Un excelente texto de San Bernardo
En la Liturgia de las Horas, el Oficio de lectura proporciona, además de las páginas de la Sagrada Escritura, una selección verdaderamente preciosa de textos patrísticos, magisteriales, espirituales y teológicos.
En la segunda lectura del miércoles de la III semana del Tiempo Ordinario, encontramos una de estas joyas. Se trata de un fragmento de uno de los Sermones de San Bernardo sobre el libro del Cantar de los Cantares.
San Bernardo, recuerdo un par de datos conocidos por todos, nació cerca de Dijon en torno a 1090. A los veinte años entró en el monasterio de Cîteaux y, algo después, fundó Claraval. Fue canonizado en 1174 y proclamado doctor de la Iglesia en 1830.
Copio una parte de este espléndido texto:
“Mi único mérito es la misericordia del Señor. No seré pobre en méritos, mientras él no lo sea en misericordia. Y, porque la misericordia del Señor es mucha, muchos son también mis méritos. Y, aunque tengo conciencia de mis muchos pecados, si creció el pecado, más desbordante fue la gracia. Y, si la misericordia del Señor dura siempre, yo también cantaré eternamente las misericordias del Señor. ¿Cantaré acaso mi propia justicia? Señor, narraré tu justicia, tuya entera. Sin embargo, ella es también mía, pues tú has sido constituido mi justicia de parte de Dios".
Guillermo Juan Morado.
142 comentarios
Que Dios le pague el trabajo que se tome en divulgarlos. Y de paso, a ver si veo yo un sacerdote que merezca tan nombre, antes de morirme. Así me moriré relajado, a gusto y placer.
Un saludo.
A pablo: En efecto, es un texto hermoso. En la Tradición de la Iglesia lo que se descubre se reencuentra. Y textos, quizá ya leídos muchas veces, siguen sorprendiéndonos de nuevo.
-----------
a) Se llama D. Guillermo.
b) Que nos dé a conocer este texto hoy, no quiere decir que lo haya descubierto hoy.
-------
Precisamente, es el desconocimiento de éstos textos, lo que nos traído todos los males que tenemos.
--------
c) ¿No leer a los Padres de la Iglesia es la causa de TODOS los males que tenemos? ¿En la Iglesia? ¿En la sociedad? Me parece una causa demasiado simple.
.-----------
Que Dios le pague el trabajo que se tome en divulgarlos.
--------------
d) De acuerdo.
--------
Y de paso, a ver si veo yo un sacerdote que merezca tan nombre, antes de morirme. Así me moriré relajado, a gusto y placer.
----------
e) Mire con buenos ojos a los que YA conoce, y verá que son dignos merecedores de tal nombre.
f) Le deseo largos años de vida para que dé frutos de vida cristiana en abundancia.
O a lo mejor no era tan inocente ;)
¡ Feliz final de domingo a todos, casi nada más entrar en casa ! Muchas gracias, don Guillermo et alii por darme datos sobre concordancias bíblicas. No imaginan cómo lo agradezco.
En efecto, acabo de regresar de Vetusta. Ha sido un fin de semana precioso se le mire por donde se le mire:
La Misa en la Catedral, con la toma de posesión del nuevo Arzobispo. ¡ Vaya suerte, Tineo y asturianos todos ! Y mi sorpresa fue mayúscula cuando en su homilía mencionó a Leopoldo Alas Clarín y si gran novela, esa que hemos comentado...
Os aseguro que pedí por todos, y estoy convencida de que Yolanda también pidió.
Conocer a Yolanda y Arturo y darles un abrazo ha sido para mí un bello regalo de la providencia. Los cuento ya entre mis amigos, por supuesto. Y me siento feliz de que así sea.
Esta misma mañana habíamos quedado a las 11 frente a la Catedral, junto a la estatua de la Regenta. Nos hemos hecho fotos a su lado, yo protegiéndola con mi paraguas para que no " se mojase " su atavío de bella dama del siglo XIX...
Luego, durante una hora hemos hecho un recorrido por algunos de los lugares. En primer término, la capilla y el confesionario del Magistral, donde también nos hemos hecho fotos...
Después, nos hemos dirigido a la Rúa para ver el palacio de los Marqueses de Vagallana. A continuación hemos ido a la Corralada del Obispo ( realmente la Corrada ), donde está el Palacio Arzbispal y ahí mismo la calle Canóniga ( de los Canónigos, en la vida real ), situando más o menos la casa del Magistral y la tienda. Da un poco de pena que se está modernizando todo... porque frente a la supuesta casa del Magistral se sitúa la de don Santos, pero ha desaparecido. No hemos hecho fotos en la calle Canóniga. Y hemos pasado por la calles Cimadevilla, San Antonio, Santa Ana, y hemos visto la Plaza de Trascorrales.
Pero la Plaza Nueva y el Palacio de los Ozores se nos ha escapado, es realmente difícil, como señalé en el trabajito sobre la ruta de la Regenta que os he enviado a algunos...
