6.04.20

Lo que empieza: Domingo de Ramos

Real y muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz - Dalías ...

 

Vamos a hacer, si eso es posible, como si no pasara nada aunque pase. Y debemos hacerlo así porque, de otra manera, vamos a caer en la trampa de la desazón y la desesperanza siendo, ambas situaciones, no recomendables para un católico porque suponen dejar de confiar en Dios que es nuestro Padre: ¿A quién o qué vamos a temer?

No, no debemos temer ni a nadie ni a nada. Por eso sólo podemos empezar diciendo, con gozo, que ayer, domingo, 5 de abril de 2020, fue el que lo fue de Ramos. Sí, fue Domingo de Ramos y eso ha de suponer, porque lo es, mucho, para quien se dice y sabe hijo de Dios y, además, se dice y siente piedra vida de la Iglesia católica, única verdadera de las que pululan por el mundo que nos ha tocado vivir.

El Domingo de Ramos es como un comienzo. Bueno, en realidad es como un “recomienzo” pues es lo que, verdaderamente es. Y más aún debería ser ahora mismo, según pasa en el mundo…

Volvemos a dar el pistoletazo de salida a la procesión propia de esta Semana, llamada Santa porque el sujeto activo, que es Cristo, lo es más que nadie (es el único Santo, además) y porque nosotros, los sujetos demasiado pasivos de la misma, también debemos aspirar a ser santos “como mi Padre es Santo” como nos dice nuestro Pastor Bueno.

 

Semana de Pasión,

antes comenzada

por el Domingo con los Ramos,

adornando corazones

que se quieren ver nuevos,

con la Sangre de Cristo limpios.

 

Cuando el Domingo de Ramos recordamos aquello que sucedió en la Ciudad Santa por antonomasia, Jerusalén, y sabemos que sucedió porque sucedió, no podemos limitarnos a decir algo así como “¡Qué bien, entró el Rey de la gloria!” y dejarlo todo así, bien embalsamado en el tiempo o escondido debajo de cualquier celemín. No. Nosotros debemos hacer algo más para que todo esto no deje de ser, eso, un simple y mero recuerdo.

Que Jesús entró de aquella forma tenía que ser porque respetó lo que estaba escrito. Y nosotros debemos hacer otro tanto.

Que Jesús quiso empezar a cumplir la última parte de su misión (y bien sabía lo que iba a sucederle) no fue porque buscase la muerte o algo así sino porque era plenamente consciente de su obligación como Hijo de Dios, como Dios mismo hecho hombre. Y nosotros debemos ser, también, conscientes de lo que supone ser, eso, hijos de Dios.

Que Jesús dejarse alagar por aquellos que comprendían que era el Mesías no era porque quisiera ser adulado sino porque sabía que, al menos, había quien se daba cuenta de lo que estaba sucediendo y la semilla que había estado sembrando durante unos cuantos años empezaba a dar su fruto. Pues lo mismo debemos hacer nosotros con Su realidad y Su Verdad.

Ciertamente, cuando repetimos la expresión “Domingo de Ramos” es verdad que se nos viene a la cabeza toda la celebración que hubo entonces y, ante eso, ¿qué somos nosotros ahora mismo?. Y es que hay quien le gustaría haber estado presente entonces y lo de ahora mismo le parece, algo así, como capitidisminuido o, para que se nos entiende mejor, poca cosa… Y nosotros debemos ser conscientes de que ahora mismo, en nuestro hoy, el Domingo de Ramos es gloria y gozo para nuestros corazones como si hubiéramos, nosotros mismos, tendido nuestro manto en el suelo para que lo pisase el borriquillo que llevaba al Hijo de Dios.

 

Semana de Pasión,

antes comenzada

por el Domingo con los Ramos,

adornando corazones

que se quieren ver nuevos,

con la Sangre de Cristo limpios.

 

Amén.

Eleuterio Fernández Guzmán

 

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano GarridoLolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

 

Panecillo de hoy:`

De Ramos a Resurrección se ganó la vida eterna.

