(377) Ideas claras sobre el personalismo
1.- ¿Qué es el personalismo?— La escuela filosófica y teológica que introduce en el pensamiento católico la concepción moderna de persona.
Para dicha introducción se vale de dos recursos: primero, espiritualizar el existencialismo ético; segundo, sustituir la síntesis clásica aristotélico-tomista por el método fenomenológico.
2.- ¿En qué consiste el concepto moderno de persona?— En la fragmentación del hombre en dos partes, una dimensión material y objetiva, que es el individuo; y otra espiritual y subjetiva, que es la persona. La primera subordinada al Estado, la segunda, por encima de él.
(La parte personal es considerada un fin absoluto en sí mismo y un todo insubordinable a otro valor superior, como podría ser, por el ejemplo, el bien común).
Es una separación que, explícita o implícitamente, en mayor o en menor medida en unos autores o en otros, tiene consecuencias sociales y morales, siendo la proyección política de esta separación el liberalismo de tercer grado, y su doble cristianismo o doble ciudadanía: como individuo-ciudadano, el hombre se atiene al orden temporal, que pretende ser autónomo y laico. Como persona creyente, el hombre vive privadamente en el orden de los valores espirituales, que tiene su propio ámbito al margen. Siendo el nexo de unión entre ambos mundos el testimonio personal.
3.- ¿Cómo concibe el personalismo las potencias del alma?— El personalismo profesa la primacía de la voluntad sobre el entendimiento, y adjudica a la memoria un papel imaginativo y afectivo.
4.- ¿Cómo entiende la libertad?— Como potestad independiente y autónoma que “Dios respeta"; como libertad negativa moderna en su doble acepción: I) como capacidad de elegir, indiferentemente, el bien o el mal, y II) como facultad o poder de autodeterminación axiológica y antropológica (de la subjetividad personal, no sólo de la voluntad).
Es la libertad que, según cree, proporciona la autoconciencia y la autoposesión, señales distintivas, para el personalismo, de existencia auténtica y de ser personal.
5.- ¿Cuál es, para el personalismo, la expresión fundamental de la libertad?— El derecho a la libertad de conciencia y religión, entendida como en el art. 18 de la Declaración de los derechos del hombre de la ONU, de 1948: esto es, como derecho civil a elegir y practicar sin coacción alguna la religión o forma de religiosidad que se prefiera, cambiarla por otra o no profesar ninguna.
6.- ¿En qué principio sustenta el derecho civil a la libertad religiosa?— En la dignidad humana téorica, esto es, la dignidad ontológica al margen de la herida original, y separadamente de la dignidad moral y de la dignidad sobrenatural.
7.- ¿Cómo interpreta la ley moral?— Como norma convencional, en el sentido de ley meramente penal: o sea, como conjunto de normas directivas que no obligan moralmente por sí mismas, sino sólo en función del consentimiento otorgado.
Por eso prefiere hablar, en lugar de mandamientos o preceptos de la ley moral, de normas generales. Y de la ley natural como inspiración subjetiva y particular (y no como regla objetiva y universal de acción).
8.- ¿Cómo concibe la tradición?— Como progreso y no como traditio (entrega).
9.- ¿Cuál es su concepción jurídica?— No el iusnaturalismo clásico, basado en la naturaleza de las cosas, (conocida por la razón teorética); sino el iusnaturalismo racionalista, basado en la reflexión teórica y el historicismo evolucionista.
10.- ¿Cuál es su concepción política?.— El personalismo político profesa la separación del orden natural y sobrenatural respecto del orden político-social, o sea el liberalismo de tercer grado. Caracterizado, en definitiva, por la relegación de la religión al ámbito doméstico.
21 comentarios
"Los espiritualismos modernos dividen al mundo y al hombre en dos series independientes, la material y la espiritual.. . La union de los dos mundos queda entonces inexplicada.. . Este esquema será roto desde el comienzo por el realismo personalista".
