Bárbaros elegantes
© Johan Mouchet en Unsplash

Bárbaros elegantes

Detrás de la crisis civilizatoria de Occidente se esconde un señuelo de apropiación cultural… y caemos en la trampa

«Sleek barbarians» es un término y un concepto articulados por el filósofo polaco contemporáneo Zbigniew Stawrowski que he intentado popularizar y difundir en el mundo angloparlante. Lo hago porque el concepto parece tener una aplicación aún más amplia aquí que en Polonia (aunque a Polonia no le faltan sus propios «bárbaros elegantes»). El término se encuentra en el libro de Stawrowski de 2013, Clash of Civilizations.

Para entender a los «bárbaros elegantes» hay que comprender primero los parámetros más amplios del pensamiento de Stawrowski. Siguiendo el ejemplo de los «pensadores» del final de la Guerra Fría que anunciaron el «fin de la historia», convencidos de que sus ideas de «democracia liberal» habían triunfado y de que tal vez la fisura moderna fundamental estaba entre «Occidente y el resto» -los que hicieron un acto de fe en su versión de «democracia liberal» frente a los que no lo hicieron (pensemos en los tipos de la yihad en Oriente Medio)-, Stawrowski sostiene que la fisura fundamental se encuentra en el propio Occidente. La línea de fractura fundamental se encuentra entre la tradición de Occidente, de Roma, Atenas y Jerusalén, frente a una caricatura ilustrada/post-ilustrada de «Occidente» y su tradición que rechaza sus raíces judeocristianas.

Sin embargo, este último no es diferente del cuco, un pájaro perezoso que pone sus huevos en los nidos de otros pájaros, consiguiendo que éstos hagan la incubación por él. Los caricaturistas se han apropiado de la terminología -palabras como «derechos», «libertad» y «dignidad»- pero les han conferido significados no sólo diferentes, sino opuestos a lo que alguna vez significaron en la cultura occidental. Así es como obtenemos el «derecho» a matar a tu descendencia, la «libertad» de suicidarte o redefinir la realidad (como el matrimonio) a tu gusto, y una interminable cadena de «microagresiones» contra la «dignidad» por parte de quienes rechazan las consecuencias de lo que los cognoscentes denominan ahora «derechos» y «libertad».

Las redefiniciones de las tradiciones de Occidente que ahora se propagan como «derechos» y «libertad» constituyen, en la tradición de Occidente, barbarie. Es una barbaridad decir que una mujer tiene la «libertad» de poner fin a la vida de su hijo prenatal hasta el nacimiento. Es una barbaridad decir que existe el «derecho» a que un hombre adulto con ropa mínima haga twerking pornográfico en una vía pública a la vista de niños. Es incluso una barbaridad pretender que tal barbaridad es simplemente una cuestión de discusión y compromiso en torno al té y los bollos.

¿Cómo encajan los «elegantes bárbaros» en todo esto? Son los que promueven estos programas. Impulsan los programas, los aplican, los defienden y luchan contra quienes se oponen a ellos. ¿Por qué «elegantes»? Bueno, hace tiempo se consideraba bárbaros a los que mataban a niños débiles o los preparaban, y tenían ese aspecto. Hoy en día, su alta costura les ha llevado de la desvergüenza a la sastrería de Saint Laurent, Burberry, Coach y Gucci. Esta gente se pone trajes de poder para conseguir amparos en los tribunales contra leyes que prohíben la mutilación genital de menores por «expertos» vestidos de bata blanca. Esta gente con trajes de poder también acusa a los médicos que se chivan de que otros practican mutilaciones genitales a menores.

(Un inciso a modo de disculpa: Podríamos imaginar a las tribus germánicas de la Europa del siglo V como bárbaras, pero eran los padres de Roma vestidos con toga los que abandonaban a sus hijos bajo la patria potestas, mientras que uno sospecha que no pocos miembros de las antiguas élites griegas se habrían sentido bastante cómodos a las horas de los cuentos épicos de drag queen).