…………………………….
Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

5.04.20

La Palabra del Domingo - 5 de abril de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mt 27, 11-54

 

“11 Jesús compareció ante el procurador, y el procurador le preguntó: ‘¿Eres tú el Rey de los judíos?’ Respondió Jesús: ‘Sí, tú lo dices.’ 12 Y, mientras los sumos sacerdotes y los ancianos le acusaban, no respondió nada. 13 Entonces le dice Pilato: ‘¿No oyes de cuántas cosas te acusan?’ 14 Pero él a nada respondió, de suerte que el procurador estaba muy sorprendido. 15 Cada Fiesta, el procurador solía conceder al pueblo la libertad de un preso, el que quisieran. 16 Tenían a la sazón un preso famoso, llamado Barrabás. 17 Y cuando ellos estaban reunidos, les dijo Pilato: ‘¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, el llamado Cristo?’, 18 pues sabía que le habían entregado por envidia. 19 Mientras él estaba sentado en el tribunal, le mandó a decir su mujer: ‘No te metas con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en sueños por su causa.’ 20 Pero los sumos sacerdotes y los ancianos lograron persuadir a la gente que pidiese la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. 21 Y cuando el procurador les dijo: ‘¿A cuál de los dos queréis que os suelte?’, respondieron: ‘¡A Barrabás!’ 22 Díceles Pilato: ‘Y ¿qué voy a hacer con Jesús, el llamado Cristo?’ Y todos a una: ‘¡Sea crucificado!’ - 23  ‘Pero ¿qué mal ha hecho?’, preguntó Pilato. Mas ellos seguían gritando con más fuerza: ‘¡Sea crucificado!’ 24 Entonces Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que más bien se promovía tumulto, tomó agua y se lavó las manos  delante de la gente diciendo: ‘Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis.’ 25Y todo el pueblo respondió: ‘¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!’ 26 Entonces, les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarle, se lo entregó para que fuera crucificado. 27 Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la  cohorte.28 Le desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura; 29 y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ‘¡Salve, Rey de los judíos!’; 30 y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza.31 Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle. 32 Al salir, encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón, y le obligaron a llevar su cruz. 33 Llegados a un lugar llamado Gólgota, esto es, ‘Calvario’, 34 le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo. 35 Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando a suertes. 36 Y se quedaron sentados allí para custodiarle. 37   Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena: ‘Este es Jesús, el Rey de los judíos.’ 38Y al mismo tiempo que a él crucifican a dos salteadores, uno a la derecha y otro a la izquierda. 39 Los que pasaban por allí le insultaban, meneando la cabeza y diciendo: 40 ‘Tú que destruyes el Santuario y en tres días lo levantas, ¡sálvate a ti mismo, si eres Hijo de Dios, y baja de la cruz!’ 41   Igualmente los sumos sacerdotes junto con los escribas y los ancianos se burlaban de él diciendo: 42 ‘A otros salvó y a sí mismo no puede salvarse. Rey de Israel es: que baje ahora de la cruz, y creeremos en él. 43 Ha puesto su confianza en Dios; que le salve ahora, si es que de verdad le quiere; ya que dijo: “Soy Hijo de Dios."‘ 44 De la misma manera le injuriaban también los salteadores crucificados con él. 45 Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. 46 Y alrededor de la hora nona clamó Jesús con fuerte voz: = ‘¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?’, = esto es: = ‘¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?’ = 47 Al oírlo algunos de los que estaban allí decían: ‘A Elías llama éste.’ 48 Y enseguida uno de ellos fue corriendo a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber. 49 Pero los otros dijeron: ‘Deja, vamos a ver si viene Elías a salvarle.’ 50Pero Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu. 51En esto, el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo; tembló la tierra y las rocas se hendieron. 52 Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. 53 Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos. 54 Por su parte, el centurión y los que con él estaban guardando a Jesús, al ver el terremoto y lo que pasaba, se llenaron de miedo y dijeron: ‘Verdaderamente éste era Hijo de Dios.’”

       

COMENTARIO

Pasión; Su Pasión

 

Todo estaba escrito. 

Desde hacía muchos siglos, los profetas y otras personas que se encargaron, mediando la inspiración del Espíritu Santo y, así, de Dios mismo, de escribir acerca de las tribulaciones del pueblo escogido por el Creador, habían dejado dicho, de muchas formas, lo que tenía que pasar. 

Y, en efecto, estaba pasando. 

Sobre este momento de la vida del Hijo de  Dios se ha dicho y escrito mucho porque muy importantes fueron aquellos acontecimientos para la vida de la humanidad. 

