Complejidades irreducibles: La bioquímica como callejón sin salida del evolucionismo (2)
Orígenes del neo-darwinismo
No se le puede echar a Darwin la culpa de todo. El ser humano tiende a pensar que el contenido de una caja negra es sencillo. Con el microscopio se observó que pequeños organismos crecían en la leche y la cerveza cuando éstas eran dejadas varios días en reposo. Era razonable entonces suponer que tales organismos vivos podrían surgir espontáneamente de líquidos.
La clave para persuadir a la gente era el presentar a la célula como algo “simple”. Uno de los principales proponentes de la llamada generación espontánea en el siglo XIX fue Ernst Haeckel, promotor de Darwin y su teoría. Basado en un limitado conocimiento de las células que aquellos microscopios podían brindar, Haeckel creía que la célula era una “simple y pequeña protuberancia compuesta por una combinación albuminosa de carbón”[1] no diferente a un pedacito de gelatina. Así es que él y otros pensaban que tal simple organismo vivo, sin órganos internos, podía ser fácilmente producido a partir de material inanimado. Estaba equivocadísimo.
A mediados del siglo XX científicos de diversos campos, preocupados por la falta de coherencia y comunicación entre sí, organizaron una serie de reuniones interdisciplinarias involucrando referentes de la genética, paleontología, anatomía y embriología entre otras ciencias. El objetivo era combinar sus ideas en una teoría de la evolución darwiniana más coherente. El resultado de esta “síntesis evolucionaria” fue la teoría conocida como neo-darwinismo, la base del pensamiento moderno evolucionario.
Sin embargo una rama de la ciencia no fue invitada al encuentro, simplemente porque todavía no existía. Los comienzos de la bioquímica moderna (i.e. molecular) son posteriores al lanzamiento oficial del neo-darwinismo. Para que el neo-darwinismo sea cierto tiene que ser capaz de explicar la estructura molecular de la vida. El libro de Michael Behe prueba que no es capaz.
Complejidad irreducible
Darwin sabía que su teoría de evolución gradual tenía un potencial talón de Aquiles:
“Si pudiera ser demostrado que existe algún órgano complejo el cual no habría sido formado mediante numerosas, sucesivas y pequeñas modificaciones, mi teoría colapsaría absolutamente”[2].
Veremos que varios críticos de Darwin pensaron y piensan que tal criterio ya ha sido cumplido ¿Pero qué tipo de sistema biológico puede satisfacer tal requerimiento? Un sistema que es irreduciblemente complejo aduce Behe, definiendo el núcleo de su argumento contra el neodarwinismo:
“Por irreduciblemente complejo me refiero a un sistema separado compuesto de varias partes interactuando entre ellas en plena concordancia, las cuales contribuyen a la función básica, de modo que la remoción de cualquiera de las partes hace que el sistema efectivamente deje de funcionar”[3].
Tal sistema no puede ser producido mediante pequeñas y sucesivas modificaciones del sistema precursor debido a que cualquier parte que no estuviera (o fuera quizás meramente alterada) lo tornaría disfuncional. Tal sistema no tiene precursores funcionales[4].
La evolución darwiniana solo selecciona aquello que funciona ahora, no lo que pueda ser útil en el futuro. Un sistema irreduciblemente complejo no podría haber evolucionado ya que no brindaría ninguna ventaja selectiva hasta el momento que estuviera completamente ensamblado. Ergo tiene que haber sido armado de una sola vez.
Un ejemplo sencillo de un sistema irreduciblemente complejo es la típica trampa para ratones compuesta por un resorte, un martillo, una plataforma, etc, todos los cuales son necesarios para su funcionamiento. La trampa no funciona si, por ejemplo, el resorte no está. Más aun, ¡tampoco funciona si el resorte es demasiado duro o blando, o demasiado grande o chico! Este último requerimiento para que un sistema sea candidato a la selección natural darwiniana es llamado función mínima: la capacidad de realizar una tarea en circunstancias físicamente reales[5]. Los sistemas irreduciblemente complejos son un obstáculo enorme para la evolución Darwiniana; la necesidad de un funcionamiento mínimo exacerba el dilema más aún[6].
Trampa para ratones: sistema irreduciblemente complejo
Un tercio del libro de Behe trata justamente de varios sistemas irreduciblemente complejos a nivel molecular, las máquinas de la vida. Los intricados sistemas descriptos en detalle son la visión humana, la propulsión celular como el cilio y el flagelo bacteriano, la cascada de proteínas responsable de la coagulación sanguínea, el de transporte intracelular de proteínas, el inmunológico encargado de la producción de anticuerpos, y la biosíntesis y regulación del ácido nucleico. Behe describe estos sistemas de manera genial. Un gran escritor con la capacidad de describir la complejidad de la célula con gran elegancia para el lector común.
