Asamblea Sinodal Alemana - Ultimas noticias
El obispo de Maguncia asegura que el Papa es crítico con el sínodo alemán y dice no tener esperanza de que haya cambios
Mons. Peter Kholgraf, obispo de Maguncia y uno de los prelados más favorable a las derivas del sínodo alemán, ha dicho que en la visita ad limina fue «perceptible» que el Papa «evalúa críticamente la situación de la Iglesia en Alemania y el Camino Sinodal». «Para mí, hay más desilusión que esperanza de pequeños pasos de cambio», asegura.
Algunos obispos alemanes advierten que su sínodo no puede seguir igual tras su visita a Roma
¿Puede el camino sinodal simplemente continuar como antes después de las críticas y advertencias recibidas de Roma? Los obispos Ipolt y Meier se pronuncian en contra de que Alemania actúe sola y a favor de dar un enfoque diferente a las reformas pretendidas por la asamblea sinodal.
Cardenal Rouco: el sínodo alemán «es más una superestructura que una realidad que nazca del corazón de la Iglesia»
Durante su participación en el Curso de Actualización de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, el cardenal Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, ha indicado que el sínodo alemán tiene un «defecto de forma» y no nace «del corazón de la Iglesia».
La Santa Sede publica los demoledores informes de los cardenales Ladaria y Ouellet sobre el sínodo alemán
L'Osservatore Romano ha publicado los informes teológicos preparados por el cardenal Marc Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos, y el cardenal Luis Ladaria Ferrer, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, para la reunión con los obispos alemanes de la semana pasada.
Mons. Jung: «El temor a que Alemania abandone la red de la Iglesia universal fue perceptible una y otra vez»
Tras la visita ad-limina de los obispos alemanes a Roma, el obispo de Würzburg, Mons- Franz Jung declaró que la «minuciosidad» alemana tuvo un «efecto aterrador» en la Curia romana. Su conclusión tras la visita ad limina es que «el temor a que Alemania abandone la red de la Iglesia universal fue perceptible una y otra vez».
El Sínodo alemán y el rinoceronte gris del cisma
Debemos ser previsores y prepararnos para afrontar una situación que, por su magnitud, sólo podremos analogar con los hechos acaecidos en la primera mitad del siglo XVI en el norte de Europa. Las cuestiones candentes del Sínodo alemán, presentadas estos días en Roma, significan un verdadero desafío a la curia romana y al Papa, al cual puede que no le quede más remedio, in extremis, que aplicar un severo correctorium, para proteger la comunión eclesial
Bätzing dice que la Iglesia en Alemania quiere seguir siendo católica pero a su manera
En una rueda de prensa celebrada en Roma el sábado por la mañana, el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, comentando los encuentros mantenidos con el Papa y la Curia romana esta semana, ha subrayado con énfasis que los participantes en el Camino Sinodal querían seguir siendo católicos, «pero queremos serlo de otra manera».
Los cardenales de la Curia exponen a los obispos alemanes las cuestiones innegociables que no pueden cambiar en su sínodo
Ayer lugar una reunión entre los responsables de varios Dicasterios de la Curia y los obispos alemanes presentes en Roma con motivo de su visita ad limina. Mons. Oster, obispo de Passau, aseguró tras el encuentro que los cardenales curiales señalaron que hay asuntos que no pueden ser negociados ni abordados por el camino sinodal alemán, que ha estado cerca de ser suspendido a petición de los cardenales de la Curia.
El Papa no ha acudido a la reunión de los obispos alemanes con los cardenales Parolin, Ladaria y Ouellet
Los obispos alemanes y los prefecto de los dicasterios más importantes del Vaticano debatieron hoy viernes durante varias horas sobre temas de actualidad política, canónica y teológica de la Iglesia. El cardenal Parolin, secretario de Estado, ha moderado la reunión. Estaba prevista la presencia del Papa pero no se ha producido
Primer encuentro entre el Papa y los obispos alemanes en visita ad limina en Roma
El Papa Francisco se ha encontrado este jueves con los obispos alemanes que están en visita ad limina en Roma. Según la conferencia episcopal alemana, el encuentro, que duró alrededor de dos horas, fue descrito por los participantes como animado, abierto y cordial. La duración ha sido más de lo habitual en este tipo de encuentros del Pontífice con obispos.
Los obispos alemanes inician su visita ad limina a Roma bajo la sombra del cisma
Con una Misa ante la tumba de San Pedro en Roma, este lunes ha comenzado la visita ad limina de los obispos alemanes. Mons. Batzing ha indicado en su homilía que quieren preservar la unidad de la iglesia, pero al mismo tiempo asegura que se necesita conversión y renovación. Muchos piensan que no le falta razón. Gran parte de la Iglesia en Alemania necesita convertirse de nuevo a la fe católica para lograr renovarse.
Francisco: «Alemania ya tiene una gran Iglesia evangélica, no quisiera otra»
En el vuelo de regreso de Baréin, Francisco habló sobre Ucrania y los numerosos conflictos del mundo. Habló de su amistad con el Gran Imán de Al-Azhar, de la importancia de dar derechos e igualdad a las mujeres, de los migrantes en los barcos, de los abusos a los niños. Y a los católicos alemanes les dijo: «Alemania ya tiene una gran Iglesia evangélica, no quisiera otra».
El cardenal Kasper pide a quienes le atacan por su oposición al sínodo alemán que admitan su derecho a criticarlo
El cardenal Walter Kasper ha respondido a la carta abierta que le diririgió la iniciativa «Pro concilio» y ha rechazado las críticas a sus recientes declaraciones sobre el Camino Sinodal. «Si te permites ser crítico con el magisterio de la Iglesia, no debes convertir la Vía Sinodal en un supermagisterio donde se excluya toda crítica», ha advertido
Mons. Overbeck equipara la fidelidad y la fiabilidad de las relaciones heterosexuales con las homosexuales
Mons. Franz-Josef Overbeck, obispo de Essen (Alemania), asegura que en el sínodo alemán hay entre dos tercios y tres cuartos que ven la moral sexual de forma diferente a como se veía hace 30 ó 40 años, y añade que hay «un pequeño grupo, muy ruidoso y muy convencido, que dice lo contrario». El cambio se manifiesta sobre todo en la cuestión de la homosexualidad.