¡Si la filosofía muere la ciencia también muere!

Tenemos cinco claras razones que muestran que la filosofía no puede estar muerta y al mismo tiempo la ciencia estar viva pues la ciencia depende necesaria e indesligablemente de la filosofía. Por tanto, afirmaciones como las de Hawking de que «la filosofía ha muerto» constituyen una tremenda estolidez.

«La filosofía ha muerto»: estas son las rimbombantes palabras de Stephen Hawking en su libro, coautorado por Leonard Mlodinow, El Gran Diseño (1). Siendo Hawking probablemente el científico que más atención mediática recibe en nuestros días, analizar tal tipo de afirmación no es una cuestión menor. Y es que se ha institucionalizado en la mente de no pocas personas la idea de que la ciencia es la única forma de conocimiento válido, siendo la filosofía, por otra parte, pura palabrería y especulación inútil sin ninguna validez. La «excelsa ciencia», por supuesto, solo se guiaría por la evidencia «pura y dura» y no dependería de las chácharas filosóficas. Así, una sociedad cognitivamente evolucionada, no debería basarse en el conocimiento teológico (religioso) ni metafísico (filosófico) sino únicamente en el conocimiento positivo (científico) conforme ya había planteado el padre del positivismo, Auguste Comte con su «ley de los tres estados» (2). Ergo, cualquiera que apele al conocimiento metafísico o, aún peor, al teológico, puede ser calificado de involucionado o arcaico. Y esa es, de hecho, la actitud que se ve en varios ateos y escépticos: considerarse a sí mismos los «hombres modernos» que se basan en el conocimiento científico y considerar a los creyentes como «arcaicos» o «medievales» por apelar al conocimiento teológico o metafísico. «Bah, esas son puras palabrerías filosóficas» o «bah, esas son ideas medievales»: muchas veces el creyente se encuentra tal tipo de respuesta frente a un argumento que ha construido en vez de propiamente una refutación lógica.

Pero, ¿es verdad que la filosofía ha muerto y su lugar ha sido plenamente tomado por la ciencia, como piensan Comte y Hawking? Pues no. Pensar que la ciencia puede seguir viva al mismo tiempo que la filosofía está muerta es una grandísima estolidez pues si la filosofía muere, la ciencia también muere. La ciencia no puede sobrevivir sin la filosofía. ¿Cómo así? Por una muy sencilla razón: porque hay varias formas en que la ciencia depende de la filosofía. Aquí desarrollaremos una cinco.

Primero, toda la ciencia depende de supuestos cuya demostración o dilucidación es exclusivamente filosófica. Por ejemplo, toda ciencia fáctica asume la existencia de la realidad como siendo algo objetivo. Cuando un físico estudia las propiedades de un planeta no lo hace como pensando que ese planeta es una mera creación de su mente, sino que lo estudia como algo realmente existente que su mente tiene que entender y/o descubrir. Entonces, está presuponiendo desde ya la existencia de una realidad objetiva. Pero tal cosa no puede ser probada científicamente. El físico puede hacer mediciones de longitud, peso, etc. para probar que esa realidad es objetiva, pero al aplicar tales mediciones ya está presuponiendo la objetividad de la realidad, ¡lo cual es precisamente el punto a demostrar!, o que nuestras percepciones se corresponden con la realidad, ¡lo cual es también un presupuesto filosófico! Y es que exactamente el mismo ejercicio científico de medición podría hacerse en un esquema en el que, por ejemplo, todo es un sueño (incluidas las «exactas» mediciones). Así que las mediciones y contrastaciones científicas no demuestran la existencia de la realidad, simplemente la presuponen y tal presupuesto corresponde al plano filosófico. Otro claro ejemplo puede ponerse con la noción de causalidad. La física, la química, la biología, etc. parten del supuesto de que existen relaciones causales objetivas entre las cosas que estudian. Sin tal supuesto, no tendrían sentido de ser. Así, resulta que todas las relaciones que establecen presuponen el principio de causalidad. No lo pueden probar en sí mismo ni en general sino solo lo pueden comprobar (presuponiéndolo) para casos particulares. ¿Puede haber una demostración de que el principio de causalidad es objetivo? Bueno, en mi libro ¿Dios existe? desarrollo una (3), pero resulta que no es científica sino filosófica.

Segundo, toda la ciencia ha de estructurarse necesariamente en términos lógicos. Los principios, leyes, teorías, teoremas, etc., deben, inescapablemente, respetar las leyes de la lógica (cuando alguien replica a esto «¡Oye, pero la física cuántica viola las leyes de la lógica!» inmediatamente sé que esa persona o no sabe bien de física cuántica o no sabe bien sobre lógica -o ambas cosas- pues, correctamente hablando, la física cuántica no es contra-lógica sino contra-intuitiva, que es algo distinto, siendo que sus principios se formulan siempre en términos lógicos. «Obviamente la mecánica cuántica no pone en duda de ninguna manera a las reglas de la lógica. La lógica es muy importante en la labor de hacer mecánica cuántica correctamente», dice Sean Carroll, Ph. D. en Astrofísica por la Universidad de Harvard (4)). Como apunta Morán en su libro El Mito de la Neutralidad Científica, existe «una concepción general de la justificación de las proposiciones científicas, de acuerdo con la cual la ciencia tiene que responder únicamente ante dos tribunales: el mundo o realidad, que determina la verdad o falsedad de las proposiciones elementales, y la lógica, cuyas reglas nos permiten enjuiciar la verdad o falsedad de las proposiciones complejas elaboradas a partir de esas proposiciones elementales. Estos dos tribunales pueden identificarse, respectivamente, con los requisitos de correspondencia con la realidad y de consistencia interna de las afirmaciones de la ciencia» (5). Ahora bien, si la lógica es un tribunal para la ciencia (y el otro tribunal sería la realidad, lo cual conectaría con nuestro punto precedente) ello implica que la ciencia no está por encima de la lógica, tiene que ceñirse a esta. Pero la lógica en sí misma, que es lo que importa en este contexto (no tanto su historia, relación con el cerebro o incluso estructura), cae en el campo de estudio de la filosofía. En efecto, la cuestión de la naturaleza y justificación de los sistemas lógicos es algo que se dilucida a nivel metafísico.

Tercero, la ciencia requiere de la filosofía para definirse a sí misma. Esto se refiere a la cuestión de los llamados criterios de demarcación, es decir, aquellos que responden a la pregunta «¿Cómo determinamos si un determinado conocimiento es científico o no?». Esta pregunta no puede ser respondida por la ciencia en cuanto tal pues ella misma es la que está en cuestión. En otras palabras, la ciencia no puede ser juez y parte en definir qué es ciencia y qué no. ¿Pero qué instancia establece y/o dilucida los criterios de demarcación? La epistemología, la cual es… una rama de la filosofía. Así tenemos, por ejemplo, el famoso criterio de demarcación de Popper, de acuerdo con el cual si una teoría es falsable (es decir, susceptible de poder ser demostrada falsa en la realidad empírica), entonces es científica; y si no es falsable, entonces no es científica. En ese sentido, cuando dos científicos discuten teorías contrarias, si su discusión va verdaderamente a fondo, terminarán discutiendo sobre epistemología. A ese respecto cabe mencionar una anécdota que tuve. Como se sabe, siendo yo autor del libro Economía para Herejes: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa (6), defiendo un enfoque heterodoxo en teoría económica. Pues bien, cierto día me enfrasqué en una discusión con un catedrático que defendía la postura contraria (ortodoxa). En concreto, se trataba de un relevante académico con postgrado en una de las mejores universidades de los Estados Unidos y la discusión (muy amigable y académica) duró cerca de dos horas. Lo interesante es que en varias ocasiones en que profundizábamos las diferencias entre enfoques y discutíamos cuál de dos teorías (casi diametralmente opuestas) sobre un mismo fenómeno era válida, había que entrar al plano filosófico y entonces yo pasaba a introducir cuestiones sobre validez, predicción, criterios de demarcación, etc. Ante esto mi contraparte siempre respondía: «No, no, no. Yo no me meto a esas cosas… Hace tiempo leí algunos libros filosóficos, pero ahora no le entro a ese tema». Y lo que sucedía es que, en vez de avanzar en profundidad sobre el punto que estábamos discutiendo, se terminaba cambiando de tema (cosa que por supuesto señalaría e incluso restringiría explícitamente si se tratase de un debate formal en lugar de una conversación informal). Ello es una clara muestra de cómo, si de verdad escarbas mucho en la ciencia, terminarás «chocando» con la base, que es la filosofía (a menos que te «eches para atrás», lo cual no sería más científico, sino menos científico).

