24.09.11

En los altares - Santa Ana

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Santa Ana

Escribir sobre la madre de la Virgen María no resulta fácil porque, por ejemplo, nada sabemos de ella que se haya dicho en los Evangelios ni tenemos otros escritos que se puedan considerar “aceptados” por la Iglesia católica (por ejemplo, los apócrifos u otros documentos).

Sin embargo, no es poco cierto que Ana, esposa de Joaquín, existió en la realidad y no se trata, por tanto, de un ejercicio de la imaginación llegar a la conclusión de que la Madre de Dios tuvo, a su vez, una madre que la trajo al mundo Inmaculada y Santa.

¿Cómo sabemos su nombre?

La Tradición, que se remonta, al menos, al siglo II, atribuye a san Joaquín la paternidad sobre María y a santa Ana la maternidad sobre la Madre de Jesús. Por eso el culto en la Iglesia oriental a la madre de María se remonta al siglo VI habiendo pasado el mismo a occidente en el siglo X.

Tras muchos años sin concebir hijo alguno, Ana suplicó a Dios (suponemos que también lo hiciera Joaquín, su esposo y abuelo de Jesús) que, al igual que le pasara a Sara, esposa de Abraham que, luego de rogar a Dios, concibió a Isaac, hijo del amor y de la creencia en el Creador.

Y Dios no pudo, por menos, que hacerle tal merced. De la concepción nació María, Inmaculada y, a la sazón, Madre de Jesucristo y Madre de Dios.

Leer más... »

23.09.11

Eppur si muove - Homeopatía y cristianismo

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

El cristianismo y, por eso mismo, el cristiano, se encuentra con una serie de prácticas con las que, desde su fe, puede avenir o no. Es decir, realidades como, por ejemplo, el Reiki o, por ejemplo, la Homeopatía, pueden ser practicadas o recibidas por aquellos que se consideran hijos de Dios y dicen, al parecer, entender su fe.

Es posible que más de uno pueda preguntarse qué es eso de la “Homeopatía”. No se debería preocupar porque hay muchos católicos que, seguramente, no lo saben y, entre otros, el que esto escribe hasta hace bien poco.

Si acudimos a la definición de tal término, la Real Academia de la Lengua nos dice que se trata de un “Sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían al hombre sano síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir” y esto, así dicho, no parece mala cosa porque, al fin y al cabo, se trata de sanar a quien padece alguna enfermedad.

La Doctora Concepción Callejo Peredo, a la sazón directora de la página sobre homeopatía dice que “La AEMN ( se refiere a la Asociación Española de Médicos Naturistas) ha representado un papel crucial en la creación de Secciones colegiales de Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía en los Colegios Oficiales de Médicos”.

Algo, entonces, empieza a escamar cuando se ponen al mismo nivel las llamadas “medicinas alternativas” que son, para que nos entendemos, la rama supuestamente médica de la Nueva Era (como bien se indica en punto 2.2.3 del documento vaticano Jesucristo, el Portador del Agua Viva). Y algo debería, entonces, ponernos en guardia.

Leer más... »

22.09.11

A Comunión y Liberación le ha mordido la serpiente

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

CL

Antes que nada, pido a Dios que me perdone por tener que traer, a esta casa, aunque sea una sola huella de la malsana, malcarada y asesina cara de la banda de delincuentes comunes que constituyen ETA. A veces, sin embargo y para defender la verdad, hay que hacer cosas así.

Seguramente la forma más rastrera y peligrosa que hay de actuar es tener en cuenta no lo que las personas hacen sino lo que son o en el espacio en el que se mueven. Aunque también es bien cierto que cuando se tiene odio a determinado tipo de formas de ser se manifiesta, como es este caso, de una forma bien ruin e impresentable.

El panfleto de la banda terrorista ETA llamado “Gara” no se significa por defender la libertad sino, al contrario, por apoyar toda causa que tenga que ver con su enferma ideología y con su nigérrima forma de ver las cosas. No digamos si nos referimos a la vida pues parecen más que partidarios del tiro en la nuca, del secuestro y de otros bienes morales “propios” de determinada forma de pensar.

Leer más... »

21.09.11

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente: El Evangelio del sufrimiento

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos Llorente

Sufrir no es agradable para nadie porque no es de entender que haya alguna persona que busque el sufrimiento sólo por el sufrimiento. Pero para el cristiano tiene un sentido muy distinto de saber entenderlo y la Iglesia, en concreto, por haber nacido, dice el P. Cabellos Llorente, “del dolor del Verbo Encarnado” ha de tener en cuenta que dolor y vida de fe no se excluyen una a otro u otro a una.

¿De Quién nos servimos los cristianos para determinar, en nuestra vida, lo que significa el sufrimiento? Pues, sencillamente, de Cristo y de la Buena Noticia del sufrimiento de la que sale, se obtiene para nosotros, la salvación eterna, cruz mediando. Por eso mismo no podemos descartar que sufrir tenga mucho que ver con cargar nuestra cruz y, como muy dice el P. Cabellos Llorente, que “Todo sufrimiento, cualquier dolor, la calumnia soportada, la injusticia sufrida, etc., nos une a Cristo, es lo que falta a la pasión de Cristo”.

