La diócesis de Querétaro no deberá modificar el acta de bautismo de un transgénero

La Suprema Corte de la Nación confirma un fallo de un tribunal federal

La diócesis de Querétaro no deberá modificar el acta de bautismo de un transgénero

La Justicia mexicana falló a favor de la diócesis de Querétaro, en la región centro-norte del país, tras una demanda presentada por una persona que se identifica como transgénero, y que exigía el cambio del sexo en su acta y registro de bautismo, recibiendo increíblemente el apoyo del Instituto Nacional de Protección de Datos.

(Aci Prensa/InfoCatólica) La diócesis de Querétaro se negó en el 2021 a modificar un registro de bautismo para reflejar el cambio de género de un individuo. Tomás Henríquez, director del Área para América Latina y el Caribe de ADF International –organización legal que asistió a la diócesis en el caso–, explicó que la solicitud fue rechazada por la Iglesia basándose en su doctrina sobre la inmutabilidad de la identidad sexual como algo establecido por Dios.

Tras la negativa de la Iglesia, el caso fue llevado al Instituto Nacional de Protección de Datos de México (INAI), quien inicialmente dictaminó a favor del cambio del registro. Sin embargo, la Diócesis de Querétaro, respaldada por ADF International, apeló esta decisión y fue anulada por un Tribunal Federal de Distrito. El conflicto escaló al Tribunal Colegiado Federal de Apelación del vigésimo segundo circuito de México, que resolvió a favor de la Diócesis, apoyándose en el argumento de la autonomía de las instituciones religiosas para dirigir sus asuntos internos.

El caso llegó a ser considerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió no intervenir en el asunto. La SCJN señaló que su jurisprudencia previa ya ofrecía suficientes directrices para resolver el caso, evitando así una decisión directa sobre el tema. El Tribunal Colegiado finalmente falló a favor de la Iglesia, citando los artículos 24 y 130 de la Constitución Política de México y los pactos internacionales, que garantizan la libertad de las iglesias de manejar sus asuntos internos sin interferencias arbitrarias del Estado.

Henríquez destacó la importancia del fallo, indicando que «los registros bautismales no son más que un método para la Iglesia de llevar registros históricos precisos de la administración de los sacramentos, y cualquier intento del Estado de modificar estos registros constituiría una interferencia en el gobierno interno de la Iglesia, lo cual es completamente inadmisible». Añadió que este caso es crucial porque demuestra que «aún reconociendo la existencia de un derecho a la identidad de género, este no concede a la persona el derecho de imponer a la Iglesia la obligación de ser reconocido en un género que contradice sus registros originales y sus doctrinas».

10 comentarios

Caballero Jorge
De vez en cuando hay que decir "Viva Juárez".

Pero en el fondo, hay dos malentendidos:
1. La enfermedad mexicana de la "imitación" de las cosas que se hacen en otras partes. En Alemania, por ejemplo, meterse con los papeles de bautismo tiene consecuencias fiscales, en México es muy distinto.

2. El registro de bautismo es el acta de un evento histórico, tal y como ese fue celebrado. Aunque se hubieran equivocado en la asignación de género (sabemos que eso no es tan fácil como dicen) o en cualquier otro detalle. Así que no se pueden manipular documentos históricos.
15/05/24 8:55 AM
Arcano
¿No me gusta haber nacido en XXX? ¡Pues que corrijan el expediente de nacimiento y pongan que nací en YYY!
¿No me gusta ser hijo de Fulano y Mengana? ¡Pues que corrijan el expediente de nacimiento y pongan que mis padres son Mengano y Fulana!
¡¿Se podrá ser más imbécil (en el sentido estricto de la palabra: tonto o falto de inteligencia, según la RAE)?!
15/05/24 11:14 AM
Marta de Jesús
Como puede haber equivocaciones en la asignación de algo que no existe? Dios no creó géneros. Solo dos sexos complementarios. Además Dios no se equivoca.

No quieren reconocer que rechazan su sexo (rechazar el rol propio de cada sexo es una derivación de ello), lo único creado, para justificar su posición, como si detrás no hubiera dramas, traumas, trastornos y adicciones.

Dicen aceptar la identidad de género. Pues es mentira. En realidad quieren ubicar a toda la población en sus letritas. Si el hedonismo es posible, según ellos debería ser obligatorio. A mí me han atacado por defender y vivir mi heterosexualidad natural, común a los seres creados. Ciertos hombres y mujeres fueron sistemáticamente rechazados como tales, enviados a las letras totalmente transexuales (l, g, t). Ahora van a por todos a través de letritas parcialmente trans, como la b, la q y otras. De facto la heterosexualidad real (no solo hombre/mujer, sino la real, hombre pénico/mujer vaginal/coito complementario, unitivo y abierto) está totalmente rodeada de mentiras, por lo tanto, perseguida, nada puede perdurar así en medio de tanta falsedad.

