Un primer acercamiento a Santo Tomás de Aquino

Amigos: no faltan buenas introducciones a Santo Tomás. Quizás, sin embargo, hay espacio para una aproximación narrada, con énfasis en las puertas más accesibles de sus obras y los principios filosóficos más fundamentales, explicados de un modo muy básico.

Es lo que he intentado con esta serie de 10 videos ofrecidos primero en forma de curso a un grupo de monjas dominicas de la federación de Nuestra Señora del Rosario, en España. se puede acceder directamente a la serie de los videos, en YouTube, haciendo clic aquí.


(01 de 10) Tomás de Aquino, nuestro hermano - 1a. parte

Se discute la vida y el legado de Santo Tomás de Aquino, destacando su enfoque teológico y su profundo amor por Jesucristo, evidenciado en su trabajo y estudio dedicados al servicio de Dios.

(02 de 10) Tomás de Aquino, nuestro hermano - 2a. parte

Relación entre humildad, abnegación y servicio a Dios en la vida de Tomás. Importancia de guardar los sufrimientos y dolores solo para Dios, como un huerto cerrado.


(03 de 10) Tomás de Aquino y el (calumniado) contexto medieval

La Edad Media, aproximadamente del 476 al 1453, se caracteriza por la desaparición de una autoridad central tras la caída del Imperio Romano; entonces la Iglesia Católica emerge como la institución unificadora a través de obispados y monasterios.


(04 de 10) ¿Qué tanta FILOSOFÍA se necesita para acercarse a Santo Tomás?

La filosofía se define como una investigación de la realidad utilizando la razón. Se menciona la dificultad de conectar con la filosofía en estudios secundarios debido a la falta de buenos docentes. Se aborda el origen de la filosofía con Tales de Mileto y el paso de la mitología a la explicación racional. Se debate la relación entre religión y mitología, y cómo algunos científicos y filósofos ven la religión como un mito. Se menciona la importancia de conocer la filosofía para entender la perspectiva de otros y cómo puede ser una herramienta pastoral.


(05 de 10) La mirada de Santo Tomás a la TEOLOGÍA

La teología, en términos simplísimos, es el estudio de Dios, diferente de otras ciencias porque su objeto de estudio es alguien infinito y trascendente. Santo Tomás de Aquino es conocido principalmente como teólogo, no solo filósofo. La teología enfrenta la tensión entre la piedad y el estudio, así como la filosofía enfrenta la tensión entre razón y fe. El estudio de la teología puede parecer innecesario o perjudicial para algunos, debido a tendencias antiintelectuales. Existe tambièn el riesgo de que el estudio de la teología apague el fervor espiritual, como algunos ejemplos de intelectuales sin devoción. Benedicto XVI destacó que la mejor teología se hace “de rodillas", señalando la necesidad de integrar lo intelectual y lo afectivo.


(06 de 10) Primer acercamiento a la SUMA TEOLÓGICA de Santo Tomás

La Suma Teológica es una obra extensa que se asemeja a un manual de teología; aborda los temas de teología de manera profunda y estructurada. Se puede comparar con una enciclopedia o un catecismo argumentado. Puede resultar difícil abordarla sin una guía adecuada debido a su densidad filosófica.


(07 de 10) Acercarse al VOCABULARIO FILOSÓFICO usado por Santo Tomás

La obra teológica de Tomás de Aquino se basa en una sólida filosofía, especialmente en la metafísica. Este aspecto filosófico puede ser un obstáculo para quienes se acercan a su obra. Nos proponemos presentar conceptos filosóficos básicos, especialmente de metafísica, para facilitar la comprensión de la enseñanza de Tomás.


(08 de 10) Avanzamos en las BASES FILOSÓFICAS para acercarnos a Santo Tomás

El problema filosófico radica en comprender lo que las cosas son y cómo cambian. Esto incluye seres inanimados o animados, y por supuesto, se refiere también a las personas humanas, los ángeles y Dios mismo.


(09 de 10) Elementos claves de FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA empleados por SANTO TOMÁS

Varios temas se mencionan aquí. por ejemplo: Teoría de Aristóteles del paso de la potencia al acto; se discute la filosofía aristotélica sobre el cambio y la actualización de potencialidades. Conexión entre la teoría aristotélica y la ética: Aristóteles vincula la actualización de potencialidades con una vida buena y floreciente, conocida como “eudaimonía".


(10 de 10) Elementos de METAFÍSICA CLÁSICA FUNDAMENTAL y su aplicación a la TEOLOGÍA en Santo Tomás

En esta conferencia se discute el significado y el origen de la palabra “sustancia” en la metafísica. Se menciona que la sustancia responde a la pregunta “qué es algo” y se relaciona con la existencia en sí misma. Se explora el origen etimológico de “sustancia” y su conexión con el griego “hypokeimenon". Se distingue entre la sustancia primera (concreta) y la segunda (abstracta), relacionada con la esencia. La esencia se define como el conjunto de características que definen un ser, mientras que la existencia se relaciona con la realidad.

5 comentarios

  
Milton
Con Antonio Royo Marin que en paz descanse y Eudaldo Forment ya tenemos bastante formación sobre Santo Tomas.

Nota de fray Nelson: Ciertamente son buenas fuentes, pues, como indiqué al principio, hay buenas introducciones. Pero, ¿estás sugiriendo que no se haga más y que ya ellos lo hicieron todo?
19/06/24 3:34 PM
  
Caballero Jorge
Muchas gracias Fr. Nelson por compartir estos materiales. Ciertamente los aprovecharemos y los recomendaremos.
19/06/24 4:19 PM
  
gustavo pérez
Qué gran teólogo y filósofo este erudito dominico. Cuánto honra el ideal de la orden de predicadores del "Contemplari et contemplata aliis tradere" del maestro de sabiduría y modelo de santidad, el inigualable santo de Aquino. Pero Fray Nelson hace otro tanto y lo emula humildemente como quiera que los alcances de su preparación doctrinal no estan lejos del Aquinate. La pasión por el estudio y la verdad, luego su difusión en la predicación han hecho de este fraile que sea admirado y seguido en sus intervenciones numerosísimas abordando todos los temas del saber cristiano.
20/06/24 2:31 AM
  
Vladimir
Gracias por estas conferencias, apenas para iniciados como yo.
20/06/24 9:56 PM
  
Ecclesiam
Si es cierto que "De Maria nunquam satis", mutatis mutandi, se puede aplicar a santo Tomás: "De Thomas nunquam satis", es decir, nunca se hablará lo suficiente de Santo Tomás, es el santo de todos los siglos por su doctrina suprema y santidad excelsa. Así, pues, si cada año se hiciera una introducción a santo Tomás, aún no sería suficiente.

Muchas gracias fray Nelson Medina. Que María Santísima, Santo Domingo y Santo Tomás intercedan por la orden y por usted.
21/06/24 3:05 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.