InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

30.10.20

Ante los sucesos de Francia

Ante lo ocurrido en Francia (atentado y cierre de las iglesias desde el 2/11), quizás convenga ver este vídeo de la Hna. Marie de la Sagesse, religiosa viviendo en Francia desde hace años, publicado en nuestro sitio el año pasado.

 

Al mismo tiempo, pueden echar un vistazo a esta a un libro de De Villieurs, de la misma autora: https://www.quenotelacuenten.org/2018/11/29/leido-para-ud-sonaran-manana-las-campanas-sobre-el-islam-en-francia-resena-al-libro-de-philippe-de-villiers/

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


¡NUEVO!: https://cursos.quenotelacuenten.org/

VEA NUESTROS LIBROS EN VENTA

– Para realizar una donación voluntaria, AQUÍ

Para la suscripción a Youtube, hacer clic AQUÍ y activar la campanita.

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista). Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

Nuevo (Telegram): Canal para suscribirse https://t.me/qntlc

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

 

 

 

15.10.20

Nuevo curso: Introducción a los pecados capitales

¿Cuántas veces nos sucede que, luego de examinar nuestras conciencias terminamos diciendo: “siempre caigo en lo mismo"? Es que… no somos del todo originales para pecar…

Luego de nuestro Curso acerca de los temperamentos para alcanzar la santidad, en el cual pudimos analizar nuestra propia naturaleza con el fin de conocerla, trabajarla y corregirla , nos pareció oportuno estudiar ahora aquellas tendencias y acciones que, por lo general obran como nuestro defecto dominante: esa gran piedra en el zapato de la vida espiritual.

Los siete pecados capitales (lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula) son esos vicios principales que dirigen a los otros como la cabeza a sus miembros (caput, “cabeza") siendo la causa y el fin de muchos de nuestros pecados.

El miércoles próximo 21/10 lo publicaremos, ese mismo día comienza la inscripción

Para poder inscribirse al curso, escriba a [email protected] o al siguiente número de whatsapp: +54 9 11 3151-9462

El curso es libre y gratuito (con previa inscripción), sin embargo, se agradecen las donaciones con el fin de solventar los gastos de la plataforma (para realizar una donación, hacer clic AQUÍ).

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

12.10.20

La profanación de un altar en USA

Hubiésemos preferido no escribir acerca de esto, pero dado que ya ha tomado estado público en varios medios, no podemos dejarlo pasar sin decir un par de cosas.

*          *          *

Cuando de jóvenes leímos “El último Papa” de Malachi Martin (Planeta, 1996), nos pareció un tanto exagerado el primer capítulo de esta novela histórico-policial. El episodio, protagonizado por un obispo y varios clérigos en Carolina del Sur (USA) y transmitido telefónicamente a un grupo de obispos en el Vaticano tenía un contexto específico: un altar y una violación sexual de una niña en 1963.

He aquí partes del macabro relato:

“Era de noche (…). Frente al altar colocaron un semicírculo de reclinatorios. Sobre el propio altar, cinco candelabros con elegantes velas negras. Un paño rojo como la sangre sobre el tabernáculo cubría un pentagrama de pla­ta. A la izquierda del altar había un trono, símbolo del príncipe rei­nante. Unos paños negros, con símbolos de la historia del príncipe bordados en oro, cubrían las paredes, así como sus hermosos fres­cos y cuadros donde se representaban escenas de la vida de Jesu­cristo y los apóstoles.

Conforme se acercaba la hora, empezaron a llegar los verdade­ros servidores del príncipe dentro de la ciudadela (…).

Agnes (una pequeña niña) intentó por todos los medios librarse del peso del obispo que le cayó encima. Incluso entonces, ladeó la cabeza como si bus­cara ayuda en aquel lugar carente de misericordia. Pero no halló el menor vestigio de compasión. Ahí estaba el arcipreste, a la espera de participar en el más voraz de los sacrilegios. Ahí estaba su padre, también a la espera. Los reflejos rojos de las velas negras en sus ojos. El propio fuego en su mirada. Dentro de aquellos ojos. Un fuego que seguiría ardiendo mucho después de que se apagaran las velas. Que siempre ardería (..).

