13.10.24

La Palabra del domingo - 13 de octubre de 2024

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 10, 17-30
 

“17 Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: ’Maestro bueno, ¿Qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?’ 18 Jesús le dijo: ‘¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. 19 Ya sabes los mandamientos: = No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, = no seas injusto, = honra a tu padre y a tu madre.’= 20 El, entonces, le dijo: ‘Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.’ 21 Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: ‘Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los  pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.’ 22 Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes. 23 Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: ‘¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el  Reino de Dios!’ 24 Los discípulos quedaron sorprendidos al oírle estas palabras. Mas Jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo: ‘¡Hijos, qué difícil es entrar en el Reino de Dios! 25 Es más fácil que un camello pase por el ojo de la aguja, que el que un rico entre en el Reino de Dios.’ 26 Pero ellos se asombraban aún más y se decían unos a otros: ‘Y ¿Quién se podrá salvar?’ 27 Jesús, mirándolos fijamente, dice: ‘Para los hombres, imposible; pero no para Dios, porque todo es posible para  Dios.’ 28 Pedro se puso a decirle: ‘Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.’ 29Jesús dijo: ‘Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio,   30 quedará sin recibir el ciento por uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna.’”

 

COMENTARIO
           
Seguir de camino hacia el otro lado del Reino de Dios

                                   
Como seres humanos, sabedores como somos que hay algo más después de esta vida, anhelamos encontrarnos allí algún día, en el definitivo Reino de Dios llamado Cielo. 

Por eso, la pregunta que aquel joven rico hace al Maestro Jesús no deja de tener sentido pues, según él, o eso creía, había cumplido todo lo que la ley decía. Así, cuando Jesús le nombra los mandamientos, tan conocidos, del no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, etc., él es consciente, y así lo dice, que esa parte, la de la relación del hombre con Dios, en aras a ese cumplimiento, ya la lleva a cabo. Está, por eso, orgulloso. Y esto, francamente, es así. 

Pero, como tantas veces pasa con
Jesús, le tenía preparada una sorpresa que le iba a bajar, en aquel momento, de su pedestal de hombre de bien y de su contentura natural. 

Otras veces le preguntaron al Maestro que cuáles eran los mandamientos de la Ley de Dios. Él, resumiendo, los reduce a dos: amarás a Dios sobre todas las cosas, el más importante  y, por otra parte, amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y aquí, en este segundo mandato, digamos que, general, radicaba la cuestión a debatir. 

¿Cómo se ama al prójimo? Puede hacerse, seguramente, de muchas formas. Pero para Jesús había una que era esencial: repartir, con el necesitado, lo que tenía, dejar de ser como era. También diría Jesús que a los pobres siempre los tendríamos con nosotros, consciente de esa realidad que es la pobreza y que, por eso, de Él había que aprender eso, dar al que no tiene, ofrecer al que no tiene. 

El joven rico, como era eso, joven y rico, encuentra aquí un gran problema. Cuando se trata de una relación, digamos, teórica, con Dios: el no matar, el no robar…algo, digamos, de espíritu (aunque eso tenga su objeto en el otro), parece que está dispuesto. Ahora bien, cuando hay que bajar a la realidad misma de la entrega, al prójimo, desprenderse de lo propio, aquí, ahora, eso ya no parece ser de su gusto. En el joven rico ha privado su calidad de hombre, que vive en el siglo, antes que su calidad de hijo de Dios. Por eso se entristece, porque ha vencido el tener sobre el ser. 

NOSOTROS LO DEJAMOS TODO POR TI Y, TÚ…De ahí que Jesús manifieste eso: ”Qué difícil para los ricos entrar en el Reino de Dios”. Pero esa dificultad no lo era por el hecho de tener, sino por el hecho de no dar, de optar por la avaricia cuando había necesidad o por ejercitar esa otra forma de avaricia que es el dar lo que le sobra a uno (recordemos el hecho de aquella  viuda que da lo que, seguramente, era lo único que tenía). 

Y los discípulos, que también eran hombres, y muchas veces así lo demuestran, también manifiestan esa dificultad de entendimiento. Así, entendían que sería muy difícil salvarse, más aún cuando Jesús les propone esa paradoja de casi imposible imaginación: la del camello que, efectivamente, no puede entrar por el ojo de una aguja. Más difícil será que un rico entre en el Reino de los cielos. Sin embargo, podemos preguntarnos cuál sería el problema para ellos, si ellos no eran ricos y, por lo tanto, no podían temer eso. 

Esto, quizá, apunta a lo que Jesús quería dar a entender: rico es quien tiene más que otro, quien ansía más tener, que otro, que el que es, verdaderamente, pobre y, por lo tanto, no eran necesarias tantas riquezas ya que si los discípulos se preguntaban “quien podrá salvarse”, sin hacer excepción de personas, es porque habían entendido lo que, verdaderamente, quería decir Jesús. 

¿Quién podrá salvarse? Esta pregunta hecha por los discípulos atestigua una dificultad no exenta de problemas. Dado el pecado original con el que todos nacemos, sólo Dios puede salvarnos. Así lo dice Jesús. Para nosotros, su semejanza, esto no es difícil sino imposible. Dependemos, por  tanto, de esa misericordia de Dios para ganarnos la vida eterna. 

Sin embargo, algo sí que podemos hacer.
Al menos Jesús dice que quien haga eso, es decir, dejar casa, hermanos y hermanas, madre y padre… o sea todo con lo que antes se relacionada y le siga, ése ganará la Vida eterna, además de recibir mucho en este mundo. 

Particularmente entendemos que Jesús iba, como siempre, más allá de lo que sus palabras querían decir. Eso que es de uno, de nuestra propia naturaleza, es tendencia al pecado, a la concupiscencia de los ojos y de la carne, esa forma de ser tantas veces contraria a la voluntad de Dios… eso es lo que hay que dejar para seguirlo. Por eso se gana tanto, por seguirlo y abandonar al hombre viejo y a ese corazón de piedra para devenir un  hombre nuevo, el hombre bajo el amor que ha transformado en carne lo que era roca dura, bajo esa ley de la caridad, norma suprema del Reino de Dios. 

Aquí tenemos, para nuestra práctica diaria, ordinaria, fuera de teorías y de solas ideas, dos mensajes bastante claros: dar de lo que se tiene al que lo necesita y, por otra parte, abandonar, dejar de, lo que se era para, pecar, para transformarse en alguien que sigue, verdaderamente,  a Jesús, a Dios.                          

