16.10.11

La Palabra del Domingo .- 16 de octubre de 2011: Dios y César

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Mt 22, 15-21. Pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Biblia

15 Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. 16 Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas. 17 Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?»18 Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis?19 Mostradme la moneda del tributo.» Ellos le presentaron un denario.20Y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?» 21 Dícenle: «Del César.» Entonces les dice: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.»

COMENTARIO

Dios y César

Había muchos que no querían a Jesús. No era, seguramente, que le tuvieran manía por ser el hijo del carpintero ni que viviera en un lugar que, a lo mejor, permanecía olvidado de todos sino que era una persona a los que muchos escuchaban y de la que se decía que enseñaba de forma distinta a como lo hacían los diversos maestros de la ley que tenía el pueblo elegido por Dios, el judío.

Le buscaban a Jesús algún fallo en el que pudiera incurrir y acusarlo ante los tribunales de tal forma que no pudiera seguir predicando como lo hacía pero, sobre todo, de lo que lo hacía: el cumplimiento de la Ley de Dios y de su voluntad.

Leer más... »

15.10.11

En los altares - San Blas, obispo de Sebaste

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Blas

Blas nació en Armenia, en concreto en la ciudad de Sebaste (actualmente Sivas) en la segunda mitad del siglo III. Era de familia acaudalada cuyos padres pertenecían a la nobleza.

Blas recibió una educación, a pesar de las persecuciones en contra de los discípulos de Cristo, cristiana.

Los primeros años de su vida de estudiante los pasó estudiando filosofía pero fueron los descubrimientos que hizo mientras estudiaba la naturaleza los que le impulsaron a estudiar medicina, conocimiento que adquirió de la mejor forma posible y practicó con perfección. A través de la práctica de la medicina conoció las enfermedades y, sobre todo, la miseria que había en aquella vida de perseguidos.

Y llevó una vida verdaderamente cristiana de tal forma entendida que pensó retirarse al desierto. Sin embargo por aquel tiempo falleció el obispo de Sebaste y fue elegido para ocupar el puesto con el beneplácito de toda la ciudad.

El ejercicio de pastor de la grey de Dios lo desempeñó con santidad al llevarlo al cabo aplicando las virtudes cristianas de tal forma que aumentaba la preocupación por todas sus ovejas mientras que disminuía por la suya propia, instruyendo al pueblo más a través de su ejemplo que de su palabra.

Y como, sin embargo, aún permanecía en el corazón de Blas su voluntad de aislarse del mundo y se escondió en una gruta situada en el monte Argeo, no muy lejos de la ciudad de Sebaste.

Y Dios, a la santidad de Blas, respondió con el don de los milagros.

Como era de esperar acudían a la gruta muchas personas para que Blas los curara de sus muchas dolencias de alma y cuerpo. Es más, los animales salvajes acudían a que el santo les diera su bendición y los sanase de sus diversos males.

Pero como el Mal siempre trabaja de forma incansable llevó a Agricolao, gobernador de Capadocia y de la menor Armenia, a tierras donde Blas vivía. Acudía en busca de cristianos para matarlos. Como necesitaba fieras salvajes a las que echar a los discípulos de Cristo ordenó a sus soldados que salieran por los campos a buscarlas y, llegados a la gruta en la que estaba Blas vieron que muchas de aquellas fieras estaban junto al santo sin hacerle daño.

Leer más... »

14.10.11

Eppur si muove - ¿Es hipócrita el proceder de determinadas personas?

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Antes de nada tenemos que decir, desde este momento, que las personas que nos consideramos católicos y que, por eso mismo, también sabemos que somos hijos de Dios, tenemos una fe que ha de ser respetada. Y que, a veces, puede resultar duro defender tal principio.

Es difícil negar que cuando no se construye sobre roca, como dijo Cristo, resulta del todo posible que lo construido se venga abajo cuando llegue la tormenta. Por eso si la base sobre la que pretende construir una familia está, por ejemplo, asentada sobre arenas movedizas a nadie extrañe que el resultado de eso no sea, precisamente, nada bueno ni positivo.

Las “Consideraciones acerca de los proyecto de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 3 de junio de 2001, dicen, en su punto 11, que “La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad. Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad”.

El principio, por lo tanto, es claro: no se pueden defender unos valores que no están de acuerdo con los que son defendidos por la Iglesia católica.

Leer más... »

13.10.11

Frutos eucarísticos en San Josemaría

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

La Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo
hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios
por cada hombre

Benedicto XVI, Sacramentum Caritatis (1)

Sumario

1. Introducción: alimento para el alma. 2. Reparación de fuerzas. 3. Acción de gracias. 4. Ofrecimiento de sí. 5. Perfección de sí.

