TEMAS DE FONDO 01: ¿Cómo lograr una Liturgia libre de ideologías?
* Con motivo de la elección del Papa León XIV ha emergido la superficialidad de tantos católicos (y no católicos) que tratan de hacerse una idea de por dónde irá este pontificado. Entonces la gente se fija en el color de los zapatos o el precio del carro en que se moviliza el Papa…
* La verdad es que el ministerio de un Papa va mucho, mucho más allá, y por eso iniciamos esta serie de “Temas de Fondo“, empezando por la liturgia.
* Muchos cristianos miran la liturgia sólo como un conjunto de rituales que acompañan puntos específicos de la vida en sociedad, si tal es la costumbre. Descubrir la riqueza y la fuerza que la liturgia tiene para la Iglesia es vital.
* En efecto, la Iglesia VIVE de la liturgia, y en concreto, de la Eucaristía. Y es en la liturgia donde la Iglesia alcanza su meta final que es el amor y adoración a Dios. En la liturgia la Iglesia contempla además su propio ser, su propia realidad, como Dios la quiso.
* Pero el tema de la liturgia se complica cuando se IDEOLOGIZA sea para apoyar las tesis más tradicionalistas o las mas progresistas. Ahí está el reto.
13 comentarios
Pregunta incomprensible para los católicos durante toda la historia de la Iglesia, salvo en el último medio siglo.
¿Por qué será?
Nota de fray Nelson: ¿Seguro? El uso de la palabra "ideología" sin duda es reciente pero la sustancia detrás de la palabra yo la veo desde la época de Arrio, cuando menos...
"La primera característica de la herejía antilitúrgica es el odio a la Tradición en las fórmulas del culto divino", escribió el restaurador benedictino.
La razón es clara:
"Cualquier sectario que desee introducir una nueva doctrina, se encontrará inexorablemente en presencia de la Liturgia, que es la Tradición en su máxima expresión, y no descansará hasta haber silenciado esta voz, hasta desgarrar una a una estas páginas que esconden la fe de siglos pasados".
Por ello, al querer introducir sus doctrinas perniciosas, el modernismo no podía ignorar la liturgia: tenía que corromperla o habría fracasado.
Nota de fray Nelson: De acuerdo, lo que señalas es una de las formas de uso ideológico de la liturgia. Hay otras.
Gracias Fr Nelson.
Dios mediante, aprovecharé sus enseñanzas.
Nota de fray Nelson: Me abstengo de publicar algo tan completamente contrario a la enseñanza de la Iglesia.
Nota de fray Nelson: Esa frase es falsa y no corresponde al video que he publicado aquí. En cuanto a las etiquetas y descalificaciones sobre mi persona, puedes ahorrártelas: no se publicarán.
Nota de fray Nelson: ¿En dónde?
IV La celebración litúrgica de la Eucaristía
La misa de todos los siglos
1345 Desde el siglo II, según el testimonio de san Justino mártir, tenemos las grandes líneas del desarrollo de la celebración eucarística. Estas han permanecido invariables hasta nuestros días a través de la diversidad de tradiciones rituales litúrgicas. He aquí lo que el santo escribe, hacia el año 155, para explicar al emperador pagano Antonino Pío (138-161) lo que hacen los cristianos.
Y un fragmento de lo que rezamos en la solemnidad del III Domingo de Pascua en la Liturgia de San Justino:
"Le crucificaron, en efecto, la víspera del día de Saturno, y al día siguiente del de Saturno, o sea el día del sol, se dejó ver de sus apóstoles y discípulos y les enseñó todo lo que hemos expuesto a vuestra consideración"
El silogismo es sencillo; Cristo en sus apariciones enseño lo que el Catecismo enseña en el punto 1345.
Yo tiemblo al leer estas lineas.
Nota de fray Nelson: por supuesto, tomamos nota de la distancia, en términos de rito, entre las celebraciones de mediados del siglo II y las de mediados del siglo XX. Y sin embargo, es la misma Misa porque el Calvario es uno solo, en las celebraciones en arameo, copto, griego antiguo, español o alemán.
Nota de fray Nelson: El lenguaje que sigue con respecto a quienes critican Traditionis custodes lo considero inapropiado para este blog.
Nota de fray Nelson: Creoq ue no es necesario aumentar más la temperatura de discusión en este espacio. Queda clara la magnitud de la tarea que queda por delante al Papa León.
Nota de fray Nelson: Como falsificas de varios modos lo que he dicho, pongo aquí el enlace original a mi artículo sobre Traditionis Custodes. Cada uno examine en qué me apoyo y cuál es mi intención. por supuesto, es lamentable y vergonzoso que el documento se haya apoyado en falsedades. Pero habría que ver si eso afecta lo dicho por mí en ese momento. Enlace a mi artículo.
Nota de fray Nelson: No he caricaturizado. Tú en cambio has tratado de "idiotez" lo que presento. Se entiende bastante bien lo complejo que resulta un diálogo sobre liturgia en estas circunstancias. Pero por supuesto, la Iglesia sigue bajo el reinado de Cristo, su Esposo y Señor.
No entendí bien que tomo ud. como "etiqueta" y que como "descalificación" en mi comentario anterior que ud. edito: el señalar que ud pertenece a los carismaticos o que esta ideologizado?!...
En fin! seguramente esto tampoco lo publicarà ya que las "etiquetas y descalficaciones" seran todas suyas...
Nota de fray Nelson: Buena oportunidad para un autoexamen de todos.
Los comentarios están cerrados para esta publicación.
