24.01.10

La Palabra del Domingo - 24 de enero de 2010- Cumplir la voluntad de Dios

biblia

Lucas 1, 1-4; 4, 14-21: Hoy se cumple esta Escritura

1 Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, 2 tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, 3 he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, 4 para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.

14 Jesús volvió a Galilea por la fuerza del Espíritu, y su fama se extendió por toda la región.15 El iba enseñando en sus sinagogas, alabado por todos. 16 Vino a Nazará, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura.17 Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: 18= El espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos = 19= y proclamar un año de gracia del Señor. = 20 Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en él.

21 Comenzó, pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy.»

COMENTARIO

Cumplir la voluntad de Dios

1.-El evangelista Lucas, al comienzo de su Evangelio, da una explicación de cuál ha sido su labor. Él, personalmente, aunque pudiese ser médico de san Pablo, no había conocido a Jesús de forma, digamos, directa, como sí lo habían conocido el resto de apóstoles. Ha estudiado la vida conocida de Jesús desde el principio y así nos lo transmite. Idea, entonces, de la misma, bien formada.

Leer más... »

23.01.10

Opus Dei: "'Camino': el camino de la Fe". En la tribulación…fe

Serie “El Camino de la Fe”

San Josemaría

El Camino de la Fe -31

Si recibes la tribulación con ánimo encogido pierdes la alegría y la paz, y te expones a no sacar provecho espiritual de aquel trance.
S. Josemaría
Camino, 696

Existen momentos en los pasamos tribulación, tanto espiritual como física, en los que nos aferramos a lo que, para nosotros, es importante: la fe.

Tribulaciones hay de muchas especies pero, en general, podemos decir que las hay físicas y espirituales. Así, mientras todos solemos soportar las que lo son físicas sin intención de soportarlas, no es menos cierto que las espirituales, en muchas ocasiones, parece que las buscamos hasta con ansia.

Sin embargo, para el cristiano, nada de eso es nuevo: “Cruz, trabajos, tribulaciones: los tendrás mientras vivas. —Por ese camino fue Cristo, y no es el discípulo más que el Maestro”.

Así, en el punto 699 de “Camino” el fundador del Opus Dei nos advierte de una verdad que, a veces, puede ser terrible si es que no se entiende el valor de la filiación divina: nunca se van a acabar las tribulaciones. Si Cristo murió como murió no deberíamos querer ser, nosotros, más que el Maestro y no padecerlas.

Leer más... »

22.01.10

Eppur si muove - Verse excomulgado o quedarse fuera viene a ser lo mismo

Hay palabras que causan cierto pavor entre las personas. Una de ellas es, exactamente, “excomulgar” o, mejor, “excomunión“. Da la impresión de suponer un, a modo, de apartamiento espiritual. Y, en realidad, lo es.

Sin embargo, por decirlo así, hay dos tipos de excomunión (que, en realidad, no es más que apartarse de la comunión con la Iglesia católica): expresa y tácita.

-La que lo es expresa consiste en verse implicado en algunos de los casos previstos en la norma canónica.

Por ejemplo, el canon 1364 del Código de Derecho Canónico dice que: “El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latae sententiae”.

O también lo que dice el canon 1398 del CDC: “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae

Esto, lo que quiere decir es que, en determinados casos, quien caiga en las tentaciones arriba indicadas se verá fuera de la Iglesia católica de forma inmediata (pues tal cosa significa tal tipo de excomunión)

Es fácil entender que la Iglesia, con tales casos (y otros más a los aquí no se ha hecho referencia por no alargar demasiado la cosa) no se comporta, como debe hacerlo, como una Madre sino que, más bien parece alguien que no reconoce a los hijos a los que castiga de una forma tan grave que llega a expulsarlos de su Casa.

Leer más... »

21.01.10

A Elena Valenciano, socialista malcarada, no le gusta mucho monseñor Munilla

Como no pueden hacer otra cosa, aunque les gustaría poder mangonear en el nombramiento de los obispos, lo peor de la política española se está dedicando a expandir sus espumarajos pseudointelectuales sobre monseñor Munilla sin saber que sólo causan pena y risa.