San Josemaría

1. Introducción: alimento para el alma

Recibir la Eucaristía en la comunión da como fruto principal
la unión íntima con Cristo Jesús
” (Catecismo de la Iglesia Católica 1391)

Con apenas cuatro años de diferencia, el beato Juan Pablo II y Benedicto XVI dedicaron su esfuerzo intelectual y de fe a analizar un tema tan esencial como es de de la Eucarística. Si bien el primero de ellos dedicó una Carta Encíclica y el Papa alemán lo ha hecho con una Exhortación Apostólica Postsinodal (2), el caso es que, sustancialmente, ambos documentos (salvadas las distancias sistemáticas y orgánicas) tienen un sentido único: precisar que la Eucaristía es alimento para el alma y, por eso, para la persona, pues es “verdadero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento” (3).

Aquí no se trata de analizarlos sino, más bien, de hacer un acompañamiento a los mismos centrado en, sobre todo, lo que supone la Eucaristía, esa acción de gracias a la que dio forma Jesucristo en aquella última cena y primer recuerdo de su sacrificio, para nosotros, sus hermanos y, por eso, hijos de Dios.

Leer más... »

12.10.11

Un libro sobre el gozo de la cruz: "Marina de Cristo, carmelita descalza"

Sobre la Virgen del Pilar.

———————————————————————–

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Marina de Cristo

Miércoles, 12 de octubre de 2011
Un libro sobre el gozo de la cruz

Título: Marina de Cristo, carmelita descalza.
Autor: P. José María Iraburu
Editorial: Fundación Gratis Date
Páginas: 56
Precio aprox.: 1,75 €
ISBN: 84-87903-81-9
Año edición: 2010
Lo puedes adquirir en Fundación Gratis Date

Extiendo los brazos del cuerpo y los del alma
sobre su Corazón y que obre en mí
a su voluntad. No le pido otra cosa, pero no temo nada

Marina de Cristo, carmelita descalza
Empeora la salud y mejora el abandono

Cuando se habla de la cruz, de lo que supone para un discípulo de Cristo, no se ha de entender en el sentido exclusivo según el cual supone algo que se lleva con esfuerzo, sea el que sea, sino, sobre todo, el saberse y reconocerse participante en la salvación eterna ganada por el Hijo de Dios con su muerte, precisamente, en una cruz.

Podemos decir, si se da el caso de comprensión de lo que es la cruz, y quien así lo entiende ha comprendido el sentido verdadero e intrínseco de la misma.

Leer más... »

11.10.11

Por lo que llegan a ofenderse algunas…

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Hay momentos en los que uno tiene que leer las cosas dos veces porque no es posible que alguien pueda llegar a decir lo que dice sin pensarlo, al menos, una vez, sin aparentemente darse cuenta o, en fin, diciendo lo que en verdad cree y piensa.

El caso es que, como podemos recordar, el pasado mes de julio sucedió algo insólito en el Parlamento valenciano: quien iba a jurar el cargo de presidente de tal institución, Sr. Cotino, tuvo la idea de hacerlo ante un crucifijo que mantuvo allí hasta que termino la citada ceremonia.

Como era de esperar los de siempre pusieron el grito, el suyo, en el cielo (cosa rara siendo tan mundanos) y se quejaron. Presentaron, entonces, una propuesta para que desapareciera, en tan especiales momentos, “cualquier” símbolo religioso que es lo mismo que decir que desaparezca, por ejemplo, el crucifijo y, a lo mejor, hasta la Biblia.

Ahora, meses después, se les ha negado tal propuesta por estar alejada de la realidad social valenciana y, además, española.

Como no podía ser menos alguna de las personas que apoyó tan extemporánea propuesta ha vuelto a poner el grito en el cielo y ha dicho algo que la califica perfectamente. Se trata de Esther López, a la sazón portavoz de Izquierda Unida que son, para que nos entendamos pronto, los comunistas (¡Aún los comunistas!) haciendo de su capa un sayo y produciendo malestar.

Pues bien, ha dicho que le “ofendió” la presencia del crucifijo.

Leer más... »

10.10.11

Esto es como para leerlo y no creerlo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Parece que una epidemia de comportamiento políticamente correcto aderezado con no poco relativismo, despiste histórico y ganas de hacer el ridículo actual ha atacado a los anglosajones porque ora en Inglaterra ora en Australia han tomado unas decisiones que son más propias de personas no cuerdas y, en fin, digamos con caridad cristiana, despistadas.

Si la cosa no fuera tan seria sería como para morirse de risa porque es cierto que hay que tener una idea de la sociedad bastante equivocada como para pretender que las ideas particulares de unos particulares políticos pensadores de la nada se suban a los hombros de las personas que les pagan el sueldo y que, además, esperen que nadie diga nada. Bien podemos decir, además, que la epidemia arriba citada puede propagarse hasta nuestras tierras (que ya lo ha hecho aunque no en su total simpleza) y causar estragos ciertos de no pequeñas consecuencias.

Leer más... »

9.10.11

La Palabra del Domingo - 9 de octubre de 2011 - Invitados por Dios

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mt 22, 1-14. A todos los que encontréis, convidadlos a la boda.

