24.05.12

Hay sacerdotes y sacerdotes...

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

…………………….

Hace unas semanas leí en Libertad Digital que esRadio había fichado, para sus programas de fin de semana por la mañana (en concreto, de 11 a 12), al famoso y más que conocido P. Mundina, aquel sacerdote que hace unos años saltó al estrellato televisivo (al menos en España) con sus programas sobre plantas y al que se conocía como el “cura de las plantas".

Sorpresas como ésta le dejan a uno perplejo porque no sabe, a ciencia cierta, a qué atenerse según las circunstancias por las que pasa, por ejemplo, la relación entre el catolicismo y Libertad Digital.

Es más que sabido que César Vidal, cristiano protestante y protestante cristiano, lleva una temporada demasiado larga metiendo el dedo en el ojo al catolicismo. Lo está haciendo, que yo sepa, en Libertad Digital, donde escribe muy sesudos artículos en los que pretende demostrar que España es lo que es (ruin, falsa, ladrona, etc.) porque no es protestante o, mejor, porque es católica.

Hay muchas personas que son católicas y que trabajan, además, en Libertad Digital. Extraña, por ejemplo, que el profesor José Tomás Raga (que es alguien muy alguien en el catolicismo) a la sazón Vice Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, diga poco de lo escrito, mucho y demasiado, por César Vidal. A lo mejor lo hace en la intimidad pero aquí no caben intimidades sino públicas manifestaciones pues pública es la ofensa y la difamación que hace César Vidal.

Es de suponer que hay otros católicos en el grupo de Libertad Digital porque otra cosa no es posible.

Leer más... »

23.05.12

Nuevo libro: Beato Juan Pablo II - Reflexiones de un seglar sobre sus enseñanzas.

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Beato Juan Pablo II

Título: Beato Juan Pablo II – Reflexiones de un seglar sobre sus enseñanzas
Autor: Eleuterio Fernández Guzmán
Editorial: Lulu.com
Páginas: 110
Precio aprox.: 5 € en formato libro; 1 € formato pdf
ISBN: 5 800082 924899
Año edición: 2012
Lo puedes adquirir en Lulu.com

Beato Juan Pablo II – Reflexiones de un seglar sobre sus enseñanzas (Eleuterio Fernández Guzmán)

Lo que lo movía era el amor hacia Cristo, al que había consagrado su vida, un amor sobreabundante e incondicionado. Y precisamente porque se acercó cada vez más a Dios en el amor, pudo hacerse compañero de viaje para el hombre de hoy, dispersando en el mundo el perfume del Amor de Dios.

Esto lo dijo Benedicto XVI en la Homilía en la Misa del V aniversario de la muerte del Beato Juan Pablo II. Estaba, por supuesto, en lo cierto y nos pone sobre la pista de aquello que el Papa polaco hizo a lo largo de su papado.

Si hay algo que caracterizó a Karol Wojtyla es que no se arredró, no tuvo miedo (como él mismo dijera tras haber sido elegido sucesor de Pedro) ante el panorama que se le presentaba en su labor de Santo Padre. Y así, todos los campos en los que intervino su Magisterio, se vieron sembrados con la doctrina sabia del Siervo de Dios.

Escribió George Weigel una biografía del Papa polaco que tiene un título bastante ajustado a la realidad y que muestra hasta dónde puede llegar el ser humano que ha comprendido y ha hecho, en su vida, la voluntad de Dios. “Testigo de Esperanza” se titula el mismo.

Y fue testigo porque dio testimonio de la realidad según la cual esperó, y vio como Dios daba, da, al hombre, los bienes que le prometió en la alianza con su creatura.

Por tanto, a lo largo de su vida como Santo Padre, así como en su etapa anterior (más larga como es lógico) mostró que “se puede vencer el mal. Ésta es la fuerza de la esperanza” (Jasna Gora, Polonia 1987)

Leer más... »

22.05.12

Un amigo de Lolo - Decálogo del periodista - 4

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Por otra parte, el Decálogo del periodista que escribió Lolo nos informa, a todas aquellas personas que, de una u otra forma, nos dirigimos a los lectores, que hay una forma cristiana de comportarse y que, aunque a veces podamos incurrir en ciertas extralimitaciones, la intención final ha de ser la que refiere el beato Manuel Lozano Garrido.

