Las Misas: maquinaria de Sacrilegios

Lo digo por las evidencias que lo avalan.

En España, y como dato oficial (año 2023, último registro), no llegan al 12% (siendo bastante generosos) los que se declaran “católicos", y cumplen el Precepto dominical. Hace 10 años, eran el 23%, como mínimo.

Conclusión: España NO es Católica, desde hace bastantes años: ha dejado de serlo. Y, aunque la Descristianización está instalada, va a peor.

Todo va cuesta abajo porque, por parte de algunas personas de la Jerarquía, NO se pretende poner coto o remedio a tal deriva. No les valen los números, que “cantan"; y bien afinados además.

Un último ejemplo -como inciso-, de “rabiosa actualidad", que dirían los clásicos de la información: cuántos obispos en España se han manifestado públicamente contra la “burla blasfema” -así lo ha calificado don Demetrio, y con más razón que un santo-, de las campanadas de fin de año? Que fueron un auténtico aldabonazo para quien conserva su corazón en Dios.

Da la impresión, desde fuera, de que a la inmensa mayoría de ellos, con gran escándalo para los humildes de corazón, no les importa ya ni el Sagrado Corazón de Jesús.

Que igual llevan haciendo penitencia en silencio desde entonces como desagravio… Pero esos datos no han salido, y solo se ha notado su silencio…

Por otro lado, la lectura que puede hacerse, entre otras muchas es que: si tú no te respetas a tí mismo ni a lo que representas, NADIE te va a respetar. Tampoco a lo que deberías representar.

Vuelvo al hilo: si se dan cuenta o no de por donde van los tiros, y por donde asoma el enemigo; si se limitan a sacar pecho con/por Cáritas, y se aplauden a sí mismos con fruicion por ese motivo, tienen un problema. Y NO es pequeño.

Pero, a continuación, como un abismo llama a otro abismo -Escritura dicit-, la conclusión patet, que dirían los Padres de la Iglesia.

Con este rotundo “éxito” por delante, e intentando indagar las causas, he llegado a estas conclusiones; que hago publicas por si puedan interesar a alguien, y quiera comprometerse con ellas.

Por lo menos, se estaría intentando darle la vuelta al problema. Que no es poco; a mí medianejo entender: el que Dios me ha dado.

Y ahí vamos. Con los ERRORES más nefastos; impuestos desde arriba, como es lo habitual.

1. Empeñar a los Sacerdotes en las Misas…, desempeñándoles del deber de atender el Confesonario.

Ciertamente, nos Ordenamos PARA la Santa Misa: sin Sacerdotes NO hay Misas, ni las puede haber. Es más: precisamente por ésto, sin Sacerdotes NO hay ni Iglesia.

Pero, de qué le sirve a la gente la Misa -y la Comunión prácticamente de obligada recepción tal como se está administrando-, si se está en pecado mortal?

Así se generan múltiples Sacrilegios, se cauterizan las Conciencias y se lleva a la Condenación Eterna a las almas, porque: “lo mejor es enemigo de lo bueno". Todo desde arriba.

Pero: así se condenan Sacerdotes y Obispos, los primeros responsables ante Dios de todo este desaguisado sacrílego.

Porque Obispos y Sacerdotes somos  -debemos ser-, los primeros interesados en que la Comunión sea con discernimiento, y no motivo de Condenación.

Y, ya que estamos: aclarar que los Sacramentos, que están al servicio de Dios en orden a la Salvación de SUS hijos, NO son “un derecho” de los fieles. Para nada.

Algo tan elemental es lo que rechaza, tan pertinaz como erradamente, la progrez del color que sea, tanto por lo civil como por lo Eclesial.

Porque la Santa Madre Iglesia NO es una entidad política. Ni podemos, frente a Dios Padre, reivindicar “derechos". Para nada.

No haríamos más que el ridículo; y ya hay demasiada gente en la Iglesia que se dedica a ese menester con auténtica fruicion: como enviados por un diosecillo: maligno, por supuesto.

Nosotros, sus hijos, sólo podemos acoger, con gran agradecimiento y humildad, sus DONES: manifestación de su Amor por todos.

2. La desaparición, casi de modo absoluto, de la necesaria formación de las Conciencias para acceder a la Sagrada Comunión: una hora de ayuno, y ausencia de Pecado Mortal.

Es lógico: si no voy a atender el Confesonario, me callo que hay estricta obligación de Confesar si uno quiere Comulgar y tiene gravada la Conciencia con Pecado grave.

Por lo misma: callo respecto al Pecado: sin “conciencia de pecado” desaparece la obligación de Confesar previamente.

Y si me piden confesión directamente, hago una larga cambiada: “tú, comulga; ya te confesarás otro día…".

“Pa’ qué las prisas…, oigan. Que eso era antes!!!".

3. Obviamente, habría que rescatar los Confesonarios del baúl de los recuerdos. O encargar otros donde no los haya: el dinero mejor gastado de una parroquia.

Sólo con estos tres “detallitos", aplicados a conciencia y sin excusas o excepción alguna, le estaríamos dando la vuelta a la tortilla: serviríamos a la Iglesia como Ella quiere ser servida (Benedicto XVI); haríamos mucho bien a los hijos fieles de Dios en su Iglesia; y salvariamos muchas almas, empezando por la nuestra.

Que no es poca tarea; y vuelvo a mí medianejo entender.

45 comentarios

  
jandro
Pues sí padre, pues sí.

Yo por mi parte estoy hasta más arriba del moño de que:
+ El señor párroco NUNCA se digne ponerse en el confesionario.
+ El coadjutor salga al confesionario sólo cuando la misa ya lleva 10 minutos o más empezada, lo cual impide confesar y escuchar misa completa.
+ Las colas para la comunión son enormes y las confesiones son escasas.
+ De que esta situación se perpetúe desde hace décadas sin que ninguna autoridad haga nada.
+ De que el señor obispo de la diócesis, igual en otras diócesis están igual, no hace hincapié en esto y hace algún domingo especial, o algún cartel especial o algo significando la importancia de la confesión para todos, pueblo fiel y sacerdote consagrado.