Pero lo que importa, seguramente, más de todo eso, es la recompensa final. Queremos decir que Jesús manifiesta en este texto del evangelio de San Marcos algo que debe ser crucial para nosotros: quien lo deje todo por él tendrá, es posible y seguro, en este mundo, algo importante pero tendrá lo mejor: la vida eterna que dura para siempre, siempre, siempre. 

 
PRECES
 

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren seguir a Jesús con todas sus consecuencias.


Roguemos al Señor. 

Pidamos a Dios por todos aquellos que rechazan la vida eterna ofrecida por Quien puede Ofrecerla.

Roguemos al Señor.

 
ORACIÓN

 
Padre Dios; ayúdanos a aceptar el mensaje de salvación del Mesías, tu Hijo Cristo.
 

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

 

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

 
Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Dejarlo todo por Cristo no es fácil pero…

Para leer Fe y Obras.


Para leer 
Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

7.10.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Al Cielo por derecho

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena – Al Cielo por derecho

Con las cosas, las ambiciones y los deseos, basta simplemente en ocasiones, con cambiarles de signo. No me gusta que necesariamente le pongáis al Cielo un precio de dolores; que, por fuerza, se haya de entrar en él cojeando o herido.” (Beato Lolo, de su libro Reportajes desde la cumbre)

En su libro de título Reportajes desde la cumbre hace Lolo algo así como ponerse en la piel de Dios y escribe como si lo hiciera el Padre Eterno. Por eso es como una especie de larga carta que nos dirige el Creador a cada uno de nosotros. Y por eso lo de la “cumbre” pues el Todopoderoso siempre está en lo más alto desde donde se dirige a su criatura. 

Ya podemos imaginar que todo lo que contienen las páginas del citado libro ha de ser importante para nosotros pues aunque bien sabemos que es el Beato Lolo (Linares, Jaén, España) quien lo escribe se nota entre sus líneas una fuerte inspiración del Espíritu Santo por el contenido de las mismas. Y debemos atender a tales palabras como las mismas se merecen. 

Algo aquí se dice que es muy importante para la verdadera comprensión de lo que es y supone ir al Cielo. Y es que muchas veces estamos equivocados en lo que eso supone. Vamos, que no acertamos mucho con eso…

Nosotros ansiamos el Cielo porque, como creyentes católicos que somos, supone haber alcanzado una cierta perfección espiritual y, en fin, una limpieza de alma. Esto es cierto pero también lo es que no vamos a pisar las praderas eternas siempre “a la primera” sino que es posible que tengamos que blanquear nuestra alma con paso, más o menos largo, por el Purgatorio. Sin embargo, el ansia de la que hablamos no deja que creamos otra cosa que no sea ir, llegar, al Cielo. 

Todo eso lo comprende Manuel Lozano Garrido pues otra cosa no podía querer él mismo que no fuera estar cerca de Dios donde no hay dolor ni sufrimiento lo cual, para él mismo, era algo más que un ansia…

De todas formas, aquí nos dice Dios que debemos tener en cuenta que aquello que ambicionamos y que deseamos (todo verdaderamente subjetivo por ser personal y muy personal para nosotros) no siempre tiene relación o, en fin, puede favorecer nuestra camino hacia el definitivo Reino de Dios llamado Cielo Y eso lo podemos comprender más que bien con tan sólo fijarnos, precisamente, en nuestras ambiciones y nuestros deseos…

Dice Dios que podemos cambiar el signo de tales ambiciones y deseos. Y nosotros creemos que con esto nos quiere decir Lolo que lo que tenemos que ambicionar y desear es, precisamente, ir al Cielo, recalar en es puerto perfecto donde el barco de nuestra vida, debería atracar si hubiéramos hecho una buena navegación a lo largo de nuestra vida…

Ambiciones y deseos. Son dos conceptos que pueden tener un sentido o pueden tener otro. Y a nosotros nos conviene que tenga el que tiene que ver con el destino eterno de nuestra alma que no puede ser otro que el mismo Cielo. Y por eso lo que no tenga tal sentido ha de ser cambiado, borrado de nuestra vida y de nuestro pensamiento porque nada nos viene mejor que estar cabe Dios como hijos suyos que somos. 

Pero, a pesar de la importancia que esto ha de tener para nosotros, no podemos olvidar lo que Lolo pone en boca-palabras de Dios. Y es que muchas veces, entendiendo mal aquello de la “puerta estrecha” por la que debemos pasar, estamos seguros que lo mejor es, simplemente sufrir por sufrir como si eso diera acceso automático al Cielo Y aquí lo dice bien claramente el Creador: no hay que entrar por fuerza “cojeando o herido” al Cielo. Y es seguro que esto no ha querer decir que quien cojee o esté herido no pueda pasar por tal puerta estrecha sino que tal no ha de ser nuestro objetivo. Al contrario ha de ser la verdad: Lolo nos dice que no son, por fuerza, necesarias tales circunstancias aunque es verdad en su caso eso fue lo que le pasó por mucho que él no buscara ni su dolor ni su sufrimiento. Porque una cosa es una cosa y otra… es otra. Y por eso fue al Cielo por derecho.



Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.



Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (85)

Si todas las mañanas podemos acusar la barba al afeitarnos, ¿por qué no también esa piel de providencia que tenemos tan pegada a la vida como la malla de los trapecistas? ”

……………………………


Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

6.10.24

La Palabra del domingo - 6 de octubre de 2034

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 10, 2-16


“2 Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: ‘¿Puede el marido repudiar a la mujer?’ 3 El les respondió: ¿Qué os prescribió Moisés?’ 4 Ellos le dijeron: ‘Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla.’ 5 Jesús les dijo: ‘Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. 6 Pero desde el comienzo de la creación, = El los hizo varón y hembra. =7 = Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, =8 = y los dos se harán una sola carne. = De manera que ya no son dos, sino  una sola carne.9 Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.’10 Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. 11  El les dijo: ‘Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; 12 y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.’13 Le presentaban unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían.14 Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: ‘Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios.15 Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él.’16 Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.”

COMENTARIO            


Lo que fue el Principio y que siempre debió ser

Este texto evangélico de Marcos nos muestra dos situaciones distintas pero que, aunque separadas, muestran dos aspectos importantes de las enseñanzas del Maestro.