¿Por qué la existencia de estos (y muchos otros) sistemas invalida la evolución? Porque son irreduciblemente complejos y no pueden evolucionar de manera darwiniana. ¿Por qué no? Porque la selección natural funciona mediante pequeñas mutaciones, paso a paso en cada componente. Si docenas o centenas de diferentes proteínas, específicamente formadas, son necesarias para hacer un cilio, ¿cómo es posible que la selección natural las haya hecho lenta y pacientemente, una a una, mientras aguardaba que la compleja función de propulsión ciliar finalmente emergiera? Es prácticamente imposible.
En teoría no se debería eliminar la posibilidad de una ruta indirecta, pero a medida que la complejidad de un sistema interdependiente aumenta, dicha posibilidad indirecta cae precipitadamente[7]. Y se vuelve tan despreciable como la posibilidad de que un mono tipeando al azar en una máquina de escribir pueda producir un libro como la Biblia, no importa por cuántos millones de años el primate lo intente. En realidad un simple cálculo estadístico muestra que un simio tipeando una letra por segundo tiene chances virtualmente nulas de escribir bien el mero título de cierto libro de Darwin[8] aun disponiendo de todo el tiempo desde el big bang[9] hasta nuestros días.
¡Ojo!
El ojo es uno de los más sofisticados y delicados sistemas encontrados en la naturaleza. Para que la evolución fuera creíble Darwin tenía que convencer al público que órganos complejos podrían haber sido formados paso a paso. Tuvo éxito. Astutamente no intentó dilucidar un sendero concreto a través del cual la evolución podría haber creado un ojo. Más bien mostró animales con diferentes tipos de ojos, desde los más simples a los más complejos, y sugirió que la evolución del ojo humano podría haber involucrado a órganos similares de transición. Más allá de probar poco y nada con esta conjetura macroevolutiva, la pregunta de cómo comenzó la visión ni siquiera fue abordada.
Behe procede entonces a describir la extrema complejidad bioquímica, la velocidad y perfección de la visión humana en término de fotones y proteínas a nivel subcelular con sumo detalle y claridad. Queda claro que cualquier explicación a nivel anatómico es irrelevante si se quisiera discutir cómo el ojo podría haber evolucionado, ya que los procesos esenciales suceden a nivel molecular. El registro fósil es igualmente irrelevante en este debate. Ninguno puede decirnos nada acerca de si las complejas interacciones que ocurren en picosegundos[10] entre, verbigracia, la molécula 11-cis-retinal, las proteínas rodopsina y tranduscina, y la enzima fosfodiesterase podrían haber evolucionado paso a paso.
A un nivel anatómico la evolución darwiniana puede explicar ciertos fenómenos microevolutivos, asumiendo la existencia de la maquinaria molecular necesaria para tales fenómenos. Pero es la existencia misma de esta maquinaria bioquímica lo que representa un misterio impenetrable para el darwinismo.
Flagelo bacteriano y Cilio
El flagelo de ciertas bacterias constituye un increíble motor molecular, el cual involucra a unas 50 diferentes proteínas. Es un formidable y complejo mecanismo de propulsión conceptualmente similar a motores diseñados por el ser humano. Un sistema irreduciblemente complejo como éste no puede haber sido producido por selección natural mediante mutaciones al azar.
La naturaleza rotativa del flagelo fue un descubrimiento sorprendente. Los múltiples anillos en la base del flagelo que forman el motor son tan minúsculos que solo se pueden ver mediante microscopio electrónico. A diferencia de otros sistemas generadores de movimiento mecánico (vgr. músculos) el motor bacteriano no usa energía almacenada en una molécula “tanque”. Más bien toma la energía generada por un flujo de ácido a través de la membrana bacteriana. Las proteínas componentes tienen diferentes funciones, de propulsión, de arranque y parada del motor, de acoplamiento a la membrana, de soporte estructural, de regulación, etc.
El cilio, un sistema molecular diferente al flagelo ya que no rota sino que se mueve como un látigo o un remo, también es otro ejemplo de complejidad irreducible. Los espermatozoides usan el cilio como medio de propulsión, mientras que células estacionarias lo usan para otras funciones.
Sobre estos fascinantes sistemas biofísicos se han escritos miles de artículos en los últimos años. Ninguno jamás ha publicado un modelo que trate de explicar la evolución gradual darwiniana de estas maravillas de la nanotecnología bioquímica. ¿Puede la selección natural crear tales artefactos? Se podría, plantea Behe, agrupar bacterias sin flagelo bajo condiciones controladas en laboratorio y bajo cierta presión selectiva (e.g. de movilidad) hacerlas crecer por unas diez mil generaciones y ver si algún flagelo –u otro sistema complejo– es producido. Si esto fuera probado entonces la complejidad irreducible sería falsa. Hasta el día de hoy nadie lo ha probado.
La creación de las moléculas de la vida
Las grandes moléculas que trabajan en la célula son las proteínas y los ácidos nucleicos; ambos están formados por pequeños bloques. Vimos que los amino-ácidos son a las proteínas lo que las letras a las palabras. De igual modo los ácidos nucleícos, ADN y ARN, están formados por nucleótidos. Estos bloques, como los rastis de los niños, se pueden combinar para formar casi una infinita variedad de moléculas. ¿Cómo se construyen estás moléculas? Se construyen en la célula y los planos de construcción están en su núcleo, precisamente en el ADN.
