12.05.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 4.-Dios está presente

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

4 .- Dios está presente

Es bien cierto que, de dejarnos convencer por el mundo y por al proceso imparable de secularización que está siguiendo pudiera parecer que Dios no aparece en nuestra vida de ninguna de las maneras.

Sin embargo, las personas que creemos en el Todopoderoso y que, por lo tanto, lo tenemos como Padre y como Creador sabemos que está presente en nuestra vida y que tal realidad espiritual la podemos demostrar cuando quiera quien quiere que se le demuestre. Dios ni ha abandonado a su pueblo ni en lo sucesivo lo va a abandonar. Y esto porque es fiel a su palabra dada.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone saber que Dios está presente en su vida.

Leer más... »

11.05.12

Eppur si muove .- Mantener la doctrina y ser ortodoxo

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Es una pena que tengan que suceder cosas como las que suceden pero la realidad es así de dura y aunque para algunas personas se trate de formas de actuar no presentables, lo bien cierto es que no se puede tomar otra actitud, de vez en cuando, que la que se toma.

Ahora se trata de un sacerdote irlandés del que se dice que, lógicamente, se ha censurado determinados escritos suyos que no están de acuerdo con la ortodoxia católica. Que si ha escrito sobre las “mujeres sacerdotes” de Estados Unidos de América, que si esto y que si lo otro. En otros casos, se hace lo propio contra quien escribe a contra del celibato sacerdotal…

Y así podríamos estar un buen rato porque ha habido muchos casos, hay muchos casos y, por desgracia, habrá muchos casos, en los que determinadas personas hacen de su capa un sayo y tiran por la calle de en medio en cuanto a lo que la doctrina católica dice al respecto de algunos muy concretos temas que, no por casualidad, siempre son los mismos y que, a la vez, diferencian, por ejemplo, el pensar católico del protestante.

Sin embargo, esto que ha sucedido ahora y que, probablemente, sucederá en otras ocasiones, tiene una razón de ser y, en realidad, no podría ni debería ser de otra forma.

Leer más... »

10.05.12

¿Y si nos quedamos sin cierto tipo de energía?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

No crea nadie que se me ha ido de la chaveta (que me haya vuelto loco) ni que esté haciendo de profeta. Sólo voy a tratar de ver qué es lo que pasaría si…

Vivimos en una sociedad que es, tecnológicamente, muy avanzada. Al menos en occidente tenemos una dependencia muy grande de determinadas realidades físicas sin las cuales, sencillamente, nuestro mundo y nuestra vida serían otro mundo y otra vida.

Así, por ejemplo, imaginemos que, de repente y por un periodo muy extenso de tiempo la energía eléctrica desaparece de nuestro mundo y no hay, por así decirlo, alternativa a tal situación.

Los problemas no serían, precisamente, escasos o poco profundos.

Hagamos un recorrido de lo que no se podría hacer y veremos si, en primer lugar, dependemos en exceso de eso y, en segundo lugar, si las consecuencias serían graves.

Quien tenga por costumbre poner en funcionamiento un despertador eléctrico no podría hacerlo. Se puede decir que también hay que funcionen con pilas pero es probable que se encarecieran mucho cuando todos quisiéramos hacer lo mismo y, con el tiempo, tampoco tendríamos el remedio de la normal, alcalina o extraduradera. Levantarse a determinada hora empezaría a ser un problema y las consecuencias derivadas de tal realidad otro muy grande.

Luego, quien tenga, para su uso, una cocina eléctrica que sólo tenga tal sistema, dejaría, de forma automática de poder desayunar nada caliente. Tampoco se podría hacer unas tostadas quien haga uso de tostador eléctrico…

Quizá alguien pueda pensar que todo esto no es más que algo material y que se pueden hacer otras cosas y de otra forma pero si, en verdad, se para a pensar en el mundo en el que vive dejará de creer que otras cosas a lo mejor no son tan posibles.

Leer más... »

9.05.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red .- POLYCARPIO: Romero y el Opus Dei

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Presentación del artículo de POLYCARPIO .

En una ocasión, y a raíz de haber escrito una recensión (publicada en InfoCatólica) sobre el libro “Los misterios del Opus Dei”, de Patrice de Plunkett, tuve la ocasión de apreciar que Del texto del mismo podía extraerse material para escribir sobre la relación que mantuvo Monseñor Romero con el Opus Dei e, incluso, con el fundador de la Obra.

Cual no fue mi sorpresa cuando, vía correo electrónico, el autor del blog de título “Super Martyrio” me comunicó que estaba de acuerdo con lo que yo había escrito. En resumidas cuentas dije que entre Romero y el Opus Dei había una relación espiritual más que importante. Y eso lo ha ratificado, digo, el autor del blog citado.