Por una parte, el tema del matrimonio, el de la unión de un hombre y de una mujer; por otra, otra vez, con una reiteración que no ha de quedar en repetición simple sino en advertencia, el tema del niño, de los niños, y de su importancia, para entrar, en el Reino de Dios.

En cuanto al primero de los temas, el del matrimonio, alguna interpretación peculiar de la Ley de Dios había dado al traste con el verdadero sentido de lo que el Creador estableció en un principio. Es evidente que pretendían “cazar” a Jesús con la pregunta del repudio y el acta de divorcio. Sin embargo, no es menos cierto que el Mesías, que las tenía todas consigo, podía evitar, fácilmente, ese embate supuestamente difícil.

Dice, también, Jesús: “Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre”. Esta frase, muy oída en muchas ocasiones, encierra esa Verdad que, en sí misma, dice mucho de la voluntad de Aquel. Cuando creó, cuando nos creó, en la figura de nuestros primeros padres, Dios no se conformó con hacer eso, que ya es suficiente, sino que manifestó, con la unión de ambos, un futuro establecido para el bien de la humanidad.

Esa unión indisoluble, como era voluntad de Dios y como concepto y realidad, quedó bastante clara desde aquel momento. Eso no podía cambiarse. Por eso Jesús habla de “en un principio”, en aquel principio, cuando su Padre creaba, y creó, a aquellos que vendrían, luego, a traicionar su confianza; por eso, el Mesías entiende que se ha traicionado aquello y que Moisés, por la cerrazón y la dureza de corazón de aquellos semejantes suyos, estableció aquella “adaptación” de la Ley de Dios. Es claro que aquella forma de derivación de la norma fundamental de unión matrimonial era una solución temporal, adaptada a la forma de vida de aquel pueblo que Dios escogió como suyo.

Pero Jesús que, como dijo, no había venido a abolir la Ley, sino a darle  (o sea, que aquella ley que se aplicaba no era la que se debía cumplir) pone esto sobre la mesa: en un principio Dios unió para siempre al hombre y a la mujer, y así será por toda la eternidad (cuando se de ese matrimonio, claro) y eso no podía cambiar aunque Moisés hubiera establecido aquello que lo hizo, con toda seguridad, por indicación de Dios ya que era un profeta o, lo que es lo mismo, alguien que habla, por su boca, de las cosas que Aquel le dice.

Por lo tanto,
debía de quedar claro que no cabía interpretación contraria al verdadero sentido de la Ley, así con mayúscula. Además, también dijo que “que quien mira a otra mujer deseándola, ya comete, con ella, adulterio en su corazón” Esto, como es fácil entender era cuestión de muy difícil digestión. Pero la Ley de Dios era, y es, como era y es y la dificultad de cumplimiento es cosa de nuestra particular naturaleza.

Marcos 10, 13-16: El que no recibe el Reino de Dios como un niño, no entrará  en él. – Boosco.org



¡Qué importante tenía que ser para nuestro hermano Jesús el tema, el caso, de los niños que, incluso, llega a enfadarse! Como ya había hecho antes tuvo que salir en defensa de ellos ya que los Apóstoles, celosos otra vez (también tendrían mal concepto de aquellos pequeños…) no querían que se acercaran al Mesías.

Pero Él, seguro de lo que éstos suponían, no sólo por su limpieza de corazón, no dudaba en defenderlos, cosa que, junto con la defensa de la mujer (¡otro ser muy desvalido y minusvalorado, entonces!) tanto cambió la mentalidad de sus seguidores y, con el tiempo, de la misma sociedad. Por eso los abrazaba y bendecía, o sea, les mostraba cariño y dejaba, sobre ellos la gracia divina, ejemplo para sus discípulos y oyentes y, además, los señalaba con su amor con la bendición, lo cual debía dejar muy claro que aquellos que mostraban cierto celo hacia esos pequeños debían de cambiar de actitud y pasar a ser más comprensivos.

Hoy día está en boga el uso del matrimonio en un sentido diverso a la concepción que Jesús tenía, que era la de Dios y por eso, en nosotros, debe manifestarse el verdadero sentido que ha de tener para los cristianos. Y el respeto al niño, y en extensión de esto, al disminuido socialmente, al que está más indefenso, también ha de ser una actitud nuestra.

De otra forma, no mostraremos acuerdo con Dios, ni seguimiento de su Ley, de la única y verdadera manifestación de su voluntad.
  
PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que tienen, de Su Ley, un sentido contrario a su verdad.

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren recibir el Reino de Dios como un niño.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a ser como niños confiados en nuestro Padre.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

  
El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

Eleuterio Fernández Guzmán
  

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Sólo cuando se ven las cosas con el corazón de Cristo se aprecian como son y como deben ser.

Para leer Fe y Obras.


Para leer 
Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

30.09.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Unas confidencias con Cristo

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena – Unas confidencias con Cristo

 Sí, Cristo mío, desde hoy te lo voy a contar todo, para que cada atardecer te suba hasta la palma un trozo de mi leve semilla de hombre, que ojalá pinces dulcemente con los dedos para guardarla en el silo de tu corazón.” (Beato Lolo, de su libro Dios habla todos los días

En un momento determinado, el Beato Lolo (Linares, Jaén, España) dice que cuando vivía frente a una Iglesia le gustaba echar unos “parrafillos” con Cristo pues, desde su ventana, podía ver el Sagrario.  Por eso no nos extraña nada de nada que aquí diga lo que dice pues, en realidad, era práctica más que arraigada en su corazón y eso es lo que podemos entender que también nos dice a nosotros, amigos suyos de entonces y/o de ahora mismo. 

Los que consideramos que nuestra fe es cristiana, por ser discípulos de Cristo y, dentro de la misma, católica (por considerar que es la única verdadera) tenemos muy a bien creer que podemos establecer un lazo de unión muy bueno con Aquel que fue enviado al mundo para que el mundo se salvase muy a pesar de que muchos no creyeron en Él y procuraron su muerte más temprano que tarde. 

Eso, pues, lo damos por sentado aunque también es cierto que no siempre lo hacemos y no siempre estamos de acuerdo con lo que decimos tener por certeza y verdad…

De todas formas, siempre es bueno prestar atención a lo que dicen aquellos que, estando muy cerca de Cristo y, así, de Dios mismo, es verdad que han estado muy cerca del Todopoderoso y de Su Hijo. Y eso es lo que nos pasa con Manuel Lozano Garrido que, como sabemos, tuvo muy claro desde muy pronto que Cristo era, además de Dios hecho hombre, para él… un verdadero y fiel hermano. 