Lo que me recordó a los «elegantes bárbaros» fue una historia en el New York Times del 16 de junio: «La resistencia a una nueva Administración Trump ya ha comenzado» (enlace aquí). La historia en sí informa de muy pocas novedades: toda la gente que ha impulsado las políticas de woke estos últimos cuatro años está ocupada ideando el Plan B de Lawfare en la contingencia de que la Administración Biden sea destituida el 5 de noviembre.

Lo que me llamó la atención, sin embargo, fueron las fotos. Me llamaron la atención porque encarnan visualmente lo que Stawrowski quería decir: tres personas, dos abogados y un recaudador de fondos para causas izquierdistas, todos vestidos de «poder».

El defensor de los extranjeros ilegales está de pie en el arco de un edificio universitario neogótico, rodeado de todo lo que nos gusta de los campus: arcos, piedra auténtica, sellos tallados en las paredes, luces como de catedral. El telón de fondo del hombre del dinero de la izquierda es la fachada frontal de un edificio de estilo clásico con seis columnas dóricas, un edificio universitario o gubernamental. El otro abogado está de pie en una frondosa arboleda de Hyde Park, una representación perfecta de la cooptación de la tradición de la que habla Stawrowski.

Pregúntese por qué el Times no puso a la abogada de inmigración ilegal sobre un fondo de grafitis vulgares pintados con espray en una pared de la ciudad.Pregúntese por qué la otra abogada está en Hyde Park a mediodía (y dónde está el «bobby» londinense más cercano) y no en Devoe Park, en el Bronx, digamos a las 9 de la noche, y si iría vestida así para su paseo vespertino. Dada la alusión de Hyde Park a la libertad de expresión, pregúntele si cree en una libertad de expresión igual de sólida en las redes sociales, si quiere un Hyde Park Speakers' Corner en Facebook o una «junta de des/información» federal que retuerza los brazos de las plataformas para retirar lo que no guste a los «guardianes de la democracia».Pregúntele al creador de dinero por qué, dada la «naturaleza explotadora del capitalismo», su telón de fondo le recuerda a la Bolsa de Nueva York.¿Por qué no está delante de una tienda de cannabis cerca de un colegio de un barrio marginal, junto al beneficiario de su microfinanciación?

Pregúntale si tiene al abogado al teléfono para prohibir la iniciativa de la Administración Trump que exigía que los edificios gubernamentales se construyeran en estilo clásico en lugar de «innovador» o brutalista.

Lo vimos durante las «ocupaciones de campus» a principios de esta primavera.

Los acobardados presidentes de las universidades ponían fotos de los claustros de sus campus en sus nuevos folletos para estudiantes y boletines para antiguos alumnos, y no en las recogidas de basura de Quad Tent City.Y si dudan de la elegante barbarie, pregunten a los estudiantes que defienden la violación, el secuestro y el asesinato terroristas el 7 de octubre «qué» río y «qué» mar definen las fronteras de la Palestina que exigen que sea «libre».

Al igual que Stawrowski observa sobre la «apropiación cultural» de los bárbaros de las palabras occidentales al servicio de los antivalores antioccidentales, esas imágenes valen más que mil palabras.Ninguna de esas personas dispuestas a «resistir» quiere hacerse una foto delante de la basura cultural que genera su «resistencia».(Con la Iglesia pasa lo mismo: nadie, salvo algún «planificador litúrgico» que no conoces ni quieres, se hace fotos delante de la reformada «Comunidad Católica Nuestra Señora de Pizza Hut». Esas fotos las hacen -sobre todo para el llamamiento anual del obispo- delante de la grandiosa iglesia que parece que sigue en pie en la diócesis después de que la plaga de langostas planificadoras «renovara» la diócesis hasta convertirla en... ruinas).

No, los elegantes bárbaros toman las fotos, usan el idioma y roban el patrimonio de Occidente, mientras ponen en él sus huevos de cuco.

 

John M. Grondelski, teólogo

Publicado originalmente en New Oxford Review

1 comentario

duma
pregunten a grandiski si esta de acuerdo con los bombardeos de iglesias cristianas poe el ejèrcito sionista
30/06/24 1:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.