Decálogo del periodista según Manuel Lozano Garrido, Lolo

4- Abre pasmosamente tus ojos a lo que veas y deja que se te llene de sabia y frescura el cuenco de las manos, para que los otros puedan tocar ese milagro de la vida palpitante cuando te lean.

Ante lo que de bueno hay en la vida podemos adoptar, en esencia, dos actitudes: bien lo tenemos como algo que pasa y, por lo tanto, no le damos mayor importancia o bien, al contario, lo tenemos como puesto por Dios para que nos demos cuenta de la importancia que tiene el Creador en nuestra vida. Y esto último, lo que Dios quiere que conozcamos, también es su voluntad que sea transmitido al resto de hermanos.

Leer más... »

21.05.12

Meditaciones sobre el Credo 4.- Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Explicación de la serie

El Credo

El Credo representa para un católico algo más que una oración. Con el mismo se expresa el contenido esencial de nuestra fe y con él nos confesamos hijos de Dios y manifestamos nuestra creencia de una forma muy concreta y exacta.

Proclamar el Credo es afirmar lo que somos y que tenemos muy presentes en nuestra vida espiritual y material a las personas que constituyen la Santísima Trinidad y que, en la Iglesia católica esperamos el día en el que Cristo vuelva en su Parusía y resuciten los muertos para ser juzgados, unos lo serán para una vida eterna y otros para una condenación eterna.

El Credo, meditar sobre el mismo, no es algo que no merezca la pena sino que, al contrario, puede servirnos para profundizar en lo que decimos que somos y, sobre todo, en lo que querríamos ser de ser totalmente fieles a nuestra creencia.

La división que hemos seguido para meditar sobre esta crucial y esencial oración católica es la que siguió Santo Tomás de Aquino, en su predicación en Nápoles, en 1273, un año antes de subir a la Casa del Padre. Los dominicos que escuchaban a la vez que el pueblo aquella predicación, lo pusieron en latín para que quedara para siempre fijado en la lengua de la Iglesia católica. Excuso decir que no nos hemos servido de la original sino de una traducción al castellano pero también decimos que las meditaciones no son reproducción de lo dicho entonces por el Aquinate sino que le hemos tomado prestada, tan sólo, la división que, para predicar sobre el Credo, quiso hacer aquel Doctor de la Iglesia.

4.- Padeció Bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado .

Padeció bajo el poder...

El Evangelio de San Juan recoge, entre los versículos 18 y 27 de su capítulo 15 el argumento a favor de la persecución de los cristianos por sustentarse la misma sobre la que sufrió el mismo Jesucristo, fundador de la Iglesia que lleva el apellido de universal. Y dice lo que sigue:

“Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Su fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra, también la vuestra guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado. Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa de su pecado. El que me odia, odia también a mi Padre. Si no hubiera hecho entre ellos obras que no ha hecho ningún otro, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y nos odian a mí y a mi Padre. Pero es para que se cumpla lo que está escrito en su Ley: ‘Me han odiado sin motivo’. Cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré de junto al Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí. Pero también vosotros daréis testimonio, porque estáis conmigo desde el principio”.

En realidad, Jesús sufrió un juicio que sabemos fue injusto por incumplir las características de tal tipo de procesos judíos. Luego que fue entregado al Gobernador Pilato para que lo condenara a muerte porque el pueblo judío no podía hacer tal cosa. Y que padeció…

Leer más... »

20.05.12

La Palabra del Domingo .- 20 de mayo de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 16, 15-20

Biblia

“Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien.»

Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios.
Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban.”



COMENTARIO

Ascensión y confirmación de la Palabra

Antes de acudir, hasta su próxima venida en la Parusía, al Padre, Jesús, deja un mensaje y una voluntad a aquellos que, en ese momento, lo ven y escuchan. Tanto una cosa como otra será fundamental para la transmisión de la Palabra de Jesús.