Sin embargo, en determinadas ocasiones, no podemos dejar pasar lo que se dice y, sobre todo, cómo se dice.

Elena Valenciano, dirigenta (ven, soy políticamente correcto) socialista, tiene un blog que dedica a lo que se dedican tales posibilidades internáuticas: a decir lo que piensa para que quede constancia y no sea una cosa meramente individual que para sí misma quede.

Y, la verdad, lo que ha escrito sobre el nuevo obispo de S. Sebastián la ha retratado a la perfección.

El artículo, por llamarlo de alguna forma, era corto. Viene a ser, más o menos, como el número de ideas que tiene la socialista insultadora y faltona sin necesidad. Pero es más que suficiente.

Allí habla de forma impresentable contra monseñor Munilla diciendo cosas tan inteligentes como que “su aspecto físico es desagradable” que es una forma de demostrar que tiene poco que decir que no sea tan gran simpleza.

Leer más... »

20.01.10

Hipócrita, falso e impresentable

Será capaz de hacerlo.

A lo mejor, en un rapto de inteligencia dice que no y no acude. Es posible, incluso, que sea capaz de encontrar alguna excusa porque las mismas siempre le sobran cuando quiere zaherir la doctrina de la Iglesia católica.

Digo, en primer lugar, que José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente laicista y abortista del Gobierno de la, aún, llamada España, ha sido invitado.

Es cierto que lo han invitado como Presidente de turno de la Unión de la Europea. Vamos, que no ha sido por su cara bonita ni por tener méritos especiales para tal reunión de creyentes.

Sin embargo, también digo que, por coherencia, debería dejar en manos de otra persona acudir al Desayuno Nacional de Oración en, por decirlo así, la casa de Barak Obama.

Decía, al principio, que a lo mejor se atreve, con toda su cara, a sentarse en el mismo local donde haya personas que, es más que probable, tengan algo más de fe que él.

Leer más... »

19.01.10

Que alguien me explique esto... si es que puede

Hay cosas que tienen difícil explicación o que, incluso esto es posible, no sean comprendidas por espíritus cortos o escasos de entendimiento. Seguramente, en mi caso particular y en el asunto que traigo hoy a InfoCatólica, debe ser lo que pasa.

El dinero público, como dijo la que fuera ministra socialista de cultura, Carmen Calvo, no es de nadie. Por eso parece que, en determinados casos, se da sin ton ni son y, sobre todo, sin sentido alguno. O eso es lo que pueden dar a entender aunque la realidad sea muy otra.

Tengo que reconocer que cuando leí la noticia mi sorpresa fue grande porque parecía algo extraña. Su contenido, absurdo y, sobre todo, el fin buscado por lo que contenía la misma, algo sintomático de tener un origen torticero y malversador de ideas.

Pues hay que saber qué fin puede tener el dinero público porque según a quién se entregue, puede ser uno que lo sea totalmente ideológico.

Eso ha pasado con una subvención que generosamente ha entregado el Ministerio de Justicia. El sujeto intermediario entre el propio Ministerio y el destinatario de los euros ha sido la Fundación Pluralismo y Convivencia que, no por casualidad, depende del mismo Ministerio.

Leer más... »

18.01.10

Cayo Lara, comunista, o está confuso o algo peor

Sabemos, por la experiencia, que la ideología comunista es algo así como la hez ideológica del mundo; que no ha dado nada bueno a la humanidad sino muerte y corrupción y que, más que nada, es una escoria de la que hace mucho tiempo nos teníamos que haber deshecho.

Pues aún hay personas que, militando en la misma, se dedican a pontificar sobre lo que desconocen, a mentir sobre lo que conocen y, en general, a decir sandeces.

Y en esto, Cayo Lara, máximo lo que sea de Izquierda Unida ha echado su cuarto a espadas y ha dicho cosas de las cuales cualquier persona bien pensada diría que, simplemente, está equivocado. Sin embargo, de lo dicho bien podemos deducir que bien está confuso o, a lo mejor, se trata de algo peor, mucho peor.