¿Y qué nos dice Lolo?

Lo que nos quiere decir nuestro amigo es que no debemos guardarnos nada para nosotros porque es muy importante que todo se lo digamos a Quien tanto nos ama, acompaña y protege. Y Lolo dice “desde hoy” porque ha tomado conciencia de que debe hacerlo desde ahora mismo. Y nosotros nos debe pasar lo mismo… desde hoy debemos hacer eso que dice Manuel que va a hacer y que estamos seguros hizo.

No quiere guardarse Lolo nada. Es decir, se lo va a contar “todo” a Jesucristo porque sabe será escuchado y eso será llevado hasta el mismo trono de Dios para que sea tenido muy en cuenta por el Padre. Lo que pasa es que, como bien sabemos, todo lo que nuestro amigo tendría que decirle a Cristo no sería nada malo ni haber hecho nada que se debiera haber hecho sino, al contrario, lo bueno que era y, también, sus propios sufrimientos que, al menos, aquí no querría un dolor “con escafandra” como decía de sí mismo para que nadie se sintiese afectado por sus sufrimientos. Aquí Lolo quería que el Hijo de Dios conociese, por su propia voz espiritual, sus acaeceres y dolores…

Podemos decir que hasta dice Manuel cuándo se lo va a contar todo a Cristo: al atardecer pues así, al haber transcurrido gran parte del día podía hacer un examen de conciencia más completo y su “narración” espiritual iba a ser perfecta. 

¿Pero quiere Lolo que quede ahí la cosa? Es decir, que todo se sustancia en que él cuente a Jesucristo todo lo que le tenga que contar… Pues no. En realidad, quiere que eso tenga un efecto más que favorable para su corazón porque ansía que lo dicho sea cogido con los dedos del alma por parte del Hijo de Dios y lo guarde en el corazón. Es más, que lo guarde en el “silo” del corazón de Cristo pues allí cabe mucho y todo lo nuestro cabe. 

Quiere Manuel que todo lo “pince” dulcemente Jesucristo. Y lo hace en la seguridad de que eso a a ser así por parte de Aquel que tanto amó a sus hermanos y, claro, sigue amando a sus hermanos entre los cuales Manuel Lozano Garrido, Lolo, debe estar ahora mismo en su exacta y fiel compañía, en unas maravillosas confidencias entre ellos.  

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.


Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (84)

El Creador tiene para cada hombre una pequeña o grande – siempre ilusionada- entrega de Rey Mago.”

……………………………


Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

29.09.24

La Palabra del Domingo - 29 de septiembre de 2024

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 9, 38-43. 45. 47-48

“38 Juan le dijo: ‘Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros.’39   Pero Jesús dijo: ‘No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea  capaz de hablar mal de mí.40 Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros.’

41 ‘Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su  recompensa.’42 ‘Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar. 43 Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga.45 Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser  arrojado a la gehenna.47 Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna, 48 donde = su gusano no muere y el fuego no se apaga’”.                        

COMENTARIO


Con el que me sigue

 
A pesar de que hacía muy poco tiempo, relativamente, que Jesús predicaba y enseñaba que el Reino de Dios ya había llegado, alguno de sus contemporáneos se habían arrogado la posibilidad de actuar en representación suya y, así, extender su misterio a todo aquel que quisiera atender lo que decía y hacía.

Sin embargo, a
quellos que le seguían más de cerca, los que creían tener la “exclusiva” de ese Mesías, los que, quizá egoístamente, querían acapararlo para sí (no obstante hacía bien poco que se preguntaban quién sería el primero al morir Él) no podían, o no querían, permitir que nadie actuara dentro de ese pequeño grupo: quien no iba  con ellos se suponía que no estaba “autorizado” a hacer nada, ni aunque fuera bueno.

Esta actitud tenía mucha relación con lo que creían muchos judíos sobre el hecho de que nada se podía hacer contrario a la ley en sábado. Por lo tanto, aún parece que no habían recorrido el camino existente entre su antigua ley y la verdadera Ley de Dios y de su Reino.

Jesús, como tantas veces ha de hacer con sus rudos seguidores, seguramente ávidos de ese poder algo más acá, más palpable que la vida eterna, se ve en la obligación de darles a entender que ellos no son, ni serán, por el bien de todos, los únicos que podían predicar  o llevar a cabo hechos extraordinarios. Por lo tanto, actuar haciendo el bien y, al fin y al cabo, transmitiendo, de forma práctica, su mensaje, no estaba mal. Eso lo tenían que comprender, aunque les fuera muy difícil.

Meditación dominical - el que no está contra nosotros está a favor nuestro  - Padres de San SulpicioTan concienciado estaba el Mesías de lo que decía, que podía asegurar, como no puede ser de otra forma, que aquel que hace el  bien en su nombre no puede, luego, actuar en contra, ni Él ni de sus más inmediatos, digamos, discípulos.

Deducía, por eso, una limpieza de corazón y una relación directa entre el bien y su persona, entre una concepción nueva de la Ley pero tan antigua como el hombre y aquello que se podía hacer con ella. Es más, para que vean que ellos también se pueden beneficiar de aquellas buenas acciones les viene a decir que el bien que puedan recibir los mismos que ahora le escuchan será recompensado por quien lo haga pues de otra forma no se entendería el bien supremo que Dios le entrega a su persona, la limpieza de corazón que irradia su comportamiento, el bienestar que lleva a todos.

También Jesús, para dar importancia a aquellos que, en  su juventud espiritual, recién llegados podríamos decir, al Reino de Dios, los defiende de una forma total, radical, o sea, de raíz, por lo más elemental. Bien sabía Jesús lo que decía.

Quien, por medio de acción o de palabra, sea causa de que uno de aquellos que eran hermanos en la fe, obrara mal o pensara mal de otro (no actuara, por tanto, y forzado, con amor al prójimo) se vería aquejado por un mal muy gravoso (lo de la piedra del molino es figura bastante clarificadora). Lo que pretendía el Maestro era enseñar que el amor fuera verdadero,  que no se sembrase odio o rencor, a ser francos en el cumplimiento de la Palabra y voluntad de Dios, algo radicalmente importante y básico para quienes quisieran ser sus discípulos verdaderos.