El ADN, el más famoso de los ácidos nucleícos, está compuesto de cuatro nucleótidos, simbolizados por las letras A, C, G y T. Behe dedica un capítulo entero a explicar la formación del bloque A[11]. La formación, o síntesis, de las biomoléculas requiere gran precisión y exactitud y es llevada a cabo por sofisticados robots moleculares. Ésta, demanda trece (13) fases e involucra diversos tipos de otras moléculas (enzimas) para ensamblar, catalizar, regular, y proveer energía. Varias de estas moléculas intermediarias no juegan ningún rol independiente; son usadas solo para sintetizar el bloque A. Se podría simbolizar con un simple esquema:
I1 → I2 → I3 → A
Es decir el compuesto I1 (intermedio 1) se transforma finalmente en el bloque A mediante otros compuestos intermedios I2 e I3. ¿Puede este proceso evolucionar gradualmente? Depende. Si I1, I2 e I3 son útiles para la célula y si ni I2, I3 y A son esenciales desde el principio, entonces una lenta evolución al estilo darwiniano es posible.
Pero si el bloque A es necesario desde el principio entonces el problema para la evolución darwiniana es el siguiente: si solo el producto final de un complejo sendero biosintético es usado en la célula, ¿Cómo evolucionó paso a paso? Si las moléculas usadas en las etapas intermedias solo tienen como fin ser precursores del bloque A, ¿qué ventaja le da a un organismo hacer solo la primera molécula intermedia? O si hace la primera, ¿para qué hace la segunda? Si la célula necesita el bloque A, ¿para qué hacer solo los compuestos intermedios? El bloque A es necesario desde el principio para la vida en la tierra ya que es usado para crear ADN y ARN, aparte de otras moléculas clave. Si la célula no lo puede producir inmediatamente entonces se muere. Los senderos biosintéticos con compuestos intermedios sin utilidad independiente son un dolor de cabeza para la evolución darwiniana, ya que la selección natural no puede preservar compuestos sin una función determinada. Hasta el día de hoy los científicos solo pueden especular abstracciones a cerca de su formación en el supuesto “caldo primordial”[12].
Se han encontrado varias maneras de sintetizar adenina (la base del bloque A) en laboratorio. Pero bajo condiciones que no tienen nada que ver con las de la célula, ya que fuerzan reacciones en líquidos aceitosos y con gran acidez, lo que mataría cualquier organismo conocido. Ninguno de los métodos artificiales para sintetizar adenina es un precursor del método biológico.
El segundo inconveniente para el evolucionismo darwiniano es el sistema regulatorio en la síntesis del bloque A (o de cualquier otra proteína). En cada uno de los procesos intermedios existen tanto enzimas catalizadores de la síntesis como enzimas reguladoras. La función de las primeras es fomentar la creación de ciertos compuestos, la de las segundas es evitar una sobrecarga del sistema. Un exceso o defecto de ciertas biomoléculas respecto a otras tiene consecuencias inmediatas y deletéreas en el sistema.
Cuando la regulación del metabolismo falla el resultado es enfermedad o muerte. La diabetes es un ejemplo de esto. Otro ejemplo menos conocido es el síndrome Lesch-Nyhan debido a la inactividad de una enzima necesaria en la regulación del bloque A (Adenosín monofosfato, AMP). Esto causa la acumulación excesiva de uno de los compuestos intermedios y lleva al exceso de ácido úrico. Las consecuencias van desde la enfermedad de la gota hasta la retardación mental. El problema para el gradualismo darwiniano es que la célula no tendría ninguna razón para desarrollar mecanismos regulatorio antes de la aparición de un nuevo catalizador. La aparición de un nuevo camino evolutivo sin regulación sería interpretada por el organismo como un defecto genético, no como algo beneficial.
Resumiendo, nadie tiene la menor idea cómo podrían haber surgido mediante mecanismos darwinianos los nucleótidos componentes del ADN y el ARN, los repositorios y transmisores de los códigos genéticos necesarios para la vida. Volveremos a esto más adelante.
(continuará)
[1] Farley, J. 1979. The Spontaneous Generation Controversy from Descartes to Oparin. Johns Hopkins University Press, Baltimore, p. 73.
[2] Darwin, C. 1872. Origin of Species, 6th ed. (1988). New York University Press, New York, p. 154.
[3] Behe, M.J. 2006. Darwin’s Black Box: The Biochemical Challenge to Evolution. Free Press, 2006, p. 39.
[4] Es necesario acá distinguir entre dos tipos de precursores. Una bicicleta puede ser el precursor conceptual de una motocicleta, pero no es el precursor físico. Para ser un precursor en sentido físico darwiniano se debe probar que una moto puede ser construida “mediante numerosas, sucesivas y pequeñas modificaciones” partiendo de una bicicleta. Lo cual no es posible.