Cuarto, la ciencia depende de la filosofía en cuanto esta última permite organizar racionalmente el marco conceptual e interpretativo en que se basa la primera. En efecto, los hechos no aparecen «desnudos» en la ciencia, sino que siempre se los ve primero desde algún tipo de marco conceptual previo y luego se los interpreta bajo perspectivas también previamente formadas. Y ello es inescapable: los «hechos brutos» siempre serán percibidos desde una mente. En otras palabras, no hay observaciones ateóricas. Pero si es inescapable y se trata de una condición abarca a la ciencia misma antes que ser abarcada por esta, la dilucidación respectiva debe estar fuera de la ciencia. Y es allí donde nuevamente entra el ámbito de la filosofía. Tomemos el ejemplo de físicos actuales como Lawrence Krauss (7) y el propio Stephen Hawking (8) quienes sostienen que el universo se creó a sí mismo de la nada. Estos físicos construyen hipótesis o modelos científicos con base en esta idea. Pero aquí el gran problema es: «¿A qué se refieren con ´nada´?». Si uno revisa los escritos de ellos terminará encontrando que por «nada» entienden en realidad al «vacío cuántico» que, al ser orientable y dimensional, ya es algo. Ergo, se ve claramente que cometen una falacia del equívoco. ¿Y cómo se determinó esto? Pues no por medio de ciencia, sino por medio de filosofía. Y es que la filosofía juega un papel crucial en garantizar la claridad conceptual de las ciencias. De este modo, cuando algún científico desdeña la filosofía, tal como hace Stephen Hawking, se encuentra en un gran riesgo de caer en graves imprecisiones conceptuales en sus mismos planteamientos científicos y, como nos hace recordar John Lennox, profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford, comentando el planteamiento de Hawking, «las tonterías siguen siendo tonterías incluso si son dichas por científicos de fama mundial» (9).

Quinto, toda la ciencia funciona y se desarrolla en términos de valores epistémicos implicados en ella en todo momento. ¿Qué valores son estos? Pues aquellos como verdad, certeza, consistencia, simplicidad, objetividad, poder explicativo, poder predictivo, etc. Ninguno de estos constituye en cuanto tal objeto de estudio de las ciencias sino que estas funcionan presuponiéndolos, aplicándolos y/o buscándolos como fines, siendo que se tratan de categorías eminentemente filosóficas. Y no como categorías meramente descriptivas sino con una fuerte carga valorativa. Como explica Morán: «Tomemos la verdad como ejemplo. Palabras como ´verdadero´ no se limitan a describir una oración de la ciencia del mismo modo que la palabra ´marrón´ describe el color de mis zapatos. La verdad es un concepto normativo, que separa ciertas afirmaciones que debemos aceptar o creer (al menos provisionalmente) de otras que debemos descartar. Otra forma solo ligeramente distinta de decir lo mismo, sustituyendo el vocabulario de la normatividad por el de la valoración, consiste en afirmar que valoramos de forma diferente las afirmaciones verdaderas y las falsas, o que la verdad es un valor para los científicos» (10).

Tenemos, por tanto, cinco claras razones que muestran que la filosofía no puede estar muerta y al mismo tiempo la ciencia estar viva pues la ciencia depende necesaria e indesligablemente de la filosofía. Por tanto, afirmaciones como las de Hawking de que «la filosofía ha muerto» constituyen una tremenda estolidez. Y a este respecto resulta irónico que la afirmación misma de que «la filosofía ha muerto» y que, por tanto, «los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento» (11) no es una afirmación científica ¡sino filosófica! En efecto, no es más que la expresión de una filosofía muy concreta conocida como cientificismo. Así que el «razonamiento» de Hawking, al devenir en autocontradicción, no solo es burdo sino también absurdo.

Dante Urbina

 


 

1. Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, El Gran Diseño, Ed. Crítica, Barcelona, 2010, p. 11.

2. Cfr. Auguste Comte, Discurso Sobre el Espíritu Positivo, 1844, Part. I, cap. 1.

3. Dante A. Urbina, ¿Dios existe?: El libro que todo creyente deberá (y todo ateo temerá) leer, Ed. CreateSpace, Charleston, 2016, p. 66. (http://danteaurbina.com/dios-existe-el-libro-que-todo-creyente-debera-y-todo-ateo-temera-leer/)

4. Sean Carroll, «(Meta)Physics», debate contra Hans Halvorson, California Institute of Technology (EE.UU.), 2 de febrero del 2014.

5. Héctor Morán, El Mito de la Neutralidad Científica, Ed. Hozlo, Lima, 2005, p. 167.

6. Dante A. Urbina, Economía para Herejes: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa, Ed. CreateSpace, Charleston, 2015. (http://danteaurbina.com/economia-para-herejes/)

7. Lawrence Krauss, A Universe from Nothing, Free Press, New York, 2012.

8. Stephen Haking y Leonard Mlodinow, El Gran Diseño, Ed. Crítica, Barcelona, 2010.

9. John Lennox, «Stephen Hawking and God», RZIM, November 23, 2010.

10. Héctor Morán, El Mito de la Neutralidad Científica, Ed. Hozlo, Lima, 2005, p. 171.

11. Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, El Gran Diseño, Ed. Crítica, Barcelona, 2010, p. 11.

 

77 comentarios

Jordi
Stephen Hawking sólo es físico, los físicos dan palos de ciego con sus hipótesis, y necesitan de experimentos por si les suena la flauta, con la angustia de que sus teorías sufran el cambio de paradigma o la pluralidad de teorías, como pasa con la coexistencia de las físicas newtoniana, relativista y cuántica, desconociendo cómo integrar la gravitación, lo que evita tener una teoría unificada.

Además, está la cuestión de lo incognoscible: en cualquier momento, salta la liebre de Kuhn... cambio de música y de paso de danza, modificación de paradigma... de risa, exceso de orgullo...
8/05/17 12:29 PM
Néstor
Me gustó lo de "estolidez". En efecto, y en grado sumo. Nada da tanta libertad para hablar de la filosofía como el ignorarla completamente.

Saludos cordiales.
8/05/17 2:28 PM
Opinando
Desprecian la filosofía, la sabiduría, la inteligencia... Y las desprecian porque sus inconsistentes 'teorías' y demás fabulaciones -que sólo inciden en el aspecto crematístico para los investigadores y autores, alejándose cada vez más de la realidad- quedarían expuestas y todos observarían la vacuidad -total y no cuántica- de la que son portadores.


"El insolente busca sabiduría y no la encuentra, pero la ciencia es fácil para el inteligente.
Aléjate de la presencia de un necio: no hallarás ciencia en sus labios.
La sabiduría del prudente es saber discernir su camino, la insensatez de los necios es puro engaño".
Proverbios 14; 6 al 8
8/05/17 2:43 PM
Opinando
@ JORDI...

El comentario sobre Kuhn me ha parecido muy interesante y acertado.

"La ciencia, o mejor dicho su historia, no es una acumulación de conocimientos a través del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo".

Da para pensar un buen rato y echarse unas risas a costa de tan 'sesudos científicos' salvadores de la humanidad.

Un saludo
8/05/17 2:52 PM
Luis Fernando
Señores, si se ha editado un comentario por acusar de ridículo al autor del artículo, no usen ustedes esa palabra para describir a Hawkings.
8/05/17 3:36 PM
juvenal
La consideración de la lógica como una parte de la filosofía es algo del pasado, ahora se considera una parte de las matemáticas.
8/05/17 4:04 PM
Opinando
Pido perdón -por alusiones-; tienen razón, seamos justos y demos a 'los otros' la cortesía, la escucha y el trato igualitario que no tienen con nosotros; vencer al mal con el bien; esta vez os la compro.

Corrección aceptada; un saludo.
8/05/17 5:05 PM
Jordi
Stephen Hawking sólo es físico, los físicos dan palos de ciego con sus hipótesis, y necesitan de experimentos por si les suena la flauta, con la angustia de que sus teorías sufran el cambio de paradigma o la pluralidad de teorías, como pasa con la coexistencia de las físicas newtoniana, relativista y cuántica, desconociendo cómo integrar la gravitación, lo que evita tener una teoría unificada.

Además, está la cuestión de lo incognoscible: en cualquier momento, salta la liebre de Kuhn... cambio de música y de paso de danza, modificación de paradigma... de risa, exceso de orgullo...
8/05/17 5:23 PM
FSolano
Hacia 1915, cuando Einstein presentó la teoría de la Relatividad General, formuló una ecuación cosmológica, que como indica su nombre se aplica al universo entero. Pero la existencia de esta ecuación implica que el universo tiene que ser un objeto físico, luego la premisa menor del primer silogismo es cierta, al contrario de lo que aducían los ateos decimonónicos. En consecuencia, el ateísmo se ha visto obligado a negar la premisa mayor, es decir, el principio de causalidad. De ahí vienen afirmaciones como esta:

'Aunque el universo es un objeto físico, puede haber surgido sin causa, como una fluctuación cuántica del vacío'.

