1.07.12

La Palabra del Domingo .- 1 de julio de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 5, 21-43

Biblia

21 «Habéis oído que se dijo a los antepasados: = No matarás; = y aquel que mate será reo ante el tribunal. 22 Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano “imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame “renegado", será reo de la gehenna de fuego. 23 Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, 24 deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. 25 Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. 26 Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.27 «Habéis oído que se dijo: = No cometerás adulterio. = 28 Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. 29 Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya a la gehenna. 31 «También se dijo: = El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio. = 32 Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio. 33 «Habéis oído también que se dijo a los antepasados: = No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos. = 34 Pues yo digo que no juréis en modo alguno: ni por el = Cielo =, porque es = el trono de Dios, = 35 ni por = la Tierra, = porque es = el escabel de sus pies; = ni por = Jerusalén =, porque es = la ciudad del gran rey. = 36 Ni tampoco jures por tu cabeza, porque ni a uno solo de tus cabellos puedes hacerlo blanco o negro. 37 Sea vuestro lenguaje: “Sí, sí"; “no, no": que lo que pasa de aquí viene del Maligno.38 «Habéis oído que se dijo: = Ojo por ojo y diente por diente. = 39 Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra: 40 al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; 41 y al que te obligue a andar una milla vete con él dos. 42 A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda. 43 «Habéis oído que se dijo: = Amarás a tu prójimo = y odiarás a tu enemigo.

MEDITACIÓN

La ley del amor es todo esto

1.- Nadie puede negar que la gran ambición del ser humano ha sido, a lo largo de la historia, conocer la Ley de Dios para, luego, adaptarla a sus propias necesidades. Así, el pueblo elegido por el Creador para ser, digamos, correa de transmisión de la norma divina hizo con ella, más o menos, lo que quiso que es, seguramente, lo que habría hecho otro pueblo. Y no es que Dios se equivocase en escoger al pueblo judío sino que el mismo era, sobre todo, humano.

2.- Pues bien, Cristo, como Él mismo dijo, no había venido a derogar la Ley de Dios. Faltaría más que siendo Jesús Dios mismo hecho hombre diera a entender que su norma era tan mala que tenía que poner otra. Muy al contrario era la cosa pues lo que tenía que hacer era, precisamente, hacerla cumplir porque, hasta entonces, se había producido, a lo mejor y dicho con intención misericordiosa por su parte, un mal entendimiento de la misma.

Leer más... »

30.06.12

Adhesión al Juramento antimodernista

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Pío X

En un escrito reciente de Bruno Moreno Ramos, blogger de InfoCatólica, se sugería a las personas que escribimos en este portal religioso católico que suscribiéramos el Juramento Antimodernista y que lo proclamáramos como propio. Así lo hago.

Juramento Antimodernista

“Yo, Eleuterio Fernández Guzmán, abrazo y recibo firmemente todas y cada una de las verdades que la Iglesia por su magisterio, que no puede errar, ha definido, afirmado y declarado, principalmente los textos de doctrina que van directamente dirigidos contra los errores de estos tiempos.

En primer lugar, profeso que Dios, principio y fin de todas las cosas puede ser conocido y por tanto también demostrado de una manera cierta por la luz de la razón, por medio de las cosas que han sido hechas, es decir por las obras visibles de la creación, como la causa por su efecto.

En segundo lugar, admito y reconozco los argumentos externos de la revelación, es decir los hechos divinos, entre los cuales en primer lugar, los milagros y las profecías, como signos muy ciertos del origen divino de la religión cristiana. Y estos mismos argumentos, los tengo por perfectamente proporcionados a la inteligencia de todos los tiempos y de todos los hombres, incluso en el tiempo presente.

En tercer lugar, creo también con fe firme que la Iglesia, guardiana y maestra de la palabra revelada, ha sido instituida de una manera próxima y directa por Cristo en persona, verdadero e histórico, durante su vida entre nosotros, y creo que esta Iglesia esta edificada sobre Pedro, jefe de la jerarquía y sobre sus sucesores hasta el fin de los tiempos.