Por supuesto, tuve la ocasión de saludar a Monseñor Sanz Montes, agradecerle su homilía y el recuerdo de Clarín y su obra.
Me ha encantado regalar a Yolanda una edición facsímil de La Regenta, de las que compré en mi visita durante el centenario.
Con la máquina de Yolanda hemos hechos fotos preciosas. A la Misa fuimos vestidas para la ocasión, pero hoy domingo ya íbamos en plan de excursión. Lo digo, porque la estatua de la Regenta, parecerá la gran señora junto a nosotras, en la foto, pero es que necesitábamos ir cómodas para caminar. Por cierto, me gusta la gestualidad, el ademán, que transmite la estatua: la Regenta paseando, sujetándose con una mano los pliegues de la falta... Yolanda decía que no le gustaba el rostro y tiene razón, podía ser un poco más fino. Ana Ozores era una mujer fina y frágil...
Doy gracias a Dios por este fin de semana, verdadero regalo. Vetusta preciosa, bajo la lluvia, con esa cadencia ligeramente triste...
Gracias, Yolanda y Arturo. Espero que lleguéis a casa perfectamente. Un abrazo.
¡Con que ésta es la palabra, Flavia!
Me contaba uno de los tres párrocos de mi vida (el que casó a mis padres fue trasladado cuando yo tenía dos años), que una señora lloraba por la mañana viendo "La Passió" d'Olesa de Montserrat y por la tarde, en Barcelona, se reía en...
" Mi único mérito es la misericordia del Señor."
¡Qué belleza y qué gran verdad !
Esta mañana, estuve en la Misa de 10, en la Catedral de Oviedo, en la capilla del Santísimo. Una celebración sencilla, austera, pero " me llegó " muy adentro, y ahí sí que os recordé a todos, a todos sin excepción. Y dí gracias por tantas cosas...
Entré también en la sacristía. No me defraudó en absoluto. En el centro, la mesa descrita por Clarín cuando dice que Ripamilán apoyaba en ella las manos porque con los codos no llegaba. Bueno, pues precisamente en esta sacristía he pedido, desde mi corazón, por todos los sacerdotes...
Estaremos atentos al "Hola" (tengo un kiosco delante de la iglesia). Un paseo de "Las Regentas" por Vetusta no puede pasar desapercibido.
Bueno, no ha pasado.
Algo ha salido en el "Comercio" (sospecho, no sin fundamento).
Jejejjeje.
________
Será esa Yolanda nuestra Yolanda, es decir, la Abadesa?
http://www.elcomerciodigital.com/20100131/asturias/venga-servir-mandarnos-20100131.html
Si es ella, se ve que va a un sitio y da titulares.
Jajajajjaja.
Sólo haría falta que Yolanda enviase fotos a Tineo... y una edición especial del blog sobre esa visita...
No olvidemos tampoco el trabajo, más "en la sombra", de nuestra Flavia, que también dará su fruto.
He leído la homilía de mons. Sanz. También habló en italiano, alemán y bable.
Recuerdo una anécdota de un embajador español ante la Santa Sede, asturiano él, que hablaba tan mal el italiano que un cardenal que se hallaba con él en una recepción no lo entendía... ¡y era italiano! Llamaron al cardenal secretario de Estado, Rampolla, que lo fue con León XIII. Había sido nuncio en España y se suponía que entendía español.
No sé por qué te extraña que en una causa simple esté el origen de todo. Es la pura doctrina cristiana.
Pero a lo que vamos. Precisamente, hace unos días estuve oyendo una conferencia, de una alta jerarquía de la Iglesia, y, como se cruzó por allí el socorrido rollito del amor, ytal, ytal, tocó de pasada el "Cantar de los Cantares" y el bochorno fue monumental. Y todo porque el ilustre eclesiástico no ha tomado una lección en su ya larga vida, de los doctores de la Iglesia; pues si la hubiera tomado, ni habría habido bochorno monumental y seguro que su predicación sería de otra manera.
Si la sal no sala, ¿qué hemos de esperar, sino lo que tenemos? Un pudridero. Pero luego, los máximos responsables del pudridero, poniendo, cara de alma en pena, nos echan la bronca a los demás todos los días con eso de la "crisis moral etc, etc. ¿Esperaban conseguir algo mejor con su doctrina zapatera?
D. Guillermo, han tomado ustedes maestros "modelnos" y se han olvidado de los doctores de la Iglesia, Ilustrados, ejercitados y experimentados. Y todos estamos sufriendo ésa falta. Y es una pena muy grande comparar éstos maestros tan buenos con lo que tenemos ahora. Porque ni por el forro tienen parecido.
------
Usted es muy libre de hacer los juicios que desee. Pero no prejuzgue los olvidos de nadie. Y hay quien experimenta un enorme gusto en "sufrir"... Porque los tesoros de la Iglesia están al alcance de la mano, si uno quiere buscarlos, claro.
_____________
Si la sal no sala, ¿qué hemos de esperar, sino lo que tenemos? Un pudridero.
