InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: España y América

13.10.18

El primer viaje de Colón

Por el Dr. Horacio Boló

        Mucho se ha escrito sobre este tema. Pero la mayor parte de la información está llamativamente tergiversada por motivos ideológicos o por ignorancia. Hay cuatro aspectos que vale la pena analizar, aunque sea brevemente: 1.- ¿Qué sabía Colón?, 2.- ¿Cómo era Colón? 3.- ¿Cuál fue el propósito del viaje? y 4.- ¿Cómo fue su primer viaje?

          

   

    ¿Qué sabía Colón?

 

   Una de las ideas falsas es que en la época de Colón se ignoraba que la tierra era redonda y se desconocía su tamaño real. En el artículo “¿Quién descubrió que la tierra era redonda?” hemos mostrado que esto es mentira. Se sabía desde la más remota antigüedad que la tierra era redonda y se había medido con una precisión asombrosa para los elementos con que se contaba en la época su perímetro por Eratóstenes. Primera conclusión: como toda persona instruida de la época, Colón sabía que la tierra era redonda. Segunda conclusión: sabía con bastante aproximación la distancia que lo separaba de su objetivo, porque su objetivo no era la China o la India Oriental para buscar especias y beneficios comerciales; por otro lado un viaje de Europa a la China sin escalas hubiera sido un viaje demencial, imposible. Los antiguos sabían, por lo menos desde la época de Aristóteles, siglo IV antes de Cristo, es decir hace 2400 años, que bastaban pocos días de navegación para llegar desde España a la llamada India Oriental, tal como figura  en el mapa de un monje benedictino Walsperger del 1448 y en el de Martellus Germanicus de 1489 y en los trabajos de Toscanelli y de Pierre d’Ailly, Cardenal de la Iglesia. De la obra de este último se conserva un ejemplar anotado por Colón donde resalta la relativa cercanía de ambos puntos. En una de estas notas Colón dice textualmente: “El fin de España y el comienzo de la India no son muy distantes y es evidente que este mar es navegable en pocos días con un buen viento.” Colón mismo en una carta a los Reyes Católicos del 18 de octubre de 1498 dice textualmente haber llegado a “…islas y tanta parte de tierra firme de los antiguos muy conocida y no ignota (desconocida)como quieren decir los envidiosos e ignorantes” Fue en el famoso monasterio franciscano de la Rábida donde pudo confirmar sus sospechas en cuanto a la existencia de tierras entre Europa y Asia y sobre la distancia real entre Europa y una tierra no conocida. Por otro lado, un marino de Palos, Martín Pinzón, había traído una copia de un mapa que encontró en el Vaticano donde se veían estas tierras. En las capitulaciones redactadas por la Corona Española para el viaje de Colón se habla del descubrimiento y posesión de tierra firme e islas en el mar.[1]

Leer más... »

11.09.18

Sarmiento en sus fuentes: un liberal y masón con todas las de la ley

Aprovechando un nuevo aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, dejamos aquí algunas perlitas de uno de los pensadores masones y liberales más famosos de nuestra Argentina.

Las citas están extraídas del último libro de Enrique Díaz Araujo titulado Ensayos básicos (EDA, Buenos Aires 2018, 216 pp).

Un hijo de su buena madre con todas las de la ley.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera RAvasi


Su racismo y su postura sobre la raza nativa

“Si Sandez mata gente, cállense la boca. (los argentinos nativos) Son animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor” (D. F. Sarmiento a B. Mitre, por carta de W. Paunero, del 29 de julio de 1862).

“Somos (los argentinos) pobres hombres llenos de pretensiones y de inepcias, miserables pueblos ignorantes, inmorales y apenas en la infancia. Somos una raza bastarda que no ocupa sino que embaraza la tierra” (D. F. Sarmiento, Obras Completas, t. 52, p. 165).

“Se nos ocurre que la barbarie, lenguajes y medios de poder en la Argentina, la hacen descender a la condición de los pueblos más despreciables y atrasados de América” (D. F. Sarmiento, OC, t. 6, p. 414).

Leer más... »

19.07.18

Historia de la Legión Española (en audio)

Dos audios hoy inhallables, donde se narra la Historia de la Legión Española, a la manera de un radio-teatro antiguo.

Si alguno llegase a identificar el original de los mismos y los posee más nítidos, por favor, avisar.

En la adolescencia me hacían llorar. Y ahora también.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

La Legión, lado A

La Legión, lado B

14.05.18

500 años después, se descubrió la causa de la terrible epidemia que mató a 15 millones de aztecas

Post-post: el número elevado de 15 millones me parece exagerado; de todos modos, lo que puede verse es que la epidemia que arrasó con una enorme cantidad de aborígenes fue real. 

P. Javier

El cocoliztli mató al 80% de la población del Imperio tras la llegada de los europeos

 

16 de enero de 2018

Unos científicos anunciaron este lunes haber dado con una posible causa de la epidemia que hace 500 años mató a 15 millones de personas en México y la atribuyeron a la fiebre entérica (o tifoidea).

 

En 1545, en las postrimerías del Imperio azteca, muchas personas empezaron a presentar fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz. Morían, en general, al cabo de tres o cuatro días.

Leer más... »

27.04.18

"Paraíso pre-hispánico" hallado en Perú. Sacrificios humanos de niños

La semana pasada hablábamos en Cochabamba, Bolivia acerca del “paraíso terrenal” de los pueblos prehispánicos. Al finalizar, nos objetaron que nuestro discurso era “reaccionario", “provocador", etc. Y nos alegramos.

Porque la verdad siempre lo es.

Hoy sale un nuevo artículo que aquí reproducimos sobre los sacrificios humanos de niños perpretados en Perú, pocos años antes de la llegada de España a estas tierras americanas.

Es que los brutos de ayer y los aborteros de hoy sólo se diferencian en el modo de matar.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Arqueólogos encontraron lo que sería el mayor sacrificio de niños de América, y quizá del mundo. Un hallazgo macabro que fue descubierto en la costa norte del Perú.

El sacrificio de los 140 niños y 200 llamas jóvenes habría ocurrido durante la celebración de un ritual indígena, hace 550 años, en un acantilado, al pie del océano Pacífico, en la que era la capital del Imperio Chimú.

El hallazgo no solo no tiene precedentes en América y sus otras culturas precolombinas, como los mayasincas o aztecas, sino en todo el mundo.

Esta investigación es llevada a acabo por un grupo interdiciplinario conformado por científicos y arqueólogos de la Universidad Tulane (EEUU) y la Universidad de Trujillo (Perú) y el explorador peruano Gabriel Prieto. El proyecto es financiado por National Geographic Society.

“Personalmente, no lo esperaba. Y creo que nadie más se lo podría haber imaginado", dice Verano, un antropólogo, a National Geographic.

Leer más... »