Y es que desde aquel momento del Gólgota, el mal no tiene la última palabra.

Y, ahora, el texto del P. Pablo.

Leer más... »

20.09.11

¡Qué manía le tienen a Rouco Varela!: Rafael Sánchez Ferlosio o la técnica del odio concreto

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cuando allá por el verano de 2008 el Papa anunciara que la próxima Jornada Mundial de la Juventud iba a ser en España y, en concreto, en Madrid, es fácil imaginar que muchas personas empezaron a trabajar, desde aquel mismo momento, para que la cosa saliera lo mejor posible. No era cuestión de dejarlo todo para el último momento a sabiendas de que muchos miles de jóvenes irían a recibir al Santo Padre.

El trabajo es algo que, cuando se hace bien, suele tener buenos resultados. No está exento, como ha sido el caso, de los fallos que se pueden tener cuando algo es tan inmenso y tan impresionante como ha sido la celebración de la JMJ en tierras madrileñas. El ser humano no se libra, fácilmente, del error y, aunque ha habido circunstancias que a algunas personas no han gustado, hay que estar ciego y tener mala sombra como para decir que las cosas no han salido bien.

Y, sin embargo, aún quedan personas que prefieren mirar para otro lado no sin antes haber escupido en la cara de alguien por si acaso le llega algo de tan gran gracia odiosa.

Leer más... »

19.09.11

Vivir con los pantalones siempre bajados (con perdón)

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cuando en 1988 y dictada por el beato Juan Pablo II Magno se produjo la excomunión de los obispos (4) ordenados por monseñor Marcel Lefebvre daba la impresión, según podía deducirse de los acontecimientos acaecidos entonces de que jamás se resolvería la situación creada por aquella ordenación.

Desde entonces, más de veinte años transcurridos desde entonces, es muy posible que se haya ido aumentando la fractura entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (más conocida como FSSPX) y lo establecido en sede vaticana sobre los temas en discusión.

Bien podemos decir que, como es (y siempre debería serlo) tradición en la Iglesia católica, resulta conveniente que la comprensión hacia el hermano se abra paso entre la maraña de situaciones que, a lo mejor, aconsejaban su definitivo adiós. Y eso es así porque tal es la voluntad de Dios expresada, a la perfección, por Jesucristo (“Para que sean uno” recoge San Juan en 17: 21) y, sobre todo, cuando el hermano no tiene intención de separarse de forma definitiva.

Leer más... »

18.09.11

La Palabra del Domingo - 18 de septiembre de 2011: Ser últimos

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
Mt 20, 1-16. ¿Vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?
Biblia

1 «En efecto, el Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana a contratar obreros para su viña. 2 Habiéndose ajustado con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. 3 Salió luego hacia la hora tercia y al ver a otros que estaban en la plaza parados, 4 les dijo: “Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo.” 5 Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora sexta y a la nona e hizo lo mismo.6 Todavía salió a eso de la hora undécima y, al encontar a otros que estaban allí, les dice: “¿Por qué estáis aquí todo el día parados?” 7 Dícenle: “Es que nadie nos ha contratado.” Díceles: “Id también vosotros a la viña.” 8 Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: “Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros.” 9 Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. 10 Al venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un denario cada uno.11 Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario,12 diciendo: “Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el calor.” 13 Pero él contestó a uno de ellos: “Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un denario? 14 Pues toma lo tuyo y vete. Por mi parte, quiero dar a este último lo mismo que a ti. 15 ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?".
16 Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos.»

COMENTARIO

Ser últimos, servidores

Dice Jesucristo que el Reino de los Cielos, es decir, Dios mismo, es como aquel propietario que contrató y luego pagó según su libérrima voluntad, manifestando, además, un gran gesto de bondad con aquellos que estaban en peor situación.

La parábola que nos presenta san Mateo es una que lo es relacionada con el amor más que con el dinero. Jesús no está interesado en ningún tipo de lucha sindical ni nada por el estilo de los que más trabajan en detrimento de los que menos trabajan pero, al final de la jornada cobran lo mismo que los otros. No se trata de eso sino de algo que es más importante.

Leer más... »

17.09.11

En los altares - San Pancracio

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
San Pancracio

En Asia Menor, en concreto en Frigia, nació Pancracio. Sus padres eran nobles pero no cristianos y, en concreto, su padre de nombre Cleonio, era conocido del emperador Diocleciano.

Quedó huérfano de padre a los siete años y marchó a vivir con Dionisio, hermano de su padre y, por tanto, tío suyo. El ejemplo de vida de su pariente fue modélico para el joven y, juntos, se trasladaron a Roma cuando Pancracio tenía 10 años de edad.