[5] Por ejemplo, un motor fuera de borda con todos los componentes necesarios, pero que girase solo a una revolución por hora es totalmente inútil.
[6] Behe, ibid, p 46.
[7] Behe, ibid, p 40.
[8] On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. Título tan interesante como largo, 118 caracteres (con espacios). Para más detalle de este cálculo ver acá: http://fredoneverything.net/LastDarwin.shtml
[9] El término big bang o gran explosión se utiliza tanto para referirse al momento en el que se inició la expansión observable del universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. De acuerdo a la últimas estimaciones habría ocurrido hace unos 13.8 mil millones de años.
[10] Un picosegundo es, a ojo de buen cubero, el tiempo en que la luz tarda en viajar el ancho de un cabello humano.
[11] El nombre verdadero de este nucleótido es Adenosín monofosfato, abreviado AMP. El AMP está formado por fosfato, ribosa, y adenina. Tiene 10 átomos de carbono, 11 de hidrógeno, 7 de oxígeno, 4 de nitrógeno y 1 de fósforo.
[12] Término introducido por el biólogo ruso Alexander Oparin, quien en 1924 propuso el origen de la vida a partir de la evolución gradual de moléculas químicas basadas en el carbono, todo de manera abiótica.
33 comentarios
Esperaremos otros cuántos post?
Para empezar es casi imposible encontrar huellas fósiles de las bacterias pues el tejido blando es extremadamente difícil de fosilizar, y de hecho no hya bacterias fósiles sino que se detectan grabadas en piedra las huellas de la acción de las bacterias, así que hay que trabajar con lo que tenemos.
En cualquier caso espero que se publiquen los trabajos de Kenneth Miller y otros sobre bacterias con flagelos que presentaban mecanismos más simples.
Ciertamente la célula es más complejo de lo que se pensaba en el s. XIX, pero conocemos bien su funcionamiento y su historia.
Sabemos que mediante el mecanismo de endosimbiosis (desconocido por Darwin) las bacterias se fusionaron con las células procariotas dando lugar a las células eucariotas, como ha demostrado L. Margulis explicando de paso el hecho de que en nuestras células los orgánulos llamados mitocondrias tiene genes con ADN de origen bacteriano.
Ahora conocemos más mecanismos que están implicados en la evolución, como conocemos el genoma de las especies y muchísimos más fósiles que en tiempos victorianos.
----------
1. En los próximos post se mencionarán más argumentos pro y contra la evolución; incluyendo opiniones de K. Miller y L. Margulis, éstas últimas muy interesantes.
2. Hay que ser cuidadoso con afirmaciones como "sabemos que tal cosa..." cuando en realidad varias de ellas no pasan de meras hipótesis no comprobadas aun, como la macroevolución misma. Decir en relación a la célula que "conocemos bien su funcionamiento y su historia" es una enorme exageración. Al día de hoy se conoce bastante del funcionamiento de la célula -aunque no todo. La historia misma de la célula es aun un misterio.
Enrique de Zwart
El origen de las moléculas orgánicas es campo de la abiogénesis, otra rama de la biología.
Es como si yo digo que la podología no puede encontrar una cura para el ébola.
Y por cierto todavía no me ha quedado claro si está en contra del neodarwinismo o de la evolución en general.
----------
No, no debería porque no tengo ninguna intención de "echar por tierra" la biología.
Su error está en igualar "toda la biología del último siglo y medio" con el darwinismo. Como si todo lo concreto de aquella fuera una mera consecuencia de las especulaciones de éste.
No es cuestión de estar en contra de nada ni nadie, sino a favor de la verdad. Espero que Ud. no esté en contra de ésta.
Enrique de Zwart
Darwinismo se equivocó en algunas cosas, sobre todo porque en su épocase desconocía mucho y se planteaban hipótesis por intuición, así en principio parecía lógico pensar en una evolución lenta y gradual, cuando ahora hay indicios de que a veces el proceso se acelera sin saber muy bien por qué.
Sin embargo que existan mutaciones aleatorias en el ADN de los seres vivos cada vez que tienen descendencia y que estas mutaciones se acumulan si resultan útiles para la supervivencia y la reproducción, es innegable.
La selección natural es una aportación fundamental de Darwin a la biología.
----------
Nadie niega la microevolución. La macroevolución no está probada por nadie ni nada, mucho menos la selección natural.
La aparición de muchísimos nuevos fósiles por un lado cuestiona la evolución gradual pero por el otro atestigua la evolución humana definitivamente (australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo ergaster, Homo georgicus, etc.).
----------
Lo que Ud. insinua es una hipótesis de macroevolución. No "atestigua" nada.
Los fósiles no son el principal foco de éste articlo. Le recomiendo la siguiente lectura:
Leguizamón, R.O. 2002. Fósiles polémicos, Análisis crítico sobre la evidencia fósil del origen del hombre. , Nueva Hispanidad, Buenos Aires, 160 pp.
Así mismo como ya he dicho han aparecido nuevos mecanismos que explican la evolución de los seres como el de la endosimbiosis, sin la cual nosotros que estamos formados por células eucariotas no existiríamos.