Si para Usted la Iglesia es, hoy, "un pudridero" - qué palabra, con resonancias de El Escorial - entonces Usted y no no tenemos nada más que hablar.
Una cordial despedida,
Pues sí, esa soy yo. Qué risa. Había tres mil fieles y me van a preguntar a mí y a otras dos.
Apenas puedo contar nada del viaje porque todas las maravillas ya las ha contado Flavia.
Sólo añado que ha sido un viaje precioso. Que la sabia, muy, muy sabia Flavia lo sabe todo, todo, todo de Vetusta, que lo hemos pasado muy bien haciéndonos fotos en los lugares "regentiles", que me alegro much´ñisimo de haber estado con ella, de ser su amiga y de recibir sus inmerecidos regalos, el mejor de todos, su amistad.
Arturo alucinó bastante con las fotos de penitentes en el confesionario del Magistral(las tengo el el portatilín, aún no lo he sacado).
Pero lo que más le ha gustado ha sido la Cámara Santa. He tenido que comprale varios libros acerca del Santo Sudario y hemos venido leyéndolos juntos en el tren.
En fin, encantadas de la vida, ¿verdad, Flavia?
Allí hemos dejado Vetusta lloviendo, encapotada y plomiza, a la Regenta cruzando la calle sola y abatida, y la sombra del manteo de don Fermín de Pas moviéndose, elgante e imponente, por la rúa bajo el palacio Vegallana...
______
aas: Me ha dejado fuera de juego. No sé ni quién es Lupe Martínez ni de qué se trata sobre los progres.
___________
El más joven y el más sensato (SPH).
Yo, del don de la poesía nada de nada. Con razón me decía Lázaro Carreter que lo mío era la crítica literaria y escribir novelas. Pues pienso que era muy benévolo. Y al final, ni una cosa ni otra. Pero doy gracias al Señor por haberme dedicado a la enseñanza.
Y sobre "La Regenta" tendremos que tratar, en un post monográfico.
Tiene tanto que comentar!
Qué gracia.
Bueno, no tiene importancia. Sólo es una frase.
___________
qué horror, qué barbaridad, jajajjaja
Yo, en Italia, hablando castellano, me entienden. Y los italianos se empeñan en hablarte en castellano también.
Pero cuando chapurreo italiano, psss, tampoco va mal, mezclado con dos o tres idiomas más, se entiende la gente, pero que te llamen bruta bestia es terrible...
_____________
¡¡¡?!!!
espera, voy a consultar el Evangelio, algo recuerdo haber leído allí del Amor, pero no el plan "socorrido rollito"., me pareció que se le otorgaba ....mmmmm... ¿cierta centralidad?
No sucede lo mismo en Francia.
Una vez, en el aeropuerto, en París, tuve serias dificultades con una señorita de información que, ante la evidencia de que yo no hablaba como Molière, se empeñó en decir que no me entendía.
Al final, se resolvió todo muy bien hablando en gallego con un empleado del aeropuerto que era de ascendencia portuguesa.
Mi poemita sobre La Regenta es un romance (-8-8-8-8-8-8 en asonante), mérito,pues, ninguno.
¿El más joven y el más sensato? Pues sí, pero Flavia y yo...¿acaso no teníamos derecho a alguna chiquillada? No siempre se tiene que ser 100% "sensato". SPH
La idea de esas fotos fue mía.
Dicho sea de paso, son fotos absolutamente respetuosas con el lugar, faltaría más. Pero se trataba de un referente literario de la mayor importancia.
Precioso el poema de Yolanda dedicado a La Regenta.
Y, desde luego, gracias a ambas por rezar por todos nosotros.
Un cordial saludo.
No, las fotos no creo que las veas. Al menos, yo deseo permanecer " fuera ". Con nuestras narraciones ya os habréis hecho una ideílla...
Bueno, pues nada :(. Otra vez será (sniff, sniff).
un cordial saludo.
En fin... bravo por tan ilustres damas, doña Flavia y doña Yolanda. No me sale decir otra cosa, con lo sabias que son ustedes y lo bien que se manejan ante la prensa. Estoy admirado...
Respecto a lo del "rollito del amor", creo que hoy el Papa, durante el rezo del Ángelus, ha dicho que la caridad es el distintivo del cristiano, por lo que no hay mucho más que comentar.
_____________
Ah, bueno, si es un referente literario, entonces...
Haremos como Don Saturno...
---
Me acaban de llamar de Vetusta: la estatua de La Regenta está con la boca abierta. Admirados están todos. Y Don Saturno, redivivo, comenta: sunt lacrymae rerum!
______________
Con tantos saludos, aún no me he referido al post.
Pues yo, que sí soy un poco "advenediza" en esto de leer a los Padres, me alegro un montón de haber comenzado hace unos meses a rezar a diario las Horas. Y, siempre que no ando muy agobiada de tiempo, el Oficio de lectura me encanta, precisamente por lo que dice don Guillermo.