Dios se hizo hombre y dejó que lo torturaran en una cruz exclusivamente para regalarnos el sacramento de la confesión, es decir, el perdón de los pecados. Eso se ha olvidado TOTALMENTE, por muchos fieles y por algunos clérigos.
20/01/25 8:13 PM
  
Charro Lígrimo
En la misa dominical de mediodía de mi parroquia la práctica totalidad de los asistentes acuden a comulgar. Por desgracia, los sacerdotes que atienden la parroquia sólo confiesan previa petición de los fieles, o en horas concretas de Adviento o Cuaresma. Este pasado mes de diciembre el párroco se tomó la molestia de organizar una celebración penitencial de cara a la Navidad, convocando a cinco sacerdotes. Los pobres tuvieron poco trabajo, pues acudiríamos apenas quince personas.
¿Realmente nos tomamos en serio lo que supone el sacramento de la Eucaristía? ¿Nos preparamos mínimamente para comulgar? ¿Se ha perdido la conciencia de pecado? ¿Pasamos de todo? ¡Miedo da pensarlo!



++++++++

Estás describiendo lo que es la Descristianización instalada. Lo que se ha sembrado desde arriba.
20/01/25 8:14 PM
  
Numero1345 del Catecismo=La Misa de Todos los Siglos
“Pa’ qué las prisas…, oigan. Que eso era antes!!!".

_______________


Es usted único tirando factos !!

Un saludo pater



+++++++++

No sé lo que quieres decir.
20/01/25 9:27 PM
  
Trieste
Hace unos 40 años presencié por primera vez que un divorciado, vuelto a casar civilmente, comulgara. Desde entonces he visto a bastantes más, amancebados , casados civilmente o adúlteros. Siempre me hace daño



++++++++++

No me extraña. Es lo que tiene el Mal.
20/01/25 9:39 PM
  
Milton
El sacerdote antes de repartir la comunión debería decir a los fieles: "El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.1Cor 11,29"
20/01/25 10:09 PM
  
AJ
Y, ¿Que quiere, padre? Si no se predica el porqué de ir a misa. Si los primeros que toman la misa a pitorreo son los curas. Yo sé que el melón de la reforma litúrgica le cuesta a mucho cura postconciliar abrirlo. Pero creo que ya va siendo hora. La reforma litúrgica se hizo para atraer a la gente a misa. Décadas despues, la situación es la que es. ¿No podemos decir, por lo menos, que la reforma litúrgica es un completo fracaso?
20/01/25 10:45 PM
  
Jorge
Comuniones masivas, y muy pocas confesiones. No quiero juzgar, pero da suspicacia. Es lo que veo desde que vivo en europa (occidental). Hay parroquias excepcionales, pero son eso, excepciones. Ni hablar de la comunión dada masivamente en la mano (de donde vengo, fue algo nunca visto en el novus ordo .. hasta la pandemia...). Me hace sentir triste.
21/01/25 12:08 AM
  
Manuel d
Los feligreses tenemos una baza ante parroquias que ignoran la liturgia. Ejemplos como cambiar la primera lectura de la misa por un testimonio, omitir el salmo,
Nos vamos a otra parroquia, que tenga presente que las normas o las cumplimos todos o no las cumplimos nadie.
El Señor le bendiga padre Aberasturi
21/01/25 4:50 AM
  
JSP
CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO

Se recomienda a los fieles que confiesen también los pecados veniales. 989 Todo fiel que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año.

https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann987-991_sp.html
21/01/25 10:26 AM
  
Jordan
AJ ¿No podemos decir, por lo menos, que la reforma litúrgica es un completo fracaso?

-------------------

Si aplicamos su misma vara de medir a la Misa Tridentina, podemos llegar a la conclusión que el tsunami que ahora padecemos proviene del racionalismo ilustrado, masonería y revolución sexual y anticonceptiva; todo ello gestado durante y mientras se celebraban Misas tridentinas sumultáneas en cada columna y capilla lateral de cada templo. ¿Podemos decir pues según su razonamiento que la Misa Tridentina no fue capaz de parar la gestación de los males más perversos que ahora padecemos?

Durante los siglos en los que la misa tridentina estuvo vigente como único rito litúrgico en la Iglesia Católica, se desarrollaron corrientes culturales y filosóficas que marcaron profundamente la historia del mundo occidental: el racionalismo ilustrado, la masonería y la revolución sexual y anticonceptiva. Este hecho puede ser interpretado como una paradoja histórica que merece una reflexión crítica.

La expansión del racionalismo y el auge de la Ilustración promovieron una visión del mundo que rechazaba la autoridad religiosa y proponía una ética secular basada en la razón autónoma. La masonería, con sus raíces en la Ilustración, se convirtió en una red influyente que propugnaba ideales de libertad y progreso, a menudo en abierta oposición a los valores tradicionales de la Iglesia.

Además, las transformaciones sociales e intelectuales que surgieron en este contexto sentaron las bases para la revolución sexual y anticonceptiva que observamos en el siglo XX.



Yo pienso que vetus ordo no es culpable de todo lo anterior, ¿ por qué no dejáis, pues, de achacar al novus ordo las culpas de todos los males actuales de la Iglesia en la actualidad ?



+++++++++++

Muy bien visto y explicado.
Tengo la sospecha de que, salvadas las personas de buenísima intención, que las hay, la lucha por enfrentar el vetus contra el novus, es más que interesado: NO es inocente, sino un intento de "a río revuelto...".
Y no se me quita de la cabeza; a la vez que pienso que B XVI dejo zanjado el no-enfrentamiento.
Por qué, pues, no aceptar las cosas que zanjó Benedicto? Que la contesten, y hablaremos; mientras tanto NO voy a aceptar su postura.
Amén.
21/01/25 11:22 AM
  
Martinna
Lo de echar la culpa de todo lo que va mal a los curas me parece injusto.
Hacen lo que les parece lo mismo que los fieles.
Están muy claros el evangelio y la doctrina para todos, cada uno es responsable de sí mismo delante de Dios.
Tanto los sacerdotes como los feligreses si no vivimos auténtica comunidad cristiana vamos mal.
Nuestro Señor nos promete ayuda si hacemos lo que El nos dice. Pero si no leemos las Escrituras, si no oramos, no vivimos como cristianos, tenemos lo que tenemos: una iglesia que no es cristiana verdadera, no hay comunidades de creyentes convertidos, sacerdotes y feligreses no conviven ni están en común unión, no se vive cristianamente, no somos dóciles al Espíritu Santo…



+++++++++

En la Iglesia, todo se impone de arriba a abajo: desde la Jerarquía. Ahí está la primera y más grande responsabilidad.
21/01/25 11:43 AM
  
Jordan
blogger
Por qué, pues, no aceptar las cosas que zanjó Benedicto? Que la contesten, y hablaremos; mientras tanto NO voy a aceptar su postura.

