InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

26.12.16

De Trento, Lutero y los parias en el Himalaya

Sí…, ecumenismo. Ya explicamos en el post anterior qué es lo que era eso: tratar de convertir a los que creen en Cristo al catolicismo apostólico y romano. Otra cosa podrá llamarse de otro modo, pero no es ecumenismo verdadero.

Pues bueno; el 24 y el 25 de Diciembre aquí, en plena meseta tibetana, tuvimos la oportunidad de ponerlo en práctica con el P. Federico, de la siguiente manera.

Leer más... »

23.12.16

Navidad (verdaderamente) ecuménica en el Tíbet

- “Tengo varios amigos judíos”.

- “Tengo muchos amigos homosexuales”.

- “Tengo un gran respeto por todas las religiones”.

-  “Soy cien por ciento ecuménico”.

Afirmaciones todas que, por políticamente correctas que quieran ser, justamente corroboran todo lo contrario y, quien las dijera al unísono sólo permitirían colegir que nos encontraríamos frene a un antisemita homofóbico (aquí sí, excelentemente usado el eufemismo) e intolerante.

Leer más... »

21.12.16

Budismo "for dummies". Visita a un monasterio tibetano

No soy experto en religiones orientales, ni en budismos, ni en comidas veganas. Pero desde hace unas semanas me encuentro en la meseta tibetana, en pleno Himalaya, con el P. Federico, intentando cumplir con el mandato evangélico que Nuestro Señor nos dejó antes de ascender al Cielo: “id por todo el mundo, enseñando lo que yo les he enseñado” (Mc 16,15); no estamos “oenegeando”, es decir, haciendo de la Iglesia una ONG que tranquilice las conciencias de múltiples voluntarios.

¿Cuál es la idea aquí? Simplemente evangelizar, hacer apostolado, visitar casas, estar con la casta de los “parias” o “dunkas” (paupérrimos indios que viven en tiendas y caminan descalzos), etc.

Este sábado pasado, entre otras mil actividades, fuimos invitados al monasterio budista que se encuentra a un kilómetro de nuestra casa; los “lamas” o monjes, culminaban allí con un meeting para más de 300 personas luego de una semana de festejos, vaya a saber de qué (en la aldea, el 99% es budista, el resto hinduista y unos pocos protestantes).

Leer más... »

15.12.16

Entrevista de un diario laico sobre los cristeros

Presento aquí un reportaje que el diario “La Prensa” de la Argentina, me hiciera hace unos días acerca de mi libro “La contrarrevolución cristera”. Creo que puede ser un buen resumen del tema.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


La Guerra Cristera, una gesta olvidada

Por Pablo S. Otero


11.12.2016 | Un nuevo ensayo indaga en el sangriento enfrentamiento ocurrido en México entre 1926 y 1929. El sacerdote Javier Olivera Ravasi aborda en su libro un tema complejo que sigue siendo tabú entre los mexicanos. Destaca el heroísmo de los miles de muertos que dejó el combate entre católicos y el gobierno masónico de Plutarco Elías Calles.

Leer más... »

11.12.16

De sotana por Estambul...

 - “¿Pero entenderán qué es la sotana en Turquía?".

- “Y…, al menos habrán visto alguna vez una película antigua…” - nos decíamos antes de bajar del avión.

Una de nuestras escalas antes de llegar a la meseta tibetana, fue Estambul, Turquía, antigua Constantinopla y sede del imperio romano de oriente. Allí debimos permanecer un día entero.

Como es de manual, no podíamos de dejar de visitar la hermosa Catedral de Santa Sofía, luego mezquita y ahora museo turco: una verdadera belleza de la arquitectura. El tema era…: ¿cómo debíamos ir vestidos por la calle? ¿De “clergyman", de sotana, o como laicos? Como dudamos un poco, nos decidimos enseguida: de sotana, como todos los días.

- “Es que puede haber atentados” -pensamos. Es cierto, pero también podría haberlos si no nos identificásemos como tales, como pasó, de hecho, el mismo día allí, cerca de un estadio de fútbol.

Es que, de algún modo debíamos predicar a los turcos -cuya lengua no hablamos- que hay una religión distinta (la verdadera) a la de Mahoma; la religión que sus antepasados practicaron hace siglos y que ahora olvidaron. Por lo tanto, si con nuestras palabras no podíamos dar testimonio, al menos lo haríamos con nuestro hábito (¿acaso los judíos y los musulmanes no hacen lo mismo?).

- “Probemos” - nos dijimos. Y nos largamos a caminar. 

Leer más... »