Más bebés
Natalidad | InfoCatólica IA

Más bebés

La perspicacia sociológica apunta un grave peligro que amenaza a la Argentina: el invierno demográfico. Los nacimientos en nuestro país descendieron de 777.012, en 2014, a 460.902, en 2023; la tasa de natalidad bajó, en esos años, del 18. 2 por mil al 9. 9 por mil. Esta crisis poblacional se debe a un conjunto de hechos: la disminución de la nupcialidad, los matrimonios y primeros nacimientos a una edad tardía, el descenso de las tasas de natalidad y de fecundidad, y el consecuente envejecimiento de la población. Estos datos revelan un problema político: «gobernar es poblar». La expresión se atribuye a Juan Bautista Alberdi, pero él se refería a la inmigración. Si quisiéramos seguir aceptándola y atribuyéndole algún valor, habría que traducirla: «gobernar es procurar que nazcan más bebés». Lo cual no es nada sencillo, ya que ha cambiado el sentido de la familia, el noviazgo se ha convertido en temprana convivencia, y el uso de los métodos anticonceptivos se ha generalizado; de la encíclica Humanae vitae, se ha perdido hasta el recuerdo.

Ante este grave panorama, los obispos argentinos no dicen ni una palabra. Parecen vivir, como de costumbre, en la estratosfera. Su silencio es estruendoso. Habituados a su «extremismo de centro», se escapan de toda firmeza en cuestiones de vida y familia, por considerarlas «de derecha». Lo suyo es «lo social». Y así nos va. Ni siquiera el cierre de jardines de infantes, guarderías y maternidades que les está estallando frente a sus narices, los hace reaccionar.

El peligro del invierno demográfico amenaza a no pocos países. En Europa, tres de cuatro hogares -según acaba de revelarse-no tienen hijos. Proféticamente, San Juan Pablo II, hace cuarenta años, dijo que «la Europa del siglo XXI será cristiana o no será». Lo cierto es que no será; mejor dicho, será musulmana. En Estados Unidos la tasa de fertilidad alcanzó un mínimo histórico. Este es un gran país, admirable por muchas razones, comenzando por su extensión en una franja de América, que va del Atlántico al Pacífico. También porque allí crecen, parejamente, el trigo y la cizaña. Es innegable la difusión de la anticoncepción y del aborto, ya nada sangriento como antaño. Pero ha surgido recientemente una comunidad «pronatalista», promotora de familias más numerosas. «En esta sala vamos a arreglar el descenso de la natalidad», dijo la empresaria de aplicaciones de citas Amanda Bradford, en la sala de conferencias de un hotel de Austin, Texas. Expresaba la preocupación de cómo persuadir a los estadounidenses, concretamente a las mujeres norteamericanas, de la conveniencia de tener más hijos. Es interesante señalar que estaba prevista la participación de otras oradoras, según lo indicó el economista Bryan Capland, padre de cuatro hijos, «pero todas se embarazaron».

No se debe soslayar el aspecto religioso de la cuestión. El mandato del Creador está expresado al comienzo del libro del Génesis: Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer. Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla» (Gn 1, 27-28).

La ya citada encíclica de Pablo VI reúne argumentos de razón natural y la doctrina permanente de la Iglesia. La Gracia y el pecado iluminan u oscurecen la conducta de hombres y mujeres.

+ Héctor Aguer
Arzobispo Emérito de La Plata.

Buenos Aires, miércoles 9 de julio de 2025.
Nuestra Señora de Itatí.

 

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.