"El conocimiento objetivo de lo bueno y lo malo no puede bastar para disipar la perversión profunda de la libertad, como tampoco basta una simple técnica de higiene y de vivir bien. Se necesita una conversión.. . La obsesión moral instala en la virtud el espíritu de propiedad, y más a menudo bloquea que abre los caminos de la modalidad. Cuanto más desorbitado del yo esté el cuidado moral mejor será la partida. El sentimiento de impureza, de la Mancha personal, es valedero, pero está demasiado próximo al cuidado egocéntrico de la integridad".
_________
A.G.:
En general el personalismo rechaza el maniqueísmo, el materialismo, el positivismo, defiende un humanismo integral, pero desde una premisa falsa, la escisión entre individuo y persona que realiza Jacques Maritain, y que será uno de los fundamentos de la escuela, en mayor o menor grado según autores. Mounier quiere evitar el materialismo en la concepción de la persona, que es otro tema diferente.
También Guardini, por ejemplo, enfatiza en exceso la parte material, de la especie, biológica, contra la parte espiritual o personal, como si la primera no representara la segunda; Mounier mismo desustancia la persona, y al desustanciarla, comete el error de los materialistas que critica, que ven al hombre como espíritu vital, pero no como sustancia (al menos, no en sentido metafísico), por lo que la individualidad objetiva del hombre queda separada de la parte espiritual. Es por eso un falso realismo, porque le falta una sana metafísica.
En realidad, todo esto viene de Kant, de su distinción excesiva entre el hombre como naturaleza y el hombre como persona. El personalismo, al ser kantiano, también cuando pretende superar el kantismo, cae en esta separación de lo individual y lo personal en un mismo sujeto, sea explícitamente, sea implícitamente.
El personalismo critica el dualismo, pero al pretender alejarse del supuesto cosismo de la antropología clásica, etc., separa en exceso la individualidad de la individuación, que es el error maritainiano.
¿No habría que matizar un poco el ejemplo? Santo Tomás dice explícitamente en 2_2 104,5 que en determinados actos el hombre no está obligado a obedecer sino solo a Dios. En ese sentido es verdad que en esa dimensión no es subordinable a la sociedad. Obviamente todo dependerá de cómo se entienda la ordenación al bien común...
________
A.G.:
Es que la obediencia a Dios más que al hombre, precisamente, interesa al bien común.
De lo que se trata es de afirmar la primacía absoluta del bien común. En el personalismo, sin embargo, la primacía absoluta la tiene el bien particular de la persona.
Gracias
Supongo que encuadras a Karol Wojtyla entre los filósofos cristianos personalistas. Pues bien, en su caso no es correcto afirmar que entiende la libertad como "capacidad de elegir, indiferentemente, el bien o el mal". Es perfectamente posible entender la libertad como capacidad de elegir, donde la conciencia percibe que no da igual lo que uno elija.
Tampoco entiende Wojtyla la ley moral meramente como norma convencional, sino como verdadera ley que obliga en conciencia.
Al moverse en un nivel de generalización tan alto es muy difícil saber bien de qué estamos hablando.
Por ejemplo, no sé muy bien que se debe entender por espiritualizar el existencialismo ético.
O también:
Es la libertad que, según cree, proporciona la autoconciencia y la autoposesión, señales distintivas, para el personalismo, de existencia auténtica y de ser personal.
Si le entendido bien estaría poniendo a los personalistas en un plano semejante a Hegel.
Sin embargo E. Levinas (autor personalista) está en las antípodas de Hegel
_________
A.G.:
Disculpe, amigo, que censure, pero debo cumplir las normas de Infocatólica. Saludo cordial y siga comentando.
La causa es que el bien común es el bien de todos y cada uno. Por ello aun cuando el bien comun pudiera exigir el sacrificio mayor personal p ej dar la vida , no dejaría de ser al mismo tiempo el bien personal de ése que entrega la vida
_________
A.G.:
El bien común no es la suma de bienes particulares, ni el bien de todos, ni el bien de la mayoría. Es el bien de lo que las personas tienen en común, es decir, la propia naturaleza humana, la familia, la patria, su perfeccionamiento moral, y finalmente, Dios mismo.
