23.03.12

Eppur si muove - ¿La Iglesia católica está en contra o a favor de…?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Para determinados intereses tergiversar la realidad de las cosas puede venir muy bien. En realidad, se actúa contra la verdad porque se quiere pervertir a la misma y, de paso, malmeter contra quien la defiende para tratar de hacer daño.

Sin embargo, cuando se ponen los puntos sobre las letras que corresponda ponerlos todo se ve con más claridad y las falsedades muestran quien se comporta, en efecto, de forma falsa y malintencionada.

Es bien cierto que las cosas se pueden ver desde diversos puntos de vista. Como mínimo, desde dos: el que está a favor de algo y que está en contra. Y, desde ahí, hasta el número de personas que puedan intervenir en determinada discusión.

Y esto es por que sigue.

Hace unos días leí el siguiente titular: “La Iglesia católica británica contra las bodas gays”.

La noticia la recogía, de Argenpress, Redes Cristianas que es, como sabemos, el cauce del río por el que discurren aquellos que se sitúan, de una forma algo díscola, en contra de la Iglesia católica.

Se decía, en la misma, que los responsables de la Esposa de Cristo en aquella nación, se habían manifestado contra el imposible matrimonio entre homosexuales e, incluso, que habían escrito que los católicos tenían la “obligación” de procurar que no fuera posible que tal despropósito se llegara a consumar.

Leer más... »

22.03.12

Retrato de Frei Betto en la inopia de Cuba con Yoani Sánchez al fondo

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Digo, nada más empezar, que tengo gran respeto por la orden de los Dominicos por lo que son y lo que hacen pero hay cosas que, por ser muy personales (por quien las dice) no pueden empañar al resto de hermanos en la fe que pertenecen a la orden fundada por Santo Domingo de Guzmán allá por los albores del siglo XIII.

Pero, por eso mismo, voy a lo que voy.

Frei Betto

Sobre Frei Betto, dominico, me sentí en la obligación de escribir, en una ocasión, esto que sigue. Se titulaba “Frei Betto: abortista a ratos”:

Frei Betto: abortista a ratos

“Muchas veces recuerdo una frase, totalmente acertada, de Jesús de Nazaret, sobre la perseverancia en la fe y, sobre todo, sobre la contundencia de lo que se cree.

Aquello de “donde sea sí que sea sí y donde sea no, sea no” viene, ahora mismo, en aplicación exacta y necesaria para lo escrito por alguien que, se supone, es discípulo de Cristo.

Frei Betto “Dominico, por más señas, teólogo de la liberación como identidad”, como en una ocasión lo encontré definido, ha venido a expresar lo que, exactamente, cree él mismo y, por extensión segura, el resto de personas que, como él, apoyan cierto sentido extraño de la “teología cristiana”.

En un, digamos, artículo, que Religión Digital (¡Que boda sin la tía Juana, podríamos decir!) ha dicho no pero sí. Es decir, todo lo contrario de lo dicho por Su Maestro Jesucristo.

¿Es, eso posible?

Cuando se tiene una doble moral, torticera y perversa, sí.

Por mucho que se disimule por su presunto apoyo a los pobres de la tierra, no deja de ser curioso que sobre el aborto se manifieste de una forma tan alejada de la doctrina de la Iglesia católica a la que, sin duda, no debería pertenecer.

“Aunque soy contrario al aborto, admito su discriminalización en ciertos casos, como el de estupro”

Todo lo demás es mero disimulo de lo dicho porque, en realidad, cuando alguien dice que en determinadas situaciones entiende que es posible admitir el aborto es que, seguro, las admitiría en otras que pudieran surgir sobre la marcha y que fueran convenientes para su maleable y adaptable teología.

Por eso es mero disimulo cuando dice que “A lo largo de la historia la Iglesia Católica nunca llegó a tener una postura unánime y definitiva con respecto al aborto”

Esto es mera ilusión porque si no se tuvo claro ahora sí se tiene claro que el aborto es inadmisible.

Es mero disimulo cuando dice que “San Agustín (s. 4º) admite que sólo a partir del día 40 después de la fecundación se puede hablar de persona. Santo Tomás de Aquino (s. 13) reafirma no reconocer como humano el embrión que todavía no tiene 40 días, que es cuando le es infundida el ‘alma racional’”.

Y esto es totalmente absurdo porque el desarrollo de la ciencia en aquellos siglos no es comparable al de ahora. Ahora se sabe que el ser humano lo es desde la fecundación; que es un ser distinto de la madre que lo lleva en su seno.