De la parte de la entrevista que, por ejemplo, publicó el Diario de Burgos, a mí me interesa, como no puede esperarse de otra forma, la que hace referencia a la religión porque lo que diga de política le interesará a él y, en todo caso, a su familia que es la que sufre su indigencia política.

Leer más... »

17.01.10

La Palabra del Domingo - 17 de enero de 2009- Una señal de vida nueva

biblia

Juan 2, 1-11: En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos

1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. 2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. 3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino.»

4 Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.» 5 Dice su madre a los sirvientes: = «Haced lo que él os diga.» 6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una. 7 Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. 8 «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.» Ellos lo llevaron. 9 Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio 10 y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.»

11 Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.

COMENTARIO

Una señal de vida nueva

1.-Cuando Jesús acude, como invitado, a la boda de Caná, seguramente no tenía intención de manifestarse, digamos, al mundo, mediante ningún hecho extraordinario. Iba, eso, a pasar un buen día con sus amigos, discípulos (aún pocos) y, sobre todo, con su Madre, María.

2.-Cuando María se da cuenta de que los anfitriones de la boda pueden verse en un apuro al faltar el vino no duda lo más mínimo, sabiendo Quién era su Hijo Jesús, en pedirle que hiciera algo.

3.-Jesús, sin embargo, no quiere. Seguramente creía que aún no era el momento para decir, con hechos, Quien era.

También, sin embargo, como tantas veces luego haría, estaba esperando la perseverancia en el pedir que es algo que a Jesús estimulaba mucho.

Leer más... »

16.01.10

Opus Dei: "'Camino': el camino de la Fe" - El santo optimismo cristiano

Serie “El Camino de la Fe”

San Josemaría

El Camino de la Fe -30
El santo optimismo cristiano

¿No hay alegría? —Piensa: hay un obstáculo entre Dios y yo. —Casi siempre acertarás.S. Josemaría
Camino, 662

Es bien cierto que, en muchas ocasiones, parecer alegre no es fácil y ni siquiera se nos ocurre algo que nos saque de la postración espiritual en la que nos encontramos. Entonces es cuando ha de aflorar el sentimiento cristiano según el cual siendo Dios nuestro Señor, nada podemos temer.

Por tanto, el optimismo cristiano, la alegría cristiana, es, por eso mismo, santa.

Por eso, cuando adoptamos un proceder según el cual el optimismo brilla por su ausencia bien podemos decir, con s. Josemaría “¿No hay alegría? —Piensa: hay un obstáculo entre Dios y yo. —Casi siempre acertarás”.

Y no es algo descabellado lo que nos dice en el punto 662 el fundador del Opus Dei porque, en realidad, la falta de alegría en un cristiano, sabiendo que Dios es nuestro Padre y que nada tenemos que temer, debe fundamentarse en una falta de unión entre así se encuentra y Quien lo creó.

Pero, en materia espiritual, la alegría también ha de ser espiritual. Por eso (punto 659) “La alegría que debes tener no es esa que podríamos llamar fisiológica, de animal sano, sino otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarte en los brazos amorosos de nuestro Padre-Dios”.

Leer más... »

15.01.10

Eppur si muove - Sobre la democracia en la Iglesia católica

Porque, hermanos míos, estoy informado de vosotros, por los de Cloe, que existen discordias entre vosotros .Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», ‘Yo de Apolo’, ‘Yo de Cefas’, ‘Yo de Cristo’. ¿Esta dividido Cristo?

Estas palabras las expresa san Pablo en su Primera Epístola a los Corintios (I Cor 1: 11-13) e indican bastante bien, en primer lugar, el espíritu de dispersión que la actitud que criticaba el de Tarso suponía para la naciente Iglesia y, en segundo lugar, lo que supondría, exactamente, de haberse seguido con tal dispersión y separación, el mensaje de su fundador: habría quedado en nada.

No obstante el mismo Cristo, en la Última Cena pedía a Dios algo elemental que, a veces, parece no entenderse (Jn 17: 20-23):“No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí

Que “sean uno” se opone, exactamente, al caso al que hace referencia san Pablo: división de partes de la Esposa de Cristo.

Leer más... »