Para afirmar esto, los físicos ateos se apoyan en una consecuencia del principio de incertidumbre de Heisenberg. Lo que significa que un objeto con energía DE puede aparecer espontáneamente a partir del vacío y durar un tiempo Dt
8/05/17 5:44 PM
Néstor
La lógica nunca fue parte de la Filosofía ni de las matemáticas, sino que es el "instrumento de la ciencia", como dice Aristóteles, un arte, el del "pensamiento correcto".

De hecho, lo que se ha intentado hacer modernamente no es tanto una matematización de la lógica cuando una logicización de las matemáticas.

Quiero decir, que para llegar a las matemáticas propiamente dichas hay que agregar otros axiomas a los de la lógica, en los sistemas actuales.

Saludos cordiales.
8/05/17 7:29 PM
Néstor
O el vacío y su fluctuación son algo, y entonces no es verdad que no hay causa, o no son nada, y entonces hay que animarse que el Universo sale de la nada.

Saludos cordiales.
8/05/17 7:31 PM
Palas Atenea
El desplazamiento de la filosofía es congruente con la historia del humanismo: primero desplazó a Dios y entronizó la razón y ahora desplaza a la razón especulativa para quedarse únicamente con la ciencia. Pero la ciencia es la muerte del humanismo porque no entra dentro de sus competencias ese concepto. Además dentro de las ciencias hay muchas que son empíricas, pero rara vez pueden llegar a demostraciones apodícticas-que se diría en filosofía-es decir, sólo son aproximativas y teóricas pero no demostrativas. Habría entonces que poner en solfa la psiquiatría y cambiarla por la neurología, la psicología, la sociología, la pedagogía y todas las ciencias sociales.
Las mismas ciencias quedarían reducidas a las llamadas ciencias naturales, que, naturalmente, es a las que se dedica Hawking.
8/05/17 7:53 PM
Palas Atenea
En cuanto a Auguste Comte, en mi vida he conocido a alguien menos "ciéntifico" que él. Como tampoco fueron científicos Pestalozzi, María Montessori y otros pedagogos que he estudiado, su deuda es mucho más con la filosofía que con la ciencia.
8/05/17 8:53 PM
Luis J.
Hace poco un familiar me decía en un portentoso acto de fe que él no cree en nada salvo en la ciencia. Es ilusorio pensar que la ciencia de la que habla él pueda algún día contestar a todas las preguntas que un hombre sano puede plantearse. Ilusorio y frustrante, pues no es posible exclusivamente a través del como alcanzar el porqué. Enfrentar ciencia y filosofía es un error pues todo forma parte de lo mismo, de ese empeño del hombre por conocer la verdad de las cosas. Y me parece ridículo pretender que la filosofía ha muerto, pues allí donde exista un hombre surgirán dudas que la ciencia empírica no puede enfrentar sencillamente porque no es su campo, como bien dice Palas. De hecho, auguro sin temor a equivocarme un resurgir de las ciencias del pesamiento en no demasiado tiempo, me apuesto ahora mismo mil pavos con quien sea.
8/05/17 9:26 PM
Dante A. Urbina
UNA PRECISIÓN…
Escribe Dante A. Urbina, autor del artículo. Aprovecho desde ya la ocasión para hacer presente a todos los comentaristas (actuales y potenciales) que desde hace más de 4 años tengo la REGLA DE NO DEBATIR EN MEDIOS WEB sino exclusivamente en eventos académicos como consta en mi canal de YouTube. Por tanto, cuando se susciten comentarios ABIERTAMENTE DISCREPANTES respecto de mis planteamientos no entraré a interacciones de “uno a uno” que se terminan más bien convirtiendo en una interminable batalla de egos. Por supuesto, InfoCatólica queda en la potestad, como sus propias reglas indican, de editar o borrar comentarios conforme lo considere conveniente (en ese contexto, el perfecto –aunque no único- candidato para ello podrían ser los comentarios que incluyan calificativos tendenciosos como “ridículo”, por ejemplo).
8/05/17 9:28 PM
Luis J.
En el diccionario de sinónimos y antónimos de Espasa-Calpe aparece como sinónimo de ridículo el término absurdo.Y de absurdo términos como descabellado, insensato, inadmisible, junto a otros. No entiendo que hubiera que censurar términos como ridículo y permitir sinónimos suyos como absurdo. Debe ser que algunas cosas dependen de quien las diga, si no no se entiende. Bah...
8/05/17 10:27 PM
Dante A. Urbina
UNA ACLARACIÓN…
Ahora, si bien, como manifesté en lo precedente, no debato, sí puedo perfectamente hacer aclaraciones cuando es necesario y/o conveniente (y, por supuesto, cuando el tiempo –que me es muy escaso- me lo permita). A este respecto he de anotar que en un parte el artículo dice “… la lógica EN SÍ MISMA, que es lo que importa en este contexto (no tanto su historia, relación con el cerebro o incluso estructura), cae en el campo de estudio de la filosofía. En efecto, la cuestión de la naturaleza y justificación de los sistemas lógicos es algo que se dilucida a nivel metafísico”. Ergo, cuando el artículo se refiere a la lógica no lo hace en términos ni siquiera de su formalización u operacionalziación, que actualmente se suele clasificar dentro del campo de las matemáticas o de las “ciencias formales”, sino en términos de su naturaleza o esencia vinculante misma, lo cual pertenece, ha pertenecido y sigue perteneciendo al campo de la filosofía (como muestra patente de esto se puede ver artículo “What is logic and why do philosophers study it?” escrito Peter Milne, actual profesor de Filosofía de la Universidad de Stirling - Escocia). Hecho este distingo se elimina la dificultad.
8/05/17 10:48 PM
William
Más que depender de "quién" las dice, las cosas depende de cómo y en qué contexto se dicen... no veamos conspiraciones donde no las hay.
8/05/17 11:23 PM
Luis J.
¿Conspiraciones? Y este de que habla. Sin duda es el claro ejemplo de lo que él mismo dice con eso del cómo y el contexto, especialmente porque desconoce tanto uno como otro. No sé de donde se ha sacado esa trama que plantea. Lo cierto es que no existe trama alguna, yo las cosas las escribo al tum tum, lo demás me interesa poco.
9/05/17 8:42 AM
Renzo
Néstor, siguiendo su razonamiento:

O Dios es algo, y entonces no es cierto que es incausado, o no es nada, y entonces hay que animarse que todo, Dios incluido, sale de la nada.
9/05/17 9:10 AM
chico
El Autor sabe mucho y bien. Se lo ve. Pero es bien sencillo el asunto: Sin metafísica, imposible la ciencia. Lo metafísicamente imposible no puede ser base de la ciencia. Lo que pasa es que en España, en general, la metafísica apenas existe. Y en Europa, lo mismo. Por eso van los científicos de tumbo en tumbo. Pero como tienen perras...... ¡ lo de la metafísica es puro cuento !.
9/05/17 9:31 AM
Palas Atenea
Renzo: El autor del artículo es economista y filósofo en su libro "¿Dios existe?" explica perfectamente esa cuestión, pero hay que leérselo. Dios es alguien y es incausado. Dios no es algo, es Persona y hay una demostración filosófica de esa verdad hecha por Santo Tomás de Aquino. La idea de que todo, incluido Dios, sale de la nada no es científica, es especulativa nada más y, por lo tanto, el pensar que de la nada salió todo es indemostrable. Una cosa es que pienses que alguna vez la ciencia demostrará tal cosa, pero eso es un acto de fe en la ciencia, mientras tanto tu postura no es más científica que cualquier otra. La ciencia ni alcanza ni abarca todo, ni tampoco ha avanzado tanto que pueda reducir a fórmulas científicas todas las cuestiones que el hombre se formula. El mayor misterio, dejando a Dios aparte, es el Hombre mismo y, sobre él, también sabemos muy poco. El peligro de las personas que piensan como tú es que se ven obligadas a despreciar lo que no pueden explicar y eso abarca campos tan bastos como la filosofía y las artes.
¿Crees que alguna vez la ciencia va a demostrar por qué Cervantes pudo escribir El Quijote, Velázquez pintar Las Meninas y Beethoven componer la 5ª Sinfonía y tú yo no podemos? Porque si no lo demuestra deja una laguna que se parece mucho a la impotencia.
9/05/17 10:19 AM
Renzo
Palas, mi comentario buscaba seguir la idea que expuso Néstor en el suyo. Yo no pienso, ni he dicho nunca, que la nada sea el origen de algo, en realidad tengo bastante claro que no es posible la existencia de una situación que podamos definir como "nada total y absoluta" (obviamente hablo de existencia real, no de las lucubraciones de alguien dado a la especulación metafísica).
Que ustedes definan a Dios como alguien en vez de como algo, no explica porqué es incausado (salvo por la fe en que es así y punto, claro). La "demostración filosófica" es, permítame que se lo diga sin ánimo de ofender, papel mojado. Santo Tomás, San Agustín y el resto de doctores de la Iglesia están muertos y también lo está su filosofía, aunque a la Filosofía aún le quede algo de vida...vegetativa.
No he leído el libro del señor Urbina, es cierto, pero en estos temas no creo que nadie vaya a aportar nada que no se haya dicho ya anteriormente. Todo lo que he leído al respecto es un calco de lo ya dicho por otros con anterioridad. Se cambian las frases, algunos ejemplos, pero nada más, el dicurso es el mismo. Hasta hay quienes han pretendido dar la demostración matemática de la existencia de Dios. El resultado, el mismo en todos los casos: un fiasco que sólo convence a los que ya estaban convencidos.
El problema es que para ustedes las "construcciones mentales y lingüisticas" (léase "demostraciones filosóficas") tienen el caracter de pruebas, cuando no pasan de ser meras demostraciones de imaginac
9/05/17 12:33 PM
Jordi
Existe el vacío cuántico y el falso vacío cuántico, y la denominación "vacío" parece inadecuada, pues el nombre correcto quizás debería de ser "quietud cuántica", o "reposo cuántico", o "equilibrio cuántico" o "vacío relativo cuántico". Desde luego, no existe el "vacío absoluto cuántico".