Biblia

1 Tomando Jesús de nuevo la palabra les habló en parábolas, diciendo: 2 «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. 3 Envió sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir. 4 Envió todavía otros siervos, con este encargo: Decid a los invitados: “Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda.” 5 Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; 6 y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron. 7 Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. 8 Entonces dice a sus siervos: “La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos.9 Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda.” 10 Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales.11 «Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda,12 le dice: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?” El se quedó callado. 13 Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.” 14 Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos.»

COMENTARIO

Invitados por Dios

Cuando el Creador decidió que un ser semejanza a él anduviera sobre la faz de la tierra no debió querer que, con el tiempo, abandonada a Quién lo trajo al mundo y que deambulara perdido por el mundo sin saber dónde iba a ir a parar o a dónde encaminar sus pasos.

Es de creer que Dios quería, entre las criaturas que creó, que el ser humano adquiriera la tierra que le entregaba con gozo y que se hiciese cargo de ella siguiendo una ley, la de Dios, que había impreso en sus corazones.

Leer más... »

8.10.11

En los altares - San Vicente Ferrer

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Vicente Ferrer

Vicente Ferrer nació en Valencia. Corría el año 1350 (el 23 de enero) del matrimonio entre Guillem Ferrer y Constanza Miquel que, desde muy pequeño, pusieron en su corazón un gran amor y devoción hacia Jesucristo y hacia su Santísima Madre, la Virgen María. Por tal causa le enseñaron a mortificarse cada viernes en recuerdo de la Pasión de Nuestro Señor y cada sábado en honor a la Madre de Cristo.

No olvidaron, además, hacerle ver que los pobres merecían, como prójimos, todo el amor del que fuera capaz de darles.

A Vicente le tenía reservada Dios una vida muy especial.

A los siete años recibe la tonsura clerical y a los once era Beneficiado de la parroquia de Santo Tomás. Unos años más tarde, a los diecisiete, era postulante dominico en el convento de la Plaza de Tetuán de Valencia (España), muy cerca de su casa.

Fue enviado a estudiar a Barcelona y, a su regreso en 1379 fue elegido prior del Convento de los Dominicos, pero tuvo que renunciar a dicho cargo pocos meses después por las disputas que había en el convento a causa del Cisma de occidente.

La labor que Vicente Ferrer lleva a cabo a lo largo de su vida y que como tal se le conoce mejor, independientemente del papel que jugó en el citado cisma de occidente que, acerca del papado, vivió la Iglesia católica a finales de aquel siglo XIV, fue la de predicador.

Vicente tiene, en su predicación, unos temas a los que se refiere con predilección. Así, tanto la renovación como la conversión interior, la reforma de las instituciones y, sobre todo, la unidad de la Iglesia católica, destacan sobre los demás. A este respecto, y refiriéndose a las bíblicas plagas de Egipto (recogidas en el Éxodo) dirá que “La novena son las tinieblas: durante tres días estuvieron los hombres y las mujeres que no se veían el uno al otro; y significaba el tiempo del cisma. ¡Oh, qué tinieblas tan fuertes! Los tres días significan los tres Papas que ahora son: el Papa Juan, el Papa Gregorio y el Papa Benedicto; y cada uno tiene grandes doctores y personas santas que tienen a cada uno como realmente Papa y no conocen cual es el verdadero“.

Leer más... »

7.10.11

Eppur si muove - Sobre el poder de la Iglesia católica

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Es más que sabido que a la Iglesia católica le tienen cierta ojeriza o, digámoslo pronto, manía, muchas personas que no ven correcto ni lo que es, ni lo que hace, ni nada de nada de lo que se refiera a la misma.

Se le acusa de todo lo que haya menester y, además, se insiste en que no puede defenderse porque tiene un pasado turbio, malo y más que impresentable.

Entre las acusaciones que más usan los detractores de la Esposa de Cristo está la de decir que tiene mucho poder y que es, como poco, la institución que más lo utiliza en perjuicio de casi todos. Es más, hasta se dice y escribe que las religiones, aquí la católica, tienen “devoción por el poder” que es lo mismo que decir que vive para el mismo y que lo adora como única fuente de su misma existencia.

Así, por ejemplo, se dice que la Iglesia católica tiene el poder que ha ido acumulando a lo largo de los siglos y, de hecho, lo utiliza o que son muchas las naciones que se someten a su poder. Al parecer es uno que lo es invisible porque que se sepa aquello de “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” no puede decirse que ahora no se esté practicando y, como consecuencia de ello, que haya tal unión entre la Iglesia y el Estado que se difícil diferenciar entre una y otro.

Poder es el “Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo” y, entonces, habría que aplicar al caso de la Iglesia católica tal definición y ver si, en efecto, tiene tanto poder como se predica de la misma. Así, la Iglesia católica debería tener mucho de todo eso.

Sin embargo, en cuanto al dominio no se puede decir que ejerza mucho porque para dominar se necesita tener en sus manos un “Poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras personas” y es bien cierto que la Iglesia católica no tiene más poder sobre las personas que el que las mismas quieran dejarse hacer. Por tanto, el susodicho dominio que la Esposa de Cristo ejerce es, en todo caso, nulo.

Leer más... »