-----------------------

Que ¿ por qué dice usted ? Muy sencillo pater, se lo va a explicar en 3 breves puntos, el concilio de Trento, la SCCDDS, y el Catecismo de san Juan pablo II:

1.- ¿Puede un Papa fijar un rito para siempre? Resp.: No. Sobre “Ecclesiae potestas circa dispensationem sacramenti Eucharistiæ” [la potestad de la Iglesia para la administración del sacramento de la Eucaristía], el Concilio de Trento declara expresamente: “En la administración de los sacramentos, salvando siempre su esencia, la Iglesia siempre ha tenido potestad, de establecer y cambiar cuanto ha considerado conveniente para la utilidad de aquellos que los reciben o para la veneración de estos sacramentos, según las distintas circunstancias, tiempos y lugares” (Dz 1728).


2.- Catecismo San JUan PAblo II: 83 La Tradición de que hablamos aquí es la que viene de los apóstoles y transmite lo que éstos recibieron de las enseñanzas y del ejemplo de Jesús y lo que aprendieron por el Espíritu Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún un Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva.

Es preciso distinguir de ella las "tradiciones" teológicas, disciplinares, litúrgicas o devocionales nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales. Estas constituyen formas particulares en las que la gran Tradición recibe expresiones adaptadas a los diversos lugares y a las diversas épocas. Sólo a la luz de la gran Tradición aquéllas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia.


3. Sagrada Congregación resolviendo una duda de un arzobispo:Desde el punto de vista canónico, debe decirse que, cuando un Papa escribe “perpetuo concedimus” [concedemos a perpetuidad], siempre hay que entender “hasta que se disponga otra cosa”. Es propio de la autoridad soberana del Romano Pontífice no estar limitado por las leyes puramente eclesiásticas, ni mucho menos por las disposiciones de sus predecesores. Sólo está vinculada a la inmutabilidad de las leyes divina y natural, así como a la propia constitución de la Iglesia" (Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 11-VI-1999. Resp. a Mons. Gaetano Bonicelli, Arzobispo de Siena).



+++++++++

Esto que tan eruditamente aportas NO contesta a lo que yo he demandado. En mi opinión, claro.
21/01/25 11:51 AM
  
Vetus Ordo
Con la Santa Misa católica de 20 siglos, puesto que el Canon viene de la época de los Apóstoles, la Iglesia Católica sorteó herejías sin número, y mantuvo abierto el Camino, la Verdad y la Vida que es nuestro Señor Jesucristo.
Como el Santo Sacrificio de siempre ante Dios se celebraba en una ceremonia donde no se consentían herejías ni ni abusos litúrgicos, y además los sacerdotes sabían bien de su misión única de salvar las almas, hasta el más pequeñuelo de los católicos ignorantes tenía por lo menos los conceptos básicos bien aprendidos.
Con la infiltración en el concilio Vaticano segundo se dio entrada a todas las herejías bajo el mismo paraguas, el modernismo. Con su misa protestantizada ya no había un punto de referencia básico para los católicos para saber lo que está bien y lo que está mal. La Santa Iglesia comenzó su Pasión y sus hijos la abandonaron en masa, y los pocos que no la abandonaron se han corrompido.
Así que No manipule, padre. Cuando estaba la santa misa católica de siempre existía ese faro de luz que llevaba a las almas a la salvación, y las herejías siempre fueron rechazadas una y otra vez. Ahora se las abraza con alegría desde el mismo clero.




+++++++

Tú conclusión NO deriva de las premisas que aportas. Para nada. Haces un salto fuera de lógica: lo que NO es legítimo ni siquiera intelectualmente.
21/01/25 11:58 AM
  
Jordan
(Padre Jose Luis, mi ultima intervencion para contestar a AJ, no quiero molestarle más)



Estimado AJ,

Mire lo que pasaba en la Iglesia:

Roma estaba muy mal en tiempos de San Ignacio. Siete Papas residieron en Aviñón en el siglo XIV, y dos antiPapas. En ese tiempo de Aviñón, y posteriormente en Roma, la Sede Apostólica se había visto afectada por frecuentes intrigas, ambiciones, nepotismos, cohechos, al mismo tiempo que en ella se negociaban innumerables nombramientos y dispensas, y se toleraban el absentismo de Obispos, la acumulación de cargos o más bien de rentas, la sustitución en beneficios.


Vaya vaya con el vetus no ?



Mire AJ, su razonamiento puede englobarse en lo que el Catecismo condena en su punto 2111

2111 La superstición es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone. Puede afectar también al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas, por otra parte, legítimas o necesarias.



++++++++++

El tema de las Misas como maquinaria de Sacrilegios, al llevar a la Comunión a personas en pecado MORTAL sin proceder y mediar la obligada Confesión, NO tiene nada que ver con el vetus ni con el novus Ordo de la Santa Misa.
21/01/25 12:05 PM
  
Jordan
Dice el Padre Jose Luis contestano a Martina;

"En la Iglesia, todo se impone de arriba a abajo: desde la Jerarquía. Ahí está la primera y más grande responsabilidad."

Y esto lo corrobora:

El Señor le dice a Santa Catalina de Siena: «Mira y fíjate cómo mi Esposa tiene sucia la cara. Cómo está leprosa por la inmundicia y el amor propio y entumecida por la soberbia y la avaricia» (Diálogo II, cp.XIV). Los pastores no corrigen «al que está en puesto elevado, por miedo de comprometer su propia situación. Reprenderán, sin embargo, al menor, porque ven que en nada los puede perjudicar… Por culpa de los pastores malos son malos los súbditos» (III, cp.CXXII).