Por tanto, utilizar tal pensamiento es absurdo.

Es, también, mero disimulo cuando dice que “Roma está contra el aborto por considerarlo la supresión voluntaria de una vida humana. Principio que no siempre la Iglesia aplicó con igual rigor a otras esferas, pues defendió el derecho a que los países adoptaran la pena de muerte, la legitimidad de la ‘guerra justa’ y la revolución popular en caso de tiranía prolongada e inamovible por otros medios (Populorum Progresio)”

Y esto es, simplemente, una forma absurda de pensar porque es evidente que no es lo mismo suprimir una vida humana en el caso del aborto con suprimirla en los casos de pena de muerte o el en caso de tratarse de una “guerra justa”. A esto se le puede llamar, simplemente, pensamiento demagógico.

Además, por si lo dicho no fuera, ya, suficiente, habla de “gravidez indeseada” por parte de la niña de 9 años.

Sin embargo, por muy poco deseado que sea el embarazo nada de culpa tienen los dos seres humanos que podían haber nacido. Para ellos no podía haber expresión de deseo de nacer o no porque su naturaleza les impelía a nacer.

Para tales nasciturus su necesidad de vivir era imperiosa y era a lo único que podían agarrarse como a un clavo ardiendo.

Sin embargo, para personas como Frei Betto eso no importa porque lo que resulta comprensible es que la madre no deseara tener aquellos hijos fruto de un delito pero que, en realidad, sería un delito lo cometido por el hombre que fecundó a la niña pero el mismo fruto no es ningún delito sino, al contrario, el resultado de un devenir natural.

Por tanto, es fácil entender que el delito ha de ser castigado pero el castigo no ha de recaer, además, sobre los nasciturus que no llegaron a nacer.

Y esto por mucha comprensión que puedan tener personas como Frei Betto, abortista a ratos, no es posible defenderlo desde un punto de vista cristiano.

Además, ¿Cuándo el deseo de gravidez puede justificar la muerte del ser humano que iba a nacer?

A eso se le llama, sencillamente, hedonismo y la postura de Frei Betto, puro relativismo.

Pero como la cabra (con perdón) siempre tira al monte, ha vuelto a manifestarse de una forma un tanto regular y, en efecto, a echarse al monte de la realidad soñada.

Al parecer, Frei Betto, que debe andar, espiritualmente hablando, allá por la inopia de Cuba o la Babia de aquella isla, ha dicho algo así como queLa revolución cubana es una obra evangélica”. Preguntado por la causa de tan extraña cosa ha dicho:

“Porque precisamente en el Evangelio en el capítulo 25 de San Mateo, es en el que se pregunta Jesús ¿quién habrá de salvarse?, y él contesta: quien ha dado pan a quien tiene hambre, quien a ha dado salud a quien está enfermo”

Es decir, que al paraíso del hambre lo llama obra evangélica y que al sitio donde deben andar, en materia de salud, allá por los años 60 de este siglo, tiene a bien llamar obra evangélica. Seguramente se refiere, Frei Betto a aquello que dijo Jesús de que a los pobres siempre los íbamos a tener con nosotros (Jn 12,8) y no hay duda de que en Cuba, de los Castro y los individuos como Betto, pobres, lo que se dice pobres, debe haber bastantes.

Seguramente, también le parecerá que en Cuba existe un respeto exquisito a la libertad de expresión y que la dictadura comunista (¡comunista!) es el ejemplo a seguir para el pueblo de Dios porque la cree tan evangélica.

Sin embargo, estos titulares desmienten una mentira tan grande y tan flagrante:

“Cuba detiene a 70 integrantes de las Damas de Blanco en vísperas de la visita del Papa”

“Las Damas de Blanco cubanas denuncian la detención de su portavoz y de otras integrantes”.

“El Gobierno no quiere que las Damas de Blanco del interior asistan a misa”
. Se refiere, claro, al cubano.

Y, por si fuera poco, parece que una agenda “muy apretada” de Benedicto XVI, no le permitirá recibir a las Damas de Blanco.

Francamente, no está nada bien que le dejen hacer la agenda del Papa a individuos de la calaña de Frei Betto o similares y que, con ella, se intente contentar al dragón que, como es sabido, tiene la naturaleza que tiene y, en cuanto el Papa salga volando hacia Roma seguirá quemando al pueblo que tiene dominado con el miedo hasta que el mismo lo encierre en la prisión de su historia de la que no salga jamás.

Por cierto, ¿los frailes dominicos no suelen llevar puesto el hábito de vez en cuando?