El mensaje que debían de difundir es la Buena Nueva que Cristo trajo a la humanidad, la voluntad es, entiendo yo, el envío que hace a los transmisores.

Este texto de Marcos está dividido, claramente, en tres partes, enlazada la primera con la tercera y siendo, la segunda, un, a modo, de enlace. Creo que lo más importante en el envío que hace Cristo es el objeto del mismo: transmitir la Buena Nueva. Esa noticia que ha de salvar no es otra que el saber que el Reino de Dios ya ha llegado y que, sabiéndolo, puede resultar más fácil conocerlo y, conociéndolo, gustarlo y disfrutarlo.

Leer más... »

19.05.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 5.- Vida sobrenatural

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

5 .- Vida sobrenatural

Quizá sea más que común que tengamos de nuestra existencia un sentido muy pegado a la tierra y, entonces, nada de lo que vaya más allá de la misma, nos conviene ni dirige nuestro corazón.

El cristiano, aquí católico, sabe que, al contrario de lo expresado arriba, tiene una vida que le conmueve el alma y que es propia de quien se sabe hijo de Dios y reconoce, así, su filiación divina. Tener y sentir, pues, la vida sobrenatural es completar una existencia sin la cual no sería la misma y, es más, no sería siquiera la vida donada por Dios sino una vacía y capitidisminuida.

Leer más... »

18.05.12

Eppur si muove - ¿Quién se ha de ir de la Iglesia católica?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

En materia de fe, de creencia y de saber qué es lo que se tiene que tener por bueno y mejor para cada uno de los creyentes, no puede haber medias tintas ni dejarse llevar por buenismos ni nada por el estilo.

Es también cierto que aunque pudieran doler ciertas medias que se tienen que tomar en determinadas circunstancias y situaciones no es menos cierto que hacer cosa distinta de la que establece la doctrina y las normas católicas estaría fuera de lugar.

Pero hay algo, incluso, que es, siendo menos preocupante que la tergiversación teológica, muy grave porque es lo pequeño pero conformante de la realidad católica. Esto es que cuando se vierten opiniones del jaez que voy a traer aquí es conveniente preguntarnos, en efecto, quién tiene que irse de la Iglesia católica y, no siendo excesivamente temerario decir que, en verdad, es sencillo saber quien tiene que irse pero, por desgracia, no se va.

Leer más... »

17.05.12

El nuevo ideario de la COPE

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

El que esto escribe recuerda, a la perfección, las llamadas de determinadas personas al necesario respeto que debían seguir y cumplir aquellos trabajadores que estaban a sueldo de la COPE, cadena de radio de la que es propietaria, digamos, la Conferencia Episcopal Española.

A este respecto, mucho he escrito sobre tal tema porque, en efecto, es muy importante que quien tiene ideario y tiene, además, la posibilidad de que sea cumplido, lo haga cumplir.

Los ataques, entonces, iban dirigidos, más que nada, al hecho de que un agnóstico como Federico Jiménez Losantos y un protestante de nombre César Vidal (muy de moda ahora por sus diatribas contra el catolicismo que tanto le dio de comer) trabajaran en una emisora católica porque, en principio, eso iba contra el ideario católico.

Y esto estaba bien aunque, en realidad, nada sucedía con el ideario sino con determinados movimientos de determinadas personas que querían desalojar de la casa aquella a quien tanto bien había hecho por la misma. Por eso, cuando sucedió lo que sucedió y FJL y CV salieron de la COPE muchos se alegraron porque parecía que, por fin, el ideario de tal emisora, se iba a cumplir.

Pues, al parecer, eso no pasa o, a lo mejor, ha cambiado el mismo. Y, como es bien cierto que no ha sucedido lo segundo porque no es de esperar que el ideario de la COPE cambie de la noche a la mañana o de un mes a otro, lo bien cierto es que, sencillamente lo que pasa es que no se cumple o, si se hace, se procura mirar a otro lado con lo que dicen o hacen algunos de sus trabajadores.