Aunque el páter, obviamente, no decubre esos textos ahora, a mí, a través de la Liturgia de las Horas (que no creo que hubiera empezado a rezar de no ser por este blog) sí "me descubre éstos textos después de tantos años en la Iglesia Católica (tantos años yo, que ya soy mayorcita y bautizada a los ocho días de nacer)"
A lo mejor era algo cierto que en mi caso fuese "el desconocimiento de éstos textos, lo que me había traído ciertos los males" Por eso, es seguro que "Dios le pagará el trabajo que se toma en divulgarlos".
_________________
jajajjaja
Allá dejamos a Vetusta lloviendo, lágrimas en realidad porque nos íbamos
__________-
¡¡¡¿Dónde vamos a ir a parar?!!!
¡Hasta el Papa ha caído en eso del rollito del amor y tal y tal y tal!
Oh, Dios mío, buenismos y blandenguerías en el sucesor de Pedro...
Lo que he querido decir con lo del "pudridero" es que, en nuestra sociedad parece un pudridero, pues hay un ambiente irrespirable, que falta la sal. Que un día sí y otro también, los curas se nos quejan de la crisis moral, etc, etc,etc. Y yo pienso con S. Juan de Ávila que la sociedad que tiene sacerdotes competentes tiene muchos menos males. Y sí, no veo que aparezca en ningún estamento de la Iglesia, ningún interés por predicar la doctrina católica tal y como la enseñan los santos doctores de la Iglesia. Y sálvese el que pueda, pero yo de momento no lo conozco. Y de no tener buenos sacerdotes sufre muchas desgracias el pueblo, decía su Santo Patrón. Y como ahora no lo dice nadie, lo digo yo. Pues los males son muchos. Y sí le vuelvo a decir, la doctrina cristiana, tal y como la explican los doctores de la Iglesia, no la vemos ni por el forro. Le agradezco a usted, que se haya acordado hoy de traernos algo de S. Bernardo.
Tranquila, Flavia Augusta, seré discreto. A mí tampoco me gusta que mi sanchopancesca imagen ande por ahí. En tu caso, no sé cuál puede ser el motivo, pero no seré yo quien desvele el misterio de tu imagen. Lo que tú debes hacer es no dejar al P. Guillermo con la intriga del asunto osservatorial. Es fácil encontrarlo en internet, cuando se conocen los datos necesarios.
Una entrevista muy espiritual, además nos da a conocer una forma de consagración que yo ignoraba totalmente (bueno, es niormal, tengo lagunas que son océanos).
Yolanda, ya sé que Arturo es un varón, jajajajaja. Me refería a un varón adulto. Una de mis "yolandas vetustenses" era bastante verosímil, pero no paraba de hablar con un vatrón adulto y adusto.
La revista "¡Hola!" sigue subiendo su oferta. Les haré esperar...
Ya veremos.
Lo malo es que se me han estropeado la mitad de las fotos. Tenía una buenísima llena de mitras sobresliendo entre miles de cabezas de fieles. Una pena. Mira mañana tu correo.
También vi a varios octogenarios sacerdotes de mi arciprestazgo, dando muestra de comunión con su esfuerzo por estar en Oviedo.
Ah, y me gusta el texto de S. Bernardo, aunque me temo que me queda mucho que rumiar para entenderlo.
Padre, o galego fálase no ceo tambén, en todalas partes! (esto es gallego ficción, de mi creación).
"Santina de Cuadonga, ayúdamos n’el camín pa’llegar al to Fíu" (no necesita traducción).
Pues no veas lo que me alegro, Tineo, de que hayas leído la entrevista en L'Osservatore. No te preocupes, creo que don Guillermo la leyó " hace siglos ".
De toda la vida, sólo he intercmabiado fotos con amigos muy cercanos, y jamás se me ocurriría hacerlo en un blog que leen amigos... y otrso no tan amigos. Item más: todo eso, a pesar de que estoy muy acostumbrada a aparecer en público, pero solamente si se trata de algún servicio eclesial.
En mis tiempos de estudiante pertenecí al Teatro Universitario, hasta con clases que nos daban en la uni sobre representación y comunicación. De ahí tal vez me venga el cuidado de gestos y actitudes en público, un poco como si estuviera representando. No lo puedo evitar.
Bueno, Elías Canetti, en esa maravilla de novela suya, " La lengua absuelta " ya habla de los profesores como actores en un escenario...
Gran verdad es esa, Yolanda.
¿Os habéis fijado en el leve cambio de la declaración abacial al pasar al titular? Cambian "mandar" por "mandarnos". Me gusta el cambio. Hace a la Abadesa un poco asturiana. En esta Diócesis tiene opinión todo castólico del univertso mundo, no distinguimos entre propios y extraños, pero me gustó el cambio. ¡Qué acierto el de la persona de El Comercio al elegir a nuestra Abadesa entre tres mil asistentes.
PD: Qué pena la marcha de luis. Ahora no tenemos un Doctoral que nos cite al sol de Aquino. Le echaremos de menos. Pero siempre hay esperanza de que vuelva. Yo la tengo.