En cuarto lugar, recibo sinceramente la doctrina de la fe que los Padres ortodoxos nos han transmitido de los Apóstoles, siempre con el mismo sentido y la misma interpretación. Por esto rechazo absolutamente la suposición herética de la evolución de los dogmas, según la cual estos dogmas cambiarían de sentido para recibir uno diferente del que les ha dado la Iglesia en un principio. Igualmente, repruebo todo error que consista en sustituir el depósito divino confiado a la esposa de Cristo y a su vigilante custodia, por una ficción filosófica o una creación de la conciencia humana, la cual, formada poco a poco por el esfuerzo de los hombres, sería susceptible en el futuro de un progreso indefinido.

En quinto lugar: mantengo con toda certeza y profeso sinceramente que la fe no es un sentido religioso ciego que surge de las profundidades del subconsciente, bajo el impulso del corazón y el movimiento de la voluntad moralmente informada, sino que un verdadero asentimiento de la inteligencia a la verdad adquirida extrínsecamente, asentimiento por el cual creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios cuya veracidad es absoluta, todo lo que ha sido dicho, atestiguado y revelado por el Dios personal, nuestro creador y nuestro Señor. Más aún, con la debida reverencia, me someto y adhiero con todo mi corazón a las condenaciones, declaraciones y todas las prescripciones contenidas en la encíclica Pascendi y en el decreto Lamentabili, especialmente aquellas concernientes a lo que se conoce como la historia de los dogmas.

Rechazo asimismo el error de aquellos que dicen que la fe sostenida por la Iglesia contradice a la historia, y que los dogmas católicos, en el sentido en que ahora se entienden, son irreconciliables con una visión más realista de los orígenes de la religión cristiana.

Condeno y rechazo la opinión de aquellos que dicen que un cristiano bien educado asume una doble personalidad, la de un creyente y al mismo tiempo la de un historiador, como si fuera permisible para una historiador sostener cosas que contradigan la fe del creyente, o establecer premisas las cuales, provisto que no haya una negación directa de los dogmas, llevarían a la conclusión de que los dogmas son o bien falsos, o bien dudosos.

Repruebo también el método de juzgar e interpretar la Sagrada Escritura que, apartándose de la tradición de la Iglesia, la analogía de la fe, y las normas de la Sede Apostólica, abraza los errores de los racionalistas y licenciosamiente y sin prudencia abrazan la crítica textual como la única y suprema norma.

Rechazo también la opinión de aquellos que sostienen que un profesor enseñando o escribiendo acerca de una materia histórico-teológica debiera primero poner a un costado cualquier opinión preconcebida acerca del origen sobrenatural de la tradición católica o acerca de la promesa divina de preservar por siempre toda la verdad revelada; y de que deberían interpretar los escritos de cada uno de los Padres solamente por medio de principios científicos, excluyendo toda autoridad sagrada, y con la misma libertad de juicio que es común en la investigación de todos los documentos históricos ordinarios.




Santos Evangelios


Declaro estar completamente opuesto al error de los modernistas que sostienen que no hay nada divino en la sagrada tradición; o, lo que es mucho peor, decir que la hay, pero en un sentido panteísta, con el resultado de que no quedaría nada más que este simple hecho—uno a ser puesto a la par con los hechos ordinarios de la historia, a saber, el hecho de que un grupo de hombres por su propia labor, capacidad y talento han continuado durante las edades subsecuentes una escuela comenzada por Cristo y sus apóstoles.

Prometo que he de sostener todos estos artículos fiel, entera y sinceramente, y que he de guardarlos inviolados, sin desviarme de ellos en la enseñanza o en ninguna otra manera de escrito o de palabra. Esto prometo, esto juro, así me ayude Dios, y estos santos Evangelios".

Amén.

Eleuterio Fernández Guzmán

…………………………….
Para leer Fe y Obras.
…………………………….

InfoCatólica necesita vuestra ayuda.

Escucha a tu corazón de hijo de Dios y piedra viva de la Santa Madre Iglesia y pincha aquí abajo:


Y da el siguiente paso. Recuerda que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7), y haz click aquí.

29.06.12

Eppur si muove - ¿Debe callar la jerarquía eclesiástica?- Juramento antimodernista

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Nadie puede negar que la Iglesia católica ha sufrido, está sufriendo y sufrirá acoso por parte de quien no está de acuerdo con ella. Sin embargo, no es poco triste decir y saber que sucede otro tanto por parte de creyentes católicos. Es lo que llama, por ejemplo, el P. Iraburu, infidelidades y que traen a mal traer a los que, en el seno de la Iglesia católica, se toman las cosas un poco en serio.