Cristo es apresado de forma indigna. Indignamente fue entregado por un apóstol indigno que entregó su alma al Diablo por unas monedas y  por no ver en Jesús al Mesías liberador-guerrero que estaban esperando muchos que, con ánimo vengativo esperaban la liberación política y social del pueblo judío.

Leer más... »

3.04.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – La virtud de lo inesperado

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Uno puede creer que cuando el profesor, el especialista en lenguas y el padre que fue J.R.R. Tolkien empezó a escribir su obra, que ha llegado desde entonces a millones y millones de corazones, hizo algo así como ponerse ante un folio en blanco. Es decir, que siguió paso a paso lo que podría ser una creación, digamos, ordinaria y poco a poco fue creando personajes, paisajes, lenguas, situaciones, etc.

Esto sería la forma más o menos lógica de proceder en quien hace eso que, a veces tan difícil es, de escribir, por decirlo así, para otros.

Sin embargo, todo apunta a que sí, que su obra está elaborada mucho y bien, muy bien trabajada y esforzadamente hecha pero que, como puede verse en las páginas y letras que la conforman, mucho de la misma surgió de forma, casi, inesperada. Y, para nosotros, lo inesperado, en lo escrito por el profesor de Oxford, es una verdadera, buena, magnífica y absoluta virtud.

Más que conocida, a este respecto, es la casi anécdota con la que empezó a escribir El Hobbit: los exámenes que estaba corrigiendo, una inesperada inspiración que le hace escribir aquel extraño y extrañado principio acerca de que en un “agujero en el suelo…”

Empezamos, pues, con algo que fue absolutamente inesperado. Lo dice el mismo autor en más de una ocasión y lo dice porque tuvo que ser, en verdad, algo que no esperaba: ponerse, en aquella situación correctora de exámenes a escribir un cuento… en fin, como que no era lo que se “esperaba” que sucediese, si ustedes nos entienden.

Leer más... »

1.04.20

Beato Manuel Lozano Garrido - “Lolo, libro a libro”- Un don dando fruto es gloria pura

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Continuamos con el traer aquí textos del Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo. Lo hacemos ahora con “Dios habla todos los días”

Un don dando fruto es gloria pura 

 

“Y como había que escribir, siempre escribir, porque ésta es mi misión de hombre y la semilla que me has encargado que fuera trabajándote…” (“Dios habla todos los días”, segunda edición, 1962, p. 161)

No hay duda alguna acerca de que, cuando  Dios da un talento a alguno de sus hijos no lo hace para que sea desperdiciado y escondido debajo de cualquier celemín. No. Al contrario ha de ser la verdad: los dones y talentos están dados para que den fruto y que el fruto sea abundante (el 10%, el 20% o, en el mejor de los casos, el 100%)

Está muy bien, a este respecto, conocer los dones y talentos que tenemos cada uno de los hijos de Dios. Y es que, de lo contrario, va a ser difícil que rinda lo que no se conoce tener, precisamente, por tal reconocimiento.

En el breve texto que hoy traemos aquí, el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, muestra que hay, al menos, un don que sabe que tiene y, luego, por ser este uno de sus primeros libros publicados, que lo puso en práctica unas cuantas y gozosas veces.

Como nos dice Lolo la misión que le había sido dada por Dios era la de escribir. Y a fe de haber leído todos sus libros (y artículos en prensa publicados por el linarense) podemos decir que la cumplió a gusto del Creador (esto sólo lo suponemos pero creemos que ha de ser así). Y es que escribir debió ser, para el Beato de Linares (Jaén, España) algo así como la tabla de salvación a la que cogerse dada la circunstancia física de su vida. Por eso más adelante dice, para continuar con el ejercicio de tal don, y viendo que, físicamente, no podía hacer uso de sus manos para escribir, hizo uso de un magnetofón al que dictarle sus palabras. Sin embargo, según nos dice, la cosa no fue bien porque su voz estaba atrapada en unas “mandíbulas cerradas”.

Leer más... »

29.03.20

La Palabra del Domingo - 29 de marzo de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Jn 11, 3-7.17.20-27.33b-45

 

“3 Las hermanas enviaron a decir a Jesús: ‘Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo.’ 4 Al oírlo Jesús, dijo: ‘Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.’ 5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. 6 Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba. 7 Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: ‘Volvamos de nuevo a Judea.’ 