Es bien cierto queSi quiere sacar de quicio tanto a católicos conservadores como a progresistas, dígales que Monseñor Romero era cercano al Opus Dei”. Esto lo sostiene quien escribe el artículo aquí traído y, por cierto, traducido del inglés por el mismo autor porque tal era la lengua en la que lo ha publicado. Y esto también lo agradezco.

Pues bien, las cosas fueron como fueron y no se puede decir otra cosa. Por eso “Monseñor Romero se valió del concepto de la espiritualidad laica del Opus Dei para reforzar su punto de concepto de cómo una sociedad justa debe estar constituida” porque, en realidad y pese a quien pese, el mártir salvadoreño llegó a escribir en su diario que le parecía “una mina de riqueza para nuestra iglesia, la santidad del laico en su propia profesión” que es unos de los pilares espirituales de la Obra.

Leer más... »

8.05.12

Un amigo de Lolo - Decálogo del periodista -2-

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Por otra parte, el Decálogo del periodista que escribió Lolo nos informa, a todas aquellas personas que, de una u otra forma, nos dirigimos a los lectores, que hay una forma cristiana de comportarse y aunque a veces podamos incurrir en ciertas extralimitaciones, la intención final ha de ser la que refiere el beato Manuel Lozano Garrido.

Decálogo del periodista según Manuel Lozano Garrido, Lolo

2.- Cada día alumbrarás tu mensaje con dolor, porque la verdad es un ascua que se arranca del cielo y quema las entrañas para iluminar, pero tú cuida de llevarla dulcemente hasta el corazón de tus hermanos.

Cuando quien tiene que transmitir a los demás algún mensaje, un determinado pensamiento o, en fin, lo que cree pueda tener algún tipo de influencia en la vida del prójimo, lo hace desde la franqueza, es más que posible que lo escrito le produzca algún tipo de malestar no sólo espiritual.

Dice el beato Lolo que lo que se dice ha de salir del corazón de quien lo dice como si se tratara de un parto y, por eso mismo, se hace, como hemos dicho arriba, con cierto dolor pero también sabiendo que una vez nacida la idea y transmitida es grande el gozo porque se sabe que una nueva criatura ha nacido a la luz del presente, desde la luz de nuestro presente y para la luz del presente.

Leer más... »

7.05.12

Meditaciones sobre El Credo.- 2.- Creo en Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Explicación de la serie

El Credo

El Credo representa para un católico algo más que una oración. Con el mismo se expresa el contenido esencial de nuestra fe y con él nos confesamos hijos de Dios y manifestamos nuestra creencia de una forma muy concreta y exacta.

Proclamar el Credo es afirmar lo que somos y que tenemos muy presentes en nuestra vida espiritual y material a las personas que constituyen la Santísima Trinidad y que, en la Iglesia católica esperamos el día en el que Cristo vuelva en su Parusía y resuciten los muertos para ser juzgados, unos lo serán para una vida eterna y otros para una condenación eterna.

El Credo, meditar sobre el mismo, no es algo que no merezca la pena sino que, al contrario, puede servirnos para profundizar en lo que decimos que somos y, sobre todo, en lo que querríamos ser de ser totalmente fieles a nuestra creencia.

La división que hemos seguido para meditar sobre esta crucial y esencial oración católica es la que siguió Santo Tomás de Aquino, en su predicación en Nápoles, en 1273, un año antes de subir a la Casa del Padre. Los dominicos que escuchaban a la vez que el pueblo aquella predicación, lo pusieron en latín para que quedara para siempre fijado en la lengua de la Iglesia católica. Excuso decir que no nos hemos servido de la original sino de una traducción al castellano pero también decimos que las meditaciones no son reproducción de lo dicho entonces por el Aquinate sino que le hemos tomado prestada, tan sólo, la división que, para predicar sobre el Credo, quiso hacer el mismo.

2.- Creo en Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor

Jesucristo

Siguiendo con la meditación sobre el Credo, es muy cierto que afirmar que Cristo es Hijo de Dios y que, además, es Señor nuestro, es sostener lo que, en verdad, llena nuestra vida de descendencia divina.

Decimos, en el Credo Niceno-Constantinopolitano, que Jesús fue “engendrado” y no creado por Dios. Por eso tenemos por cierto que el Emmanuel es Hijo Único del Creador en cuanto tal relación establecida entre estas dos personas de la Santísima Trinidad y no porque creamos que el ser humano no tenga tal filiación divina.