Leer más... »

16.05.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………….

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

En el momento en el que vive occidente en el cual la crisis económica se está adueñando de todo resulta de lo más normal dar, cada cual, su opinión sobre lo que pasa y, al final de haber pensado sobre el tema, presentar alguna que otra propuesta para dar solución a la misma. Eso mismo hace el autor del artículo aquí traído.

Podemos decir que, en general, lo que dice no es políticamente correcto. Empezando porque no tiene que serlo y, es más, es conveniente que no lo sea si se quiere tener una buena salud espiritual y siguiendo porque, la verdad, es mejor que no lo sea, lo que dice es tan cierto como que mañana amanecerá.

Dice el P. Pablo Cabellos que esta crisis es, más que nada, uno que lo es “del hombre” porque es el mismo el que, con su forma de hacer o, en concreto, de deshacer su filiación divina, el que se causa daño a sí mismo, a la realidad que le rodea y, en fin, a todo. Si ha actuado pensado que es un dios que puede con todo y que todo puede hacerlo… entonces ha acabado destruyendo al mismo hombre. Le ha, además, desligado de la misma ley natural.

No vaya a creerse que lo que pretende el autor del artículo es que se vuelva a una época histórica en la que el Estado era confesional. Eso no le vino muy bien a la Iglesia católica porque “la cristiandad condujo a pensar que el príncipe cristiano debía ocuparse de que dios estuviera presente en la ciudad temporal, desligando a los súbditos de ese deber”. Y eso le ha venido más que mal a la Esposa de Cristo.

¿Qué se propone, entonces?

Pues, en general, actuar sabiendo que Dios existe.

Y, ahora, el artículo del P.Pablo Cabellos Llorente.

Más paquetes de medidas

Pablo Cabellos Llorente

“Desde que comenzó la crisis, quizás la frase más mentada es la que da título a estas líneas, porque no sé si habremos solucionado algo -parece que, de momento, no-, pero paquetes nos han colocado en un número incontable. Unos gobiernos u otros, centrales, autonómicos o municipales no cesan de diseñar paquetes. ¿Quién no recuerda de la mili la expresión “meter un paquete"? Pues el más “pupas” no sufrió tantos como ahora: paquetes en cascada.

Sin embargo, son muy pocas las voces que, sin demagogia ni interés, proclaman con claridad tanto las medidas económicas como otras mucho más hondas y, a buen seguro, más importantes, más forjadoras de unas personas mejores. Apenas unas pocas referencias con un valor meramente testimonial, mientras contemplamos a la mayoría creando espectáculo en las cámaras legislativas, en los medios de comunicación o en cualquier órgano de gobierno.

Leer más... »

15.05.12

Un amigo de Lolo - Decálogo del periodista -3-

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Por otra parte, el Decálogo del periodista que escribió Lolo nos informa, a todas aquellas personas que, de una u otra forma, nos dirigimos a los lectores, que hay una forma cristiana de comportarse y aunque a veces podamos incurrir en ciertas extralimitaciones, la intención final ha de ser la que refiere el beato Manuel Lozano Garrido.

Decálogo del periodista según Manuel Lozano Garrido, Lolo

3.- Cuando escribas lo has de hacer: de rodillas para amar; sentado para juzgar; erguido y poderoso, para combatir y sembrar

Hay formas y formas de escribir y formas y formas de sentirse atraído por lo que se escribe y, desde ahí, poder dirigirse a unos posibles lectores. Cada cual hace, a este respecto, lo que Dios le da a entender y hace rendir este concreto talento de la mejor manera posible. Y algunas personas, como por ejemplo el Beato Lolo, hacen de la pluma (forma clásica de llamar al método de escritura) algo especial y gozoso y sirven, además, de ejemplo a los que pretendemos decir alguna que otra cosa. Son luz que hacen ver, entre la tiniebla del mundo, el camino que nos lleva al definitivo Reino de Dios.

Leer más... »