__________
A.G.:
El bien común no es el bien particular de todos, sino el bien de lo que todos tienen en común.
_________
A.G.:
El bien común no es la suma de todos los bienes particulares. El bien común es el bien que es común a todos los hombres, por eso es comun-icable. El bien que se comunica a través de la naturaleza humana, de las sociedades intermedias, de Dios.
No es la suma de bienes individuales. El bien común es comunicable. El bien individual no.
______
A.G.:
Me alegra lo reflexione. Gracias Horacio Castro.
La voluntad, de suyo, está subordinada siempre al entendimiento en virtud, de nuevo, de la conciencia. Enfatizar la supremacía de la voluntad lo único que niega es el intelectualismo ético de tipo platónico (obro bien como consecuencia de conocer el bien). Lo cierto es lo que dice Royo Marín: “algunos pecan por debilidad, llorando mientras pecan”).
El problema de Maritain y su distinción es que quebranta el elemento axial constitutivo del ser humano. De nuevo: la conciencia.
__________ _________
A.G.:
Bien dicho, la voluntad está subordinada al entendimiento, no como defienden los personalistas.
Se corre el riesgo de planificar la vida de los ciudadanos o, en el otro extremo, caer en un darwinismo social
________
A.G.:
No es el caso cuando el gobierno se atiene al bien común clásico y cristiano. Si la ley moral fundamenta las leyes civiles, la Administración deja de ser el Leviatán.
Ciertamente, por su naturaleza el bien común se intuye, se busca, se desea. Empero ¿ese "bien" es "comun" a qué o quiénes?: A la persona. Entonces ¿qué o quién es la persona?: Un individuo. Ok, pero ¿qué o quién es individuo? El ser diferenciado y referenciado en igualdad a un grupo. Cómo así ¿Para constituirse el común, se debe ser fundamentalmente igual, pero también para ser igual, necesario es diferenciarse, pues de lo contrario el bien no sería común sino simplemente in-di-fe-ren-cia-do? O sea ¿Diferenciándose, el ser humano se hace igual; y encontrando la igualdad, adquiere conciencia del bien común; y desde la conciencia de ese bien ínsito a su naturaleza, y a la de todos, se hace más igual, y por ende, más individuo, que no individualista, con mayor conciencia de su naturaleza y de integración y complementación respecto de un todo que lo trasciende.
Es decir, la historia politica de la humanidad, es el desarrollo de esa búsqueda. Las distorsiones y perversiones, teóricas o de hecho, dolosas o culposas, son consecuencias necesarias de la incapacidad evolutiva e ignorancia existencial que genera y motoriza todo ese tránsito institucional de las sociedades humanas hacia el bién común.
Jesús, el de Nazaret, fue ejemplo vivo de la individualización del ser humano respecto de la expresión del bien común supremo: Dios. Hecho carne, con dolor y sufrimientos y regocijos , no es "un judío" ni un vasallo más del imperio, sino el hijo de Dios, como todos y cada uno de los seres humanos. Es decir, Jesús, extraído del lote humano histórico indiferenciado, se hace individuo; y siendo contenedor y poseedor de una dignidad intrínseca a su ser, y por ello común, pero también exclusiva, en cuanto le pertenece a él y solo a él, se hace persona, valga decir, con la ubicación existencialmaterial-espiritual elemental y, en consecuencia, la conciencia y autoridad moral fundamental a la primaria expresión de libertad: la libertad de ser. Por ello el mensaje del Cristo es redentor, no de algo físico inmediato, que es lo menos trascendente, sino del ser humano de su in-di-fe-ren-cia-ción, y por ello, de su incapacidad para ubicarse en su individualidad, para comprenderse en su igualdad, para acceder y disfrutar del bien común, para tener sustentadas esperanzas y fe, para conocer y alcanzar a Dios.