Es cierto que a la persona que voy a traer aquí hoy es más que posible que no la conozca ningún lector de este blog. Sin embargo, me parece que vale la pena dejar constancia de lo que ha escrito porque, con casi toda seguridad, será lo mismo que piensen y crean otros muchos católicos que sí son conocidos y que, como teólogos, los tenemos como díscolos y algo alejados, al fin y al cabo, de la Iglesia a la que dicen pertenecer.

Se llama Rafael Plaza Veiga.

Leer más... »

28.06.12

Nuevo libro: Acercarse al Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Acercarse al Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo

Título: Acercarse al Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”
Autor: Eleuterio Fernández Guzmán
Editorial: Lulu
Páginas: 76
Precio aprox.: 5 € en formato libro; 1€ en pdf
ISBN: 5800084206030
Año edición: 2012
Lo puedes adquirir en Lulu.com

Acercarse al Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo” (Eleuterio Fernández Guzmán)

Hay personas, entre los hijos de Dios, que se caracterizan por ser, en efecto, hijos que aceptan la voluntad del Padre y llevan una vida de acuerdo con la misma pese a lo que pueda pesar. Incluso van más allá y sirven de ejemplo a los que, tan sólo, vemos la estela de su paso por el mundo.

Corría el año 1920 cuando en Linares (Jaén, España) nace un niño al que ponen de nombre Manuel. Joven piadoso y con una fe profunda, se va a ver tocado muy de cerca por el dolor. A los 22 años sufre una parálisis progresiva que le va a sentar en una silla de ruedas. Es más, los nueve últimos años de su vida en la tierra quedó ciego y, además, paralítico aunque con la asistencia de los suyos y la compañía de muchas personas que iban a visitarlo (sobre todo jóvenes) en busca, quizá, de consejo o de ayuda espiritual Lolo, como era conocido, era, es, más que nada, un gigante de la fe.

Un día lo visitó, entre aquellas muchas personas, el Hno. Robert de Taizé y, viendo cómo afrontaba su situación de dolor, escribió algo que define a la perfección a Manuel Lozano Garrido: “Lolo, sacramento del dolor”.

Pero aquel joven (lo fue siempre porque lo era de espíritu y de alma) no se arredró ante lo que, de físico, pasaba por su vida. Su pertenencia a Acción Católica era, en efecto, propia de quien está en acción perpetua en propagación y transmisión de su fe universal, católica.

Leer más... »

27.06.12

Libros de "Lolo".- Un buen libro para empezar: “El sillón de ruedas”

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie:

Manuel Lozano Garrido, más conocido como “Lolo”, beato de la Iglesia católica, es más que conocido en este blog de InfoCatólica porque el que esto escribe lleva unos meses prestándole la atención, no toda, la que se merece.

Lolo escribió, a lo largo de su vida, una serie de libros que, en el número de 9, traen a la actualidad misma de ahora mismo, una realidad espiritual profunda, llena de luz y de gozo en Dios y, sobre todo, son expresión de un ser cristiano como tiene que serlo un hijo de Creador y que es siendo consciente que se es y gozando con ello.

Pues bien, esta serie va a estar dedicada, si Dios quiere y Dios mediante, a traer aquí cada uno de los libros escritos por aquel joven de Linares (Jaén, España) que supo, a lo largo de una trabajosa vida física cultivar un corazón sano y lleno de todo aquello que tantas veces nos falta a los que no nos podemos mirar en su espejo físico pero sí, y mucho, en el espiritual.

Por otra parte, voy a seguir, para la publicación de las recensiones, el mismo orden que siguió Lolo para publicarlos.

1.- El sillón de ruedas (Manuel Lozano Garrido, “Lolo”)

El sillón de ruedas

Título: El sillón de ruedas
Autor: Manuel Lozano Garrido, “Lolo
Editorial: Edibesa
Páginas: 343
Precio aprox.: 5,75 €
ISBN: 84-8407-227-4
Año edición: 2001
Lo puedes adquirir en Editorial Edibesa o dirigirte a la Asociación Amigos de Lolo

En 1961 Manuel Lozano Garrido publica su primer libro al que puso de título “El sillón de ruedas”. En él se pone de manifiesto que el conocimiento de la realidad más inmediata y los sentimientos que produce la misma en el ánimo de un ser humano en situación tan especial (entonces ya llevadas bastante años enfermo y en el sillón de ruedas) puede ser de una profundidad no pequeña.