----------
De nuevo, hipótesis, ideas, lucubraciones. Nada de pruebas concretas.
Enrique de Zwart
----------
Con un cilio, como está indicado en el artículo.
Enrique de Zwart
Papa Francisco.
Sin Darwin no existiría la moderna biología, aunque evidentemente no todo es darwinismo.
----------
Frase demasiado temeraria, pero se la dejo pasar...
En cualquier caso me gustaría que me aclareas cuál es su posición exacta, es ud partidario del diseño inteligente, cree en alguna forma de evolución de una especie a otra aunque no sea por mecanismos darwinianos, es creacionista de la Tierra joven?
----------
Este es un marco equivocado de encarar la discusión. ¿Qué importa lo que yo pienso? Más importante es tratar de entender el mundo en que vivimos, buscar la verdad.
Si el darwinismo explicara la vida, yo lo aceptaria contento. El problema es que no la explica; ni como comenzó, ni como llegamos a ser lo que somos. El darwinismo funciona bien solo a nivel microevolutivo. Punto.
En todo caso:
1) ¿Porqué ocurrió el asi llamado big bang? (note que pregunto porqué, no cómo) ¿Qué había antes del big bang?
2) La probablilidad de la generación de la vida a partir de materia inerte es virtualmente nula.
3) No hay nada que demuestre la macroevolución a partir del supuesto primer organismo, o de los primeros organismos. Lo podría creer si hubiera pruebas, pero no las hay. En ciertos aspectos hay más bien indicios de involución.
4)La teoría de la tierra joven me parece una distorsión de la Biblia. Tomar a ésta literalmente puede conducir a errores (¿se van a salvar solo 144 mil?). Tiendo a creer que los 7 dias de la creación deben ser entendidos simbólicamente, como siete etapas -aunque puedo estar equivocado. No porque Dios no tenga la capacidad de crear el universo en 7 días, sino más bien parece ser que Él eligió otra manera ligeramente más larga de hacerlo.
Enrique de Zwart
En la postulación de los sistemas irreductiblemente complejos hay implícito, y es éste el mérito cardinal de la teoría, un reconocimiento de la clase de unidad que el ser vivo constituye y de su consiguiente refractariedad a los enfoques gradualistas.
En la TDI hay un aspecto propositivo, que a pesar de las vigorosas arremetidas de la ortodoxia darwinista,parece seguir su camino. Las críticas agresivas y expeditivas que contra la propuesta de la TDI se han venido levantando, parecen tener más bien su raíz en una ideologización irreflexiva que en un examen formal, detenido y sereno del problema.
El ADN de cada persona permite su identificación aunque haya muerto es el mismo en todas las células de su organismo.
El ADN es un compuesto de unidades denominadas nucleótidos que también tienen otras funciones: son transportadores de energía: ATP, respiración celular: NAD,.Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células etc.
Los puentes de hidrógeno son el emparejamiento entre las bases.Las bases nitrogenadas hidrofóbicas se encuentran en el interior de la doble hélice, en planos perpendiculares a su eje. La parte exterior son los grupos fosfato y azúcares y es hidrofílica.
Las bases de una de las cadena están unidas mediante puentes de hidrógeno con las bases nitrogenadas de la otra cadena, los puentes unen ambas cadenas
Adenina se une a Timina (con dos puentes de hidrógeno).Guanina se une a C (con tres puentes de hidrógeno: enlace más estable).
El contenido de A. en el ADN es igual al contenido en T, y el contenido en G es igual al contenido en C.Esta correspondencia estricta (A-T y G-C) hace a las dos cadenas complementarias. Una es el molde para la otra, y también recíprocamente Esta propiedad permitirá una replicación exacta ,una cadena -la molde- se conserva, mientras que la otra se sintetiza de nuevo por completo, y lo mismo ocurre con la otra cadena complementaria.
Ya veo que ud niega que de una especie puedan evolucionar otras.
----------
"Negar" es la palabra equivocada. No puedo negar algo que no está probado.
Si lo estuviera, lo aceptaría.
Opina ud que la endosimbiosis y los trabajos de Margulis son solo "elucubraciones"?.
Y el diseño inteligente es más que una elucubración?
Además de tratar de negar el darwinismo ortodoxo qué aporta de positivo el diseño inteligente?
Puede el diseño inteligente explicar la serie de fósiles homínidos citados por mí?
Cómo explica el diseño inteligente que nuestras mitocondrias tengan ADN de origen bacteriano?
----------
No se adelante, espere al fin del artículo, por favor.
Enrique de Zwart
-Por qué ocurrió el Big bang?
Eso sí es una elucubración filosófica y teológica. Un católico no tiene por qué creer en el Big bang.
_Qué había antes del Big bang? Una enorme cantidad de energía. El Big bang no salió de la nada, no es lo mismo que la creación ex nihilo.
_La probabilidad de generación de la vida por acción de Dios es para la ciencia empírica nula. Lo demás son elucubraciones filosóficas. Yo creo que la vida la creó Dios pero eso no es ciencia, es fe y filosofía.