VACÍO CUÁNTICO: "En la Teoría cuántica de campos, el vacío cuántico (también llamado el vacío) es el estado cuántico con la menor energía posible."... "El término "Energía del punto cero" es usado ocasionalmente como sinónimo para el vacío cuántico de un determinado campo cuántico."... "De acuerdo con la mecánica cuántica, el vacío cuántico no está realmente vacío, sino que contiene ondas electromagnéticas fluctuantes y partículas que saltan dentro y fuera de la existencia."... "El primero de esos vacíos es el vacío electrodébil. En él, las interacciones electromagnética y débil poseen la misma fuerza y se manifiestan como partes de una sola fuerza unificada." (Wikipedia)

FALSO VACÍO: "El falso vacío es el concepto de la teoría cuántica de campos, relacionado con el de vacío cuántico, que alude a una región metaestable en el espacio que parece estar vacía –es decir, que está desprovista totalmente de materia-, pero que en realidad contiene en su interior alguna forma de energía a nivel de fluctuaciones cuánticas."

....

Aunque no soy físico, y los mismos físicos resaltan que la teoría cuántica tiene puntos oscuros que aún no han resuelto (he leído que hay 8 incógnitas graves), po
9/05/17 1:19 PM
Néstor
Sin duda que hay una reflexión filosófica sobre la lógica, pero la lógica misma, según Aristóteles y Santo Tomás, no es tanto una ciencia como un instrumento de la ciencia, un arte, dice Aristóteles, y no sólo instrumento de la filosofía, sino del pensamiento en general, también del pensamiento científico.

En cuanto a mi razonamiento sobre la fluctuación del vacío, al decir que si el vacío y su fluctuación son algo, entonces hay causa, me refiero a que el Universo, que procedería de ellos, tendría entonces una causa.

No necesariamente esa causa debería tener causa a su vez, porque al contrario, si así fuese, se entraría en un imposible retroceso al infinito. Por tanto, o esa causa a su vez tiene causa, y al final hay que llegar a una Causa Primera, o no la tiene, y ya estamos ante la Causa Primera.

Es claro que una fluctuación del vacío tiene pocas probabilidades como candidato a la dignidad de Causa Primera, ante todo porque no es claro que pueda existir algo así (fluctuación del vacío, digo), al menos, antes de aclarar su concepto.

El "vacío" es un concepto tímido. Por eso digo que más decidido y audaz sería hablar de la "nada", y entonces sí, la fluctuación de la nada sería un digno compañero del círculo cuadrado y de la esquina que no dobla.

Digo que el vacío es tímido, porque esconde la posibilidad de que sea algo, como el vacío de los físicos, que obviamente no es la "nada", que justamente, no es nada.

Y siendo algo, vacío o no vacío, el asunto es
9/05/17 1:40 PM
Néstor
En cuanto a las demostraciones filosóficas, ellas no se ofenden. Lo único que puede afectarlas es que se las estudie y se las discuta con argumentos, lo cual reconozco que es un poco más difícil que decir que son papel mojado o que están muertas, pero así es la vida.

Saludos cordiales.
9/05/17 1:42 PM
Palas Atenea
Si eliminas la fe y la razón me temo que la ciencia no va a llegar a Dios porque Dios no es objeto de la ciencia. Imagínate, por tu manera de hablar, la cantidades de cuestiones que aparcas y que jamás van a ser solucionadas. En realidad te has rendido por una obcecada fidelidad a las ciencias naturales, que no a las otras, cuyas raíces ya he dicho son más filosóficas que científicas.
El número de preguntas que puedes hacer tiene una frontera estricta, puesto que la ciencia también tiene sus límites, todo lo demás para ti es inexistente: elucubra el pedagogo, fantasea el artista, imagina el teólogo, razona el filósofo...y todo eso no tiene ningún valor porque nacen en la mente del hombre, según tú. Y las matemáticas ¿dónde nacen? Tú exiges una objetividad exterior al hombre que, por lo visto, sólo la ciencia puede hallar ¿Estas seguro de que las matemáticas cumplen esa condición? ¿Dónde están las matemáticas en el mundo exterior? ¿la desaparición del hombre sería también la desaparición de éstas o son independientes de él? Para que sientas algún respeto por ellas tendrían que tener una existencia independiente, pero si no puedes demostrarlo tendrás que meterlas entre los muchos productos de deshecho que la calenturienta imaginación del hombre inventa. Para lo vacía que está tu casa el trastero está muy lleno de cachivaches.
9/05/17 3:32 PM
Luis J.
Si yo digo que ese coche es rojo siendo rojo estoy haciendo una construcción mental y lingüistica que la razón acepta por el hecho de que mis sentidos así lo interpretan. A mi modo de ver no es muy racional el pensar que tan sólo lo que pueda reconocer por mis sentidos deba gozar de veracidad, pues en ese caso la razón humana sería demasiado limitada. La razón puede y debe por tanto aceptar cosas que no son verificables en un laboratorio, o como mínimo ponerlas en duda, y así nos encontramos con esa también parte constituyente del hombre que es el pensamiento, sin la cual la ciencia carece de recorrido. Las ciencias naturales van a ser ellas mismas las que recurran a la filosofía y si tienen suerte a la teología, pues pronto se verán impedidos para interpretar sus descubrimientos (que salvo punto de inflexión no son demasiados los que les quedan) sin las adecuadas construcciones mentales y lingüísticas. Si no es de la mano, ambas disciplinas están condenadas a un bucle sin sentido y sin salida, pues trocear al hombre es vetarle la sabiduría.
9/05/17 3:49 PM
Luis J.
Por cierto Nestor, de lo que usted habla viene a ser lo de la via de la contingencia de Santo Tomás, ¿me equivoco? Hasta la fecha al menos yo no he encontrado argumento consistente que contradiga dicha enseñanza, y eso que algunos dicen que la filosofía está algo así como muerta. Yo más bien creo que es que temen enfrentarse a ella.
9/05/17 3:52 PM
Renzo
Palas, la Ciencia no tiene ninguna necesidad de llegar a Dios. El estudio de los mecanismos mentales que nos permiten generar conceptos abstractos, como Dios, emocionarnos con una poesía o una música, conmovernos con una pintura o una escultura, etc... forma parte de disciplinas científicas por que tratan de efectos que se pueden medir, detectar, verificar con técnicas y equipos adecuados. Dicho de otro modo, cualquier "cosa" que interactúe con el mundo físico ( y eso incluye nuestra mente como producto de nuestro cerebro) puede, y debe, ser estudiado por la Ciencia. Desde el momento en que se pretende que Dios, no sólo actúa en el Universo (aunque se utilice la trampa de decir que lo hace fuera del tiempo y el espacio, lo que estrictamente no quiere decir absolutamente nada), sino que es su origen y creador, la Ciencia tiene el derecho y la obligación de comprobar si los hechos verificables de como funciona el mundo en el que estamos se corresponden con ese origen divino y si hay pruebas evaluables y contrastables de intervenciones divinas en él.
Si las pruebas no aparecen y las explicaciones que se van obteniendo ni encuentran ni necesitan de ninguna divinidad, qué quiere que le diga, el problema lo tienen quienes siguen defendiendo lo que la Ciencia no encuentra y descarta precisamente por falta de pruebas.
9/05/17 4:22 PM
Palas Atenea
Lo que Renzo viene a decir es que hemos llegado a un punto en el que todas las preguntas se han hecho y ninguna contestación satisface. Eso no es la muerte de la filosofía, es la muerte del hombre. Lo que venga será otra cosa, pero ya no será humano. Se aferra a la ciencia pero no puede evitar pensar sobre cosas no científicas, como cuando se lanzó a opinar sobre el llamado "género", el cual debería estar entre los cachivaches del desván y los productos desechables generados por la calenturienta imaginación conque la ciega evolución nos ha pertrechado sin que sepamos por qué.
9/05/17 4:23 PM
William
El autor ha dejado en claro tanto en el artículo mismo como en un comentario suyo que en el contexto del argumento que desarrolla no se refiere a la lógica ni siquiera en términos de su “formalización u operacionalización”, es decir, como “herramienta del pensamiento”, sino fundamentalmente a su esencia vinculante misma que es algo que va a un nivel más profundo y, en efecto, ello se requeriría para la ciencia pues las ciencias para garantizar la validez de las formulaciones lógicas de sus teorías no requieren apelar a la lógica como solo “regla de pensamiento correcto” sino que requerirían de la validez vinculante, que ya no es un asunto meramente formal. En ese sentido, entendido así, no debería haber mayor conflicto con las visiones de Tomás de Aquino respecto de calificar a la lógica como “arte” porque en ello se refiere a su uso, como “regla del pensamiento correcto”, y no propiamente a la cuestión de su esencia. Quien quiera comprobar esto en su contexto propio puede revisar el apartado “La lógica como arte” capítulo 1 del libro “El Dominio de la Lógica de acuerdo a Santo Tomás de Aquino” del académico Robert Schmidt.
9/05/17 4:48 PM
Eclessiam
¡Renzo, qué interesante postura filosófica! Dime, ¿cuánto pesa y mide esta postura? ¿Ya se ha comprobado científicamente esta posición filosófica suya? ¿Cuantos átomos de hidrógeno forman parte de la composición molecular de la postura filosófica suya?