++++++++

Amén.
21/01/25 12:14 PM
  
jandro
Milton

"El sacerdote antes de repartir la comunión debería decir a los fieles: "El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.1Cor 11,29""

Precisamente, a mi modo de ver, lo que deberían hacer los sacerdotes, igual que algunos indebidamente hacen con el sacramento de la confesión que hay que ir a buscarlos, pues lo que deberían hacer los sacerdotes es decir que el que quiera comulgar que pase primero por la sacristía a apuntarse. Ya verían vds. como comulgaban menos.

Demasiado fácil comulgar, demasiado fácil pecar

++++++±+++

El problema no es comulgar + o -: ojalá comulgasen todos en las debidas condiciones!
El problema es que hay que procurar, por parte del verdadero responsable, el obispo y el sacerdote, que todos puedan comulgar con provecho de su alma, y no de su Condenación.
21/01/25 1:15 PM
  
Ana Palacios
Y SI ES A PROPÓSITO? Es decir, nosotros les buscamos las causas y las maneras de salir de esta crisis espantosa de apostasía, pero qué pasa si en realidad, como muy evidentemente parece serlo, todo esto está orquestado y dirigido desde la jerarquía a propósito, para que los resultados sean los que son?
Xq está claro que mientras la jerarquía fue católica, mal que mal la fe se mantenía y transmitía, pero es que ahora está todo orientado a que la fe se pierda, directamente, en la teoría y en la práctica.
No se evangeliza, no se predica, no se confiesa, no se adora y reverencia a Nuestro Señor en la Eucaristía, antes se lo ofende y profana constantemente, y cuando algún sacerdote, obispo o fiel osa denunciar y reclamar por todo esto, se lo acalla. Es obvio que lo que buscan es destruir la Iglesia desde adentro 😢



++++++++++

No me extrañaría que tuvieras razón.
21/01/25 3:40 PM
  
AJ
Jordan:

No entiendo por qué menciona el punto que habla de la superstición para hablar de la misa.

Yo tampoco he dicho que no existiesen problemas antes del Vaticano II. Considero que este último fue un potenciador (su espíritu más bien). Sin embargo, la peste modernista ya estaba ahí. Lo que yo quiero poner de manifiesto es lo siguiente:

1. Se quitaron signos. Desde persignarse hasta arrodillarse. Esto yo creo que afecta a la sacralidad y al ambiente sacro que se crea para el fiel. Es mucho más fácil respetar lo sagrado si lo consideramos como tal.

2. El giro del altar. El concilio jamás de los jamases dijo nada parecido. Este giro, reduce el sentido sacrificial de la misa (aunque luego se diga).

3. Se quitaron oraciones que tenían siglos de antigüedad. Por ejemplo, las secuencias de los días de fiesta. El Lauda Sion de Santo Tomás desapareció. Se amputó la misa de una forma increíble, siempre barriendo hacia el mismo lado. Esto es, quitar lo que pudiese ser escandaloso para el mundo moderno. Más allá de la perdida espiritual, me parece de una perdida cultural tremenda.

4. Se destruyó la música litúrgica, el arte sacro y la arquitectura. Solo hace falta darse un paseo por cualquier iglesia construida a partir de los 60 para darse cuenta. Incluso, en cualquier catedral, compárese el altar tridentino con el postconciliar. Bueno, mejor no lo comparen. Las comparaciones son odiosas.

6. Existe un cambio de foco. El centro de la liturgia no es Dios en el sagrario. No. La misa es para la gente. Para que la GENTE entienda (de ahí el vernáculo), para que la GENTE participe. Eso es lo que transmite. Por ese mismo espíritu, si me aburre no voy. Y si me aburre, puedo manipularla como me de la gana. Y si la gente no va, pues no celebro. Es un antropocentrismo patente.

7. Se cambio el rito de todos los sacramentos, el santoral, el breviario...

8. Reduce la figura del cura a un mero presidente de la asamblea. Eso lo ponía en la primera versión del misal Romano, en su definición. Corrigieron la definición de la misa. Pero no la misa de la definicion

En fin, podría seguir. Pero creo que existe una devastación litúrgica (de la que hablo Ratzinger) sin precedentes en la historia de la Iglesia. Cada uno celebra como le da la gana, hay oraciones que permite el misal hasta la extenuación, las preces son verdaderas morcillas, monición de entrada, monición de la monición... Parece un parlamento. Esta falta de unidad en la lex orandi, afecta a la lex credendi, no nos equivoquemos. Son cambios muy bruscos y me parece una liturgia sin misticismo, hecha como en una biblioteca (eso también lo dijo Ratzinger), completamente plana. Cuando empezó la nueva misa, los curas ni sabían cómo celebrar. Esto no me parece nada serio, teniendo en cuenta que se trata de lo más sagrado que tenemos.

Yo fui bautizado y confirmado en el nuevo rito. Conozco ambos. Y esta ruptura existe. Nada más que veamos que, el fiel que va al nuevo rito, no puede seguir el antiguo. Se pierde.

Por lo demás, considero la misa nueva válida, que da buenos frutos en algunas personas y siempre que la Iglesia lo acepte, yo lo acepto. Tampoco considero que volviendo al Vetus Ordo se solucionen todos los problemas. Pero si considero que esa unidad litúrgica volvería en gran medida y se transmitiria mejor la doctrina católica. Tenemos un problema interno tremendo, más allá de que el mundo se haya vuelto anticatólico. Precisamente en el s. XIV, ese problema litúrgico existía. Por eso las medidas litúrgica posteriores.

Muchas gente dice que esto se soluciona con formación. La liturgia transmite una catequesis. Si en la catequesis se dice que la misa es el sacrificio incruento de Cristo en la Cruz, que no se dice pero supongamoslo, pero en la misa se dice que es "una fiesta muy alegre" o un mero ágape fraterno, la doctrina no cala.

PD: ¿Soy el único que se acuerda del "por todos los hombres" en la consagración? Miren donde acaba la carta de s. Pablo el Jueves santo en ambos ritos. Curioso corte, ¿no?