_Para demostrar la macroevolución basta cualquier paso de una especie a otra, lo mismo de una bacteria a una célula eucariota que de un homínido al Homo sapiens que del mamut al elefante.
_Para demostrar macroevolución de los primeros seres está la endosimbiosis.
La continuidad histórica de la cadena de transmisión de la vida, en la que cada ser vivo nace a partir de un ser vivo anterior, el crearse los unos a patir de otros, incluso a nivel microevolutivo es muy complejo para dejarlo al simple azar.
El mismo conjunto de proteínas posibles es muy alto: 10 exp 130 de posibles proteínas diferentes, teniendo en cuenta sus diferentes estructuras y ángulos.
Teniendo en cuenta que el cuerpo humano tiene unas 30.000 proteínas por sólo 19.000 genes, se establece la necesidad del principio "un gen, muchas proteínas".
¿Pero cómo puede un sistema genético seleccionar del universo posible de proteínas, 10exp130, sólo aquellas 30.000 que necesita, y además, concentrar en un gen a diversas proteínas, y asimismo, indicar la forma, posición, función y organización de una proteína en un conjunto tan vasto como el humano con más de 80 billones de células?
B. La paradoja de la cantidad de genes demuestra que no hay correlación entre el número de genes y la longitud del genoma, pues en principio, parece lógico que cuanto más complejo es un organismo, entonces aumenta la cantidad de pares de bases:
-- Hombre
19.000 genes
3.175.000.000 pares de bases
-- Ratón Mus Musculus
25.000
3.175.490.000
-- Rana Xenopus Tropicalis
20.000
1.700.000.000
-- Bacteria Escherichia Coli
5.479
5.528.970
-- Treponema Pallium (Sífilis)
1.087
1.138.011
C. Terrence W. Deacon, en "Naturaleza incompleta. Cómo la mente emergió de la materia" propuso la convergencia de tres tipos de estructuras para la formación de la vida:
AUTAEA:
1. MORPHOTA:
a) Reproductor de morfologías (prión, virus, microtúbulos)
b) Circulación de energía (ATP)
2. SEMEOTA
Replicación de información (ADN, virus)
A pesar de todos los intentos de formación espontánea de la vida, se han de manejar grandes números tanto a nivel de átomos (ladrillos de las células y proteínas) como de proteínas y células. A nivel de detalle, el darwinismo es un fracaso explicativo.
Pero resultó que un poco el mismo Darwin, y un mucho sus promotores y seguidores, decidieron utilizarla como un ariete contra la Religión, extrapolando arbitrariamente la Microevolución en una fantasiosa supuesta Macroevolución.
Así, lo que la microevolución darwinista tiene de científica y respetable, el torpe "vuelo filosófico" de la macroevolución lo tiene de temerario e infundado.
Para complicar aún más las cosas, comprobamos que la difusión impuesta por las usinas culturosas dominates busca antes divulgar el falso "vuelo filosófico" del mito macroevolutivo (el "mono-hombre" y leyendas similares) , que hacer pie en los verdaderos méritos científicos de la microevolución darwiniana.
+"Considera correcto el concepto de ancestro común usado por Darwin para explicar las raíces taxonómicas de los seres vivos?
Sí.
+Cuál es el mecanismo que ud propone para explicar la especiación?
Considero que la teoría sintética de la evolución no puede explicar la actual biodiversidad del planeta. Pero sí puede explicar parte de esa diversidad. Como explico en mi último libro 'Los límites de la evolución', PIENSO QUE LOS PROCESOS DARWINIANOS PUEDEN EXPLICAR LA DIVERSIDAD DE ESPECIES, DE GÉNERO Y TAL VEZ DE FAMILIA . Pero no el de órdenes mayores como clases o superiores."
----------
Yo eligiría otro resaltado:
"Considero que LA TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN NO PUEDE EXPLICAR LA ACTUAL BIODIVERSIDAD DEL PLANETA. Pero sí puede explicar parte de esa diversidad. Como explico en mi último libro 'Los límites de la evolución', Pienso que los procesos darwinianos pueden explicar la diversidad de especies, de género y TAL VEZ de familia. PERO NO EL DE ÓRDENES MAYORES COMO CLASES O SUPERIORES."
Arreglado!
Enrique de Zwart
Bueno, es interesante comprobar cómo la estrella del diseño inteligente considera que sí existe la macroevolución y que los mecanismos darwinistas sirven para explicar que unas especies den lugar a otras.
----------
A diferencia de los fanáticos evolucionistas, el profesor Behe es un hombre de BUENA VOLUNTAD y MENTE ABIERTA, y no tiene problemas en plantearse, como conjetura y hasta donde el conocimiento científico lo permite, la probabilidad de cierto grado de macroevolucíon parcial. Ojalá la secta religiosa darwiniana reciprocara tal apertura mental.
Y repito que Behe dice eso como pura especulación. No porque esa supuesta parcial macroevolución esté probada. Ni cerca!