Por cierto, Tineo, gracias por lo de Flavia Augusta. Seguramente lo has dicho porque sabes perfectamente que, en latín, " Augusto " significa " consagrado ", además de venerable...Eso lo explica muy bien la profesora francesa en el libro que recomendé.
Es curioso, pero la providencia siempre está al quite, gracias a Dios. De todas las respuestas del periódico, la más acertada es la de Yolanda.
Don Guillermo, sobre el tema del post: si no recuerdo mal, hace no demasiado el Papa, en una de sus maravillosas catequesis, habló de san Bernardo. Dijo algo acerca de lo que el santo pedía a los teólogos y era algo así como: " Si tu teología no me sabe a Jesús, no me vale ". Cito de memoria, pero era algo así y me gustó muchísimo.
Buenas noches.
No termino de reconocerlos como míos. Me ha parecido que se trata de un relato novelado del personaje (persona=máscara) de RockyMarciano, en algún pasaje de su biografía, antes de ser púgil profesional. No sabría datarlo con exactitud y dejo la cuestión abierta a los estudiosos.
Claro que podría excusarme sobre el origen diciendo, como Borges:
"[La princesa de Lucinge] En el último tomo de la Ilíada [de Pope] halló éste manuscrito.
El original está redactado en inglés y abunda en latinismos. La versión que ofrecemos es literal".
¡Ay, musa, triste de mi!
¡Ay, mísero! Infelice,
por más conocer el mundo,
trabajé en el Circo Price
y, como otro Segismundo,
en férrea prisión me vi.
La Academia no bendice
a este vate vagabundo;
juzgad lo que yo viví,
decidme si no es profundo.
De saltimbanqui empecé,
en mil piruetas perito,
sonriente y volandero,
del público favorito.
En tirabuzón postrero
me fracturé el peroné
contra improbable sofito.
Me entablilló un curandero,
que ignoraba el ABC,
y me encadenó al albero.
Vine en ser el domador
de bostezantes leones,
tigres bien relamidos
y escurridizos pitones.
Tuve por bien aprendidos
sus indicios de sopor
y traté con algodones
a los más envilecidos:
Me sobresaltó el dolor
de zarpazos fementidos.
Disimulé mis heridas
con maquillaje jocoso
y prodigué los engaños
de payaso prodigioso,
haciendo reír a extraños,
iluminando sus vidas
cual destello presuroso.
Solaz para los huraños,
contra el tedio, salvavidas,
para todos tengo apaños.
Bajo máscara cruel
no me encadenó el destino;
que mi lugar no he trocado
por cometer desatino,
sino por ser bien amado
del buen empresario fiel
que me contrató con tino
en este circo alocado.
Dios no es avaro furriel:
con largueza me ha premiado.
Versificación complicada y muy bien resuelta
Sorprendente siempre
"para todo tiene apaños" este Rocky
Plas,plas, plas,plas,plas
¿Alguien sabe como o donde puedo hacerme con todo el texto de lo dicho ayer por el Papa?.
Un cordial saludo y gracias.
Un cordial saludo.
Gracias, no sabía lo de L'Osservatore; ya lo he encontrado.
Un cordial saludo.
“Mi único mérito es la misericordia del Señor. No seré pobre en méritos, mientras él no lo sea en misericordia. Y, porque la misericordia del Señor es mucha, muchos son también mis méritos. Y, aunque tengo conciencia de mis muchos pecados, si creció el pecado, más desbordante fue la gracia. Y, si la misericordia del Señor dura siempre, yo también cantaré eternamente las misericordias del Señor. ¿Cantaré acaso mi propia justicia? Señor, narraré tu justicia, tuya entera. Sin embargo, ella es también mía, pues tú has sido constituido mi justicia de parte de Dios".
El diario "La Razón" encarta cada domingo "L'Osservatore Romano" en español.
Yolanda: El papa Benedicto XVI crea una nueva diócesis en España: Tarzona. SPH.
Lo que predicó en el Ángelus de ayer está en:
http://zenit.org/article-34125?l=spanish
Por cierto, que al leer en Infocatólica el titular de la noticia de su intervención en
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=5422
me despisté y me pareció entender "La claridadistintivo del cristiano".
Y es que también resulta aplicable, especialmente a las cristalinas palabras de Benedicto XVI.
No en vano dijo Jesús:
"Sea vuestro sí, sí y vuestro no, no: todo lo que pase de ahí viene del Maligno" (Mt. 5,37).
Quise decir:
...me despisté y me pareció entender "La claridad es el distintivo del cristiano".
Muchísimas gracias por vuestra información. Por fin lo he podido leer entero (no sé vosotros, pero yo necesito reiteradamente volver a la raíz, a lo esencial).
Un cordial saludo.
No he entendido lo de Tarazona. ¿Acaso no es ya una diócesis, de la que es titular don Demetrio?
Seguro que tú manejas el ordenador mejor que yo. Bueno, pues tengo configurado el igoogle, y dentro de él puedes suscribirte a " vaticanes ", con youtube incluido y todo-todo-todo el acceso a las páginas de la Santa Sede, e incluso asistirás a las catequesis del Papa. Si eliges idioma, lo escucharás traducido. Precisamente acabo de escuchar algo de su catequesis dedicada al Amor, ¡ impresionante !