Post-post

Yoani Sánchez

No me resisto a reproducir, aquí mismo, el artículo que ha escrito Yoani Sánchez, a la sazón Licenciada en Filología, residente en La Habana y luchadora incansable contra la realidad que tanto admira Frei Betto. Se titula “Señales”:

“Se derrumba la escalera de un edificio en la misma esquina donde se declaró el carácter socialista de la revolución. Un grupo de trece personas desesperadas ocupa la Iglesia de la Caridad en Centro Habana y son sacadas a la fuerza durante la madrugada. La televisión muestra un reportaje sobre los puentes vandalizados por gente que los desmonta para construirse casas. El arzobispado publica una nota en el periódico del Partido Comunista, con un tono que emula al de los editoriales oficiales. La papa sigue apareciendo sólo esporádicamente en las tarimas de los agromercados y aumenta su precio en las redes ilegales. Un músico de hip hop es detenido por protestar contra el trato escolar dado a su hijo y se lleva una foto de Camilo Cienfuegos de la entrada del colegio. El Cardenal hace una alocución en el horario estelar de la programación, en la misma fecha que 55 años antes un joven entraba a la fuerza en una emisora radial.

Hugo Chávez pasa el postoperatorio en Cuba rodeado de secretismo y rumores de una vuelta al Período Especial. Se presenta libro de Fidel Castro con intelectuales latinoamericanos, gastándose en sus miles de ejemplares el papel destinado a la producción anual de toda una editorial. Un médico se declara en huelga de hambre para que le restituyan su derecho a curar pacientes. La ‘ciberguerra’ llega a paroxismos increíbles y maneja las redes sociales sólo como arma de lucha o como enemigo a derrotar. Un hombre con un teléfono móvil filma un incendio y después la policía le confisca el aparato por mostrar “el lado feo de las cosas”. En medio de la batalla informativa contra el secretismo, una periodista arremete contra quienes compran enormes cantidades de galletas y pastas para revenderlas. El invierno le dice adiós a La Habana sin apenas habernos dejado sacar los abrigos. Se anuncia que un cocodrilo exportado ilegalmente regresará a nuestra Isla desde Italia en la misma comitiva donde viajará el Papa.

Y yo me pregunto: ¿Todas estas señales, estos sucesos, son indicios de final o de principio? ¿Nos estamos volviendo todos locos o es sólo ahora que hemos alcanzando la cordura?”

Para que luego digan algunos no sé qué de cubas evangélicas.

Eleuterio Fernández Guzmán

…………………………….
Para leer Fe y Obras.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:


Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

21.03.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………….

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..
Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Nos ha tocado vivir en un mundo que, religiosamente hablando, no es demasiado bueno ni benéfico para quien se tiene por hijo de Dios y sabe que, tal pensamiento, tiene consecuencias, vía unidad de vida, para sus propias circunstancias y sus relaciones con el prójimo.

Lo que menciona el P. Cabellos en su artículo tiene visos de ser más real que la vida misma porque nos muestra lo que pasa sin darle muchas vueltas a los diversos asuntos de los que escribe. Lo que hay es lo que hay.

Benedicto XVI, a lo largo de su dilatada y hermosa carrera de teólogo, ha hecho, y hace, mucho hincapié en el relativismo y en lo que supone el mismo: dejación de una verdad que se dice seguir para, al fin y al cabo, ponerse al lado del mundo con sus mundanidades.

También abunda un tipo de comportamientos que son altamente peligrosos para la fe. Así, por ejemplo, el utilizar el nombre de Dios para sostener cierto tipo de conflictos militares desdice, muy gravemente, de la fe en el Creador que no puede estar de acuerdo con tal tipo de actuaciones.

No podemos olvidar el intento, conseguido en muchos casos, de imponer ideologías a través de leyes (aborto, ideología de género, imposible matrimonio entre homosexuales, etc.) que acaban quedando como lo moderno y, al fin y al cabo, aceptado, por aquellos que, diciéndose hijos de Dios, parecen no serlo.

También se manifiesta de acuerdo el autor del artículo con lo dicho por el Santo Padre acerca de que la crisis económica que padecemos tiene su origen no sólo en causas monetarias sino en comportamientos más propios de la “codicia y la mentira”.

Y ante esto ¿qué hacer?

Lo dice muy claramente el P. Cabellos: “Se sectarismo alguno, es hora de que muchos salgan de las catacumbas y vivan gozosamente la fe”.

Y es que el P. Pablo es muy optimista.

Y, ahora, el artículo del P.Pablo Cabellos Llorente.