17 Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro. 

20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa. 21 Dijo Marta a Jesús: ‘Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. 22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá.’ 23 Le dice Jesús: ‘Tu hermano resucitará.’ 24 Le respondió Marta: ‘Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día.’   25 Jesús le respondió: ‘Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá;  26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.  ¿Crees esto?’  27 Le dice ella: ‘Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo.’ 

33 Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se turbó 34 y dijo: ‘¿Dónde lo habéis puesto?’ Le responden: ‘Señor, ven y lo verás.’ 35    Jesús se echó a llorar. 36 Los judíos entonces decían: ‘Mirad cómo le quería.’ 37 Pero algunos de ellos dijeron: ‘Este, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que éste no muriera?’ 38     Entonces Jesús se conmovió de nuevo en su interior y fue al sepulcro. Era una cueva, y tenía puesta encima una piedra. 39 Dice Jesús: ‘Quitad la piedra.’ Le responde Marta, la hermana del muerto: ‘Señor, ya huele; es el cuarto día.’   40 Le dice Jesús: ‘¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?’ 41 Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: ‘Padre, te doy gracias por haberme escuchado.  42 Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado.’ 43   Dicho esto, gritó con fuerte voz: ‘¡Lázaro, sal fuera!’ 44      Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: ‘Desatadlo y dejadle andar.’ 45 Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en él.”      

 

COMENTARIO

 

Testimonio de amor 

 

El Hijo de Dios era Dios mismo pero era Dios mismo hecho hombre. Por eso, le afectaban también aquellas situaciones que, humanamente hablando, podían afectarle. No estaba, por eso mismo, tan por encima del ser humano que ni sintiese ni padeciese. Y el caso de Lázaro, su buen amigo, dice mucho acerca de eso. 

Cuando le llega la noticia de la muerte de su amigo Lázaro, con quien debió jugar en su infancia por aquellas tierras de Betania, no es de extrañar que, en un determinado momento, se echara a llorar por la muerte del amigo. Ni era de extrañar ni hubiera sido mínimamente normal que quien sabe de la muerte de un buen amigo haga como si nada hubiese sucedido. Y Jesucristo no era de tal tipo de personas. 

Sin embargo, también sabe Jesús que, como Enviado de Dios, puede hacer lo que la voluntad de su Padre quiera que no es otra cosa devolver a la vida a Lázaro, hermano de Marta y de María. Y es que un testimonio de amor como éste es muy propio de quien tiene entrañas de misericordia como Cristo tenía y tiene.  

Leer más... »

27.03.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – Sobre la película de título “Tolkien”- Aparte del cura...

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

Tengo que reconocer que cuando se dijo que se iba a rodar una película sobre J.R.R. Tolkien la cosa, pensaba el que esto escribe, era como para chuparse los dedos, si ustedes me entienden…

Luego, cuando se estaba rodando, que si esto que si lo otro, que si los actores, que si las situaciones que se iba a reflejar en la cinta… en fin, que la cosa prometía porque un tema tal suculento como el de la vida y existencia del profesor de Oxford debía hacer las delicias, primero, de quien llevara a cabo el proyecto y, luego, de quien se lo llevara al corazón al ver la película.

Por fin, llegó el estreno. Y triste fue la cosa.

Lo de la tristeza no lo digo, todavía, sobre la película en sí sino por la distribución de esta por las salas de cine. Y es que el esto escribe no pudo verla sin hacer, casi, un acto de fe, acudiendo a un lugar remoto porque en la salas de cine, unas cuantas, de unas que lo son más que importantes en España, no habían dispuesto la proyección de esta película que les debería parecer de segundo orden. Y esto, teniendo en cuenta las cosas que se ponen en las salas de cine… en fin.

Tengo que decir que no, que cuando se estrenó la película, creo que en moderno llaman biopic o algo así, sobre nuestro amado profesor… vamos, que no la pude ver.

Las cosas, de todas formas, de la técnica, que están muy avanzadas, han hecho posible que unos meses después (apenas tres, tampoco es tan grave la cosa) haya podido ver, por fin, la tal película de título “Tolkien”. Incluso pasarán otros tres hasta que esto salga publicado…

Reseña: Tolkien, la película (spoilers) - Rosée

En primer lugar, tengo que decir que, para ser un “biopic” se ha quedado un poco corta. Y es fácil pensar que la vida de Tolkien padre fue, a lo mejor, un poco extensa (en cuanto a acontecimientos, quiero decir) como para hacer otra cosa que la que hicieron. Entonces, prefirieron quedarse con sus primeros años justo hasta cuando escribió eso de “En un agujero…”. Y ahí acaba la cosa.

