing en respuesta a las críticas de los obispos de todo el mundo a la «vía sinodal» alemana es «un intento fácil de apaciguamiento que no hace justicia en absoluto a la gravedad del asunto». Así lo aseguran desde la iniciativa católica «Neu anfangen!» (Nuevo Comienzo)
Mons. Batzing: «No se puede hablar de que la Iglesia Católica en Alemania esté en peligro de cisma»
El obispo de Limburgo, Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, ha respondido a la carta firmada por cardenales y obispos de diversas partes del mundo en la que se advertía que el camino sinodal alemán podría conducir al cisma. El prelado dice que el proceso es una respuesta a la crisis por los abusos a menores en la Iglesia. El tono de la carta es de reproche a los que acusan a los católicos alemanes de ir por libre.