La hora de la verdad

Pablo Cabellos Llorente

No me refiero a la suerte taurina de entrar a matar, aunque todos podamos ser empitonados. Hablo de este momento del mundo con todos sus contrastes, grandezas y miserias. Vivimos en la aldea global, pero sigue siendo aldea, algo pequeño o empequeñecido por egoísmos personales o de tribu. Estamos en la era de la solidaridad, pero también de un feroz individualismo. Amamos la libertad quizás como nunca ha sido amada, pero anda empobrecida por falta de reflexión, de horizontes, de búsqueda seria de la verdad y el bien. Es tiempo de libertad religiosa, pero se mata por la causa de un dios que no es Dios, o se la persigue solapadamente, relegándola a las conciencias.

He llegado hasta aquí, para escribir que lo políticamente correcto está matando la sinceridad, la veracidad, la ética, la libertad. Mientras buena parte del mundo prescinde de Dios, se han creado otros dioses sustitutivos porque el hombre necesita algo para orientarse, aunque sea en falso. Me atrevo a poner ejemplos: no hay libertad -hasta puede ser delictivo- para disentir de la concepción de matrimonio que se introdujo en nuestro país para englobar las uniones homosexuales, que no se equipararon al matrimonio natural, sino que se desvirtuó éste para que todos cupieran por igual. Tengo entendido que sólo tres países en todo el universo contamos con tal avance.

Leer más... »

20.03.12

Un amigo de Lolo - Cuajarse en la voluntad de Cristo

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Cuajarse en la voluntad de Cristo

Para el mundo en el que nos ha tocado vivir, tener en cuenta a Cristo en nuestra vida suele ser realidad a la que se presta poca atención. Como mucho se tiene al Hijo de Dios como un gran hombre, hasta como a un profeta grande (así lo creen los musulmanes) o como alguien que hizo grandes cosas pero no como Quien, en realidad, era, es y será.

Por tanto, no es difícil creer que muchas veces el hombre, el que sin fe vive y muchos de los que dicen tenerla y gozar con ella, se ha entregado al mundo y no es de Cristo. Por eso tampoco nos resulta extraño que la voluntad de Dios, cumplida a la perfección por el Emmanuel, se tenga como prescindible e, incluso, como nunca manifestada.

Leer más... »

19.03.12

San José, maestro de la fe

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San José

José forma parte del silencio de María como de su secreto, él a quien el Ángel le había dicho grandes cosas y que había visto el milagro de la concepción virginal. Ni el uno ni el otro hablan de lo que ven en su casa, ni sacan provecho alguno de tantas maravillas. Sabia y humilde, María se deja considerar como simple madre y su Hijo como el fruto de un matrimonio ordinario. Las grandes cosas que Dios opera en estas criaturas se dan naturalmente en el silencio; en el sobrecogimiento de no sé qué de divino que suprime toda expresión. (…) Así, permanece guardado bajo sello, el secreto de Dios, si Él mismo no se anima a hablar. Las ventajas humanas no sirven para nada si no son conocidas y si el mundo no las aprecia. Lo que Dios ha hecho tiene en sí un valor insondable, que sólo se quiere compartir con Dios.

Este texto de Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704) nos muestra, ciertamente, el qué del silencio de José y el cómo de su fidelidad a Dios.

¡Qué difícil es ser como José!

Leer más... »

18.03.12

La Palabra del Domingo: 18 de marzo de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Jn 3, 14-21

Biblia

14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, 15 para que todo el que crea tenga por él vida eterna. 16 Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. 17 Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. 18 El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. 19 Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 20 Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. 21 Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.

MEDITACIÓN

1.- El texto de hoy corresponde a una conversación que Jesús mantiene con Nicodemo y en la que se plantean cosas que este insigne judío no llega a entender: salvación, agua, Espíritu, nacer de nuevo…

En este nacer de nuevo se encuentra la clave de toda la predicación del Mesías. Para alcanzar el Reino de dios, que ha había llegado a ellos, era preciso acabar con el hombre viejo, dejar atrás esas prácticas que hasta entonces habían llevado a cabo y ser, así, una raíz nueva que arraigase en la tierra que Dios dio a su pueblo. Pero esto no era entendido por Nicodemo. Y la verdad, es que no es de extrañar. ¿Cómo puede uno nacer siendo viejo? (Jn 3, 4), pregunta el importante miembro de la comunidad. Otra vez, como tantas otras veces, se impone la humana visión sobre las cosas. Claro está que el Enviado no se refería, en sentido estricto, a volver al seno materno sino a ser otro hombre, a tener otra naturaleza, otra actitud ante las cosas de la vida. Al fin y al cabo, lo que pretendía Jesús era hacer comprender a Nicodemo era que el discurso escatológico, es decir que lo era referido al más allá, se podía aplicar al ahora, a su ahora, a su ya, a su misma persona.