+++++++

Lo que dices, x extenso, se sale del tema de las Comuniones Sacrílegas, que van por otro lado, y NO tienen nada que ver con el vetus o el novus Ordo.
Ya vale con enfrentar lo que NO está enfrentado: B XVI lo dejó clarísimo.
21/01/25 3:43 PM
  
claudio
Estimado Padre.

El enemigo es el de siempre y hace lo de siempre.

Ahora tiene colaboradores muy eficaces que son internos.

Recuerda que la traición siempre es de adentro...


++++++++

No tengo la menor duda.
21/01/25 5:15 PM
  
Pedro de Madrid
Tengo mucha suerte porque en mi parroquia siempre hay un confesor en el confesionario, lo que observo es que en las predicaciones nunca llegan a los novísimos, moleste a quien le moleste, porque el objetivo de la misa es decir al feligrés que tiene que salvar su alma y después de la muerte hay la eternidad En tiempos del autoritarismo, no de la dictadura, la inmensa mayoría de los españoles eran católicos ( España era la reserva espiritual de Europa) y ese catolicismo, con la llegada de la democracia se fue diluyendo, por culpa, con mayor o menor responsabilidad, de todos. Aun quedamos los viejos, a los que recomiendo leer la vida de los santos, estoy leyendo "El Cuarto Vidente de Fátima,(que mal lo pasaron) de J. María Zabala, con todo lujo de detalles



++++++++++

Dale gracias a Dios, xq tener confesor todos los días es un verdadero Don. Y no pequeño, precisamente.
21/01/25 5:34 PM
  
claudio
Estimado Padre.

La mejor forma de hacer "desaparecer" un Sacramento es poniendo dificultades para llegar al mismo.
La "presencia" del confesor es siempre un llamado a la reflexión personal, una mano de la Gracia tendida a los pecadores, un "salvame Señor".
De alguna forma y desde adentro se ha quitado o borroneado el sentido de los Sacramentos.
Si se compara en casos concretos la realidad con la Instrucción Redemptionis Sacramentum es de temer...
21/01/25 6:57 PM
  
Jordan
Isaías 52,13; 53,4

11Por las fatigas de su alma, verá luz, se saciará. Por su conocimiento justificará mi Siervo a MUCHOS y las culpas de ellos él soportará-

12Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado de MUCHOS




Mateo 20, 28: De la misma manera que el Hijo del Hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por MUCHOS.




¿ Qué problema tienes con "MUCHOS"? Salió de la boca de Isaias y también de Cristo.




+++++++++

Podríais centraros en el tema, y dejar las digresiones para otro momento?
Ya sé que sabéis mucho de todo; pero el tema manda. Y aquí se trata de la promoción de los Sacrilegios en/desde la Santa Misa.
Si queréis divertiros, o sacar a relucir lo que sabéis, montaros un blog, y a escribir!!!
21/01/25 6:58 PM
  
audere est facere
AJ

¿Soy el único que se acuerda del "por todos los hombres" en la consagración?
Yo fui bautizado y confirmado en el nuevo rito. Conozco ambos. Y esta ruptura existe.
----------------------------------

La plegaria universal de los fieles, ese clamor conjunto que San Justino describe, el rito de la paz que San Pablo menciona en sus cartas, y la concelebración como gesto de comunión apostólica, todo esto es el núcleo compartido. Tanto el Novus Ordo como los ritos orientales mantienen viva esta tradición. Pero, ironías de la historia, el Vetus Ordo, que presume de antiguo, rompió con estos elementos esenciales. A veces lo "tradicional" resulta menos auténtico que lo moderno.



++++++++++

Y qué tiene ésto que ver con el tema de que se trata en el post?
21/01/25 7:19 PM
  
Numero1345 del Catecismo=La Misa de Todos los Siglos
BLOGGER

No sé lo que quieres decir.


_______


Que es usted un tio grande!
21/01/25 7:26 PM
  
maru
Muy buen artículo Padre. Ayer mismo, después de hablar con una vecina joven, me dije: cuánta pedagogía debería hacer la Iglesia. Porque esta joven, me decía que para ella no era pecado comulgar manteniendo relaciones sexuales sin estar casada , tanto si eres mujer con un hombre, como si eres gay . Qué claro, los curas uno dice una cosa y otro dice otra. Le dije que repasara los Mandamientos, y que la doctrina católica tiene una moral y unos principios que son los de Cristo. Pero fíjese vd. cómo está el patio; por eso digo que la labor de la Iglesia en enseñar la doctrina, es ardua, porque si no, se llenará de pecadores (todos los somos)
sin sentido de pecado y valdrá todo lo inimaginable.



+++++++++

De hecho, ya vale y está presente.
21/01/25 7:43 PM
  
LJ
Al hablar de la Santa Misa es indudable que el pensamiento vaya a la Misa de Siempre.

Esa explicación de que grandes males se gestaron en época de la Misa Antigua es un disparate. El origen del mal nunca es una Misa.
22/01/25 3:16 AM
  
P. Miguel
O sea, Mons. Lefebvre tenía razón.




+++++++++

O no. Depende de a qué te refieras. Dicho así como lo dices, pues NO.
23/01/25 12:10 PM
  
P. Miguel
Reverendo Padre:
Dios quiera que ustedes, los liberales más moderados o del ala derecha (el que crea exagerada esta calificación, que lea lo de los grados de liberalismo en el gran Sardá y Salvany), pronto abran del todo los ojos y reconozcan que Dios suscitó a un hombre providencial para cumplir la función de faro en la oscura tormenta de esta horrorosa crisis de la Iglesia: Mons. Lefebvre. Dios tenga misericordia de todos.


+++++++++++

Me parece mb que le tengas toda la devoción que quieras. Pero una persona que se va de la Iglesia por oponerse frontalmente a Ella, permitiéndose el lujo de ordenar obispos y sacerdotes de su cuerda, contra todo Derecho, NO es, ni puede ser referente de nada en la Iglesia Catolica. Ya lo siento por tí.
23/01/25 12:59 PM
  
P. Miguel
Reverendo Padre:
Perdone la franqueza, pero su respuesta prueba lo que dije, pues sólo a un liberal le puede parecer muy bien que alguien apoye a un prelado que -según usted- no puede ser referente de nada en la Iglesia porque la abandonó oponiéndose a ella y contra todo derecho consagraba obispos y ordenaba sacerdotes.