Acaba el texto de San Marcos con una invitación de Jesús, con una invitación a la pureza de corazón. No tomemos la expresión al pie de la letra sino en el significado que podía tener. Al hablar de la mano y del ojo bien podemos entender que, por medio de estos, al fin y al cabo, sentidos, el de la vista y del tacto, podían producirse graves actos (robos, hurtos, codicia sobre los bienes ajenos, deseo de la mujer del otro, etc) que es, precisamente lo que prohibía y prohíbe alguno de los mandamientos de la Ley de Dios (no he venido a abolir la ley…, llegó a decir). No pretendía, creo yo, que se cortara una mano o se sacara un ojo, sino que se evitara eso que no estaba permitido: que no se robara, que no se hurtara, que no se codiciara, que no se deseara lo que no debía desearse.

Vemos, pues, que Jesús, instruía en lo elemental ya que parecía que, con el tiempo, se había olvidado. No eran grandes disquisiciones teológicas sino comportamientos de a diario, del común, lo que les decía y aconsejaba hacer.

Pero aquí hay algo más que un mero hablar;
hay indicación de cómo se ha de actuar: extendiendo el Reino de Dios, quien sea, no escandalizando con el comportamiento en la relación con los demás, no olvidando los Mandamientos.

Sólo eso.


PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren evangelizar. 

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que no comprenden la importancia de la vida eterna.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a reconocer la importancia que tiene, para nosotros, la limpieza del alma.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

  
El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.
  

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
 

Panecillo de hoy:

Debemos tener mucho cuidado con aquello que nos distrae del Reino de Dios. 

Para leer Fe y Obras.


Para leer 
Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

23.09.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Lo que ha de venir es cosa nuestra

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena – Lo que ha venir es cosa nuestra


“El futuro se amasa también con sudores del corazón, con renuncias del alma, con ansias puras y deseos generosos.” (Beato Lolo, de su libro 
Mesa redonda con Dios)

Cuando el Hijo de Dios fue enviado al mundo por el Todopoderoso tenía que cumplir, por decirlo así, una misión más que importante por aquello a lo que se refería y se trataba: salvar al mundo. Eso era así y así fue. 

Jesucristo, con su predicación y con aquello que llevó a cabo con sus obras sentó una base crucial sin la cual nada lo que iba a venir después hubiera podido conseguir nada de nada ("Sin mí nada podéis hacer” como bien dice en Jn 15, 5) Y eso era algo que debían tener muy claro aquellos que le escucharon decir tan pocas palabras pero con tanta importancia. Y lo mismo podemos decir de todo aquel que ha seguido como discípulo del Hijo de Dios desde que ascendió al Cielo después de su Resurrección. 

Sin embargo, y como es de imaginar, no basta con eso con ser eso tan importante y sin lo cual, como decimos, nada podía haber pasado que fuera bueno y mejor para los discípulos del Emmanuel. 

El caso es el Beato de Linares (Jaén, España) pone sobre la mesa un “pequeño” detalle ha de ser tenido en cuenta y que es tan importante que sin llevarlo al pie de la letra no es fácil que nos salvemos porque, como aquí se dice, lo que ha de venir es cosa nuestra… sobre todo nuestra. 

Cuando Manuel Lozano Garrido habla del “futuro” nosotros creemos que se refiere a lo que ha de venir después de nuestra muerte. Y por eso apunta hacia aquello que debemos hacer y que, al parecer, no es poca cosa por mucho que nosotros seamos, casi por naturaleza, rácanos en esto.

“Algo” debemos hacer pues no nos puede salir gratis algo que supone que vamos a gozar para siempre, siempre, siempre como es la vida eterna porque Dios es Bueno pero ha de esperar de sus hijos mucho más que un simple aceptar tal salvación sin poner nada de su parte…

Debemos, por ejemplo, hacer sudar a nuestro corazón lo que ha de querer decir que debemos trabajar mucho nuestra relación con el prójimo para que, de verdad, sea como debe ser porque debemos recordar muchas veces eso de amar al prójimo como a nosotros mismos. Y es que, de no hacerlo, dejamos cojo uno de los mandamientos más importante de la Ley de Dios: el amor.

Debemos, también, renunciar muchas veces a aquello que no nos conviene para nada porque puede ensuciar el alma y, luego, tales manchas deben ser limpiadas con el esfuerzo espiritual que eso siempre supone para nosotros. 

Debemos, también, ansiar de forma pura aquello que queremos y no de forma torticera y equivocada. 

Debemos, ya por último, tener deseos generosos lo cual tiene que ver mucho con aquello que hemos puesto en primer lugar y que tiene que ver con nuestro prójimo y poner ante Dios unas intenciones que no sólo sean santas sino que, en efecto, sean cumplidas. 

Es verdad que todo esto que nos dice nuestro amigo Lolo no es algo que desconozca un discípulo de Cristo pero también es verdad que está más que bien que nos lo recuerde para que no se nos “olvide"… y es que, como sabemos, muchas veces nuestra memoria es demasiado selectiva… con lo que nos conviene. 


Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.


Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (69)

La Redención es el más abnegado acto de caridad de la justicia del Padre”

……………………………


Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

22.09.24

La Palabra del Domingo - 22 de septiembre de 2024

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 9, 30-37


“30 Y saliendo de allí, iban caminando por Galilea; él no quería que se supiera, 31 porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: ‘El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le  matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.’ 32     Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. 33 Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: ‘¿De qué discutíais por el camino?’ 34 Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. 35    Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: ‘Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos.’ 36 Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: 37 ‘El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado.’” 

COMENTARIO


Como niños

Jesús, que conocía y comprendía la naturaleza humana y sabía por lo tanto, cual era la verdadera razón del comportamiento de sus discípulos, sabe cómo debe explicar las cosas para que las entiendan. Él sabía cuál era su misión y que, por eso, debía de transmitir la verdadera Ley de Dios y tratar de que aquellos que serían sus testigos (en el sentido más puro, mártires) tuvieran claro cierto tipo de cosas porque de eso dependía una transmisión correcta.