Enrique de Zwart
----------
Son los proponentes de la macroevolución los que tienen que probarla.
Entonces la aceptaré de buen grado.
Mientras tanto será, correctamente, PURA ESPECULACIÓN.
"Un tercio del libro de Behe trata justamente de varios sistemas irreduciblemente complejos a nivel molecular, las máquinas de la vida. Los intricados sistemas descriptos en detalle son la visión humana, la propulsión celular como el cilio y el flagelo bacteriano, la cascada de proteínas responsable de la coagulación sanguínea, el de transporte intracelular de proteínas, el inmunológico encargado de la producción de anticuerpos, y la biosíntesis y regulación del ácido nucleico."
----------
Todos estos ejemplos, entre otros, son casos CONCRETOS de porque el darwinismo es un fracaso cuando sacado fuera de su burbúja microevolucionista.
A veces hay que explicar las cosas dos veces.
Enrique de Zwart
Saludos.
Enrique ud habla como un abogado!
Behe afirma que los mecanismos darwinianos pueden explicar la diversidad de especies y géneros. Es decir que de una especie antecesora pueden derivarse otras que formen un género.
Eso no es cierta macroevolución parcial.
Lo que pasa es que uds son más radicales que el propio Behe.
Solo hay que fijarse en el título del post, que no dice "Callejón sin salida del darwinismo" sino del "evolucionismo".
Vamos que no les basta con cargarse a Darwin sino que pretenden que no hay evolución de especies en la naturaleza, ni por mecanismos darwinianos ni por ningún otro.
Estoy expectante ante sus intentos de refutar a Margulis, si es que se atreven.
----------
¿Refutar a Margulis? En absoluto, fue una antidarwinista empedernida. Las mejores frases defenestrando a la secta darwinista son de ella.
Enrique de Zwart
No son uds gente de buena voluntad y mente abierta?
----------
Esto es como los darwinistas quisiera que sea. Pero no lo pueden probar. Hasta el día de hoy es una mera expresión de deseos.
El problema que están enfrentando es que no es solo una mera acumulación cuantitativa. Aquí hay un problema cualitativo.
Enrique de Zwart
La macroevolucion de distintas especies de homo esta contrastada por los fosiles existentes que evolucionan hacia individuos superiores. Todos admitimos que los individuos experimentan cambios microevolutivos. Se deduce que estos cambios no dejan de producirse. Cuando estos cambios consiguen que una especie se transforme en otra distinta es cuando se confirma la macroevolucion.
Antes de la vida estaba la verdad lógica. El llamado problema del ojo será siempre el problema del ojo para el darwinismo, porque en su construcción intervienen formulaciones de física óptica y química.
¿Cómo pueden unos genes y proteínas tener capacidad de ingeniería inteligente para diseñar dos ojos coordinados, modificando incluso huesos y músculos faciales?
Billones y billones de átomos, ciento de miles de millones de células, cambios durante la embriogénesis... aunque es evidente que sin gen no hay ojo alguno, no obstante existe el hecho lógico de la paradoja del número escaso de genes intervinientes frente a la complejidad del órgano.
Es imposible la formación al azar y por etapas graduales de cualquier tipo de ojo.
Los darwinistas carecen de fórmulas físicas, químicas y matemáticas del desarrollo de su evolución, de simulaciones informáticas, de experimentos observables y repetibles, y de capacidad de predicción.
Se olvida que el ojo tiene diversas etapas según la edad del organismo o si sufre metamorfosis.
Además, el ojo determina la red neuronal del cerebro, y de rebote, también el resto de órganos: músculos, huesos, nervios, tendones, órganos internos...
La complejidad, la singularidad, la coordinación y la irreductibilidad indican que el darwinismo ha llegado a su límite explicativo. Es un fósil teórico de 1859, y desde un punto de vista lógico, es una pseudociencia.
La Secta Darwiniana (me ha gustado la denominación utilizada por Enrique porque es muy apropiada) postula que los cambios microevolutivos tienen una orientación digamos "centrífuga", esto es, que se alejan tanto del patrón propio de la especie que en algún momento "pegan el salto" cualitativo, "apareciendo" una nueva especie.
Propuesta muy interesante ciertamente, llamativamente interesante, literariamente prometedora (en el rubro Ciencia Ficción), pero irreal.
Lo real es que las especies tienen una Esencia que está dada por un Orden Natural. Y tienen Accidentes que pueden variar por Microevolución para conseguir una mejor adaptación de la siguientes generaciones. Hay todo un "paquete" de posibilidades, que incluye desde un negro subsahariano hasta un lívido ruso, desde un chihuahua hasta un gran danés.Pero ésta tiene límites. Cuando las condiciones son insoportablemente extremas para una cierta especie, no "surge" otra sino que esa especie perece. Y esto sucede con alarmante frecuencia últimamente. Demostrando el poco conocimiento que tienen las especies de la teoría Macroevolutiva...
Humor On: Un granjero se mostraba apenadísimo porque su macilento burro acababa de morir. Un vecino va a consolarlo y el granjero le dice:"La pucha, ¡morírseme justo cuando estaba por aprender a vivir sin comer!"