En el prólogo del mismo escribe Manuel Amado que “Los libros de ‘Lolo’ no pueden leerse sin un previo ejercicio de purificación interior, que adapte nuestro entendimiento a la sacudida de luz que nos aguarda”. Y eso es, esencialmente, cierto.

Leer más... »

26.06.12

Un amigo de Lolo - Decálogo del periodista - 9

Hoy es San Josemaría

……………………..
Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Por otra parte, el Decálogo del periodista que escribió Lolo nos informa, a todas aquellas personas que, de una u otra forma, nos dirigimos a los lectores, que hay una forma cristiana de comportarse y aunque a veces podamos incurrir en ciertas extralimitaciones, la intención final ha de ser la que refiere el beato Manuel Lozano Garrido.

Decálogo del periodista según Manuel Lozano Garrido, Lolo

9- Siégate la mano que va a mancillar, porque las salpicaduras en los cerebros, son como sus heridas, que nunca se curan.

Antes de decir algo hay que pensar bien lo que se dice. Después, a lo mejor, no tiene remedio el mal hecho o, simplemente, resulta muy difícil reparar el daño causado. El hijo de Dios sabe, además, que su Creador lo ve y sabe lo que hace.

Quien escribe ha de saber, de antemano, como un aviso a su corazón de las consecuencias de lo que dice, que el que es ajeno puede alcanzar cotas de certidumbre sobre lo que lee y que las mismas pueden ser corrosivas para su alma o lesivas para su hacer diario. Diríamos que son como estiletes que bien pueden servir para abrir una carta y recibir una buena noticia o ir directamente, cual puñalada difícil de soportar, a las entrañas más entrañas de su vida.

Al fin y al cabo, escribir no es más que poner ante los demás el alma de uno mismo y enseñar, como quien tiene un secreto, la cruz que se lleva o la alegría que se goza. Y eso no puede hacerse de cualquiera manera o sin medir, antes, lo que se vaya a decir.

Leer más... »

25.06.12

Meditaciones sobre el Credo 9.- En la Santa Iglesia Católica

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Explicación de la serie

El Credo

El Credo representa para un católico algo más que una oración. Con el mismo se expresa el contenido esencial de nuestra fe y con él nos confesamos hijos de Dios y manifestamos nuestra creencia de una forma muy concreta y exacta.

Proclamar el Credo es afirmar lo que somos y que tenemos muy presentes en nuestra vida espiritual y material a las personas que constituyen la Santísima Trinidad y que, en la Iglesia católica esperamos el día en el que Cristo vuelva en su Parusía y resuciten los muertos para ser juzgados, unos lo serán para una vida eterna y otros para una condenación eterna.

El Credo, meditar sobre el mismo, no es algo que no merezca la pena sino que, al contrario, puede servirnos para profundizar en lo que decimos que somos y, sobre todo, en lo que querríamos ser de ser totalmente fieles a nuestra creencia.

La división que hemos seguido para meditar sobre esta crucial y esencial oración católica es la que siguió Santo Tomás de Aquino, en su predicación en Nápoles, en 1273, un año antes de subir a la Casa del Padre. Los dominicos que escuchaban a la vez que el pueblo aquella predicación, lo pusieron en latín para que quedara para siempre fijado en la lengua de la Iglesia católica. Excuso decir que no nos hemos servido de la original sino de una traducción al castellano pero también decimos que las meditaciones no son reproducción de lo dicho entonces por el Aquinate sino que le hemos tomado prestada, tan sólo, la división que, para predicar sobre el Credo, quiso hacer aquel Doctor de la Iglesia.

9.- En la Santa Iglesia Católica

Santa Iglesia Católica

Para un católico manifestar creencia por la Iglesia que lo acoge es algo más que decir, simplemente, que está en su comunidad de creyentes. Decir, así, que cree en la Iglesia católica es llevar, en su corazón, la voluntad de Dios a pleno cumplimiento.

Nadie puede negar que la Iglesia, en cuanto grupo de personas que tienen una fe sólida y profunda y que fue creada por Jesucristo, haya pasado, a lo largo de su historia, por etapas muy distintas. Así, desde ser un pequeño grupo de personas que procuraban practicar su fe y ser perseguidos por ello, hasta tener un gran poder que se imponía, incluso, al que lo era civil, muchas cosas han pasado en el seno de lo que Cristo quiso fuera su legado.