++++++++++

Franqueza x franqueza: yo seré "liberal", como me colocas, pero lo tuyo y lo de monseñor NO es Católico.
Y me reservo mi opinión sobre el juicio que me mereces, que no es nada parecido a "liberal", x cierto.
23/01/25 1:51 PM
  
Jordan
blogger

Me parece mb que le tengas toda la devoción que quieras(a Lefebvre)

---------------------------------

Permítame P Jose Luis que discrepe con usted en ese "para bien" a tener devoción a Lefebvre; y para argumentarlo me van a ayudar unos amigos:


1. La Iglesia es el barco de Pedro, no un barco particular

San Cipriano: “No puede tener a Dios como padre quien no tiene a la Iglesia como madre.” Mons. Lefebvre, al separarse de la obediencia al Papa, puso en peligro la unidad que San Cipriano señala como esencial para la salvación.

2. Desobediencia al Papa es desobediencia a Cristo

Santa Catalina de Siena: “Incluso si el Papa fuese el demonio encarnado, jamás debemos levantar la cabeza contra él, porque está investido de autoridad divina.” Lefebvre desobedeció abiertamente al Papa, fracturando la comunión.

3. El cisma hiere el Cuerpo de Cristo

San Agustín: “Nada hay más grave que desgarrar la unidad de Cristo.” Lefebvre, al consagrar obispos sin autorización papal, cometió un acto que dividió a la Iglesia y lastimó su unidad.

4. El Concilio Vaticano II es válido y universal

San Vicente de Lerins: “En la Iglesia católica debe mantenerse lo que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos.” Rechazar un concilio ecuménico aprobado por el Papa, como hizo Lefebvre, va contra esta enseñanza.

5. Obediencia y humildad son mayores que la soberbia doctrinal

Santo Tomás de Aquino: “La desobediencia es el peor de los pecados, porque destruye el orden.” Lefebvre justificó su ruptura como defensa de la Tradición, pero esto contradice el orden jerárquico querido por Cristo.

6. La tradición no es un museo estático

San Juan XXIII: “La Iglesia no guarda la tradición como un relicario, sino que la vive y la desarrolla.” Lefebvre rechazó los cambios litúrgicos del Concilio como si fueran una traición, olvidando que la tradición es viva y dinámica.

7. Separarse de Roma no es fidelidad, es cisma

San Ignacio de Antioquía: “Donde está el obispo, allí está la Iglesia.” Separarse del Papa y los obispos en comunión con él, como hizo Lefebvre, equivale a estar fuera de la verdadera Iglesia.

8. Quien siembra división, no obra para Dios

San Pablo: “Os ruego, hermanos, que no haya divisiones entre vosotros.” (1 Cor 1, 10). Lefebvre fracturó la Iglesia al promover una liturgia separada y rechazar el Magisterio postconciliar.

9. La obediencia preserva la unidad de la fe

San Francisco de Sales: “La verdadera fe nos une, no nos separa.” Lefebvre promovió su propia interpretación de la fe, rompiendo la unidad que garantiza la obediencia al Papa.

10. Solo en comunión con Pedro hay salvación

San Ambrosio: “Donde está Pedro, allí está la Iglesia.” Cualquier acto que niegue la autoridad de Pedro, como las consagraciones episcopales ilícitas, pone en peligro la salvación al separarse de la verdadera Iglesia.
23/01/25 2:02 PM
  
P. Miguel
Reverendo Padre:
Usted me responde con esta idea: yo estoy mal pero tú estás peor.
"A confesión de parte relevo de prueba".
Dios tenga misericordia de todos y quiera la pronta restauración de su Iglesia.



+++++++++++

Como dicen en Aragón: "para tí la perra gorda".
Yo no he dicho lo que tú has querido entender. Realmente, tienes un problema: de entrada, de entendederas.
23/01/25 3:05 PM
  
Carlos Bockor
Yo lo único que sé es que tienen un lío tan grande en la cabeza y llaman liberal a todo. Padre admiro su paciencia. Yo ya fui llamado sectario, liberal, y se me acusó de tener malas lecturas por nombrar en un libro a Rabindranath Tagore... En fin. San Josemaría fue un faro en mi devoción a la salvacion de todas las almas. De 100 almas nos interesan las 100. Pero los seguidores de LEFEVRE tienen un profundo mal en sus almas. Nos condenan por pertenecer a la verdadera Iglesia Católica. Es como si una sutíl soberbia demoníaca los invadiera. AMGD.
23/01/25 4:33 PM
  
Urbel
De acuerdo con el autor en que el asunto del artículo, las comuniones sacrílegas, no se confunde con la revolución litúrgica.

Las hubo en tiempos católicos y las hay en nuestros tiempos calamitosos.

Pero hay muchas razones para creer que las comuniones sacrílegas han aumentado grandemente con la revolución litúrgica.

Para empezar, el énfasis puesto en la Misa como banquete, incluso cuando no se niega que sea también un sacrificio expiatorio, y en el altar como mesa, llevan consigo la idea errónea de que todos los presentes puedan y hasta deban comulgar ¿qué banquete sería si los comensales no pudieran comer? ¿qué mesa si no fuera comida de todos?

Tampoco la reducción del ayuno eucarístico a una sola hora es inocente. En realidad, un ayuno de una sola hora no es verdadero ayuno, a no ser que afirmemos que la jornada de veinticuatro horas da para casi veinticuatro ayunos al día.

No sé si con el ayuno de una sola hora se quiso deliberadamente fomentar que todos o casi todos se acercasen a la sagrada comunión. Pero desde luego es lo que se ha conseguido.







