1.11.18

(309) La libertad religiosa en la encrucijada

Respecto a las religiones adámicas, el pensamiento clásico ha defendido siempre la necesidad de un principio de tolerancia que las relativice en orden al bien común y al reinado social de Cristo, garantía de vida social virtuosa en la unidad católica.

Este principio de tolerancia, rectamente entendido, tiene un fundamento teológico, que es la propia teologalidad de la fe. No cabe, por tanto, establecer un paralelismo indebido entre la religión revelada y las religiones adámicas. Ni siquiera fundamentándolo en la naturaleza humana.

Tampoco cabe, como pretende el constitucionalismo liberal, sustentar en la naturaleza humana una libertad religiosa absoluta en sentido moderno, esto es, como libertad negativa. Las religiones adámicas, como constructos surgidos del estado de enemistad original, no pueden considerarse “absolutos positivos” sin grave daño para el bien común.

Por influencia del personalismo, de raigambre liberal, las religiones adámicas han sido absolutizadas como derechos ontológicos privados. Como consecuencia, la vida social queda fragmentada y el estado reducido a mero árbitro de reclamaciones y contrarreclamaciones religiosas, dando lugar a innumerables conflictos.

 

1.- La ligazón originaria

Dios creó y elevó al ser humano «en un estado de inocencia y gracia» santificante (Catecismo mayor, 57).  Esta creación y elevación constituían una auténtica ligatio, es decir, una verdadera ligazón del hombre con su Creador y Santificador. Esta ligazón no era sólo de imagen y semejanza, sino también de gracia: era una relación, además de natural, sobrenatural.

Contra la escuela personalista en general, y su Nueva Teología en particular, creemos que esta elevación sobrenatural fue gratuita, puesto que Dios pudo haber creado a la criatura racional sin ordenarla a la visión beatífica.

—Lo que fue un regalo a la naturaleza humana no lo hemos de considerar una exigencia de la misma en orden a su autorrealización. Viene bien recordarlo, como hizo Pío XII en 1950 con esa segunda Pascendi que es la excepcional Humani generis, 20:

«Otros desvirtúan el concepto del carácter gratuito del orden sobrenatural, pues defienden que Dios no puede crear seres inteligentes sin ordenarlos y llevarlos a la visión beatífica. Y, no contentos con esto, contra las definiciones del concilio de Trento, destruyen el concepto del pecado original, junto con el del pecado en general en cuanto ofensa de Dios, así como también el de la satisfacción que Cristo ha dado por nosotros.»

Por tanto, la ligazón originaria del hombre con Dios era en definitiva un estado de amistad gratuito que Dios no debía al hombre, pero que quiso dárselo. 

 

2.- La des-ligación originada por el pecado

Mas el hombre, por el pecado, cayó de este estado de inocencia y gracia, y quedó en un estado que Trento describe con precisión:

«habiendo perdido todos los hombres la inocencia en la prevaricación de Adán, hechos inmundos, y como el Apóstol dice, hijos de ira por naturaleza, según se expuso en el decreto del pecado original; en tanto grado eran esclavos del pecado, y estaban bajo el imperio del demonio, y de la muerte» (Ses. VI, cap. I)

La desligación originada del hombre con Dios es, en definitiva, un estado de enemistad

Una vez caído del estado de amistad, al ser humano le resulta imposible volver a re-ligarse a Él sin haberse reconciliado antes. Resultándole imposible, además, reconciliarse a su manera. Es precisamente este manierismo religioso, como deseo de “autodeterminación religiosa", la pretensión que ofende sustancialmente al plan de Dios. Porque toda tentativa de forzar a Dios a reconciliarse no en los términos de Dios, sino en los términos y desvarios del hombre caído, es un abuso de la libertad. Es, de hecho, la esencia del abuso original.

 

3. Una manera irreconciliada de religarse, que es des-ligación

La conocida etimología de la palabra religión, religatio, religación, nos remonta a la religatio adámica, es decir, al intento de re-ligación sin reconciliación del hombre con Dios tras la Caída. Un intento que está marcado indefectiblemente por el deseo de independencia, fruto del estado en que queda el linaje humano tras la pérdida del estado de amistad.

Leer más... »

26.10.18

(308) Principios y contraprincipios de sana política católica

1ª.- El derecho natural no es opinable.

 

2ª.- No hay que exponer a la sociedad a las mutaciones ideológicas del positivismo jurídico. Hay que garantizar que, respecto al bien común, la vida social repose sobre principios estables.

