InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

11.05.16

Conferencias sobre la Cristiada

Estimados lectores: hace unos días tuve la enorme gracia de participar en un Congreso internacional de Cristeros, en la ciudad de Campeche, México. Allí, con enorme fervor y entusiasmo y con la presencia del Sr. Obispo, Mons. Francisco González y González, quien abrió el ciclo con una disertación acerca del mártir sacerdote San Cristóbal Magallanes, pudimos presenciar la fe de ese pueblo mexicano que se rehúsa a olvidar esa gesta heroica que fue la Cristiada.

En tiempos en que mantener la Fe parece volverse heroico, ofrezco aquí a pedido de algunos lectores, los audios de algunas de las conferencias, agregando otra sobre la Inquisición que también me pidieron dar a un grupo de laicos.

Que les sea útil.

Dios los bendiga y que ¡viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi


Para descargar los audios pueden hacerlo desde aquí:

 

Conferencia sobre arquetipos sacerdotales mártires y preguntas (P. Javier Olivera Ravasi)

Arquetipos laicales mártires (Pbro. Armando González Escoto)

Antecedentes históricos de la Cristiada y preguntas (P. Javier Olivera Ravasi)

Conferencia sobre la Inquisición (P. Javier Olivera Ravasi)

 

 

 

26.04.16

Las dos cruces de Isabel. Primera: la expulsión de los judíos (7-8)

Fue así como, luego de mucha deliberación, llegaron a la decisión final: aquellos judíos que no se convirtiesen y, por ende, se sometiesen a las leyes cristianas, se verían impedidos del derecho de residencia. El decreto sería firmado el 31 de marzo de 1492 y ponía como fecha límite para su cumplimiento, el 1º de julio de ese mismo año. Se alegaba que «persiste y es notorio el daño que se sigue a los cristianos de las conversaciones y comunicaciones que tienen con los judíos, los cuales han demostrado que tratan siempre, por todos los medios y maneras posibles, de pervertir y apartar a los cristianos fieles de nuestra santa fe católica, y atraerlos a su malvada opinión». Por eso, concluían los Reyes, «después de consultar a muchos prelados y nobles y caballeros de nuestros reinos y a otras personas de ciencia, y en nuestro Consejo habiendo deliberado mucho sobre el tema, hemos decidido ordenar a los mencionados judíos, hombres y mujeres, abandonar nuestros reinos y no volver más a ellos».

Leer más... »

21.04.16

Entre el laxismo y el rigorismo: los cismas de Novato y Novaciano

Por la Prof. Andrea Greco

Ante el revuelo levantado por la Exhortación apostólica Amoris Laetitia quiero detenerme en un aspecto que se deriva de la lectura del n. 296. En este párrafo el Papa se cita a sí mismo cuando expresa:

“Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar […] El camino de la Iglesia, desde el concilio de Jerusalén en adelante, es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración […] El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero […] Porque la caridad verdadera siempre es inmerecida, incondicional y gratuita”[1].

 

Leer más... »

31.03.16

Congreso internacional sobre Cristeros

Para los hermanos mexicanos y para alegría de todos por el tema a tratar, dejo aquí la invitación que me han hecho para disertar en un “Ciclo internacional de conferencias” sobre los Cristeros mexicanos a realizarse en la diócesis de Campeche (México), en el próximo mes de Abril.

Dios los bendiga y que ¡viva Cristo Rey!

P. Javier Olivera Ravasi

28.03.16

La única reliquia de Santa Juana de Arco vuelve a Francia

Nada quedó de Juana de Arco salvo su signatura en una carta intimando a los ingleses a la rendición.

Después de la hoguera de Rouen, sus cenizas y su corazón palpitante e incorrupto fueron arrojados al Sena junto con todos sus despojos. Nada para honrarla y recordarla subsistió.

Pero, ¿qué ocurrió con el anillo regalado por sus padres, tal vez para la 1ª comunión, al que se hace referencia en uno de los pasos del proceso de Rouen?

- P. Cauchon: -“¿Tenéis anillos?”

- Juana: -“Vos téneis uno mío. Devolvédmelo. Y los borgoñones tienen mi otro anillo. Vos tenéis uno, mostrádmelo”.

- P. C.: -“¿Quién os ha dado el anillo que tienen los borgoñones?”

- Juana: -“Mi padre o mi madre, y creo que tiene escrito en su interior los nombres “Jhesus-Maria”. No sé quién se los hizo escribir; me parece que no tenía piedras, me fue regalado en la ciudad de Domrémy”.

- P.C.: -“¿Habéis curado a alguien con alguno de los anillos?”

- Juana: -“Jamás curé a nadie por medio de dichos anillos”.

Leer más... »