Leer más... »

25.03.20

Beato Manuel Lozano Garrido - “Lolo, libro a libro” - Cuando todo es gracias a Dios

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

Cuando todo es gracias a Dios

 

“Yo estoy aquí, desmantelado, con la crin desposeída de cualquiera gallo de pelea, pero mi poderío, mi grandeza, mi equilibrio tiene el nombre sonoro de Dios y la bravura alucinante de sus hombros que siento y alzando mi fisonomía.” (El sillón de ruedas, p. 163)

 

Debemos decir algo que es muy importante y que se refiere a la fe del Beato Manuel Lozano Garrido: él siempre quiso ser mártir.

Explicamos esto.

Como Lolo vivió muy de cerca la Guerra Civil Española habida entre los años 1936 y 1939  (había nacido en 1920) siempre le quedó, digámoslo así, en su corazón, el no haber sido martirizado como lo fueron muchos de sus hermanos católicos (sacerdotes, religiosos o laicos) por el mero hecho de serlo. Y no es que quisiera que lo mataran por morir, así, de mártir como algo buscado sino en lo que eso supondría de imagen a tener en cuenta. Y creo que nos explicamos.

Eso, por cierto, lo dice aquí mismo unas líneas antes del texto aquí traído. Y es que, en un momento determinado, aporta esto de su voluntad:

“Ya pienso que hubiera sido un buen oportunismo el de los cuatro tiros momentáneos en olor de juventud.”

¿Quiere decir eso que a Lolo le hubiera gustado morir, así, de bien joven?

Leer más... »

22.03.20

La Palabra del Domingo - 22 de marzo de 2020

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Jn 9, 1. 6-9. 13-17. 34-38

 

“1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento.    

6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego 7y le dijo: ‘Vete, lávate en la piscina de Siloé’ (que quiere decir Enviado). El fue, se lavó y volvió ya viendo.  8 Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: ‘¿No es éste el que se sentaba para mendigar?’ 9 Unos decían: ‘Es él’. ‘No, decían otros, sino que es uno que se le parece.’ Pero él decía: ‘Soy yo.’      

13 Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego. 14 Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. 15 Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. El les dijo: ‘Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo.’ 16 Algunos fariseos decían: ‘Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.’ Otros decían: ‘Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales?’ Y había disensión entre ellos. 17       Entonces le dicen otra vez al ciego: ‘¿Y tú qué dices de él, ya que te ha abierto los ojos?’ El respondió: ‘Que es un profeta.’ 

34 Ellos le respondieron: ‘Has nacido todo entero en pecado ¿y nos da lecciones a nosotros?’ Y le echaron fuera. 35 Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: ‘¿Tú crees en el Hijo del hombre?’ 36     El respondió: ‘¿Y quién es, Señor, para que crea en él?’ 37  Jesús le dijo: ‘Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.’  38 El entonces dijo: ‘Creo, Señor.’ Y se postró ante él.”

       

COMENTARIO

Cuando el sentido de la Ley es otro

 

Sabía Jesús que muchos de los que consideraban maestros y sabios andaban algo equivocados en el sentido que Dios le daba a su Ley pues no se trataba, aquí, de lo que los hombres pudieran interpretar sino de lo que el Todopoderoso quería decir con la misma. No le importaba poner sobre la mesa lo que quería decir el Creador. Eso, sin duda alguna, le reportaba enemigos que, luego, hicieron valer su enemistad en el momento que más les convino y que todos conocemos… 

Está bien que Jesús revele su persona, que es Quien es, a una persona que era un excluido de la sociedad. Por eso se hace ver como el Hijo del hombre o, lo que es lo mismo, como el Mesías pues sólo el Enviado de Dios puede hacer según qué tipo de cosas y decir según qué tipo de palabras y que los demás entiendan que están ante Él. 

Pero antes habían pasado muchas cosas. 