Fijémosnos, en el vulgar ladronzuelo expirando al lado del Cristo. Le bastó un acto de arrepentimiento para acceder al paraíso. Sin pases tasados en oro ni concesiones graciosas de algún monarca; no, él solito, con su libérrima conciencia pudo acceder a los cielos. Caso que, junto al de la Magadalena, a quien le bastó su conciencia para expiar su culpa, o de Lázaro, que no se limitó a renacer en un par indeterminado, sino que Jesus lo vovió a la vida a él, en su cualidad de ser persona, en la expresión de individualidad existencial profunda e íntima, por é lexpresada; constituyen ejemplos de la personificación del ser humano, que luego la institucionalidad política desarrollaría en la diversidad de sus más o menos torpes expresiones.
La moraleja, es que las teorías siempre van quedando a la saga de cada realidad evolutiva, insoslayable e indetenible. Por lo que el rol de pensadores y filósofos se debate entre si persistir en refirmar y reanimar posturas y criterios obsoletos, o reintepretar y explicar la circunstancialidad social concreta.; en el sentido de que su actualidad constituye la única realidad indubitable, desde la cual posible soñar y plantear otras... Ahora, el tino lógico racional con que eso se haga, es otra historia...
_________ ___________
A.G.:
Aquí en este blog lo que se defiende no es la opinión de filósofos, ni del autor, sino el concepto heredado de la tradición clásica y católica. El bien común es comunicable, precisamente, por ser común. Es el bien de la familia, de la patria, de la Iglesia, de la religión, también de la persona, no en cuanto bien privado o particular individualista, sino en cuanto bien que se comunica a otros y causa bienes en otros, además de en la propia persona en cuanto tiene de miembro de la familia, de la patria, de la Iglesia, de la Creación misma.
_________ _________
A.G.:
Horacio Castro gracias a Ud. por su interesante comentario. Cuando yo me percaté de la verdadera doctrina del bien común quedé sorprendido, sobre todo, por su radicación en Dios y en la naturaleza humana, en la cual está impreso el bien que se comun-ica de persona a persona, de cada parte a parte de la sociedad, de cada miembro a miembro, y que debería constituir la esencia de la política. Porque, en efecto, como se desprende de su comentario, el bien común es (debe ser) la esencia de la política.
El problema es que el personalismo político, que es liberalismo, al considerar a la persona un todo, no una parte ;un fin absoluto, no un instrumento al servicio del bien común (y recuérdese que servir de instrumento es la esencia del culto de dulía); el personalismo, digo, ha deformado el sentido del bien común, al situar a la persona particular en lo más alto.
Hay una dimension de intercambio divina..la entrega del ser ..el que pierde su vida la encontrara.
Es el misterio divino del hombre porque le pertenece a Dios y porque esta llamado a relacionarse a donarse para ser el mismo..para ser hombre.
El hombre es un todo abierto..que.no puede abstraerse porqye no se pertenece a si mismo..porque le pertenece a Dios es un Misterio.
"Que es el hombre para que te acuerdes de el?
Que el Espiritu Santo nos ilumine.. Pienso que Benedicto es grande y que Juan Pablo tambien..ambos desde perpectivas de la Verdad correctas aunque.pienso que Benedicto apirta algo inmensamente inconmensurable de la dimension del hombre.
Hasta prontp Blogger..qye Dios le bendiga
_________
A.G.:
El hombre sí puede abstraerse, es decir, sí puede conocerse su esencia. La metafísica aporta un conocimiento cierto del ser del hombre, conocimiento necesario. Con el auxilio de la Revelación, nos aporta un conocimiento profundo y verdadero de la persona humana. El hombre no es un todo abierto, tiene naturaleza, límites, ser, no es dios.
_________
A.G.:
Aferrarse al magisterio como regla próxima y a la tradición como regla remota.
Dejar un comentario