Los minaretes van por Suiza

Un camionero funda el Partido Popular Islámico suizo que quiere levantar la prohibición de los minaretes
Suiza, 6 de febrero de 2025

 

Fuente: Mattinonline

A principios de marzo, mes en el que comienza el Ramadán, un musulmán residente en el cantón de Turgovia –Besim Fejzulahi– pretende fundar el Partido Popular Islámico Suizo, el primer partido islamista de Suiza.

La retórica de la UDC, un partido que, según él, contribuye a dar a los musulmanes un prejuicio negativo, es empujar a Fejzulahi a la arena política: “Los musulmanes somos generalmente sospechosos de terrorismo". Para poder enfrentarse mejor a ellos, el camionero de 56 años de Weinfelden, en el cantón de Turgovia, quiere fundar junto con otras diez personas el Partido Popular Islámico Suizo.


“Queremos ser un contrapeso al SVP y explicar a la gente que el Islam es diferente de cómo lo retratan en la televisión", dijo Fejzulahi a 20 Minuten. Actualmente se está contactando a todas las mezquitas de Suiza para reclutar miembros. La fundación oficial del partido está prevista para el 1 de marzo, el comienzo del Ramadán.
“Como IVP Suiza apoyamos la diversidad, el reconocimiento y la participación de todos los ciudadanos suizos”, se lee en el programa del Partido Popular Islámico. La actitud “generalizadora y polarizadora” de los partidos tradicionales no satisface las necesidades de una sociedad cambiante. El programa incluye más de 30 puntos. Lo que se necesita, por ejemplo, es una enseñanza en la lengua materna, puestos de formación garantizados, un mejor equilibrio entre trabajo y familia, plazas en guarderías, una aplicación coherente de los objetivos climáticos, un transporte público gratuito, un “sistema económico sin intereses”, “la eliminación de la escasez de trabajadores cualificados mediante la inmigración cualificada” y un salario mínimo a nivel nacional. El IVP rechaza la pertenencia a la UE así como la “doctrina estatal de género”.
Según Fejzulahi, esta medida se toma independientemente de la actual disputa sobre los cementerios musulmanes en Weinfelden y considera ridículas las críticas de los opositores que hablan de un “apartheid en la muerte”: “¿Cómo puede una persona fallecida integrarse en Suiza?”
Fejzulahi es originario de Macedonia del Norte y llegó a Suiza en 1989. No es la primera vez que participa activamente en la política: hace 14 años se presentó como candidato al Partido Democrático del Cantón de Turgovia, ahora desaparecido, sin éxito. “La ley suiza es suficiente para nosotros los musulmanes”, responde Fejzulahi cuando se le pregunta qué piensa de la sharia, la ley islámica.
Por supuesto, también ve la necesidad de reformas: “Queremos lanzar una iniciativa para revertir la iniciativa del minarete”, dice. En general, el partido lucha por mejores condiciones para los musulmanes en Suiza. Por ejemplo, para las mujeres que quieren llevar el velo: “No me molesta ver monjas por la calle”.
 

3 comentarios

  
Oscar de Caracas
Es curioso que en España, y me puedo equivocar, surja un partido así.
Puedo pensar que no es necesario pues para eso ya lo tienen gratis con los partidos del sistema como el "PPSOE".

Lo que es una epidemia es la del "mal menor" que oigo en muchos sacerdotes cuando te dicen que hay que votar por el "PPSOE" por ser el "mal menor"... Yo nunca les he oído luchar por el "BIEN POSIBLE"... E incluyo aquí a muchos seminaristas apostando por el "mal menor".

Así las cosas un partido islamista en España puede captar el voto de muchos despistados por temas como la familia, la homosexualidad, la "libertad religiosa"; y les votarán por ser el "mal menor".
08/02/25 4:37 PM
  
Punto 83 del Catecismo = Que dice la Iglesia sobre ser "Tradicionalista"
Interesante
08/02/25 8:43 PM
  
Masivo
De sus 56 años de vida, 20 los pasó en una dictadura comunista y 37 en uno de los Estados más liberales y pluriconfesionales del mundo. Interesante perfil para acabar siendo islamista.
09/02/25 1:54 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.