La Iglesia católica, sin embargo, es un misterio que tiene una relación directa con la Santísima Trinidad pues fue fundada por el Hijo que, enviado por el Padre dejó, para siempre, su Espíritu en el seno de la misma. Pero, además, es una realidad muy compleja que no podemos limitar a lo que de organización tiene porque por muy necesaria que sea la misma no es menos cierto que existe un aspecto, la fe, sin el cual nada se entiende de la llamada, también, Esposa de Cristo. Como tal es guiada por el Espíritu Santo Dios que la anima y la llena por dentro y que, además, la transforma en un medio que sirve a la voluntad de Dios consistente, no lo olvidemos, en hacer alcanzable la salvación de Dios a los hombres o, lo que es lo mismo, un verdadero sacramento de salvación.

Leer más... »

24.06.12

La Palabra del Domingo .- 24 de junio de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Lc 1, 57-66. 80

Biblia

57 Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo un hijo. 58 Oyeron sus vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se congratulaban con ella. 59 Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al niño, y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, 60 pero su madre, tomando la palabra, dijo: «No; se ha de llamar Juan.» 61 Le decían: «No hay nadie en tu parentela que tenga ese nombre.»62 Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase.63 El pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» Y todos quedaron admirados. 64 Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios.65 Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas estas cosas; 66 todos los que las oían las grababan en su corazón, diciendo: «Pues ¿qué será este niño?» Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él.

80 El niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió en los desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.

COMENTARIO

Juan el Bautista, el último profeta del Antiguo Testamento

A pesar de que Zacarías había mostrado cierta duda al Ángel Gabriel cuando le dijo que la mujer, Isabel, a la que llamaban estéril, iba a concebir un hijo, el caso es que la voluntad de Dios iba a cumplirse a su tiempo que era el necesario para que la naturaleza creada por el Todopoderoso hiciera su labor.

Y llegó el día en el que Isabel iba a dar a luz porque no es poco cierto que Dios puede hacer lo que, para el hombre, es imposible.

Aquellos que conocían al matrimonio formado por Zacarías e Isabel sabían perfectamente que Dios había hecho una gran cosa con la mujer del sacerdote de Israel. Como no era normal que tuviera hijos, el hecho mismo de ir a tenerlo sólo podía deberse a una gran gracia de Dios.

Leer más... »

23.06.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 10.- Del Amor de Dios

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

10 .- Del Amor de Dios

Aquellas personas que somos creyentes y que nos consideramos hijos de Dios sabemos que nuestro Creador nos ama y que, por encima de todas las infidelidades en las que caemos, siempre nos perdona y nos tiene en cuenta para la vida eterna.

Sabemos, sin embargo, que no podemos mantener una relación con Dios sin la que la misma sea verdadera y no llevada por la ocultación o la mentira. Como el Todopoderoso sabe qué pensamos en lo secreto de nuestro corazón, nada debemos ocultarle.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone reconocer el Amor de Dios en su ordinaria existencia.

Leer más... »

22.06.12

Eppur si muove - ¿Qué mujeres en la Iglesia católica?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Que la mujer es muy importante en la Iglesia católica es algo que sólo pueden negar aquellos que viven de espaldas a la realidad; que es crucial para la vida de la Esposa de Cristo sólo puede ser visto como irreal por aquellos que querrían otra realidad de la misma.

Sin embargo, no es poco cierto que la mujer, como piedra viva, forma parte, desde el mismo comienzo de la vida de la Iglesia católica, la forma y constituye.

Hay voces que entienden las cosas de otra manera muy, pero que muy distinta y ven a la mujer, a ciertas mujeres, como ejemplo de lo que tendría que ser el papel que el sexo femenino, como parte de la Iglesia católica, desempeñase en el seno de la misma. Y nos ponen ejemplos.

Así, nos dicen que Teresa Forcades, benedictina, es una persona a la que hay que tener en cuenta pero no por lo que pueda decir sino por el hecho de que al ser mujer se tendría que mirar con otros ojos. En realidad, diga lo que diga quien lo diga lo que importa es lo que se diga y no el sexo de quien lo diga. Pero eso, en verdad, no lo entienden los partidarios, seguidores y defensores de mujeres, de cierto tipo de mujeres, que en la Iglesia católica están y son.

Y como a ella la ponen de ejemplo, a ella la traigo aquí.

Leer más... »