Como los caminos por los que el Señor nos llama son desconocidos por nosotros y por cualquiera nos puede llegar la evangelización y el conocimiento del Reino de Dios y de su salvación, fue un criado cristiano de Pancracio y Dionisia el que les llevó la Palabra del Creador y les acercó a su Sabiduría.

Se convirtieron y el servidor ayudó a que ellos vinieran a ser, también, servidores del prójimo y pasaran a formar parte del pueblo mártir cristiano que, en aquellos tiempos, sufría la nueva persecución de la pagana Roma con su emperador a la cabeza.

Los efectos del bautismo fueron inmediatos: se desprendieron de muchos de sus bienes y los entregaron a los más necesitados.

Además, aquel criado que les ayudó a descubrir a Dios los puso en contacto con el Santo Padre.

Pero el Mal escucha a mucha distancia y no tardó Diocleciano en tener conocimiento de la conversión de Pancracio y Dionisio y ni corto ni perezoso (para lo malo) hizo llamar a Pancracio cuyo padre, según hemos dicho arriba, era conocido del emperador y extrañar, a lo mejor, que de un padre pagano pudiese salir alguien cristiano.

Es de suponer que Diocleciano quisiera que renegase Pancracio de su fe y que le ofreciese bienes mundanos y otras dádivas para que tal cosa hiciese. Contaba, a lo mejor, con el hecho de que en su vida el joven, de 14 o 15 años entonces, no había sido siempre cristiano y que el poco tiempo que llevaba de serlo podía hacerle pensar otra cosa distinta a la decisión que había tomado. Ignoraba el emperador que la Fe, cuando arraiga en el corazón de un hijo de Dios que busca al Padre, es difícil de erradicar… ni siquiera, menos si el arraigo ha sido profundo, por la fuerza.

Pancracio resistió las acometidas de tan gran perseguidor de los discípulos de Cristo y se negó a renunciar a su fe. El resultado de tal negativa es el conocido y no fue otro que la sentencia de muerte decretada por Diocleciano.

Leer más... »

16.09.11

Eppur si muove - Sobre los movimientos eclesiales

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Estoy más que seguro que, sin decir nada más que lo que indica el título del “Eppur si muove” de hoy, a más de una persona se le ocurriría decir mucho acerca de los movimientos eclesiales que se desarrollan en el seno de la Iglesia católica. Y eso porque hay temas que se comentan por sí solos y porque, sobre todo, hay pensamientos que, sobre los mismos, no cambian ni a la de tres.

Es bien cierto que en la Iglesia católica hay muchos movimientos, carismas o como se les quiera llamar que no son del gusto de muchos católicos. Así lo expresan los mismos en cualquier ocasión que se presenta diciendo, por ejemplo, que son retrógrados, que son algo que no debería existir entre nosotros y, además, que son una secta.

Aquí, por ejemplo, nos referimos al Opus Dei, a Comunión y Liberación, a Focolares, al Camino Neocatecumenal o, por fin, al de los Legionarios de Cristo, tan atacado por el comportamiento malvado de su fundador, Marcial Maciel.

Son, digamos, los cuatro movimientos sobre los que cae toda la ira de los que no comulgan con ellos sin darse cuenta del daño que, a su vez, pueden estar haciendo a lo que, al fin y al cabo, ha sido una inspiración del Espíritu Santo que, como sabemos, sopla donde y cuando quiere.

Leer más... »

15.09.11

Otra vez el Opus Dei: con lo bueno que es callar para que no se note…

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

A lo mejor existe una ley de la lógica que recoja el hecho según el cual hay casos que, por su recurrencia, muestran algún tipo de síntoma preocupante en quien caiga en ellos. Lo digo por lo que sigue.

Entre los temas preferidos, yo diría que suculentos para según qué personas, y a los que se recurre de vez en cuando para arrear mandobles, está el relacionado con la Obra que fundó en Madrid un entonces joven sacerdote llamado Josemaría Escriva y que, con el paso de los decenios y con los vientos del Espíritu Santo ha devenido en ser conocido como San Josemaría.

También hay personas que muestran cierta preferencia por este movimiento de la Iglesia católica que tanto bien hace desde que aquel 2 de octubre de 1928 Escrivá diera un paso al frente y no diera la espalda a la inspiración divina.

Personalmente tengo que decir que si bien no me preocupa en exceso lo que se pueda decir sobre el Opus Dei porque con su misma realidad se defiende lo que en contra se diga, sí que llega a ser un poco cargante, además de mosqueante, que según qué personas se dignen a gastar su tiempo en acordarse de lo que fueron para desdecirse de lo que fueron y venir a ser, según parece, otro tipo de personas no sin antes haber renegado de su pasado.

Alberto Moncada, sociólogo, fue miembro del Opus Dei y eso le debería permitir, más que al resto de personas que tienen del movimiento fundado por S. Josemaría referencias “de oídas”, tener un conocimiento adecuado de la situación de la Obra.

Leer más... »