Pero Jesús, antes de aparecer entre nosotros con una realidad humana débil y mortal ya estaba en la eternidad en el seno del Padre. Y esto lo describe el evangelista Juan cuando dice (Jn 1, 1) que “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios”. O un poco después (1,4) cuando se establece entre nosotros: “Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad”, para certificar algo que es fundamental tener como verdad y siempre presente (1, 18) y que es que“ A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado”.

Leer más... »

6.05.12

La Palabra del Domingo .- 6 de mayo de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Jn 15, 1-8

Biblia

1’ Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. 2 Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto. 3 Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. 4 Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. 5 Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.
6 Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. 7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis. 8 La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos.

COMENTARIO

Vid y sarmientos

Quizá lo que propone Jesús, en esta parte del Evangelio de Juan, sea una de las imágenes más clarificadoras de las que mostró a lo largo de su corta, pero profunda, predicación: la vid y el viñador, los sarmientos y el fuego que los quema, el seguimiento a la vid y el fruto que podemos obtener y dar de ese seguir al Enviado.

Como en tantas otras ocasiones, el Mesías ofrece un ejemplo cercano, una forma, simple a primera vista, y en el fondo, honda, de hacerse comprender. Todo lo relacionado con la tierra, con sus frutos, su cultura y el resultado de ese proceso, identifica, perfectamente, lo que Cristo pretendía que entendieran, entonces, los que le seguían y, ahora, los que detrás de aquella estela y luminaria, optamos, y optan, por mirar sus huellas por el mundo dejadas y reconocemos, en ellas, el único camino bueno que seguir, ávidos de una vida eterna que, con Él, ya podemos disfrutar en este momento, en este ahora que es nuestra vida.

Leer más... »

5.05.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural .- 3.- Escrúpulos y respeto humano

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

3 .- Escrúpulos y respeto humano

Seguramente es difícil vivir, para un creyente, en una sociedad descreída. También es seguro que no ha de resultar nada fácil demostrar que se cree en Dios y que, sobre todo, se le tiene en cuenta en el devenir diario.

Leer más... »

4.05.12

Eppur si muove .- ¿Qué daño hace la Iglesia católica?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Cualquiera sabe que la Iglesia católica es zaherida por una cosa o por la otra y se busca lo que sea para causar malestar como intentando que caiga sobre ella, de forma continua, la espada del famoso Damocles que debe estar algo cansado de esperar para ver sobre quién cae. En este caso tiene poco que esperar porque algunos con gusto le sueltan la mano para que caiga sobre la Esposa de Cristo.

Últimamente han venido los llamados ateos, especie de fauna urbana que da en decir que Dios no existe y viven aislados de la verdad en su mundo de negación, a manifestarse aludiendo, como suele ser su costumbre de forma grosera, a zaherir a obispos, sacerdotes, jerarquía eclesiástica y a todo el que se le ha puesto por delante.

Leer más... »

3.05.12

En proceso .- Beato Juan Pablo II

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

A la categoría “En proceso” se traen aquellos casos de fieles católicos que se encuentren, precisamente, en proceso de beatificación o canonización. Más que nada para que se conozcan y sean gozadas sus virtudes.

Beato Juan Pablo II

Beato Juan Pablo II

Hace dos días, el pasado 1 de mayo, se cumplió un año de aquel momento histórico en el que se levantaba la tela que cubría la imagen sonriente de un Papa. Quien vino del otro lado del telón de acero y supo, con su ser y con su hacer, entregar su vida al servicio de los hijos de Dios, subía a los altares que la Iglesia católica tiene como propios. Desde entonces, Karol Wojtyla, que nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia, y subió a la Casa del Padre el 2 de abril de 2005 es tenido por la Esposa de Cristo y por sus fieles como Beato.

Son las palabras escritas por el apóstol de los gentiles en su Epístola a los Colosenses (1, 24) “Completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, en favor de su cuerpo que es la Iglesia” las que mejor definen al propio Beato Juan Pablo II. Así, dando ejemplo de cómo comprende una persona el dolor y cómo puede llegar a tenerlo como gozoso (por mucho que eso pueda ser locura para algunos o necedad para otros) el caminar por este valle de lágrimas de aquel polaco libre de las ataduras del mundo sembró la semilla del Evangelio porque todo era Buena Noticia.

Por eso se reunieron, la noche anterior, 30 de abril pasado, en una Vigilia, los jóvenes que fueron atraídos por el Beato Juan Pablo II a lo largo de su papado. Fue en Tor Vergata (Roma) donde se celebró la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2000 el lugar escogido para la celebración de tan gran momento espiritual.

Leer más... »