12.10.25

La fuerte conexión. Sobre "Dilexi te"

En su primer documento extenso, la exhortación apostólica “Dilexi te” – “Te he amado”-, el papa León XIV expresa, en continuidad con su predecesor en la sede romana, el deseo “de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres”. La esencia del cristianismo – el amor de Cristo – es indisociable de esa proximidad a los más necesitados. Ambas dimensiones brotan de la misma fuente, el amor divino y humano del Corazón de Cristo, temática abordada por el papa Francisco en su última encíclica, “Dilexit nos” – “Nos amó” -.

Tal concentración en lo principal, en lo sustancial, nos sitúa, más allá de la mera beneficencia, en el horizonte de la revelación divina. No se trata solo de hacer el bien a los demás, sino de entrar en la lógica de la manifestación y comunicación que Dios hace de sí mismo a los hombres, una comunicación que llega su plenitud en Jesucristo, el Verbo encarnado, el Hijo de Dios hecho hombre. Una tentación que ronda a cualquier cristiano es la de subvertir la originalidad del Evangelio para acomodarlo a lo mundano, a los cálculos de este mundo y de este tiempo, a expectativas acerca de lo útil que no siempre dejan espacio a la generosidad y a la apertura a los demás.

Leer más... »

5.10.25

San John Henry Newman, doctor de la Iglesia

León XIV ha anunciado que el próximo 1 de noviembre de 2025, en el contexto del Jubileo del mundo educativo, conferirá el título de doctor de la Iglesia a San John Henry Newman (Londres 1801- Birmingham 1890), “el cual – en palabras del pontífice - contribuyó de manera decisiva a la renovación de la teología y a la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo”. Con la incorporación del cardenal Newman al catálogo de doctores de la Iglesia, la lista de santos que gozan de este título ascenderá a 38. Citemos a algunos de estos maestros: san Agustín, san Anselmo, santo Tomás de Aquino, san Ireneo de Lyon, y entre los españoles, san Juan de Ávila, santa Teresa de Jesús o san Juan de la Cruz. Auténticas luminarias en la historia religiosa e intelectual del cristianismo y, por consiguiente, del mundo.

Leer más... »

4.10.25

Algo que conviene recordar sobre el aborto

“Con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos —que en varias ocasiones han condenado el aborto […] —, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal.

Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley del mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsecamente ilícito, por ser contrario a la Ley de Dios, escrita en el corazón de cada hombre, reconocible por la misma razón, y proclamada por la Iglesia”.

 

San Juan Pablo II, Evangelium vitae, 62.

28.09.25

Justicia y misericordia

El “Palazzo della Cancelleria”, de estilo renacentista, es uno de los más bellos de Roma. Se yergue majestuoso en el número uno de la plaza homónima, ubicada entre el “Corso Vittorio Emanuele II” y el famosísimo “Campo de’ Fiori” – así se denomina la única plaza histórica de Roma en la que no hay ninguna iglesia -. El “Salón de Honor” del palacio está decorado con frescos de Giorgio Vasari (1511-1574). A esta estancia se le llama también “La sala de los cien días”, pues ese tiempo fue el que empleó el célebre artista italiano en cumplir el encargo que se le había confiado. El “Palazzo della Cancelleria”, que es propiedad de la Santa Sede y que goza de extraterritorialidad, alberga los tres principales tribunales de la Iglesia: La Signatura Apostólica –el Tribunal Supremo-, la Rota Romana, que tutela los derechos en la Iglesia; y la Penitenciaría Apostólica, que tiene jurisdicción sobre todo lo relativo al fuero interno y a las indulgencias.

Leer más... »

25.09.25

La teología, el decir y el hacer

Homilía para la apertura del año académico 2025/2026

Centro Teológico “San José” de Vigo, 24-9-2025

 

Jesús implica a los Doce en su ministerio: Los llama, les da autoridad y los envía (cf Lc 9,1-6). Así como Jesús tiene poder y autoridad, porque tiene la capacidad de obrar en nombre de Dios con el fin de proclamar y hacer presente la salvación, esa misma fuerza y autoridad se les concede a los apóstoles como partícipes del ministerio de Jesús. Reciben poder especialmente para exorcizar y para sanar, para liberar de la esclavitud diabólica, ya que, como dice Esdras (9,59), “nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra esclavitud”. El reino de Jesús trae siempre la libertad en todas sus formas.

Los apóstoles son enviados “a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos”. Su ministerio se funda en el ministerio de Jesús y es una extensión del mismo. Su acción misionera, al igual que el ministerio de Jesús, une la palabra y la acción, el decir y el hacer, para llevar la salvación en toda su plenitud a todas las personas.

Leer más... »