Conforme aquellos servidores de Lucifer la violaban sobre aquel altar sacrílego y maldito, violaban también al Señor, que era su padre y su madre. Así como el Señor había transformado su debili­dad en valentía, había santificado también su profanación con los abusos de su propia flagelación y su prolongado sufrimiento con su pasión (…).

Leo (el obispo sacrílego) se situó de nuevo frente al altar, con el rostro empapado de sudor, alentado por aquel momento supremo de triunfo personal (…).

Leer más... »

11.10.20

"La Nave y las tempestades" del Padre Alfredo Sáenz

Queridos amigos de Que no te la cuenten:

Luego de mucho tiempo de trabajo, hemos podido, en señal de agradecimiento con la obra del Padre Alfredo Sáenz, publicar la serie de “La Nave y las tempestades” en Amazon, tanto en formato digital como en formato papel.

La Nave y las tempestades“, editado por Gladius, es un excelente resumen de historia de la Iglesia, reunido en doce pequeños volúmenes, que van narrando los pormenores de la Esposa de Cristo a partir de sus crisis y persecuciones. Desde la Iglesia primitiva hasta el conflicto arriano, pasando por la embestida del Islam, el Renacimiento y las revoluciones protestantes y francesa, entre otros.

Una colección imperdible para quien no tenga el tiempo de dedicarse al estudio sistemático de la historia de la Iglesia, narrada con la pedagogía de un verdadero maestro.

Vale la pena para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Haciendo clic en cada imagen, se accede al libro en Amazon, tanto en formato papel como digital

 

 

8.10.20

Ante la muerte de Quino, el inventor de Mafalda

Hace apenas unos días ha pasado a rendir cuentas al Buen Dios Joaquín Salvador Lavado Tejón o, más conocido como “Quino", el inventor de Mafalda, esa niña inteligente, perspicaz y a su vez profunda que muchos de nosotros hemos leído cuando chicos con admiración y deleite.

Sin embargo, en honor a la verdad y para conocer un poco más acerca de su autor, hay un aspecto interesante que uno de nuestros lectores nos ha hecho llegar y que ahora ponemos a disposición del público en general para,

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE


Ha muerto Quino

Por Pablo Marini

 

       Ante la avalancha de elogios de parte de todo el espectro “bienpensante” y cultor enfermizo de lo “políticamente correcto” a lo largo y ancho del país y más allá de nuestras fronteras, dedicados a Joaquín Salvador Lavado, que se hacía llamar “Quino”, es bueno recordar que este señor “deformó” a generaciones de argentinos con su humor ácido, cínico y escéptico.

       Nadie discute su genialidad y su pericia artística, pero hay que entender que un genio no implica que se sea un sabio. Y su cinismo y escepticismo profundo se expresó con gran claridad, no tanto en su personaje Mafalda (y que, de paso sea dicho, hay que recordar que la dibujó solo unos pocos años), sino especialmente en las viñetas a toda página que dibujaba para otra basura ideológica que ha envenenado el alma de millones de argentinos como es el diario Clarín, en su suplemento “Viva”.

       Allí, Quino se explayó con comodidad para mostrar su profundo aborrecimiento de la noción de un Dios amoroso y providente.

       Hemos seleccionado aquí unos pocos pero claros ejemplos de lo afirmado, subtitulándolos para destacar qué es lo que más llama la atención en cada una de ellas y cómo subyace el oscuro desprecio por la noción de un Dios redentor. No por nada en ninguno de los chistes que hizo, aparece precisamente la clave de bóveda para entender el infinito amor que Dios tiene por los hombres y el total rechazo al pecado: Nuestro Señor Jesucristo.

       Tampoco debe sorprender que la masonería haya cantado la elegía de “su hermano”. Es la satánica noción de “deísmo”, un dios que da el puntapié inicial a toda la realidad, pero que inmediatamente se desentiende de ella para mostrarnos el rostro de un dios indiferente al sufrimiento y el dolor humano. Y en el peor de los casos (como quiere mostrar Quino), como un sádico observador.

       Por eso repetimos lo que pensamos y dijimos al conocer la noticia de su muerte: que Dios se apiade de su alma.

Prof. Pablo Marini

Filósofo y teólogo

 

Burla a los milagros y apariciones 

Leer más... »