Digo, de esa idea de que todo tiene que ser comprobado por la ciencia, porque si no tiene comprobación científica de esa idea, no pasa de ser ''papel mojado'' y tu filosofía está muerta... ¿no te parece?
9/05/17 4:51 PM
Renzo
Eclessiam, lea bien e intente comprender lo leído antes de lanzarse a escribir un mensaje y darle a "publicar". ¿Dónde he dicho yo que todo tiene que ser comprobado por la Ciencia?, si he dicho justo lo contrario. Se lo repetiré: la Ciencia no tiene ninguna necesidad de llegar a Dios.

Palas, no, mire, lo que digo es que las respuestas (las de verdad, no las especulaciones sobre anteriores especulaciones o las enésimas interpretaciones de interpretaciones previas) que encuentra la Ciencia no les satifacen a ustedes por no decir lo que quieren oír, así de sencillo.
Por eso siguen aferrados al "misterio", la "inescrutabilidad" y similares que sólo sirven para esquivar la pasmosa ausencia de pruebas verificables de la interpretación del mundo que ustedes se creen por fe.

Como dije en uno de los comentarios que no se publicaron: la Ciencia parte de los hechos y datos y busca obtener conclusiones a partir de ellos; la religión parte de unas conclusiones apriorísticas (fe) y busca encontrar algún hecho o dato que les de la razón, descartando todo los demás.
9/05/17 5:23 PM
Palas Atenea
Renzo: Eso es lo que tú supones, para que esos efectos puedan ser estudiados por la ciencia ésta tendría que llegar a la causa que los produce. Que yo sepa no ha llegado, y suponer que en un futuro llegará es hacer ciencia-ficción. Estás hablando de la explicación científica de por qué yo creo y tú no, por qué algunas personas son genios, por qué actúa un misericordioso (llamémosle altruista como homenaje a Comte), etc...y todo eso lo va a descubrir la ciencia, mientras tanto esperamos sentados. Dar por supuesto que la ciencia puede explicarlo todo antes de que lo haya explicado es tener fe ciega en ella, yo que soy agnóstica en el terreno científico no creo que llegue ese día.
Todavía estoy esperando una explicación exacta, y no especulativa, del porqué de un acto como el del copiloto alemán que derribó el aparato o el de San Maximilian Kolbe, algo así como: "la falta de vitamina A combinada con un cableado neuronal defectuoso hicieron que Maximilian Kolbe sintiera un impulso irracional de ofrecerse como víctima y, cada vez que ambas combinaciones se den en otra persona se repetirá el acto". Eso es una explicación científica conductual, como la del perro de Pavlov.
9/05/17 6:51 PM
Palas Atenea
¿Quieres decir que las respuestas a lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo las va a dar la ciencia algún día? Estoy segura de que en tu vida cotidiana te riges por conceptos filosóficos mucho más que por científicos, como todo el mundo.
Además, estás confundiendo la teología con la filosofía. Eso de que los filósofos parten de una verdad y toda su argumentación se basa en fundamentar ese apriori no sirve para los filósofos en general. Es una acusación muy manida lanzada contra Santo Tomás de Aquino, pero héteme aquí que a un ateo, lógico y matemático, como Bertrand Russell le parecía que la filosofía de El Aquinate estaba mucho mejor fundamentada que la de Rousseau, al que abominaba como "teología del corazón que no puede ser refutada" (sic).
Pero, claro, lo tuyo no es ésta ni la otra filosofía sino una enmienda a la totalidad, incluyendo a la lógica y a las matemáticas, meramente instrumentales estas últimas. Lo que alguien llamó "la ciencia loca".
9/05/17 7:47 PM
Luis J.
A mí lo que me gustaría es que alguien trajera argumentos para contrarrestar las 5 vías FILOSÓFICAS de Santo Tomás, especialmente la de la contingencia, y que para ello presentara todos los descubrimientos y todos los avances que pueda encontrar que la ciencia haya conseguido en sus laboratorios y con sus experimentos. No hay prisa, tengo toda la eternidad por delante, total Santo Tomás tiene ya un chorro de siglos y sigue vigente, que más dan mil o dos mil años más.
9/05/17 8:40 PM
Daniel Riquelme
El habitual problema de Renzo es que sobre-valora la ciencia.

Lo "científico" tiene infinidad de niveles. Desde lo más básico, como construir una casa, o una cama si se quiere ser aún más básico, hasta especular sobre el origen y destino del universo.

Así, un arquitecto (o un ingeniero) sería un "científico" porque para construir una casa segura y económica hace uso de las matemáticas y de la física. Puede incluso contribuir con técnicas de estática nuevas para el diseño de estructuras novedosas, etc. ¡Pero cómo saben los arquitectos e ingenieros que el recurso a la mera prueba-y-error soluciona tantas cosas!

Un físico es, desde luego, el "científico por antonomasia". El que trabaja con cosas que solo los iniciados pueden conocer y que el común de los mortales debe aceptar como ciertas, porque normalmente no entiende de lo que le habla (el físico).

Es de este último tipo de "ciencia" donde se toman los cientifistas para sostener su ideología. Pero esa actitud no es sincera y honesta, pues la "ciencia" es, como vimos, más amplia. Por eso digo, que Renzo y los que son como él (cientifistas) sobre-valoran la ciencia centrándose en solo un aspecto o campo de estudios de ella, generalmente lo muy elaborado, muy especulativo y teórico.

La ciencia es simplemente el esfuerzo humano por comprender el mundo en el que Dios nos puso, tanto para entenderlo como para, fundamentalmente, dominarlo (cfr Ge 1, 28).

La ciencia no es, de ningún modo, un instrumento para dar sen
9/05/17 8:57 PM
Daniel Riquelme
El vacío cuántico ni el falso vacío cuántico son, en física, sinónimos de la nada filosófica.

El vacío cuántico o el falso vacío cuántico son las propiedades que resultan de aplicar el Principio de incertidumbre de Heisenberg al vacío (por ejmplo un recipiente al que se le saco "toda" la materia). Un campo vacío no puede tener nunca energía cero, pues violaría dicho principio ya que implicaría un tiempo infinito.

Cuando dicho campo vacío fluctua (al azar) surgen partículas a partir de la energía básica (mínima) del sistema en estudio.

Saludos.
9/05/17 9:02 PM
Néstor
Me parece que la validez vinculante de la Lógica más allá de la corrección formal del razonamiento ya no le pertenece a la Lógica sino a la Metafísica y a la Teoría del Conocimiento. Y de hecho hacer Filosofía de la Lógica es embarcarse en esas otras dos disciplinas.