Es evidente que sus discípulos no podían entender, aún, lo que oían de la boca del Maestro. Que lo fueran a juzgar y a ajusticiar no cabía en su pensar de hombres. Eso lo harían más tarde cuando, precisamente, ocurra lo que les dice y se den cuenta, de verdad, de que lo que les decía era totalmente cierto. Ahora, al contrario, la profecía de Jesús sólo podía producirles malestar y desasosiego.

Como hombres temen preguntar. Esto sólo podía ser debido a dos razones: o era bien porque temían que descubriera su ignorancia (¡cómo si no lo supiera el Mesías!) o porque temían que conociera su verdadera ambición (¡cómo si no lo supiera el Enviado!).Tenían a Jesús por hombre, como lo era, pero sólo por hombre, y tras su muerte, alguno de ellos debía de sucederle. Ese era su pensar. Cosas de hombres, de ambición humana y de reconocible voluntad equivocada.

Pero claro, 
Jesús, que ya conocía de lo que iban discutiendo por el camino  (por eso les dice qué es lo que debía hacer alguno si quería ser el primero) les aclara, con meridiana luz, las condiciones que ha de cumplir el que será el primero. Son dos. Pero no son excluyentes sino que se han de sumar, unir, ser eficaces en su conjunto. Esto lo digo por lo que sigue.

Dice Jesús que quien quiera ser el primero “será el último de todos y el servidor de todos”. Es decir, que no dice que se puede ser el primero siendo el último o sirviendo a los demás sino que habrá de cumplir esas dos condiciones: deberá ser el último y, además, y además, repito, deberá servir a los demás.

jesus-servidor-todos

De esto entendemos que quiere decir, el ser el último, el no tener afán de protagonismo, no querer sobresalir sobre los demás, aunque, quizá se tenga razones humanas para ello; el ser, al fin y al cabo, humilde que es virtud a cumplir siempre, siempre, aunque tantas veces sea muy difícil.

Pero no basta con ser el último y quedarse pasivamente así, sin hacer nada y disfrutando, o aunque se disfrute, de eso sabiendo que se hace bien. Hay que hacer algo más.

Ser servidor de todos es lo segundo que se ha de cumplir, además de lo primero. Servir ya sabemos lo que quiere decir: ¿Señor, qué quieres de mí, cómo puedo servir mejor a los demás?, podemos decir con la oración popular. Servir es darse, es olvidarse de lo que se pierde con servir, como propio quiero decir, y dejar en manos de Dios la retribución eterna. Servir es servicio, ser para el otro estrado donde apoyarse, mano que da la mano, luz para quien la necesite, y así todo lo que se quiera decir, que, por otra parte, casi siempre será poco para cumplir con este deber primero si se pretende ser eso: cristiano con conocimiento de causa que sabe la razón de su actuar en el mundo en el que está de paso.

Pero esto no es, sólo, lo que Jesús les dice. Eso sólo no. Aún hay algo más que es, con mucho, más importante. 

Les pone un ejemplo ante el que no cabe respuesta negativa, Se ha de recibir, y ser, al niño y como un niño. Esa falta de ambición, en general, esa generosidad, ese reconocimiento de su incapacidad para tantas cosas, ese reclamo de ayuda tan alejado del orgullo adulto, etc., eso es lo que deben hacer quienes quieran seguirlo. Y esto, en una época donde al niño no era muy tenido en cuenta.

Se recibe así a Dios y no sólo a Jesús. La aceptación del otro pequeño, la consecuencia con unos actos que tanto aprecia Jesús, eso es lo que deben cumplir, porque se acepta en nombre del Mesías y como Él quiere que se acepte. 

Vemos, pues, que este texto de Marcos contiene una gran riqueza para nuestras vidas, de ahora, de mañana, de siempre, así era Quien pronunciaba esas palabras ser el último, ser humilde, ser servidor, servir, ser como un niño, tan necesitado de ayuda y pedirla, sin orgullos falsos y reconociendo esa necesidad… muchas cosas a cumplir, mucho compromiso para nosotros.

¿O no? Que sea que no.

 
PRECES

Pidamos a Dios por todos aquellos que no quieren ser como niños.

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que quieren ser los primeros y no los últimos.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a comprender la verdadera situación en la que nos encontramos.

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

  
El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.

 
Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
 

Panecillo de hoy:

Ser último no es siempre tan fácil… ¿verdad?

Para leer Fe y Obras.


Para leer 
Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

16.09.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Es Dios nuestra esperanza

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación 

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.


Frases que bien valen la pena – Es Dios nuestra esperanza

“A la rosa encendida del corazón de Dios se le llama esperanza.” (Beato Lolo, de su libro Bien venido amor, 866)

Se suele decir que la esperanza es lo último que se pierde cuando, en momentos por los que pasamos tribulaciones nos aferramos a la posibilidad de que, como sea, se solucionen las mismas.

Los cristianos, los católicos, sabemos que, por encima de todas las cosas, tenemos una esperanza en la que dejar caer nuestra desesperación y que tal esperanza no es otra que Dios mismo. Y el Beato Lolo (Linares, Jaén) pues desde su corazón la Esperanza nace para que llegue a sus hijos y la acepten. 

Es, la esperanza, una virtud que Dios nos infunde cuando somos bautizados en compañía del Espíritu Santo. Ella nos da la confianza en Dios mismo y con ella esperamos reconocer, en nosotros, las gracias que el Padre nos ha entregado para poder valernos en nuestra peregrinación por la Tierra hacia su definitivo Reino. Y es algo que Lolo llevó a cabo a lo largo de su (corta) vida. 

Esperanza es, pues, ver a Dios en nuestras vidas, saber que estamos salvados porque, al fin y al cabo, es su voluntad la que se cumple en su criatura y, así, confiamos en la vida eterna que nos ha entregado y hacemos posible tal caridad en la caridad misma como Manuel Lozano Garrido hacía cada día de su vida. 

Por el contrario, la persona que no siente, ni percibe o, ni siquiera, cree en la posibilidad de que Dios nos dé la esperanza de la que podemos disfrutar, sólo puede encontrar vacío en su vida porque la verdadera razón de la misma no es percibida por algún tipo de ceguera mundana.

Por eso,
 en palabras de Benedicto XVI “La esperanza verdadera y cierta está fundada en la fe en Dios Amor, Padre misericordioso". Y eso lo tuvo en cuenta nuestro amigo Manuel y más que en cuenta lo tuvo. 