++++++++++

Lo que apuntas tiene su peso; Pero, a mí entender NO es lo determinante.
Lo determinante es la corrupción de las conciencias, programada en/desde las cabezas "sobresalientes" de la Jerarquía. Por acción, unos: quizá los menos; por omisión y/o silencio cómplice otros: quizá los más. Unos, a un nivel; otros a otro. Pero TODOS jerarcas de empleo y sueldo.
Para ésto, han montado todo lo que hemos visto y sufrido: desde la Desacralización de lo más Sagrado, hasta las mal llamadas "catequesis" que han sembrado cizaña a espuertas.
Sí a todo ésto le ponemos la falta de atención de los Confesonarios, más la desaparición casi total de la Dirección Espiritual, sale exactamente lo que ha salido.
23/01/25 7:25 PM
  
Urbel
Muy revelador es asimismo que en el Novus Ordo se hayan expurgado el himno Lauda Sion (compuesto por Santo Tomás de Aquino, como toda la liturgia tradicional del Corpus Christi) y la perícopa del Apóstol tomada de la Primera Epístola a los Corintios, suprimiendo los pasajes insoportables para los oídos modernistas:

"Recíbenlo buenos y malos;
mas con suerte desigual
de vida o de muerte.

Es muerte para los malos y vida para los buenos;
mira cómo un mismo alimento
produce efectos tan diversos" (Lauda Sion).

"De modo que quien coma del pan y beba del cáliz del Señor indignamente, es reo del cuerpo y de la sangre del Señor. Así, pues, que cada cual se examine, y que entonces coma así del pan y beba del cáliz. Porque quien come y bebe sin discernir el cuerpo come y bebe su condenación" (I Corintios 11, 27-29).
23/01/25 7:36 PM
  
Pedro Estaun
José Luis, yo aprovecho para felicitarte por tu cumpleaños de mañana. Un abrazo de tus compañeros de ordenación en 1979

+++±++++++

Muchísimas gracias, Pedro. Qué gran abrazo te daría si pudiera. Pero estamos lejos.
23/01/25 9:45 PM
  
P. Miguel
Carlos Bockor:
Sobre los que condenan: se puede ser liberal sin culpa alguna, pero no se puede tener soberbia demoníaca sin grave culpa.
Dios lo bendiga.
23/01/25 10:19 PM
  
maru
Muy feliz cumpleaños muy estimado Padre Aberasturi. Pase un buen día, a pesar del maremágnum de sectarismo, ateísmo y woekismo que nos rodea.
Qué el Señor le bendiga y le siga iluminando en sus artículos.


+++±++

Muchísimas gracias, Maru. Reza por mí.
24/01/25 10:10 AM
  
Jordan
Estimado Urbel,

Si vas a citar a Santo Tomás, no olvidemos que el Aquinate defendía con fuerza la concelebración litúrgica, basándose en el hecho teológico de que Cristo mismo concenó con sus apóstoles durante la Última Cena. En la Summa Theologiae (III, q. 82, a. 2), Santo Tomás explica que esta práctica no solo refleja la unidad del sacerdocio de Cristo, sino también la comunión de toda la Iglesia en la Eucaristía. Esto hace que la concelebración sea un signo visible y poderoso del sacerdocio común y de la Iglesia como cuerpo unido en Cristo. Así que, si vamos a recurrir al Doctor Angélico, no es coherente ignorar este fundamento apostólico y teológico que él mismo promueve.

Lo verdaderamente inteligente sería reconocer que el Vetus Ordo, aunque venerable, no está por encima de un desarrollo legítimo que lo acerque más a las prácticas apostólicas y teológicas que menciona Santo Tomás. Un movimiento en este sentido podría proponer modificaciones para que se permitiera la concelebración diaria, se incluyera el rito de la paz como signo bíblico y patrístico, y se recuperara la plegaria universal, que ya mencionaba San Justino Mártir en el siglo II. Además, hacer opcional el uso de la lengua vernácula permitiría una participación más plena de los fieles, sin perder la riqueza del latín. ¿No sería esto una verdadera fidelidad a la tradición viva?

Un rito sin concelebracion desaparecerá

+++++++++

No creo...
24/01/25 11:44 AM
  
Ramón
Como sacerdote lo que más me apena es que hace décadas que se ha perdido la conciencia de pecado, y que como "ni mato ni robo" no he cometido pecado. Otro problema es que la gente, si puede llegar a Misa un minuto tarde, mejor que si llega cinco antes. Pero si llega cinco antes... La iglesia parece un gallinero. Y ves a decir nada... Que hay algunas personas con más ínfulas que un obispo del siglo XVIII. "Que si así querréis atraer a la gente". Y evidentemente, no escuchan las homilías cuando avisas que hay que confesar y que no todo vale para pasar a comulgar.
En las parroquias rurales... Un calvario. Un autentigo " pagus".
Con Xaloc en el corazón, un abrazo fraterno



+++++++++++

Otro, bien fuerte, para tí.
Qué tiempos aquellos de Xaloc...!!!
24/01/25 11:51 AM
  
templario
La apostasía comenzó desde que cambiaron el evangelio por otro falso evangelio, donde no existen los novísimos. Cristiano: muerte, juicio, infierno y gloria has de llevar siempre en tu memoria.
De esta forma quedaron las iglesias vacías y los pocos que van a la Misa dominical apenas tienen formación; comulgando en pecado muchos de ellos, sin que nadie les informe...
1ª Corintios 11,27: Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor. 28 Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa. 29 Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo[c] come y bebe su propia condena. 30 Por eso hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, incluso varios han muerto.
Non Nobis.



+++++++++++++

En la Iglesia Católica, y que yo sepa, no se ha cambiado el Evangelio por otro.
24/01/25 11:57 AM
  
Manuel
"Dar las absolución siempre y a todos" o algo así.
A propósito de sacrilegios ¡Qué dolor!




+++++++++++.

Cuando se pierde de vista la Realidad, cuyo primer fundamento es la Palabra de Dios, se cae en el sentimentalismo como primera provisión de juicio; de ahí se pasa a dejarse colonizar por las ideologías, que son todas errores, mentiras, herejías y similares.
24/01/25 1:47 PM
  
Jordan
BLOGGER

NO CREO....