Dios nos dé Su Luz y la capacidad de transmitirla.
15/05/24 12:41 PM
Marta de Jesús
Si el alcoholismo fuera quitado de la lista de adicciones y fuera jaleado y promovido por la población como bueno. Si se crearan lobbies poderosos en su defensa y promoción. Qué pasaría? Pues que tarde o temprano alguien querría hacerles creer y vivir como alcohólicos, sin serlo, porque beber una botella de ron les pondría pedos igual que a ellos.
Pues no, no somos alcohólicos. Aunque el alcohol nos haría el mismo efecto que a los adictos. De hecho, a muchos no nos gusta nada el alcohol.

Respecto a la decisión judicial, en cuanto a lo leído, en principio bien por respetar el acta.
15/05/24 12:59 PM
FJ
Lo absurdo del laicismo como el que constitucionalmente se impone en México. No quieren que el cristianismo influya en el estado pero si que el estado influya en el cristianismo. Por esta vez la iglesia gano gracias a Dios.
15/05/24 5:20 PM
Antonio José, desde Maracena
Creo, al 99.9%, que InfoCatólica ya puso esa imagen: la recuerdo, especialmente, por esa estupidez de frase ("El respeto al derecho ajeno es la paz")
15/05/24 6:30 PM
Jorge Cantu
FJ:

"Lo absurdo del laicismo como el que constitucionalmente se impone en México. No quieren que el cristianismo influya en el estado pero si que el estado influya en el cristianismo. Por esta vez la iglesia gano gracias a Dios".

La mano sucia de la masonería sigue moviendo los hilos en México desde que los ingleses, los franceses y los estadounidenses en el siglo XIX empezaron a intervenir y maquinar a escondidas para controlar al país a favor de sus 'intereses'. Uno de esos intereses fue la imposición del 'liberalismo' anticristiano en las leyes, el otro fue el protestantismo privilegiado por los gobiernos masónicos para quitar influencia moral, educativa, social y política a la iglesia Católica. En el fondo un odio diabólico hacia Cristo y Su Iglesia.
16/05/24 7:20 AM
Jorge Cantu
Antonio José, desde Maracena:

"Creo, al 99.9%, que InfoCatólica ya puso esa imagen: la recuerdo, especialmente, por esa estupidez de frase ("El respeto al derecho ajeno es la paz")"

Cristo nos enseñó hace 2,000 años: "Traten a los demás como les gustaría que ellos los trataran a ustedes" (San Lucas 6,31). Es una frase claramente superior a la atribuida a Juárez. Si algo es claro es que Juárez no era un genio, y aunque era astuto, no era inteligente, porque ¿quién sería tan estúpido para dar la espalda a Cristo y a la Iglesia?

Él no fue el inventor de esa célebre frase y mucho menos del principio subyacente (se la 'tomó prestada' a Emmanuel Kant en su obra "La Paz Perpetua"). Los que lo alaban y exaltan son filo-masones como él. Juárez fue educado en el seminario varios años antes de traicionar a Cristo y a la Iglesia que lo educó y ayudó a salir adelante de su pobreza.
16/05/24 7:36 AM
Jorge Cantu
Caballero Jorge:

"De vez en cuando hay que decir "Viva Juárez".

Yo diría que es una mafufada decir "viva Juárez". Esta decisión de los magistrados no es atribuible al masoncete de Juárez, y la constitución vigente en México (además con muchas modificaciones) no es la impuesta por Juárez y sus cómplices (siglo XIX) sino la que fue establecida en 1917.

"Pero en el fondo, hay dos malentendidos:
1. La enfermedad mexicana de la "imitación" de las cosas que se hacen en otras partes. En Alemania, por ejemplo, meterse con los papeles de bautismo tiene consecuencias fiscales, en México es muy distinto".

El triunfo de una tal imposición legal a la Iglesia va mucho más allá de lo fiscal ($$$): implica la intromisión abusiva y dictatorial del gobierno en los asuntos internos y soberanos de una institución religiosa (la más apreciada y numerosa del país), además implica el establecimiento de un precedente jurídico en el que se puede alterar la verdad y la realidad objetiva para ceder al subjetivismo caprichoso de los individuos. Alguien lo ejemplificaba más arriba: "si yo teniendo 76 años edad no me consiento en que así sea y en uso y abuso del atributo que me otorga la 'ley' de modificar mi documentación personal en base a mi 'autopercepción', yo declaro que tengo 20 años y nací 56 años después de lo que claramente establece mi acta de nacimiento y de bautizo. Una torpeza en toda forma por parte del Estado el admitir es
16/05/24 7:56 AM
Antonio José, desde Maracena
Jorge Cantu, desconocía lo que me cuenta de Juárez y de Kant. Simplemente llegué a esa conclusión imaginándome el tema del aborto aplicado a esa frase: si respetamos el derecho de la mujer al aborto, será la paz.
16/05/24 1:44 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.