Pues nada, reivindiquemos la Tierra plana, el geocentrísmo, o los seres humanos que viven en Marte de Jaume, que más da que no haya ni una sola prueba a favor y mil en contra, que más da si la practica totalidad de la comunidad científica opina lo contrario, nada, nada, hay que mantener el ideario firme ante viento y marea. Aunque hacerlo suponga ignorar el conocimiento y sustituirlo por la elucubración.
Saludos.
El éxito a día de hoy de la teoría neodarwinista no viene tanto de su demostración empírica como del convencimiento de que otra teoría no es posible. Sabes que hay un asunto filisófico -otros dirían ideológico- en el fondo. La alternativa por ejemplo del diseño inteligente no se descarta por anticiéntifica sino por las dificultades filosóficas que para muchos acarrea.
En caso contrario relata las objeciones científicas al diseño inteligente. Hasta este momento no las has expuesto.
----------
La comunidad científica... parafraseando a Gandhi, seria una buena idea.
e incluso de los jueces cuando ha llegado a los tribunales.
----------
Asi que ahora está bien que los jueces determinen si hay evolucionsimo o no. Que iluso, yo pensaba que esas cosas se debatian en... "la comunidad científica", y que cada uno podía pensar lo que quisiera, y que la represión como a Galileo la hacia solo la Iglesia oscurantista. Me tengo que aggiornar.
Enrique de Zwart
Dices que el DI es una alternativa a la Evolución, ¿qué alternativa exactamente, qué explicación da que sea mejor que la evolutiva, qué predicciones hace que hayan sido validadas por las pruebas?, y aunque no sea de lo que se ocupa la Evolución, pero visto que en cada debate sobre ella se la ataca usando ese argumento, ¿cómo explica el origen de la vida el DI?, ¿quién o qué es el supuesto diseñador?, ¿puede llamarse inteligente a un diseño tan chapucero como el que evidencia el estudio de nuestro organismo, por ejemplo?.
¿De verdad piensas que el DI es una alternativa válida y que merece ser considerado ciencia?.
Esperemos a que el autor, como ha prometido, presente la información que refuta las supuestas pruebas y bases del DI y el porqué no se la toma en serio ni se pierde el tiempo desmontando una y otra vez lo que ya se ha hecho sobradamente. Claro que a algunos siempre les quedará la opción del victimísmo conspiranoico. Una conspiración mundial contra el DI que no impide que se publiquen sus panfletos, ¿o piensas que la casi ausencia de trabajos que avalen el DI en publicaciones científicas para revisión por pares es por cuestiones de censura?
----------
Behe consiguió el tenure antes de publicar sus estudios antidarwinistas, y esa es la única razón por la cual ha sobrevivdo y tiene cierta libertad de acción y pensamiento. De lo contrario la Cheka darwiniana ya lo hubiera limpiado y condenado al ostracismo, como muchos han de hecho demandado. Y asi no nos hubieramos entereado de su investigación. Pero aparentemente Renzo no tiene problemas en reprimir a los que están "del lado equivocado de la historia".
Muchos otros investigadores, e.g. Guillermo Gonzalez, fueron negado tenure por mostrar sus ideas abiertamente. Evolucionistas como P. Myers han declarado públicamente que en su universidad él les va a negar tenure a todo aquel que no se adecue a los cánones darwinistas. ¿Conspiración? Por supuesto que no!
Enrique de Zwart
Saludos.
Toda mutación se produce en una entidad que es viable en si misma. Aunque este cambio no produzca ventajas al organismo, se transmite genéticamente. Si luego otra mutación produce una ventaja competitiva tendríamos un mecanismo que explicaría los pasos intermedios para generar sistemas irreductiblemente complejos.
La cuestión de base es que una mutación no tiene porque ser ventajosa sino que lo importante es que no sea letal, puesto que su continuidad la garantiza la estabilidad que ya tiene el organismo en la que se produce.
Es imposible que exista un presunto diseñador que diseñe la evolucion por medios sobrenaturales que son imposibles de demostrar, deducir o inducir. Porque la ciencia es natural y lo sobrenatural es una cuestion de fe.
Algo de razón llevas. Las mutaciones no "letales", como las llamas, no tienen porqué ser ventajosas, ni desaparecen por arte de magia. La Naturaleza aprovecha lo que tiene y no inventa nada desde cero. Así, una mutación "neutra" hoy, pero que no resulta perjudicial hasta el punto de comprometer la vida del organismo que la tiene, puede ser útil más adelante si se dan las condiciones adecuadas. Esto no tiene que ver con la complejidad irreductible, pero sí con el mecanismo de aprovechamiento de las mutaciones, por eso no sirve dedicarse a buscar probabilidades para un determinado suceso, entre otras cosas porque no hay un solo suceso que determine nada, ni los procesos implicados pueden equipararse a extraer bolas de una bolsa o números de un bombo.
Saludos.
Los comentarios están cerrados para esta publicación.