Ninguna disciplina científica consistente en medir, pesar y esas cosas puede explicar nuestros conceptos mentales. El concepto de triángulo, por ejemplo, que ni siquiera puede ser representado sensiblemente (porque siempre nos va a quedar un isósceles, o un escaleno, o un equilátero, pero nunca el triángulo como tal, ése cuyos ángulos sumados dan 180 grados) ¿cómo se va a poder explicar a base de jugo de neuronas y cosas por el estilo?

Por supuesto, nadie le impide a la ciencia estudiar el cerebro hasta agotar los fondos de todas las fundaciones norteamericanas. Simplemente observamos que así como hasta el presente no ha podido encontrar por ese lado la explicación del concepto de "triángulo", así va a seguir siendo in saecula saeculorum.

Saludos cordiales.
9/05/17 9:12 PM
Opinando
@ RENZO...

No sólo desprecia usted la filosofía, sino que desprecia la inteligencia y la capacidad del ser humano que entre otras muchas cosas, ha hecho posible la aparición de sus 'adorada' ciencia. // "Porque el Señor da la sabiduría, de su boca proceden la ciencia y la inteligencia". Proverbios 2; 6

Las preguntas o premisas de las que parte son la monda, tipo... 'O Dios es algo, y entonces no es cierto que es incausado, o no es nada'; demuestran una falta de conocimiento brutal; ya sabe que para batir a un enemigo, lo primordial es conocerlo, y usted desconoce todo, a los hechos me remito, con esas explicaciones de patio de colegio. Lea Filosofía -Santo Tomás, si puede digerirlo su 'sesuda majestad', es una buena pieza como le indicaba otro forero-.

Pensar que la ciencia -'su' ciencia, que no es lo mismo; algo que no entiende ni valora lo metafísico, que es puro empirismo...- va a darle respuestas a todo va listo; es usted de los que no se da cuenta de que 'su' ciencia es un castillo de naipes; un armado -mecano- de 'teorías', especulaciones, de quieros y no puedos... Creen saber mucho pero le haría dos o tres preguntas que demostrarían si insensatez y su charlatanería, no me tiente, no me tiente.

Un saludo, va sin acritud; sólo desearía que despertara de su pequeño y estrecho mundo y viera la luz y la grandeza de la Verdad. No puedo convencerle, sólo desearlo, rezar por ello y darle la murga.
9/05/17 9:58 PM
William
100% de acuerdo con esto que pertinentemente dice Néstor y que va en línea con el post: "Me parece que la validez vinculante de la Lógica más allá de la corrección formal del razonamiento ya no le pertenece a la Lógica sino a la Metafísica y a la Teoría del Conocimiento. Y de hecho hacer Filosofía de la Lógica es embarcarse en esas otras dos disciplinas".
9/05/17 11:12 PM
Luis López
Renzo dice: "...nuestra mente como producto de nuestro cerebro"

Sin embargo, muchos pensamos que en el dificilísimo problema de la interacción de un cerebro físico y material con la mente (algo espiritual), es más razonable admitir la existencia autónoma de una mente autoconsciente distinta del cerebro. En palabras del neurofisiólogo australiano, John Eccles, Premio Nobel de medicina en 1.963, sería "como una realidad no material ni orgánica que ejerce una función superior de interpretación y control de los procesos neuronales"

Es decir, nuestra mente (nuestro espíritu o alma) no es producto de nuestro cerebro físico y material, sino que algo que opera mediante el cerebro, pero es algo más allá del cerebro. El cerebro no crea la conciencia, sino es receptor de ella. Si el cerebro está deteriorado, es como un instrumento musical deteriorado; por muchas que sean las habilidades del artista, sonará siempre fatal.

Y recomiendo la lectura del libro de Dante Urbina, "¿Dios existe?", para todos aquellos, sean ateos o creyentes, que tengan aún la extravagancia de meditar sobre los temas últimos de la existencia. Porque es una verdadera maravilla.
10/05/17 10:42 AM
Opinando
@ LUIS LÓPEZ...

Yo me atrevería a diferenciar entre mundo físico - mundo mental - mundo espiritual; no creo que la mente, o nuestros pensamientos -para entendernos- se muevan en un plano espiritual. Considero que el mundo de las ideas no pertenece al orden espiritual, la mente opera en otro plano; me gustaría si alguien más sabio que yo en estos temas podría hacer alguna aclaración o inciso sobre esto.

Un saludo
10/05/17 12:13 PM
Forestier
Uh párrafo de Stepha Hawking e mi libro sobre "¿Las máquinas pueden Pensar?; Otro representante típico del especialista que traspasa sin recelos campos ajenos de su competencia, estimulado por la fama de que goza gracias a los medios de comunicación, es Hawking, que basándose en su hipótesis sobre el origen del cosmos, pretende “demostrar” que Dios no existe como creador del universo. Para Hawking, cualquier participación de la divinidad en el origen del mismo sería innecesaria, puesto que el Cosmos es"autosuficiente" sin principio ni fin. Es falso decir que “el origen del universo estaría dentro del propio universo”, pues nada puede darse a sí mismo el ser. La nada no fluctúa en la nada y es origen de nada, A cualquiera le puede sobrevenir un cierto sentimiento de injusticia, cuando oye la demoledora afirmación de que el “cosmos”,con sus galaxias, estrellas, planetas, etc., es autosuficiente, en contraste con la situación del ser humano que comprueba frecuentemente su insuficiencia y finitud en tantos aspectos de su existencia. Por ello, el poder llegar a ser autosuficiente es y ha sido uno de los sueños dorados que el ser humano codicia desde siempre. Sólo hay que leer los elogios que expresan Platón y Aristóteles, y muchos otros pensadores, sobre la "autarquía” sinónimo de “autosuficiencia”, como el máximo estado ideal para vivir en la deseada arcadia feliz. Un sentimiento de injusticia plenamente justificable, pues resulta que el cosmos que es materia inorgánic
10/05/17 2:40 PM
Renzo
Señores de Infocatólica, ya que no me publican los mensajes, podrían decir públicamente que no lo harán para que el resto de lectores dejen de dirigirse a mi y a mis mensajes publicados, sin que aparezca una respuesta mía a sus alusiones.
10/05/17 4:10 PM
Luis J.
Luis López

Me ha intrigado con su efusiva recomendación de ese libro. Imagino que lo ha leido así que me gustaría me aclarase si lo considera apto para el común de los mortales o bien es necesario tener un doctorado en filosofía o metafísica para arrimarse a él. Francamente he sacado más en claro de algunos textos escritos en suajili antiguo que de otros escritos por expertos en estos temas de filosofía y derivados con los que no me he enterao de ná. Ya sabe, antes de gastarme el dinero y volverme medio loco me gustaría cerciorarme, le quedaría muy agradecido.
10/05/17 4:51 PM
Ricardo de Argentina
Cuando Occidente se echó en manos de la apostasía, no imaginó que el precio a pagar -en este mundo- sería el de ser gobernado por perversos y el de ser guiado por imbéciles.
Pues bien, ese tiempo ha llegado: los estólidos, como S. Hawking, son promovidos al procerato. Pasen y vean "la muerte de la filosofía".
Pero, ¿es que puede concebirse una memez más ridícula?
Yo creo que no.
10/05/17 8:03 PM
Luis López
Luis J, no hace falta tener formación universitaria, basta una mínima formación pero -eso sí- hay que leerlo con concentración. No se puede leer ciertamente como una novela de verano, pero tampoco es -ni de lejos- un texto que alguien con una inteligencia media no pueda comprender. Y desde luego es muchísimo más interesante y legible que los tochos modernos de filosofía.

Es en todo caso una estupenda y solidísima reivindicación de las clásicas vías tomistas y -lo que considero más interesante- es una refutación verdaderamente sólida de los argumentos de quienes las impugnan.