Y es en este contexto cuando Jesús explica como cabe la salvación, como se puede ver la luz y, siguiéndola, conocer el Reino de Dios.

Leer más... »

17.03.12

En los altares - Santa María Goretti

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..
Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Santa María Goretti

Dios tiene reservado, seguramente, un lugar muy especial en su corazón para los que son más puros y se presentan ante Él con el precio del martirio pagado a sangre y amor.

Algo así debió sucederle a la pequeña María que había en 1890, un 16 de octubre, en Corinaldo, municipio de la provincia de Ancona, en Italia. De padres pobres en lo material pero ricos en bienes espirituales, fue la tercera de seis hijos que tuvo el matrimonio entre Luigi Goretti y Assunta Carlini.

La vida de María no fue que digamos muy agradable humanamente hablando. La pobreza que se vivía en su casa, sin embargo, la suplía con un comportamiento piadoso, lleno de Dios y ansioso de recibir, por primera vez, la Sagrada Eucaristía.

Como decimos, los problemas económicos de aquellos pobres de solemnidad parecía le iban a impedir realizar su sueño de recibir a Cristo en su santo cuerpo. Pero, como suele decir, si Dios aprieta pero no ahoga, no iba a quedar María sin cumplir aquel deseo de amor hacia Dios porque por mediación de una persona que le ayudó a conocer la doctrina católica y la aportación económica de los vecinos pudo tomar su primera comunión el 29 de mayo de 1902.

Leer más... »

16.03.12

Eppur si muove - ¿Es difícil entender "la auténtica interpretación de la fe se encuentra en el magisterio de los obispos"?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Algunos ponen el grito en el cielo porque se hace obvio lo que es obvio y normal lo que es normal. Tampoco les gusta que se les enmiende la plana cuando la plana tiene que enmendarse porque necesita enmienda y no sostén de la misma.

Ciertamente, esto pasa porque, de vez en cuando los organismos vaticanos actúan, cumpliendo las funciones para las que son creados de forma diligente y, como suele suceder, es más que posible que alguno de ellos propine algún que otro mandoble a los que se creen más de lo que son.

Resulta que la Comisión Teológica Internacional ha pensado, elaborado, escrito y publicado un documento titulado “Teología hoy: perspectivas, principios y criterios”.

Leer más... »

15.03.12

Hijos de padre anónimo

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

………….
Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Vaticano

En el mundo, en el que nos ha tocado vivir, hay que tener mucha paciencia con el comportamiento de determinadas personas. Sin embargo, tal virtud no debería entrar en liza cuando de lo que se trata es de tergiversar la realidad de las cosas y cuando, sobre todo, quien incurre en determinados comportamientos, lo hace de forma cobarde.

La página que el Vaticano tiene a disposición de quien quiera consultarla no tiene nada de secreta. Por eso quienquiera puede acudir a ella a informarse de lo que tenga a bien informarse.

No se puede decir que la tal página defienda intereses turbios, ni mafiosos ni de ningún otro estilo. Por lo tanto, es difícil que, por ejemplo, alguna policía de las que en el mundo pueden hacer eso, manifieste su intención, al organismo que corresponda, de que se cierre vatican.va.

Sin embargo, hay personas que, creyéndose justicieras del mundo, se han creído, se creyeron el pasado 7 de marzo (y, luego, cinco días después) en el derecho de censurar no una parte del contenido del la página del Vaticano sino de hacer lo posible para que nadie pudiera acceder a la misma. Evitaron que el derecho de información se hiciera posible una cuadrilla de individuos.

Leer más... »

14.03.12

Ciertas tinieblas del alma a tener en cuenta

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………..
Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Tinieblas del alma

El tiempo de Cuaresma, en alguna que otra ocasión (dependiendo del estado espiritual en el que nos encontremos) puede ser tiempo de redescubrimiento. Y redescubrirnos suele ser necesidad tras el resultado de habernos perdido.
Algo así es, por decirlo de alguna manera, lo que sentimos cuando nos creemos abandonados por nuestros semejantes y, a lo mejor, tenemos la sensación de que Dios nos ha abandonado:

“Es como cuando, cegados por una causa oscura,
no mencionamos la prudencia,
ni sabemos caminar por otro rumbo que no sea el deseado, esclavos del acierto que pensamos, absorbidos por ese plan.

Leer más... »