 

3ª.- La tradición política hispánica incide, especialísimamente, en una renovación del derecho penal clásico en sus fundamentos antropológicos y teológicos, también para el derecho eclesiástico.

Por ejemplo, para evitar que la autoridad desista de su potestad. 

Para que el derecho canónico y su teología moral consiguiente se libere de la influencia del derecho administrativo moderno (dejando de denominar, por ejemplo, “situación irregular” al adulterio).

 

4ª.- El constitucionalismo es hoy, ante todo, el sistema de la democracia cristiana. Por eso la secularización promovida por el constitucionalismo es la secularización promovida por la democracia cristiana.

 

5ª.- La democracia cristiana constitucionalista contiene actualmente un principio liberal de tercer grado. La idea de un estado católico resulta, por eso, en su perspectiva, un antivalor. 

 

6ª.- El constitucionalismo es personalista, porque fundamenta la defensa del ciudadano en la distinción individuo/persona. Suprime la noción de dignidad moral, sobredimensiona el concepto de dignidad ontológica, hace innecesaria la realeza del bien común. 

 

y 7ª.- Con la imposición del tercer grado de liberalismo en el derecho público, se difunde la secularización y el indiferentismo, se desactivan el derecho natural y penal, y desaparece el derecho público cristiano. Las leyes civiles dejan entonces de estar sustentadas en la ley natural y divina. El orden de la gracia, en consecuencia, queda desligado de la vida social, con lo que se apuntala la secularización.

 

Que la unidad católica pueda parecer más o menos imposible, hoy día, ni merma el esplendor de la doctrina clásica, ni mengua el poder de Dios Todopoderoso. La tradición política hispánica entiende que no es lícito en la vida política apartarse de los preceptos de Dios y legislar sin tenerlos en cuenta para nada. Y de esta tesis hace su bandera. Como apunta con lucidez Caturelli:

«Pero estas imposibilidades o dificultades para nada alteran la doctrina. Es eternamente verdadero que el error no tiene derecho alguno, aun en un Estado como la China actual; será entonces menester la tolerancia del error en virtud del bien mayor de la Iglesia y de las almas (en hipótesis) sin que esto cambie la esencia de la doctrina; por ejemplo, deberá tolerarse el «pluralismo» de opiniones (subjetivamente sinceras, sostenidas por personas concretas que debemos amar en Cristo) pero mantener sin desmayos la verdad objetiva de la doctrina católica.» (Alberto CATURELLI, Liberalismo y apostasía, Gratis Date, Pamplona 2008, p.13)

 
David Glez. Alonso Gracián
 
 
SÉPTIMAS MORALES

(305) Séptimas morales y políticas, I: cosas que hacen falta

(306) Séptimas morales y políticas, II: Asaltar la Bastilla

(308) Séptimas morales y políticas, III: Principios y contraprincipios de sana política católica

23.10.18

(307) Cuatro consecuencias indirectas de la reforma personalista

1.- La difusión del personalismo en el pensamiento católico ha tenido consecuencias relevantes en teología, filosofía y derecho, entre otras disciplinas.

Al incorporarse el numen católico elementos conceptuales de la Modernidad, se ha incorporado también, inevitablemente, elementos intelectuales de la mal llamada reforma luterana, del humanismo renacentista, del racionalismo ilustrado, del liberalismo ideológico, del marxismo cultural y, en general, del ethos revolucionario del Estado Mundial.

Son, por tanto, efectos indirectos, no directamente queridos, pero confusamente asumidos, aunque no del todo conscientemente.

 

2.- Consecuencia 1ª.— Primacía de lo teórico.  Transformación de lo teorético en teórico. Abandono de la contemplación de los primeros principios en pos de las ideaciones de la conciencia. Lo doctrinal tiende a lo ensayístico. Introducción abusiva de teologías y filosofías privadas en la función docente de la Iglesia. Abandono de la filosofía del ser por la filosofía de los valores. 

 

3.- Consecuencia 2ª.— Primacía de la voluntad. Transformación de la libertad como potencia ordenada en potencia absoluta, es decir como libertad negativa. Lo bueno se desliga del ser y se religa al querer. El obrar deja de seguir al ser, es el ser el que sigue al obrar. La voluntad como autodeterminación. Filosofía de la acción. Principio de Inmanencia. Experiencialismo. Fenomenología.