Aparte de ello, demuestra unos grandísimos conocimientos de física y con gran brillantez desmonta las falacias de los gurús más actuales del cientifismo materialista.
10/05/17 8:50 PM
Palas Atenea
Lo siento, Renzo, no te habría contestado si lo hubiera sabido. Siempre leal en la controversia.
10/05/17 9:12 PM
Forestier
Continuación de lo anterior: Un sentimiento de injusticia plenamente justificable, pues resulta que el cosmos que es materia inorgánica, sin la más mínima brizna de algún tipo de conocimiento, resulta que por arte de birlibirloque, ha logrado por sí mismo, la autosuficiencia necesaria para no necesitar ni de Dios ni de ningún prójimo. Por el contrario, el ser racional que es la cumbre de lo creado, nunca ha conseguido ni conseguirá su añorada autosuficiencia. ¿En que debe pensar Hawkins cuando hace este tipo de afirmaciones trufadas de un elemental arcaísmo y de unos conocimientos notablemente mejorables alejados de su área de competencia? Respecto a que el cosmos no tiene comienzo ni fin, es desconocer que si esto fuera así, no podría darse la actualidad temporal del “ahora”, ni la realidad de ningún “instante” inmediatamente presente, pues el “antes sin comienzo ” es una cuenta atrás infinita e inacabable. Hawkings rechaza el Actos de Ser Divino y sus perfectos atributos, para conferirlos a la naturalezaestrictamente física y material. material
10/05/17 10:17 PM
Luis Alexis
Hola Dante, se que eres peruano y estudiaste en San Marcos, también soy de esta universidad y me gustaría conocerte personalmente, pues la búsqueda de la verdad me llevó al cristianismo. Tienes mi correo en el comentario. Espero entrar en contacto contigo.
11/05/17 4:55 AM
Luis J.
Me acabó de convencer Luis López, voy a ver si me hago con ese libro. Aunque soy de los que prefieren leer a autores que lleven varios siglos muertos a veces hago alguna excepción. Espero no encontrarme ni una sola vez la palabra ridículo porque si no me voy a mosquear. jeje...venga, un saludo.
11/05/17 7:55 AM
Luis López
Luis J, no se arrepentirá, vale la pena.
11/05/17 1:00 PM
Néstor
En cuanto a la mente y lo espiritual, habría que definir primero qué se entiende por "espiritual". Lo que la filosofía demuestra ese que la mente humana es inmaterial, y la inmaterialidad es el contenido básico de lo que en el tomismo se entiende por "espíritu".

Y efectivamente, ni el triángulo en general ni ningún otro concepto universal puede ser pensado por medios materiales.

Saludos cordiales.
11/05/17 4:35 PM
FSolano
Daniel Riquelme:
Usted dice: "Cuando dicho campo vacío fluctua (al azar) surgen partículas a partir de la energía básica (mínima) del sistema en estudio." Esto es una suposición que aún no se ha comprobado. Infórmese antes de hacer ese tipo de afirmaciones.

Si el universo hubiese surgido como una fluctuación cuántica, para que pueda durar lo que ha durado hasta ahora su energía tiene que ser prácticamente cero. Algo que jamás han logrado probar los científicos ateos.
11/05/17 4:54 PM
Dante A. Urbina
Estimado Luis Alexis. Me puedes contactar escribiéndome por inbox a mi página oficial de Facebook la cual encuentras como “Dante A. Urbina” (es una fanpage, a las que se les da “like”, no una cuenta personal en que se agregan contactos… es que con tanta ocupación ya ni puedo tener vida personal jeje). Allí publico semana a semana mi actividad académica e intelectual en las áreas de economía, filosofía y teología. Un abrazo!
11/05/17 5:23 PM
Daniel Lagos de Perú
Luis J:
Lo que dice don Luis López del libro de Dante, hasta se queda corto. Es una maravilla. Y la característica de Dante Urbina es la capacidad de escribir en lenguaje simple y para todos, temas complicados. Para muestra este post.

Y se vienen 2 Libros más como secuela (Sobre Cristo es Dios y Sobre La Iglesia Católica es La Iglesia de Cristo) que son tan bien (o más inclusive) trabajados que el primer Libro.
Una vez le dije a Dante: "Salvando las distancias, el padre Loring es San Ambrosio y tú quieres ser el Santo Tomas (en referencia a que esas tres vías son las que usa el Padre Loring en su libro Para Salvarse).... Dante solo sonrió. Pero ya nos da una idea de lo que viene.

Gracias a Infocatólica, por hacernos llegar mediante Columnas de Opinión, la publicaciones de Dante Urbina.

Luis Alexis:
Yo también soy Peruano y soy amigo de Dante.
Escríbele a su FanPage de Facebook, lo encuentras como: Dante A. Urbina.
Le escribes ahí y sin duda te contestará. Bendiciones compatriota.
11/05/17 5:25 PM
Daniel Riquelme
FSolano:

Créame, sé de lo que hablo.

De cualquier forma, ese comentario iba más bien dirigido a Néstor y tenía la intención de explicarle qué es el vacío en física, en particular en física cuántica, y cuál es en todo caso la diferencia entre ese concepto, es decir el de vacío (bien definido en física) y el de 'nada' (bien definido en filosofía). Mi comentario, aunque esquemático, muestra qué es el vacío para la física y cómo a partir de ese vacío en virtud del Principio de Incertidumbre es posible que el vacío no esté tan vacío que digamos

Sobre si ya se probó o no la "aparición" de partículas a partir del vacío cuántico, pues creo que sí, por ejemplo el Efecto Casimir, aunque este está más relacionado con la energía del vació, pero se han reportado experimentos en los que se han obtenido fotones a partir de partículas virtuales del vacío basados en el Efecto Casimir dinámico.

Yo nunca dije que el universo surgió de una fluctuación cuántica. En todo caso digo (y dije en otras participaciones) siempre lo contrario: que el universo no puede tener como causa él mismo, más bien necesita de un Creador.

Saludos.
11/05/17 5:49 PM
FSolano
Daniel Riquelme:
El efecto Casimir es una comprobación indirecta, porque no se han detectado las partículas virtuales, y hay físicos que lo explican de otro modo. Saludos.
11/05/17 10:42 PM
Gabiazu
Dante: A ver si puedes hacer una versión del libro en pdf. así descargarlo, adquirirlo, comprarlo, de esa manera. Muchos te estariamos muy agradecidos.
12/05/17 12:59 AM
Bienvenido Dante.
Esperamos seguir leyéndote en Infocatolica.
12/05/17 1:07 AM
Daniel Riquelme
FSolano:

Muchas cosas en física se prueban indirectamente.

Las particulas virtuales nunca pueden ser detectadas justamente porque son virtuales. Las que se pueden detectar son las reales. La mecanica cuantica predice que si se le suministra al vacio suficiente energía como para producir mas particulas que antipartículas es posible "crear" (¡nóteae bien el encomillado!) materia a partir del vacio (que no de la nada). El experimento de los fotones hace justamente eso (esencialmente).

Que el fenomeno (aparicion de particulas desde el vacio) puede ser explicado ppr otros mecanismos, pues supongo que si. Pero lo habitual es que se explique a traves de la Mecanica Cuantica.

De cualquier manera mi punto era mostrarle a Néstor qué es vacío en fisica y que dicho vacío no es tan vacío como nos parece y que dicho vacio no es la nada como sielen argumentar algunos para "explicar" el origen del universo.

Saludos.
12/05/17 1:45 AM
Opinando
"En virtud del Principio de Incertidumbre es posible que el vacío no esté tan vacío que digamos".

Pues oiga, si no está tan vacío... ¡Pues no es vacío! Física, cuántica o filosóficamente; luego ustedes pueden enmascarar, disfrazar o maquillar las palabras y conceptos todo lo que quieran.

"¿Anudas tú los lazos de las Pléyades o desatas las cuerdas del Orión?" Job 38; 31

Saludos
12/05/17 11:59 AM
Daniel Riquelme
Opinando:

¡Efectivamente!, parece que el vacío después de todo no es vacío exactamente. Es lo que dice la física moderna.

Pero eso no quiere decir, desde luego, como pretenden los cientificistas, que el universo surgió de una fluctuación de dicho vacío.

Saludos.
12/05/17 2:20 PM
Daniel Riquelme
Opinando:

¡Efectivamente!, parece que el vacío después de todo no es vacío exactamente. Es lo que dice la física moderna.

Pero eso no quiere decir, desde luego, como pretenden los cientificistas, que el universo surgió de una fluctuación de dicho vacío.

Saludos.
12/05/17 2:33 PM
Néstor
Eso es lo que digo, que si el vacío no es tan vacío, es decir, si es algo y no nada, entonces, o tiene causa, o es incausado. En el último caso, es Dios, pero entonces no puede "fluctuar", porque la fluctuación es un cambio y todo cambio tiene causa. En el primer caso, no se puede retroceder al infinito en la serie de causas actualmente subordinadas, y entonces, hay que llegar a una Causa Primera, o sea, a Dios, de todos modos.

Por eso digo que para el ateo seria mejor que el vacío fuese la nada, por un lado, pero por otro lado no, porque la nada no puede fluctuar, ni nada en general, y además, de la nada, nada sale.

Y por eso digo que el ateo usa el concepto de "fluctuación del vacío" como concepto tímido, que no es ni una cosa ni otra, pero las sugiere a las dos a la vez, es decir, contradictoriamente.