Cuando Jesús ve al ciego no puede, por menos, que acudir a socorrerlo pues era imposible que no lo hiciera. Sabía lo que suponía no disponer del sentido de la vista y Aquel que era Médico del alma no podía dejar de serlo, también, del cuerpo. Y le cura. El problema es que lo había hecho en sábado y ya sabemos que, según muchos, en aquel día de la semana no se podían hacer ciertas cosas porque la  cerrazón de ciertos poderosos espirituales había llevado las cosas a un extremo, en exceso, extremoso… 

Leer más... »

20.03.20

J.R.R. Tolkien - Ventana a la Tierra Media – Leer a Tolkien, en su día y siempre

Resultado de imagen de JRR TOLKIEN

El próximo 25 de marzo es un día muy especial. Lo es, sobre todo, para los lectores de J.R.R. Tolkien porque se celebra, celebramos, por decirlo así, el Día de Leer a Tolkien. Independientemente de las circunstancias por las que estamos pasando o, a lo mejor, por las mismas, este día de 2020 es, seguramente, más especial: con más tiempo para leer la obra del maestro Tolkien y, en fin, con más posibilidades de hacer lo que tanto amamos hacer…

Es lógico y normal que leer a Tolkien sea, para cada persona, un mundo personal. Por eso, el que esto escribe hace la pequeña aportación acerca de lo que supone, eso, leer al maestro de Oxford. Tiene título esto y es

El mundo y la palabra de Tolkien

Es verdad. La lectura de aquello que dejó escrito J.R.R. Tolkien y de lo que, tras su muerte, ha ido publicando su hijo Cristopher, es algo muy especial. Y en un día como el que pronto vamos a celebrar, aún lo es más porque se nos recuerda que sí, que lo es.

Nosotros estamos seguros de que el profesor de Oxford escribía, a lo mejor, por necesidad, digamos, profesional pero, en el fondo, porque amaba sobremanera la palabra y porque su profesión tenía todo que ver con ese mundo maravilloso que, en sí mismo, encierra muchos mundos y, en el caso éste, tan especial, al menos el de la Tierra Media.

Sabemos que la influencia de la producción literaria nórdica (del norte de Europa, queremos decir) es más que grande y, a veces, lo decimos con gran ignorancia por nuestra parte, no acabamos de entender la fascinación que tuvo por tales temas aunque respetamos y más que respetamos que así fuera porque escribió influenciado por ciertas sagas venidas de aquellas frías naciones del norte de nuestra vieja Europa.

Leer más... »

18.03.20

Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo - “Lolo, libro a libro” - La santidad en lo ordinario

Presentación

Resultado de imagen de manuel lozano garrido

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infligían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

 

La santidad en lo ordinario

 

“La revisión tal vez nos llevaría a vetar muchos de esos escenarios de posturas y marcos beatíficos. Dios extrema su humildad hasta alargarle la mano a los hombres entre cigarrillos, copas de vino o lugares de fango. Es entonces cuando su figura se acerca con el empuje inapelable de las llagas recrudecidas”. (El sillón de ruedas, p. 160)

 

Es bien cierto que, en no pocas ocasiones, creemos que la santidad es cosa… ¡de santos!

Decimos esto porque pudiera parecer que aquellos creyentes católicos que la Esposa de Cristo declara, eso, santos (beatos o venerables) es que siempre lo han sido.

De todas formas, es también cierto que tales hermanos nuestros han mostrado, en su vida, un afán, para muchos, desmedido (para Dios, seguro que no) de cumplir la Voluntad del Creador. Y eso apunta, directamente, a una situación espiritual que deviene, exactamente, reconocida por los correspondientes procesos establecidos para tal menester. Y, entonces, bien son Venerables, bien son Beatos o, por fin, Santos…

Pensando así las cosas no podemos decir otra cosa que no sea que tales personas, que sí, son mejores en muchas cosas que nosotros (o que la gran mayoría) pero también tuvieron que recorrer, en su vida, un camino que pudo tener muchos tropezones. Y creemos que nos explicamos…

Pues bien, el Beato Manuel Lozano Garrido nos dice que una cosa es una cosa y otra… otra. Y queremos decir con esto que es posible tengamos, de la santidad, eso de lo que nos habla Lolo: un sentido demasiado establecido que es síntoma, además, de no haber entendido nada de nada el verdadero sentido de la santidad.

Leer más... »