 

4.- Consecuencia 3ª.— Primacía de la conciencia. La conciencia subjetiva es sobrepotenciada. El juicio moral deviene valoración personal. La comunidad política se convierte en Estado como árbitro de reclamaciones y contrarreclamaciones. Sustitución de la ley objetiva por la norma convencional. El derecho administrativo usurpa funciones del derecho penal. La idea de pena y sacrificio expiatorio son sustituidas por la idea de sanción y corrección. La anomia de la ley se combina con supernormativismo. Declive de la teología penal en favor de una nueva teología administrativa (como ejemplo: el adulterio ya no es adulterio sino situación irregular)

 

5.- Consecuencia 4ª.— Primacía de lo personal. Relativización de las mediaciones. Declive del culto de dulía. La autoridad se concibe como autoritarismo, por lo que desiste de su potestad; pero la obediencia es entendida, por contra, como obediencia absoluta. La idea de ciudad católica visible, amurallada y perfecta, cede ante la idea de pueblo invisible, imperfecto, laico y peregrino, en constante movimiento de búsqueda. El derecho público cristiano cede ante los derechos humanos. Transformación de la libertad de cultos como pretensión tolerada por la comunidad política, en libertad religiosa como derecho exigible al Estado.

David Glez. Alonso Gracián

19.10.18

(306) Asaltar La Bastilla

1ª.- No pretenda la Iglesia asaltar La Bastilla, sino instaurar el Reino de los Cielos.

 

2ª.- No pretenda la Iglesia evitar el Maelstrom sumándose a sus olas.

 

3ª.- No pretenda la Iglesia ser cuerpo de Adán sino Cuerpo de Cristo.

 

4ª.- Y si pretende lo que no debe pretender, con objeto de ser lo que no debe ser, que la sacuda el oleaje más fuerte, que es la sangre de los mártires. Que no hay reforma mejor que la pasa por la Cruz.

 

5ª.- No es la Iglesia un adminículo del Leviatán, sino el cuerpo del León que habrá de abatirlo.

 

6.- No enseña la Iglesia a base de democratazos. 

 

y 7ª.- La Iglesia, «Casa del Dios vivo, columna y fundamento de la verdad»(1 Tim 3, 15), busque «la paz de Cristo en el reino de Cristo» (Pío XI, Quas primas 1, 1925),  guardando «con suma vigilancia el depósito tradicional de la santa fe» (San Pío X, Pascendi, 1907). Porque Dios, «por una gracia particular, nos ha llamado a la Iglesia de Jesucristo, para que con la luz de la fe y la observancia de la divina ley, le demos el debido culto y lleguemos a la vida eterna.» (Catecismo Mayor, 147).

 
David Glez. Alonso Gracián
 
* * * 
 
 
SÉPTIMAS MORALES

 

(305) Séptimas morales y políticas, I: cosas que hacen falta

(306) Séptimas morales y políticas, II: Asaltar la Bastilla

 

17.10.18

(305) Séptimas morales y políticas, I: cosas que hacen falta

1ª.- Hace falta un cristianismo fuerte y recio, cimentado en la gracia. No sólo para restaurar la vida privada, sino también, y sobre todo, para regenerar la sociedad. Hace falta la realeza de Cristo, en orden a la vida social virtuosa.

 

2ª.- Hace falta limpiar de ambigüedad personalista la teología católica, para que el manierismo ético desaparezca de la predicación. No queremos “catolizar" el ethos de 1789, sino ser lo que somos. 

 

3ª.- Hace falta abnegarse en estado de gracia y prodigarse en buenas obras. No escalaremos a la Ciudad Celeste sin grandes trabajos.

 

4ª.- Hace falta prohibir e impedir el mal, fundamentando el bien sobre la ley natural, posible por la gracia. Autoridad y potestad sin desistencia.

 

5ª.- Hace falta liberar el bien común del cuarto puesto de la lista, y restituirlo en toda su realeza. Porque no es que sea “no negociable", es que es la esencia de la política cristiana.

 

6ª.- Hace falta abandonar la jerga fenomenólogica de los valores y recuperar la doctrina de la virtud, luminosa y clásica.

 

y 7ª.- Hace falta política católica, no sólo políticos católicos. Porque existe un Reino que hemos de pedir, y no sólo para el corazón, sino también para nuestros hijos, para las familias, para la sociedad, para las instituciones, para la vida militante en este mundo. Porque no queremos laicidad, ni fuerte ni débil, sino al Rey de reyes.

 
David Glez. Alonso Gracián