Cristianismo y utopía
Detalle de la isla de Utopía en un grabado de la edición original de la obra de Tomás Moro (1516)

Cristianismo y utopía

El Cristianismo no sólo es contrario e incompatible con cualquier utopía, sino que en sí mismo es una realidad espiritual antiutópica

Los hombres a lo largo de la historia han perseguido el ideal de un sociedad perfecta, aquella en la que se aune la justicia y el bien. Desde la Utopía de Tomás Moro hasta Walden Dos de F. B. Skinner, pasando por las ensoñaciones ilustradas, marxistas o populistas, esa pretensión ha sido una constante en el espíritu humano. En realidad, detrás de cada sistema político, por muy pragmático o realista que sea, hay un ideal al que que, en última instancia, en un futuro cercano o remoto, se tiende. En sus 20 siglos de existencia el Cristianismo se ha visto involucrado y mezclado con distintas utopías sociales, especialmente, en una etapa reciente, con las utopías marxistas. Hay una serie de conceptos y sentimientos provenientes de los dos campos, el religioso y el político, que se han vinculado históricamente y se han podido confundir: la compasión misericordiosa por los pobres y necesitados, el rechazo de los bienes materiales y una inevitable vinculación entre riqueza e inmoralidad; sobre todo, un concepto fundamental en la cosmovisión cristiana y en la izquierda ideológica: la igualdad. El movimiento de la Teología de la Liberación fue un ejemplo de esta simbiosis entre lo ideológico y lo religioso. Todavía hoy. en la fórmula «la opción preferencial por los pobres», que tan buena fortuna ha tenido desde la década de los 60 hasta hoy, late esa pretensión de hacer de la religión un motor del cambio social.

Sin embargo, el Cristianismo no sólo es contrario e incompatible con cualquier utopía, sino que en sí mismo es una realidad espiritual antiutópica. Desarrollo varias razones en las que fundamento esta afirmación.

La utopía pretende cambiar las condiciones del trabajo, la economía, las estructuras sociales; el cristianismo cambia a cada uno de una forma radical, profunda. Es lo que entendemos por «conversión». Este encuentro es una realidad «personal»: desde Cristo a cada uno. «El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido en cierto modo con cada hombre» (Gaudium et spes, 22). El pensador suizo Denis de Rougemont, en un curioso libro (La parte del diablo, 1947) hace una aguda distinción: para el hombre primitivo todo tiene su explicación fuera de sí mismo. Tanto si es un hechicero -dice este autor-, un profanador de lo sagrado, un animal, una nube, un pedazo de madera coloreada, la causa del mal que sufren estos salvajes es siempre ajena a sí mismos y, en consecuencia, ha de ser combatida y aniquilada fuera de sí mismos. La revelación cristiana supone un cambio radical. El Reino de Dios está en nosotros, que también el Mal está en nosotros, y que el campo de batalla no es otro que el de nuestros corazones. Es, de alguna manera, la oposición entre un pensamiento mágico, primitivo y un pensamiento más maduro. Primitivismo y madurez que no corresponden a épocas distintas de la historia, sino que siguen conviviendo en nuestros días como dos formas de concebir al mundo y al hombre.

La utopía se sitúa temporalmente en un futuro indeterminado; un futuro que se espera indefinidamente y que nunca acaba de llegar. Se trata de una esperanza que, de alguna forma, se sitúa más allá del tiempo histórico y sirve para justificar, legitimar las impurezas y limitaciones del devenir histórico. El Gulag soviético se justifica como paso previo, como sacrificio necesario que prepara el futuro paraíso socialista que se aguarda como una esperanza mesiánica. La revelación cristiana exige del hombre una respuesta aquí y ahora. No espera ni necesita el cambio de circunstancias externas porque el cambio de uno mismo, la conversión, siempre es posible.

La utopía es hija del idealismo: una construcción intelectual a la que la realidad tiene que asemejarse. Esto hace que sea inmune a la crítica. Si una política no da buenos resultados -no crea riqueza, por ejemplo- no es un error, sino la mala aplicación de unos principios infalibles. La revelación cristiana tiene un carácter trascendente y su culminación tiene un sentido escatológico, transhistórico. Su fundamento, como explica bien Romano Guardini en La esencia del Cristianismo, no es una construcción intelectual, una abstracción, sino un ser personal e histórico.

Por último, situándonos en la experiencia histórica, las utopías han terminado siempre construyendo mataderos colectivos en nombre de sus nobilísimas ideas. El cristianismo, en cambio, allí donde se ha implantado ha configurado una civilización respetuosa con los derechos humanos. Son las sociedades de tradición cristiana las más avanzadas desde el punto de vista material, a pesar de la secularización. Aunque estos fenómenos son lo que Romano Amerio llama «Cristianismo secundario» (Iota Unum) y no se trata de realidades estrictamente religiosas, pueden comprobarse empíricamente.

A pesar de esta incompatibilidad manifiesta, no deja de estar presente la tentación de intentar construir, desde los valores religiosos, un «mundo perfecto».

 

4 comentarios

Roberto
Decir que el cristianismo es incompatible con cualquier utopia no lo veo tan claro.
Es cierto que el centro del mensaje de Cristo es el anuncio del Reino de Dios( Evangelio) y la llamada al ser humano para entrar en este reino, que requiere el cambio de corazón y mente, es decir, la conversión.
Cristo no pretende cambiar directamente estructuras sociales, económicas, laborales.........aunque la conversión a ese Reino no excluya esos cambios. Pero El va más allá, va al corazón del hombre, a la raíz y el centro de su existencia.

Y aquí viene lo que considero el carácter utópico de cristianismo; si bien la conversión supone un cambio radical en aquel que acepta a Dios en su vida, sabemos (siendo realistas, veraces y humildes) que sociológicamente no van a ser tantos lo que se conviertan de verdad. Ser cristiano de verdad es muy difícil. A las pruebas me remito; ¿cuántos han pasado por colegios religiosos, catequesis, clases de Religión, sacramentos de iniciación, etc? Y sin embargo la fe no ha prendido en ellos.
Y a nivel moral ; un mundo de hermanos sin pecados, eso sabemos que ocurrirá después de la Parusía y el Juicio Final. Nunca del todo antes.
29/10/18 1:38 PM
Aquilino Duque
Como dice Nicolás Gómez Dávila, lo que le importa al Cristo del Evangelio no es la situación económica del pobre, sino la condición moral del rico
29/10/18 6:27 PM
Pepito
El Reinado social de Cristo Rey, que afecta también a las realidades y estructuras temporales políticas, sociales y económicas, no es una utopía sino una meta que todo buen católico debe esforzarse por hacer realidad, con la gracia divina.

Y en el Apocalipsis se nos enseña que después de la batalla del Armagedón (Apocalipsis 19, 11-21) en la que Cristo cabalgando un caballo blanco arrojará vivos al Anticristo y al Falso Profeta al lago de fuego que arde con azufre, Satanás será encadenado durante mil años, y se hará realidad el reinado histórico-temporal de Cristo Rey, después de los cuales mil años será soltado de nuevo Satanás y extraviará de nuevo a las naciones, excepto al resto escogido que será de nuevo combatido por los impíos Gog y Magog, pero Cristo los derrotará y luego después vendrá el Juicio Final.

Ha pues, según la Revelación, tres venidas de Cristo: La encarnación redentora, la guerrera vencedora del Anticristo y el Falso Profeta, y la venida última del Juicio Final.
30/10/18 2:56 AM
javier
Lean Evangelio y Utopia, de Jose Maria Iraburu. La utopia evangelica es posible, necearia y urgente.
5/11/18 3:08 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.