Saludos cordiales.
12/05/17 2:55 PM
FSolano
Néstor: los científicos ateos intentan redefinir la nada, y por eso caen en esas contradicciones. Utilizando el principio de incertidumbre dicen que pueden existir objetos que pueden aparecer espontáneamente a partir del vacío. Estos objetos se llaman partículas virtuales y duran un tiempo ridículamente pequeño. Un electrón virtual, por ejemplo, duraría sólo 1,3×10-21 segundos (poco más de una miltrillonésima de segundo). Y cuanta más energía tenga la partícula virtual, menos tiempo durará. Debido a su corta duración, la existencia de las partículas virtuales no ha podido comprobarse.
12/05/17 5:15 PM
FSolano
Para que el universo (que ya dura 13.800 millones de años) pueda ser una fluctuación cuántica, su energía tiene que ser casi cero. Por eso, puesto que el universo contiene una cantidad enorme de materia y radiación, los físicos ateos buscan algo que pueda compensarla de algún modo. Algunos dicen que quizá la energía oscura (que ni siquiera sabemos lo que es, si es que es algo) resulte ser una energía negativa, y quizá su valor compense exactamente el de toda la materia y la energía que sí sabemos que existen, para que la suma total de energía del universo sea cero, porque de lo contrario todo su razonamiento se vendría abajo.
12/05/17 5:16 PM
Nestor:

Iba a escribir un comentario más detallado para Opinando, pero al final lo dejé. Pero quiero ahora hacerlo para ver si se aclaran los conceptos. Espero no ser muy técnico, para no aburrir.

El concepto de 'vacío' en física es bien conocido. Supongamos que tenemos un recipiente del cual podemos sacar toda la materia contenida en él (y por tanto la energía, en virtud de la famosa ecuación de Einstein) . Esto en la práctica no es tan difícil, en un laboratorio basta un recipiente que se llama Kitasato y una bomba de succionadora, aunque a medida que aumentamos el vacío en el recipiente la cuestión práctica se complica, pero en esencia el procedimiento es el mismo. Si hacemos eso, se supone que en el recipiente ya no hay nada (aquí ya aparece un uso ambiguo de la palabra 'nada'), excepto los límites (la interfaz) entre las paredes internas del recipiente y el propio espacio delimitado por estos límites y que 'encierra' el vacío.

Para la física cuántica, un vacío (de cualquier grado) obtenido así como se detalla más arriba no 'puede' estar realmente vacío (también se dice que no puede ser un lugar 'tranquilo'), en virtud de que si es así se contradice el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, ya que un vacío realmente vacío implica un conocimiento exacto de la energía de dicho vacío. Si se conociera con exactitud dicha energía el tiempo requerido para medir la energía sería infinito, lo cual no puede ser. Por eso, en realidad el vacío se dice que es un espacio c
12/05/17 5:37 PM
Opinando
A mí me parece que...

"- Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
- No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
- Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
- Esta vez creo que suena mejor.
- Si quiere se lo leo otra vez.
- Tan solo la primera parte.
- ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
- No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
- Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
- Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
- Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
- Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?".
(Una Noche en la ópera / Los hermanos Marx).

-----------------------------

"Porque dice la Escritura: Destruiré la sabiduría de los sabios, e inutilizaré la inteligencia de los inteligentes.
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el docto? ¿Dónde el sofista de este mundo? ¿Acaso no entonteció Dios la sabiduría del mundo?
De hecho, como el mundo mediante su propia sabiduría no conoció a Dios en su divina sab
12/05/17 6:20 PM
Daniel Riquelme
(No sé qué pasa; porqué se cortan los comentarios. No sé si Infocatólica a establecido una política de comentarios 'corto'. Así que va la segunda parte de mi comentario que salió truncado.)

Para la física cuántica, un vacío (de cualquier grado) obtenido así como se detalla más arriba no 'puede' estar realmente vacío (también se dice que no puede ser un lugar 'tranquilo'), en virtud de que si es así se contradice el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, ya que un vacío realmente vacío implica un conocimiento exacto de la energía de dicho vacío. Si se conociera con exactitud dicha energía el tiempo requerido para medir la energía sería infinito, lo cual no puede ser. Por eso, en realidad el vacío se dice que es un espacio con la menor energía posible o energía basal del sistema (vacío).

Las llamadas 'partículas virtuales' que "surgen" del vacío lo hacen a expensas de dicha energía mínima. Este "surgir" se debe a las 'fluctuaciones del vacío'. Estas 'fluctuaciones' son de tal 'rapidez' que no violan el Principio de Incertidumbre. Pero si se suministra al vacío suficiente energía es posible que dichas partículas pasen de 'virtuales' a 'reales' (que en física significa 'medibles'). En esto se basan los experimentos que obtienen partículas a partir del vacío, demostrando indirectamente como bien dice FSolano, que el vacío en realidad no es tan vacío como se esperaría.
12/05/17 6:35 PM
Daniel Riquelme
(Y aquí la tercera parte)

Muchas veces, sobre todo a nivel de divulgación, en vez de decir que las partículas "surgen" del vacío se dice que "surgen" de la 'nada', pues como dijimos más arriba se supone que en un espacio vacío no hay nada. Pero, como también señalé más arriba, el uso de la palabra 'nada' es ambigua y por tanto confusa, ya que el vacío, como lo indica la mecánica cuántica no es vacío realmente sino que tiene estructura (material), imposibilitando de ese modo identificar 'vacío' con 'nada' y menos con su significado filosófico. Sin embargo, muchas veces, en el caso de divulgación, se usa a propósito dicha ambigüedad, para confundir al no experto y venderle la idea de que de la 'nada' puede surgir 'algo'.

Algunos científicos (ateos cientificistas sobre todo) han extrapolado esta idea al origen del universo. En efecto, dicen que al principio el universo estaba vacío (en el sentido físico claro de la mecánica cuántica) y como se sabe que del vacío "surgen" partículas, entonces la conclusión es sencilla: del vacío inicial del universo surgió toda la materia (y energía) que hoy vemos por doquier. La energía requerida para el proceso provendría de la gravedad (en realidad de un campo asociado: Inflatón). Es más, cambian 'vacío' por 'nada' y la tienen servida para confundir a los inexpertos (y peor si son ateos) y decir que el universo surgió de una fluctuación de la nada. O sea, el universo surgió de la 'nada' y no necesita de Dios.

Pero es evidente que esa
12/05/17 6:36 PM
Daniel Riquelme
(Y la cuarta)

Pero es evidente que esa extrapolación que hacen del comportamiento del vacío "actualmente" al nacimiento del universo es gratuito, ya que en el origen del universo se supone que ningún mecanismo asociado al vacío está disponible aún, pues nada (aquí si bien empleado) existía aún. (Se pueden poner muchos más argumentos, pero creo que con este basta).

En fin, espero que este esquema sirva para entender un poco que en realidad 'vacío' no es sinónimo de 'nada', aunque 'nada' es un concepto bien definido y que no es cierto que el universo surgió de una fluctuación del vacío, como pretenden algunos hacernos creer.

Saludos.
12/05/17 7:17 PM
pobre gente
En primer lugar, gracias InfoCatólica por nutrirnos intelectualmente con tan elaborados comentarios de los dilectos participantes en tema tan rico y controversial (por su inusual cantidad y calidad parecería que Dante "incendió la pradera"). Lo sustancial y sustantivo aquí es dilucidar sobre el vacío y la nada y hasta del todo. En nuestro humilde parecer y después de haber analizado los sesudos comentarios, es más que evidente que Dios, el todopoderoso (no necesita de lógica, necesidad y menos de razones, lo cual es un principio filosófico indiscutible por autonomasia), creo el vacío fluctuante que devino en el todo incluyendo la auto-destrucción (la "muerte" del equilibrio termodinámico y los agujeros negros) pero nos compartió (es todopoderoso) la eternidad de su espíritu que es lo que da sentido a la vida. Y lo dejamos allí en una suerte de menor contra mayor estupidez
14/05/17 5:20 AM
Pep
Y la teología también muere (v. gr.: la herejía del naturalismo, del subjetivismo, del liberalismo, del modernismo... son consecuencia del fallo de la filosofía). Y mientras la teología esté por los suelos, la Iglesia estará igual.
15/05/17 6:54 PM
Luis J.
Han sido muy interesantes las disquisiciones aquí realizadas por los comentaristas. Nos queda claro que la nada no es lo mismo que el vacío cuántico y que se habla de cosas diferentes. De todos modos hablar de la nada tiene muy poco recorrido, pues si hay una sola cosa cierta acerca de la nada es que la nada no existe, y es complejo desgranar algo que no existe. Gracias a Daniel Riquelme conocemos que el vacío aún vacío permanece sujeto a leyes, pues el vacío existe. La nada no. Solo dando por cierto esta premisa y partiendo de ella se puede llegar a alguna conclusión que no resulte un disparate. Ha estado bien.
17/05/17 5:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.