---------------------------

Un rito sin raíces apostólicas claras está destinado a desaparecer

El Catecismo de la Iglesia Católica, en el punto 1345, señala que todos los ritos católicos válidos conservan una “unidad sustancial” con las tradiciones apostólicas. Esta unidad se manifiesta en elementos como la plegaria universal, el rito de la paz, y la concelebración, que desde los tiempos apostólicos expresan la comunión del Cuerpo de Cristo y su intercesión por el mundo. San Justino Mártir, en el siglo II, describía la Eucaristía de su tiempo incluyendo la plegaria universal y el rito de la paz, elementos esenciales que ciertos desarrollos posteriores, como el Vetus Ordo, eliminaron. Además, Santo Tomás de Aquino defiende en la Summa Theologiae (III, q. 82, a. 2) la concelebración, argumentando que Cristo mismo concenó con sus apóstoles, subrayando la unidad del sacerdocio. Un rito que obliga a multiplicar las misas individuales para obtener indulgencias y que ignora estas tradiciones apostólicas rompe la sustancia de la liturgia. Por ello, y en virtud de su desconexión con estas raíces, es lógico pensar que este rito está destinado a transformarse o desaparecer con el tiempo, como ocurre con todo aquello que no permanece en plena comunión con la Tradición viva de la Iglesia.

Frutos como el Padre Miguel, que Dios sabrá si es soberbia culpable o no: soberbia y desunión

El radicalismo y la soberbia que encarna el Padre Miguel, exponente del lefebvrismo más extremo, son un ejemplo claro de los frutos malos que Dios, en su sabiduría, quiere evitar al purificar y guiar a su Iglesia. San Ignacio de Antioquía ya advertía: “Donde está el obispo, allí está la Iglesia”, y separarse del Papa y los obispos es fruto de orgullo, no de fidelidad. San Agustín señala: “La unidad es el testimonio más fuerte del amor de Cristo”, y aquellos que promueven divisiones, bajo una falsa máscara de tradiciones, siembran discordia. El Padre Miguel y otros como él no solo desprecian el Concilio Vaticano II, sino que también escandalizan con su actitud de desprecio hacia quienes no comparten sus puntos de vista, convirtiendo la Tradición en un arma de exclusión. Es un recordatorio de que los ritos que no producen frutos de unidad, humildad y amor evangélico carecen de futuro en la Iglesia de Cristo.




++++++++


Te pasas unos cuantos pueblos, chaval...
24/01/25 2:56 PM
  
Urbel
Otra vez vuelve ... y van cientos ... el orate de los múltiples seudónimos a invocar sin ningún fundamento a Santo Tomás de Aquino para pretender disparatadamente que la concelebración es superior al ofrecimiento de varias Misas por varios sacerdotes.

En el lugar citado de la Suma Teológica (III, q. 82, a. 2), a la pregunta "¿Pueden varios sacerdotes consagrar la misma hostia?", responde el Aquinate:

"Como acabamos de manifestar, el sacerdote queda constituido con la ordenación en el grado de aquellos que recibieron del Señor en la cena la potestad de consagrar.

Y, por eso, según la costumbre de algunas Iglesias, de la misma manera que los Apóstoles concenaron con Cristo que cenaba, así los recién ordenados concelebran con el obispo que les ordena.

Y no por eso se reitera la consagración de la hostia, pues, como dice Inocencio III, todos deben tener la intención de consagrar en el mismo instante."

La cual es exactamente la costumbre en el rito romano tradicional, donde "los recién ordenados concelebran con el obispo que les ordena." Y solamente en esa ocasión.
24/01/25 4:26 PM
  
templario
No quiero aburrirle con una relación interminable de barbaridades que he ido escuchando en muchas homilías de infinidad de parroquias. Con esto está todo dicho, y si ya han pasado casi 50 años...1976.
Siendo aún Cardenal el Papa Juan Pablo II dijo en el congreso eucarístico en Filadelfia: “Estamos ante la confrontación histórica más grande que los siglos jamás han conocido. Ante la lucha final entre la iglesia y la anti-iglesia; entre evangelio y anti-evangelio… pero ahora hemos llegado al final de esta batalla que muy pocos realmente perciben en el mundo actual y que los hace incapaces de discernir los signos de los tiempos y entender lo que está pasando en el mundo de hoy en sus más profundas causas ontológicas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni tampoco entienden.” En efecto, en ellos se cumple la profecía de Isaías, que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirando, no verán. Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible, han cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos y no oír con los oídos, ni comprender con el corazón.
Non Nobis.



++++++++++

Lo ha reunido todo: Papa, Profeta, Maestro y Santo. Amén de Mártir. Toda su Vida ha sido Cristo y su Iglesia, con lo que eso llevaba consigo.
25/01/25 7:08 AM
  
Fred
La causa de que la Misa, sea maquina de sacrilegios, es la desacralización de la Eucaristía. ¿De dónde viene? Pues de varios factores: la pérdida del sentido del pecado de la sociedad moderna, la mala formación de muchos seminarios, etc. y sin duda el cambio litúrgico.

Si bien el Novus Ordo puede ser celebrado con mucha dignidad y respeto, la realidad es que por desgracia, no abunda tal cuidado de la Liturgia: todos hemos visto liturgias creativas, donde el cura quita y pone cosas a su gusto, que son auténticos abusos. Tal como dijo B XVI, la Liturgia nos viene dada por Dios a través la Tradición, y este sentido se perdió, siendo la mentalidad generalizada de que la Liturgia es una creación humana, y por tanto sujeto a todos los cambios posibles. De aquí a la Misa Maya, amazónica, o lo que haga falta.

Ya en 1973, siendo niño asistí a una Misa en un colegio de Religiosos, donde el pupitre del aula era el altar, y la lectura del evangelio era sustituida por una obra de teatro realizada por los propios alumnos. Este era el Espíritu del Concilio y la Liturgia, que nació en los años 60. He visto de todo y así estamos hoy. Esto era impensable con el Vetus ordo.

No voy a extenderme en refutar el legalismo del tal Jordan, porque carece del mínimo sentido común. También existe el demonio de la Falsa obediencia, puesto que siempre hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.




+++++++++++

Insisto, para los tardos o lentos de mollera: el Novus no es causa de la Misa como maquinaria, bien engrasada, de Sacrilegios en los comulgantes.
05/02/25 9:06 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.