20.01.19

(530) Evangelización de América, 57. Perú. Evangelización fulgurante del imperio inca

   Quito, Ecuador

–Por fin llegamos a la evangelización: ya le ha costado…

–Primero he descrito el Imperio Inca, una realidad muy notable, y después hago crónica de su transformación cristiana.

 

–Conquista de Chile

Después de la fracasada expedición de Almagro, nada se había inten­tado hacia Chile. Don Pedro de Valdivia, hidalgo extremeño, maestre de campo y hombre de confianza de Pizarro, le pide a éste autorización para intentar la conquista de Chile y la obtiene. Parte del Perú a comienzos de 1540, con una docena de hombres. El nombre de Chile inspiraba temor y casi nadie se animaba a la empresa. Se le suman más hombres por el camino, hasta 150, la mayoría de ellos hidalgos, de los que incluso 33 sabían leer y escribir, y 105 firmar: gente culta.

Leer más... »

13.01.19

(529) Evangelización de América, 56. Perú. Miserias de los incas

 Camino Inca, los Andes

–Perú tiene una geografía impresionante.

–Una geografía y una historia, como núcleo central del Imperio inca y como Virreinato hispano del Perú.

Sin la Revelación divina, hecha a Israel y a la Iglesia, las civilizaciones y religiones carentes de su luz, aunque alcanzaran a veces alturas notables, nunca se vieron libres de terribles pozos negros. También esto ocurrió en el Imperio inca.

* * *

Leer más... »

6.01.19

(528) Reyes Magos, estrella... Hechos históricos del Evangelio

 Van der Goes +1482

–Yo no creo en la historicidad de esos cuentos.

–Hace ya tiempo he advertido que algunas partes de su nous están podridas. Que el Señor lo sane.

–Historicidad de los Evangelios de la Infancia de Jesús

De los cuatro evangelistas, son dos los que refieren datos sobre la infancia de Jesús, San Mateo (1-2) y San Lucas (1-2). La Iglesia siempre creyó en la historicidad de los Evangelios, y esa fe se mantuvo firme hasta la aparición del protestantismo liberal y de su filial modernismo, que pusieron en duda la historicidad de los Evangelios, o al menos de muchos de sus relatos, milagros y de cualquier lugar de ellos que estimaban increíbles.

Leer más... »

3.01.19

21.12.18

(525) Evangelización de América, 54. México. Franciscanos. San Junípero Serra, gran misionero, evangelizador infatigable (y II)

–Parece alguien superior a lo que es el ser humano.
–Y lo era: había recibido por obra del Espíritu Santo la potencia amorosa del Padre y de Jesucristo.

Viaje a la Corte Virreinal
A pesar de los éxitos iniciales de las misiones franciscanas en California, encabezadas por San Junípero, se fueron presentando pronto una larga serie de contradicciones y problemas. En 1770, fray Rafael Verger, mallorquín, fue elegido Guardián del Colegio misionero de San Fernando. El padre Serra, en una carta, se puso inmediatamente a sus órdenes: «Mándeme lo que fuera de su agrado como a un súbdito (aunque el más imperfecto) el más deseoso de obedecer puntualmente hasta sus más leves indicaciones».
El nuevo Guardián de San Fernando, que veía con cierto recelo el desarrollo de las misiones californianas, le comunicó a fray Junípero que, aun reconociendo la formidable labor que había realizado tanto en Sierra Gorda como ahora en California,

Leer más... »