Asamblea Sinodal Alemana - Ultimas noticias
Bätzing asegura que el sínodo alemán sigue la senda del CVII y el cardenal Kasper afirma lo contrario
Con motivo del 60 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II, el Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), Mons. Georg Bätzing, asegura que dicho concilio ha tenido una gran influencia en el diálogo reformista de la Iglesia en Alemania. Algo que ha negado explícitamente el cardenal alemán Walter Kasper en una entrevista concedida a la revista «Communio»
Koch y Bätzing se reúnen en Roma para zanjar la polémica sobre el nazismo y el sínodo alemán
En el marco del debate sobre las críticas del cardenal de la Curia Kurt Koch al texto de orientación del Camino Sinodal alemán, el martes tuvo lugar en Roma un encuentro personal entre el cardenal y el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK).
Mons. Voderholzer no se imagina que Roma pueda aprobar el Consejo Sinodal aprobado por el sínodo alemán
El obispo de Ratisbona, Mons. Rudolf Voderholzer, ha criticado la creación de nuevos organismos para la Iglesia católica en Alemania y ha asegurado que no se puede ni imaginar que tal hecho sea aprobado por Roma.
Bätzing no acepta las explicaciones del cardenal Koch sobre el sínodo alemán y la época nazi
Pocos días después de la polémica suscitada por unas declaraciones del cardenal Kurt Koch, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing ha viajado al Vaticano para preparar la visita ad limina de los obispos alemanes a mediados de noviembre.
Bätzing exige a Koch una retractación pública o se quejará al Papa y el cardenal mantiene su tesis sobre el Sínodo alemán
Durante la conferencia de prensa de clausura de la Asamblea Plenaria de Otoño de los obispos alemanes, su presidente, Georg Bätzing, criticó duramente unas declaraciones del cardenal Kurt Koch en una entrevista a Die Tagespot. El cardenal Koch ha respondido al obispo Bätzing manteniendo su tesis central: la Iglesia no puede aceptar la voluntad de unas personas, país y tiempo concreto como nueva fuente de revelación de Dios.
Bätzing exige a Koch una retractación pública o se quejará al Papa y el cardenal mantiene su tesis sobre el Sínodo alemán
Durante la conferencia de prensa de clausura de la Asamblea Plenaria de Otoño de los obispos alemanes, su presidente, Georg Bätzing, criticó duramente unas declaraciones del cardenal Kurt Koch en una entrevista a Die Tagespot. El cardenal Koch ha respondido al obispo Bätzing manteniendo su tesis central: la Iglesia no puede aceptar la voluntad de unas personas, país y tiempo concreto como nueva fuente de revelación de Dios.
Al cardenal Koch le irrita y asusta el paralelismo entre el Camino sinodal alemán y lo que ocurrió durante el nazismo
El cardenal suizo Kurt Koch ve paralelismos entre los debates eclesiásticos actuales en Alemania y los de la época nazi. «Me irrita que se acepten nuevas fuentes junto a las fuentes reveladoras de la Escritura y la tradición; y me asusta que esto ocurra -de nuevo- en Alemania», ha asegurado al semanario católico «Die Tagespost»
El Nuncio en Alemania les dice a los obispos que el Papa y el Vaticano están preocupados por su sínodo
El Nuncio Apostólico en Alemania, el arzobispo Nikola Eterovic, se dirigió a los participantes de la Asamblea Plenaria de Otoño de los obispos alemanes en Fulda. Habló de «la sinodalidad, la colegialidad y la comunión como realidades complementarias de la eclesialidad católica» y, en este contexto, volvió a expresar la preocupación del Papa y del Vaticano por el «camino sinodal» de la Iglesia en Alemania.
El cardenal Koch critica el sínodo alemán: no es posible debatir nada cuando solo se tiene un minuto para hablar
El cardenal Kurt Koch ha asegurado en una entrevista al Neue Zürcher Zeitung, que comparte las advertencias críticas del papa Francisco en la carta que envió a la Iglesia en Alemania antes de que empezara su camino sinodal. Entre otras cosas, indica el cardenal, el Papa criticó el hecho de que no todos los fieles participen en un proceso de esa naturaleza.
El vicepresidente de los obispos alemanes decide no dimitir a pesar de haber gestionado mal casos de abusos
Mons. Franz-Josef Bode, obispo de Osnabrück y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Alemana dijo ayer que ha pensado en dimitir tras la publicación de un informe en el que se afirma que gestionó mal los casos de abusos, pero finalmente ha decidido no hacerlo.
Mons. Voderholzer: el camino sinodal alemán propone «la fundación de una iglesia completamente diferente»
Monseñor Rudolf Voderholzer, obispo de Ratisbona, es uno de los tres obispos alemanes que votaron en contra de todos los textos propuestos en la cuarta asamblea general del Sínodo alemán. En un artículo publicado en Die Tagespot e InfoCatólica, advierte que no hay posibilidad de acuerdo entre quienes quieren ser fieles a la doctrina católica y los que pretenden dejarla de lado.
El camino sinodal no conoce las señales de alto
Esto no es sólo una «nueva teología» que comienza a disolverse en una filosofía libre de revelación, sino también la fundación no de una iglesia renovada y purificada, sino la fundación de una iglesia completamente diferente y en este sentido «nueva».
Podschun amenaza: «No quiero que venga una iglesia nacional alemana, pero la iglesia universal debe avanzar con nosotros»
En una entrevista a Katolisch, el presidente e la Federación de la Juventud Católica (sic) Alemana (BDKJ), Gregor Podschun, habla sobre la cuarta asamblea sinodal y confiesa su decepción por el veto de uno de los textos sinodales por parte de una minoría de obispos. Igualmente muestra que es un revolucionario que quiere poner patas arriba toda la Iglesia.
4ª Asamblea General del Camino Sinodal: «el nacimiento de una iglesia nacional alemana», según la iniciativa Nuevo comienzo
Nuevo comienzo, grupo de teólogos y laicos alemanes ponen de manifiesto las consecuencias de lo vivido en al 4ª Asamblea: respaldaron textos que socavan el magisterio de la Iglesia, socavan la autoridad episcopal y destruyen la enseñanza actual de la Iglesia sobre la antropología cristiana («creados como hombre y mujer»), el amor, el matrimonio y la sexualidad