En esas páginas de la Santa Sede accederás incluso al Bolletino Sala Stampa y conocerás en el día, tan pronto salga, hasta los nombramientos episcopales. Se accede mejor y más fácilmente si estás suscrita a vaticanes ( es gratis, para que luego digan... ).
Si no estás suscrita, también accedes desde google, pero en esto que te digo es que lo tienes todo en el mismo paquete. A mí me va muy bien. En realidad, yo lo hice por acceder a la librería vaticana, pero me encontré con que tenía todo lo otro y me pareció excelente.
Sobre San Bernardo:
"Ahora quiero detenerme sólo en dos aspectos centrales de la rica doctrina de san Bernardo: se refieren a Jesucristo y a María santísima, su Madre. Su solicitud por la íntima y vital participación del cristiano en el amor de Dios en Jesucristo no trae orientaciones nuevas en el estatuto científico de la teología. Pero, de forma más decidida que nunca, el abad de Claraval relaciona al teólogo con el contemplativo y el místico. Sólo Jesús —insiste san Bernardo ante los complejos razonamientos dialécticos de su tiempo—, sólo Jesús es "miel en la boca, cántico en el oído, júbilo en el corazón" (mel in ore, in aure melos, in corde iubilum)". Precisamente de aquí proviene el título, que le atribuye la tradición, de Doctor mellifluus: de hecho, su alabanza de Jesucristo "fluye como la miel". En las intensas batallas entre nominalistas y realistas —dos corrientes filosóficas de la época— el abad de Claraval no se cansa de repetir que sólo hay un nombre que cuenta, el de Jesús Nazareno. "Árido es todo alimento del alma —confiesa— si no se lo rocía con este aceite; insípido, si no se lo sazona con esta sal. Lo que escribes no tiene sabor para mí, si no leo allí a Jesús". Y concluye: "Cuando discutes o hablas, nada tiene sabor para mí, si no siento resonar el nombre de Jesús" (Sermones in Cantica canticorum xv, 6: PL 183, 847). Para san Bernardo, de hecho, el verdadero conocimiento de Dios consiste en la experiencia personal, profunda, de Jesucristo y de su amor. Y esto, queridos hermanos y hermanas, vale para todo cristiano: la fe es ante todo encuentro personal íntimo con Jesús, es hacer experiencia de su cercanía, de su amistad, de su amor, y sólo así se aprende a conocerlo cada vez más, a amarlo y seguirlo cada vez más. ¡Que esto nos suceda a cada uno de nosotros!".
Benedicto XVI, Audiencia 21-X-2009.
¿Podrías poner el link?. No acabo de entender esto, ¿en buscar gadgets pongo vatican?.
"En esos mismos años, antes de 1130, san Bernardo inició una vasta correspondencia con muchas personas, tanto importantes como de modestas condiciones sociales. A las muchas Cartas de este período hay que añadir numerosos Sermones, así como Sentencias y Tratados. También a esta época se remonta la gran amistad de Bernardo con Guillermo, abad de Saint-Thierry, y con Guillermo de Champeaux, personalidades muy importantes del siglo XII" (Ibidem).
"Él, en cambio, sintió el deber de defender a los judíos, condenando los rebrotes de antisemitismo cada vez más generalizados. Por este último aspecto de su acción apostólica, algunas decenas de años más tarde, Ephraim, rabino de Bonn, rindió a san Bernardo un vibrante homenaje".
"En los peligros, en las angustias, en las incertidumbres —dice— piensa en María, invoca a María. Que Ella no se aparte nunca de tus labios, que no se aparte nunca de tu corazón; y para que obtengas la ayuda de su oración, no olvides nunca el ejemplo de su vida. Si la sigues, no puedes desviarte; si la invocas, no puedes desesperar; si piensas en ella, no puedes equivocarte. Si ella te sostiene, no caes; si ella te protege, no tienes que temer; si ella te guía, no te cansas; si ella te es propicia, llegarás a la meta..." (Hom. ii super "Missus est", 17: PL 183, 70-71).
Ana: yo no me anduve con complicaciones que me lían más. Dentro de google, pedí igoogle y luego vaticanes. A partir de ahí, ello solito paso a paso. Pero a lo mejor alguien te da indicaciones más precisas, no sé. Yo lo hice así.
Bueno, lo continuaré intentando. Muchas gracias por la información, desde luego que tiene toda la pinta de ser muy útil e interesante.
un cordial saludo.
Por cierto, que yo prefiero a nuestra Obregón que a la Obregón esa que posa en bikini patéticamente.
--------------------
Y felicidades a antiguo alumno salesiano por la conmemoración de Don Bosco. En verdad, que ejemplo de santidad más extraordinario el de este hombre admirable.
Y no se preocupe por mí; no me pasa nada. Sólo que cuando uno se encuentra especialmente cansado, parece que todo abruma un poco más de lo normal. Cuando me caigo, simplemente me vuelvo a levantar.