Sin embargo, a pesar de que sabemos que mantener la esperanza en nuestro corazón es una buena recomendación espiritual porque, 
además, es garantía segura de luz y de camino recto, también sabemos que existen posibilidades, pecados, contra la misma esperanza en los que no cayó Lolo:

1.-Por ejemplo, la desesperación, que viene a ser la desconfianza que manifestamos en Dios porque no creemos que el Padre pueda socorrernos en las tribulaciones, es, por ejemplo, el pecado cometido por Caín y por Judas. El primero no comprendió el amor de Dios y el segundo no quiso entender del papel que Cristo, Dios hecho hombre, había venido a desempeñar. Desconfiaron, pues; cayeron en desesperación. Y Lolo era todo esperanza y así lo mostró

2.-La presunción es, en segundo lugar, una forma de confianza pero no en Dios sino en nosotros mismos. Presumimos que somos capaces de salvarnos y que, por eso, no necesitamos a Dios. Así creemos que Dios no nos puede ayudar en nada, que no es necesario en nuestras vidas, que, en definitiva, lo que hacemos no lo hacemos a través de su mano sino sólo con las nuestras. Pero, en realidad, Lolo no tuvo que presumir nada sino, simplemente, ser como era.

Entonces, 
sabemos que Dios es una esperanza definida, que la tenemos en nuestras vidas a cambio de aceptarla, que no nos es impuesta porque el Creador nos ha donado, también, la libertad para elegirlo o no. Y todo eso sale del corazón del Todopoderoso, como aquí mismo nos dice Lolo.

Por otra parte, 
esperar es querer que Quien nos da la vida también quiere, es su voluntad, que queramos esperarlo, que confiemos en su presencia entre nosotros; que, en fin, sepamos que nos acompaña, siempre, llevándonos de la mano del espíritu hacia las estancias de Su casa. Y así esperó Lolo, siendo todo esperanza en sí mismo


Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.


Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (83)

Dice Dios: ‘¿Por qué andáis con tantas vacilaciones conmigo, hijos? ¿Es que no soy un Padre que a cada momento os levanta el piquito de la servilleta para que seáis embriagados por el aroma del bizcocho de la Gloria?’”

……………………………


Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

15.09.24

La Palabra del Domingo - 15 de septiembre de 2024

Resultado de imagen de SAnta Biblia

Mc 8, 27-35

“27 Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino hizo esta pregunta a sus  discípulos: ‘¿Quién dicen los hombres que soy yo?’ 28 Ellos le dijeron: ‘Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas.’ 29 Y él les preguntaba: ‘Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo?’’ Pedro le contesta: ‘Tú eres el Cristo.’ 30 Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él. 31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días. 32 Hablaba de esto abiertamente. Tomándole aparte, Pedro, se puso a reprenderle.33 Pero él, volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, diciéndole: ‘¡Quítate de mi vista, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres.’ 34 Llamando a la gente a la vez que a sus discípulos, les dijo: ‘Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí  mismo, tome su cruz y sígame.35 Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará’”

COMENTARIO
 
Una llamada a la eternidad
 

Muchas veces Jesús quiere explicar a sus discípulos y al resto de personas que le seguían y le escuchaban, el fundamento de su existir; muchas veces está interesado en saber qué opinan de Él, qué piensan quienes le rodean aún sabiendo que ya lo sabía.

Jesús, que tiene a sus discípulos muy cerca  los supone en contacto directo con la gente y se dirige a ellos para probarlos en su fe.

El desconcierto entre los que lo conocen es grande. Unos piensan que es Juan el Bautista, otros que Elías…En fin, algo de desconcierto aprecia del Hijo de Dios en aquellos que le escuchan.

Pero los apóstoles parecen tenerlo claro, y el “principal”, el que sería piedra de la Iglesia, lo afirma: “Tú eres el Cristo”. Con esto le demostraban, o eso pensaban ellos, un conocimiento superior a los demás que le seguían: Tú eres el Enviado de Dios, el Mesías, el que nos salvará.

Sin embargo, 
tampoco parecen conocer las Escrituras y hablan de Jesús y del destino ellos creen que les espera. Así, ellos también se encuentran en aquel estado de querer y no poder en que muchas veces demuestran encontrarse: creen una cosa cuando, al contrario, es otra muy diferente.

Como Jesús conocía sus pensamientos comienza a desgranar, ante sus oídos, lo que será su vida: lo prenderán, lo juzgarán, lo acusarán y, al final, lo matarán. Todo esto era netamente contrario a lo que sus discípulos esperaban de quien les estaba enseñando. Los pensamientos de Dios y del hombre muchas veces difieren en tanto… Además, eso de resucitar era un concepto que no llegaban a entender.

Como era de esperar Pedro, que debía creer que tenía una mayor confianza con Jesús, le echa en cara aquello que decía, al igual que en la última cena le diría que con él iría donde fuera. Hombre, pensamiento de hombre, nada más.

Quién dice la gente que soy yo?» | La Banda Diario

Ante esto, Jesús no quiere que lo que va a decir sea conocido sólo por Pedro, se dirige a todos los discípulos. Les descubre, nos descubre, dónde está lo malo, dónde está el pecado, dónde está el maligno. Ellos, nosotros, muchas veces, o casi siempre, tenemos pensamientos de hombre y no de Dios.

Ante esto, es fácil decir que son, somos, hombres y que, por eso, es lógico que tengamos este tipo de comportamiento y de hacer. Sin embargo, si bien pensamos hasta qué punto esto ha de ser así si, realmente queremos seguir a Jesús y a su doctrina y Palabra, quizá lleguemos a otra conclusión.

Como el Maestro enseña para que todos tengan los conocimientos que trata de transmitir, 
llama a todos. Lo que va a decir es de una trascendencia total, sin el cumplimiento de lo cual no es posible entender nada de su vida y, lo que es más importante, de la nuestra. Estas pocas palabras con las que acaba este texto de Marcos lo son todo para la vida del cristiano.

Dos puntos tiene este mensaje bien diferenciados: qué hay que hacer y qué consecuencias tendrá la decisión que se tome.

Negarse a sí mismo, dejar la forma de ser que se tenía hasta entonces, enterrar al hombre viejo, al pecado, al incumplidor de la verdadera Ley de Dios… es negarse a sí mismo.

Tomar su cruz, es decir, apechugar con nuestra forma de ser, con nuestros defectos, con lo que nos caracteriza como personas dotadas de dignidad y de libertad y susceptibles, a la luz de, y con, la Palabra de Dios, de cambiar para mejor, ha de ser lo que esto significa.

