InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: misa

26.02.25

Lecturas bíblicas de las Misas de cada día del año

Tengo el agrado de poner a disposición para su descarga gratuita en formato PDF en esta página una planilla que indica, para cada día del año 2025, las lecturas bíblicas de la Misa: Primera Lectura, Salmo Responsorial, Segunda Lectura (cuando corresponde), Aleluia y Evangelio. Me he basado en el Misal Romano Cotidiano publicado por la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, 2011. Los textos litúrgicos incluidos en ese Misal concuerdan con la versión castellana para Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay de los Leccionarios I-IV y del Misal Romano (3ª edición típica), reconocidos por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Para el año 2025, las tres lecturas de los domingos y las solemnidades corresponden al ciclo C. Para las ferias del tiempo ordinario, la primera lectura y el salmo responsorial corresponden al ciclo 1. En los casos que corresponden, se indican las lecturas propias de las solemnidades y las fiestas, en vez de las propias del tiempo. En los pocos casos en que las solemnidades o fiestas varían de un país a otro, se indica la categoría correspondiente a Uruguay. Por ejemplo, el 8 de noviembre es en Uruguay la solemnidad de Nuestra Señora, la Virgen de los Treinta y Tres, Patrona del Uruguay.

Para los días que contienen más de una Misa (por ejemplo, Pascua, Pentecostés, Navidad, etc.), se indican las lecturas de la Misa del Día, con la excepción del Jueves Santo, para el que se indican las lecturas de la Misa de la Cena del Señor. Para el Viernes Santo, se indican las lecturas de la celebración de la Pasión del Señor. En cuanto al Aleluia (o Aclamación antes del Evangelio), puede ser una cita textual de un texto bíblico, una frase parecida a un texto bíblico o una frase que no está tomada de la Biblia. La planilla en cuestión no distingue los dos primeros casos (o sea, omite el “Cf.” para el segundo caso) y reproduce las primeras palabras (exceptuando la primera: “Aleluia”) para el tercer caso. 

Acerca de la notación de las lecturas bíblicas, conviene tener en cuenta las siguientes explicaciones basadas en ejemplos:

  • 1,1-18 significa capítulo 1, del versículo 1 al versículo 18.
  • 1,10-2,1 significa del capítulo 1 versículo 10 al capítulo 2 versículo 1.
  • 1,1-5.8-11 significa capítulo 1, del versículo 1 al 5 y del versículo 8 al 11.
  • 1,20ab significa capítulo 1 versículo 20, partes a y b (o sea primera y segunda).

Ruego a los lectores que disculpen los posibles errores que pueda contener esta planilla. Espero poder perfeccionarla en los próximos años.

4.03.19

Dimas Antuña Gadea, Inter Convivas

Noticia bibliográfica sobre: Dimas Antuña Gadea, Inter Convivas. Entre Comensales. La Misa solemne contemplada y comentada. Carta Preliminar de Monseñor Alberto Sanguinetti Montero. Presentación y notas de Horacio Bojorge Cervetti, Montevideo 2018.

Para no empobrecer este libro extraordinario, cuya riqueza de contenidos me supera, no haré una reseña del mismo, sino que me limitaré a copiar aquí la dedicatoria, la estructura esencial del índice y el prólogo del autor: José Luis “Dimas” Antuña (1895-1968), fiel cristiano laico uruguayo y notable teólogo poco conocido. Agradezco al P. Bojorge, editor de esta obra, que me haya dado la oportunidad de conocerla. El libro está a la venta en las librerías católicas de Montevideo, Uruguay. Los lectores de otros países que estén interesados en esta obra pueden escribir al editor a: [email protected].

Leer más... »

8.01.17

La Santa Misa –estructura básica y algunas oraciones

La consagración

Este trabajo no tiene más pretensiones que ayudar a los fieles que están familiarizándose con la Santa Misa a conocer su estructura básica y a aprender las oraciones más largas que deben rezar todos los participantes, con o sin el sacerdote celebrante, según el caso. Omito las oraciones “del pueblo” más cortas (por ejemplo “Amén”, “Y con tu espíritu”, etc.) porque se aprenden más fácilmente. Quiera Dios que esta simplísima introducción sea de alguna utilidad para algunos lectores.                

I. Estructura básica de la Misa

Rito inicial

  1. Canto de entrada (introito)
  2. Saludo inicial
  3. Acto penitencial
  4. Gloria (en los domingos del tiempo de Navidad, del tiempo de Pascua y del tiempo ordinario, y en las solemnidades y fiestas)
  5. Oración colecta

Liturgia de la Palabra

  1. Primera lectura
  2. Salmo
  3. Segunda lectura (en los domingos y las solemnidades)
  4. Evangelio
  5. Homilía
  6. Credo (en los domingos y las solemnidades)
  7. Oración de los fieles

Liturgia Eucarística

  1. Presentación de los dones (ofertorio)
  2. Oración sobre las ofrendas
  3. Plegaria Eucarística (incluye la consagración)
  4. Rito de la Comunión
  5. Oración después de la comunión

Rito de conclusión

II. Oraciones largas del pueblo

Leer más... »