---------------------------
Y enhorabuena por el pedazo de poema, RocyMarciano. Para ser boxeador, escribes muy bien; no eres como Nietzsche, que filosofaba a martillazos, como si fuera un boxeador.
Gracias por esos textos de San Bernardo, ¡y qué razón tiene!. ¡En que vanas e incluso absurdas se convierten las luchas entre unos y otros e incluso los más complejos razonamientos cuando falta en ellos lo más importante!. Volver a lo esencial, a Jesucristo y al amor de Dios, la caridad tal y como ayer nos lo dijo el Papa...lo demás, si falta eso, no son más que senderos para perderse.
Un cordial saludo.
_______________
Ya me ha dejado prensada de san Bernardo
En este momento para mí, el sentido principal del texto de S. Bernardo incluído en el post hace referencia a que nuestra vida es del Señor por completo. Vivimos en Él en todo momento, al margen de que seamos conscientes o no de esta total pertenencia. Para nuestra maduración en el amor, como dijo aquel, "todo debe ocurrir". Y lo que nos ocurra puede no gustarnos humanamente nada en absoluto, y, sin embargo, es necesario para nuestro crecimiento espiritual y para nuestra mayor cercanía a Cristo. Dios elige para cada uno un camino de amor, una posiblidad para amar al Señor y así hallar la plenitud posible en esta existencia terrena imperfecta, Y esos caminos pasan por la Cruz de muy diversos modos. Que cada uno tomemos nuestra cruz y le sigamos, pues "Mi único mérito es la misericordia del Señor."
La interpretación de Eduardo es muy existencial.
Yo, cuando puse el texto, pensaba en la polémica, posterior a San Bernardo, de la justificación, del mérito, etc.
Pero el texto se abre a múltiples interpretaciones.
La fe en Cristo es la fe en el ahora de su resurrección y, por tanto, en el ahora nuestro y en el ahora de los que nos han precedido. Todo ello llena la certeza de nuestra propia resurrección.
Fíjese como he comenzado mi breve comentario: "En este momento para mí, el sentido principal...". Hay otros muchos sentidos posibles porque el texto es muy rico y muy "abierto", por decirlo así. Pero en este momento de mi vida, este modo de enfocarlo fue el más accesible, que el texto también admite. Evidentemente existencial...
Yolanda
Completamente de acuerdo. No sé tú, pero yo me paso la vida resucitando...
Especialmente en el sacramento de la Penitencia, el segundo Bautismo, como lo llamaban en la antigüedad, renacemos a la vida divina de la que participamos como hijos adoptivos -pero verdaderos- de Dios que somos.
http://www.primeroscristianos.com/catequesis/completo_san_bernardo_claraval.pdf
Rocky, gracias por animarnos siempore con tus versos.
aas, aunque no lo he mencionado, San Juan Bosco me trae recuerdos. A mis 14 años, nos leían alguna cosa suya en el cole, en clase de labores, ya ves. Me intrigaba mucho su capacidad de " visión."
Eso de la centralidad de Jesús es que se lo escuché al Papa y luego perdí la pista de esa catequesis, por eso he agradecido a don Guillermo la referencia,y después de imprimirla la he guardado en mi Biblia.
Es que yo tengo muy claro esto: sin Jesús no hay nada, ni Iglesia ni nada de nada. Ni redención. Nada, sin Él no hay nada, sólo un espantoso vacío y un total hundimiento.
- ¿ Verdadero Amor ? Jesús.
- ¿ Amistad pase lo que pase ? Jesús.
- ¿ Belleza indescriptible ? Jesús
¡ Jesús, alegría del mundo ! ¿ No es el título de una gozosa partitura musical ?
--------------------------
En efecto. Por ejemplo, El Mesías de Händel.
Unos comentarios profundos y muy detallados sobre esta obra podéis verlas en el blog Glosas Marginales.
Primera glosa de El Mesías:
http://glosasmarginales.blogspot.com/2008/12/el-mesas-de-hndel-i.html
La serie hasta el momento:
http://glosasmarginales.blogspot.com/search/label/MH
Libreto:
http://gfhandel.org/messiahlibretto.htm
Grabación libre de derechos del coro del MIT (salvo última parte). Requiere Flash.
http://www.letgodbetrue.com/mp3/messiah.htm
Toda la obra en formato MIDI (como una partitura, las voces son otros instrumentos):
http://www.botproductions.com/music/messiah.html
_____________
Vya, pues yo pensé antes que en Haendel en esto, una DE-LI-CIA:
J.S. Bach - Cantata BWV 147 Jesu bleibet meine Freude
que nunca, nunca, nunca me cansaría de escuchar:
http://www.youtube.com/watch?v=d9EN27Zh_vg&feature=fvw
Sí, podría escucharlo una vez y otra y otra y otra...
Hermosísima obra, sin duda.
Pero el puñetero Youtube se empeña en anunciar cursos de Flores de Bach en varios idiomas, jopelines. Qué ojo clínico.