Seguirlo, o lo que es lo mismo, ver sus pasos, ver como actuó… esto es seguir a Cristo y a aquellos que le siguieron haciendo eso, y esto, es esencial para tener un comportamiento verdaderamente cristiano.

La otra parte, una vez dicho por Jesús qué hay que hacer, viene determinado por el qué pasará si se hace esto, si se cumple esto.

Aquí
 sólo pueden pasar dos cosas: o salvamos la vida o la perdemos.

Si queremos perder nuestra vida teniendo apego a la que lo es de hombres, de especia humana, con pensamientos de hombre y mundanos y dejándonos dominar por nuestro egoísmo, sin dar cabida a la misericordia y  a la justicia y al perdón… entonces no le seguimos a  Él, por tanto, perderemos la vida… ¡eterna! que, es de creer, es de la que cualquiera quiere gozar.

Si le seguimos a Él y, por eso, perdemos nuestra vida anterior y la olvidamos, con esa mundanidad, etc., pues entonces, encontramos la verdadera vida, la que dura para siempre, esa vida eterna que tantos buscan pero no encuentran porque están perdidos en su mundo y no quieren dejar perder “su vida”, su presente que creen suyo, su propio devenir que entiende sólo puede cosa suya.

Ante esto es lógico preguntar: ¿qué es lo que queremos nosotros: perder la vida o ganarla? Si nos importa la decisión a tomar deberíamos pensar detenidamente sobre la respuesta a esta pregunta. Nuestra vida, la eterna, está en juego. Quizá lo único bueno para nosotros es que tenemos casi todas las cartas de la baraja en nuestro poder, que tenemos libertad para escoger la que echamos.

PRECES
 
Pidamos a Dios por todos aquellos que no reconoce en Jesús al Hijo de Dios.

Roguemos al Señor.

Pidamos a Dios por todos aquellos que no anhelan la vida eterna.

Roguemos al Señor.

ORACIÓN

Padre Dios; ayúdanos a llevar, en pos de Cristo, nuestra propia cruz.       

Gracias, Señor, por poder transmitir esto.

  

El texto bíblico ha sido tomado de la Biblia de Jerusalén.    
 

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
 

Panecillo de hoy:

Reconocer en el Hijo de Dios al Cristo no es cosa baladí sino que lo es todo. 

Para leer Fe y Obras.


Para leer 
Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

9.09.24

Un amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Parecer feliz y serlo

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).

Presentación 

Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.

El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.

Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que muchoY, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.

Frases que bien valen la pena –Parecer feliz y serlo

Y es que la felicidad es una cosa bien distinta a las palmas de tango y el pasarlo bien. A uno le puede bajar por la cara un reguero de lágrimas, estar tosiendo, con taquicardia o detrás de un balcón y en el corazón bullirle todas las campanas del mundo.” (Beato Lolo, de su libro Las golondrinas nunca saben la hora)

Cuando hablamos de felicidad lo que queremos decir es que nuestra ansia es que las cosas nos salgan bien y que, si es posible, los problemas no nos alcancen aunque, en realidad, bien sabemos que ese cuento no va a darse…

Lolo, que conocía muy bien a la felicidad y que comprendía el verdadero sentido de la misma nos dice aquí mismo que, muy a pesar de lo que podamos creer, la felicidad no es sólo la alegría, así de pasada, que pueda darse en nuestra vida. Y es que el Beato de Linares (Jaén, España) conocía el sentido exacto de lo que quiere decir ser feliz. Y aquí nos lo muestra.

Manuel Lozano Garrido cree que sí, que es posible pasar por determinadas circunstancias y que el corazón esté alegre aunque eso a nosotros nos pueda parecer cosa de ciencia ficción o, por decirlo pronto, cosa propia de algún tipo de personas entre las que no nos encontramos…

En cuanto al sufrimiento que pueda causarnos lágrimas es verdad que hay tantos casos y cosas que nos pueden producir eso que los ejemplos que pone aquí Lolo son, eso, algunos de ellos pero es seguro que cualquiera que lea esto podría poner otros muchos.

Como decimos, nuestro amigo Manuel nos habla, por ejemplo:

- de las lágrimas ya citadas,

- de toser, entendiendo esto en forma enfermiza y no una simple tos inoportuna y, por fin,

- “detrás de un balcón” que era como estaba precisamente él… detrás de un balcón en un sillón de ruedas.

Son estos unos ejemplos de formas de padecer algún tipo de sufrimiento pero, como decimos, la lista sería interminable si nos pusiéramos ahora a describir lo que pueda pasarnos y pueda ser metido en el saco del sufrir…

¿Y?

Pues dice el linarense universal que todo eso que él cita (y pongamos nosotros lo que queramos poner añadiendo) a lo mejor no tiene la menor importancia para nosotros porque nuestro corazón, en él, pueden bullir “todas las campanas del mundo”. Y nosotros queremos entender que quiere decir que las campanas suenen por buenas cosas y no, por ejemplo, para llamar a exequias…

Eso, así dicho, parece cosa muy bonita pero no nos mete en la situación de cómo eso puede ser posible. Y entonces es cuando aparece él mismo, Lolo. Y es que Manuel Lozano Garrido tenía muchas campas llamando a bueno muy a pesar de la situación física por la que estaba pasando desde muy antes de publicar Las golondrinas nunca saben la hora, que es el libro de donde hemos entresacado el texto puesto arriba.

Nosotros creemos a Lolo le bullían las campanas en el corazón porque comprendió muy pronto el sentido último que tenía el sufrimiento. Pero también creemos que eso le pasaba porque creía a ciencia y corazón ciertos que su sufrimiento debía aceptarlo y, así, sobrenaturalizarlo. Y así lo hizo a lo largo de los años que tuvo que padecer una enfermedad tan grave como la que tuvo que padecer que acabó por dejarlo ciego.

De todas formas, podemos decir que Manuel Lozano Garrido, como hombre común, supo muy bien parecer feliz y serlo y es que como dijo aquel, podía serlo, quería serlo y lo fue. Ea.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (82)

Si conociéramos todos los portentos ocultos, diríamos que lo que Dios hace es un verdadero despilfarro de ternura

……………………………

Para leer Fe y Obras.

Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.