En cualquier caso, JESÚS.
Desde esa individualidad, desde el propio " yo " es como luego me gusta comprometerme pidiendo por todos y esperando que todos pidan por mí.
Sí, ¡ Jesús, mi alegría !
Voy a escucharlo ahora mismo, como preparación a Vísperas.
Creo que a D. Demetrio le queda poco de estar en Tarazona: su nombre suena para Córdoba, aunque ahora también hablan de un auxiliar de Valencia. ¿Conoces aquella adivinanza?: En este banco hay un padre y un hijo. El padre se llama Juan ¿cómo se llama el hijo?
_________
Jajajajajaja.
si te hace gracia que me salte una letra en Tarazona, conmigo debes partirte de risa constantemente. No hago una frase en la que no teclee mal una o dos palabras.
La adivinaza es:
En este banco está ocupado por un padre y por un hijo. El padre se llama Juan; el hijo, ya te te lo he dicho.
Respuesta: Esteban.
En este banco está ocupado por un padre y por un hijo. El padre se llama Juan; el hijo, ya te te lo he dicho.
Respuesta: Esteban.
____
Huy, qué perspicacia! (SPH).
(SPH)
Pero me voy a cortar.
LA NIÑA DE LAS TRES GES
Luce la niña en la primera nombre
de piedra preciosa, mas perseguido
de otra de vulgar mineral vencido,
y de acto, la que queda, sin renombre.
¿Mas es acaso bella como el nombre,
o es quizá tosca como el apellido?
Sólo en sus ojos brilla, confundido,
el odio del guijarro al no ser hombre.
Y ella, que pudo ser gema, es ahora
la negra piedra de honda que procura
romper toda sonrisa masculina.
Con el rencor y la envidia, cada hora
se abandona, gandula, a la locura
de ser guijarro en gema femenina.
P. Guillermo y Yolanda: el obispo auxiliar de Valencia que podría ser trasladado a Córdoba se llama Esteban. Por eso puse el acertijo.
pues mejor no pongas acertijos sobre nombramientos episcopales. Son secreto pontificio, y el primero que no puede hablar de ello es el propio interesado. De manera que sólo circulan rumores, nada más.
Rumores que, por cierto, a mí personalmente no me gustan nada. Cuando aciertan, prefiero pensar que no ha habido filtraciones, porque entonces la cosa pasaría de castaño oscuro.
En mi diócesis llevamos sin Pastor... ya ni me acuerdo. Y no tenemos la menor idea de quién vendrá, sólo rumores que ni escucho, y además es que tampoco me importan. Para mí, quien venga, bienvenido sea.
Acabo de ver por TVE la iglesia de la Concepción, de Tenerife, inundada. Es una lástima. Y no hace mucho ardió el obispado. Precisamente fui bautizado en la iglesia de la Concepción de Barcelona.
En lo de los rumores (también hay quien les llama quinielas) llevas razón. Se atajarían en gran medida si los responsables de los nombramientos se dieran más prisa en proveer las sedes vacantes.
aas,
Pregúntale a Flavia si tienen administrador diocesano y si, por un casual, se llama D. Félix. Sospecho que te dirá que sí, jajaja.
El soneto que cela gemas y revela guijarros da sopas con honda (negras y algo gandulas, reconozcámoslo) a mis décimas circenses.
Buenas noches a todos y que Dios os guarde.
Me he dado una buena panzada leyendo el último post de D. Guillermo sobre la belleza. Es una pena que la pantalla, junto a mis limitadas facultades, no permitan sacar el mejor provecho de los textos.
Un nombre cela tu soneto,
y a todos reta, Jariod.
No le sobra ni una yod;
es, sin solución, completo.
Sí, por favor, D. Guillermo, suprima el nombre revelado, porque, como señala Yolanda oportunamente, no está bien hacer esto.
Para mi descargo, Yolanda, no soy muy amigo de las sátiras; no en vano este soneto ha estado 19 años encerrado en un cajón.
Por otra parte, ni la chica era tan mala, ni yo tan sufrido inocente. Además, hoy será una señora de unos 40 años. Así que un respeto. Seguro que hoy tiene mucho más de su nombre que de sus apellidos.
Flavia: los rumores los leo en otros bloggs y hay uno que suele acertar, aunque yo casi nunca esté de acuerdo con lo que dice, y no me refiero a los rumores o quinielas.
------------------------------------------------------
Padre Guillermo que importante es esta catequesis del papa. Tiene razón el obispo de Roma. Me comentaba una compañera de trabajo que ella nunca había tenido una experiencia de Cristo a pesar de la fe que habia tenido y que tal vez por eso ahora estaba tentada en si Dios existe o no. Le dije que le pidiera al Señor esa experiencia con El y que no se desaanimara que Cristo vive y la ama.
Me gusta la frase donde San Bernardo dice que todo lo que se discuta no tiene sabor sino esta alli el Nombre de Jesus.
De los mejores post que he leido.
Un saludo.
Dejar un comentario