21.07.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 13.- Madre de Dios y Madre nuestra

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

13 .- Madre de Dios y Madre nuestra

Aquella joven que dio su sí al Ángel Gabriel se convirtió en instrumento en las manos de Dios para la salvación eterna. María, siempre solícita a cumplir la voluntad del Creador, se sirvió de su bondad para concederle al Todopoderoso lo que quería. Dios no forzó a María a decir una cosa o la otra y permitió que hiciera uso de su libertad para ser su Madre.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone reconocerse hijo de María.

Leer más... »

20.07.12

Eppur si muove - ¿Catolicismo y yoga son compatibles?

Hoy es San Elías, profeta

……………………..

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

En materia religiosa existen muchos aspectos que pueden llevar a confusión a los creyentes que hacen, de la misma, una causa de su particular existencia. Por eso conviene dejar más que claro que hay cosas que no pueden ser y no pueden ser.

Como ya me ha pasado otras veces que hay creyentes católicos que, habiendo yo comentado acerca de la no posible utilización por discípulos de Cristo de prácticas abiertamente orientalistas y sembradoras de filosofías de muy lejos de nuestra religión y cultura, me han afeado la conducta, tengo que decir lo que sigue.

A mí me da la impresión de que hay católicos que creen que es posible hacer una especie de batiburrillo o mezcolanza entre su religión y otras prácticas espirituales del mundo y, así, vivir pensando que poco importa lo que diga tu fe acerca de esto o de lo otro. Al fin y al cabo, les importa, como cristianos mundanizados que son, vivir y pasárselo lo mejor posible y si determinadas posibilidades, aunque sean ajenas a su fe, le vienen bien… pues ¡hala!, a llevarlos a su vida sin el menor remordimiento de conciencia.

Leer más... »

19.07.12

¡Qué comprensivos son algunos!

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

A mí no me extraña que la persona a la que hoy me refiero haya escrito lo que ha escrito. Sabiendo que, por ejemplo, mantiene un blog en Religión Digital y que gusta de la línea editorial de la misma… pues, la verdad, tampoco es que sea del otro mundo lo que ha escrito. Sin embargo, no es poco porque supone decir que lo que es importante no lo es.

Martín Gelabert es dominico y, además, profesor de teología en Valencia. Nada de esto está fuera de lugar porque, según tengo entendido es un bueno dominico y un pensador de prestigio. Incluso puedo decir que personalmente tengo conocimiento de él porque por sus palabras telefónicas me matriculé, en su día, en la Escuela de Teología que los dominicos tienen en internet que, si bien no podemos considerarla enseñanza formal (no tienen pruebas presenciales, por ejemplo) sí es un aceptable instrumento para que conocer la teología católica esté al alcance de los más humildes y pequeños.

En fin… quiero decir con esto que por don Martín tengo un aprecio general que no puedo negar ni quiero negar.

Y, entonces, todo es peor porque si a alguien no se le conoce, aunque sea esporádicamente, la crítica no traspasa el lado del corazón y se queda en la superficie, a veces triste, de la realidad; si a alguien se le conoce, aunque sea esporádicamente, parece que lo que se pueda decir le cuesta algo más de decir por más que tenga que decirse.

Leer más... »

18.07.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Se diga lo que se quiera decir al respecto de las querencias de cada cual por los temas que tiene que comentar, la verdad es que hay artículos que al que esto escribe le resultan particularmente gozosos leer y, como es el caso, presentar.

Álvaro del Portillo, Monseñor fue la persona que sucedió, al frente del Opus Dei, a Josemaría Escrivá, ahora San Josemaría, cuando subió a la casa del Padre el 26 de junio de 1975. Ahora ha sido declarado Venerable por Benedicto XVI y queda expedito el camino hacia los altares de la Iglesia católica.

Sin embargo, como muy dice el P. Pablo Cabellos, no es lo más importante (con ser muy importante) aquello que profesionalmente alcanzó Don Álvaro a nivel, por ejemplo, académico o de participación en el Concilio Vaticano II, etc. sino la talla humana que demostró a lo largo de su vida de la cual el autor del artículo aquí traído tiene un conocimiento más que profundo.

Dice el P. Pablo Cabellos, que conoció personalmente a Monseñor Álvaro del Portillo, que era “un hombre inteligente, sencillo, cariñoso, humilde y fiel, sobre todo fiel” y es en la fidelidad en la que el mismo San Josemaría hizo hincapié para definir a tan digno suceso suyo. Y muestran las anécdotas contadas por don Pablo lo que una persona creyente ha de ser: optimista y siembre de buen humor sin llevar una vida agria y alejada de la justa alegría cristiana.

Por cierto, y esto es ya algo personal del que esto escribe, que en muchas de las grabaciones en las que San Josemaría predicaba a lo largo del mundo puede verse, muy atento, siempre detrás del Fundador de la Obra, a Monseñor Álvaro del Portillo. Y eso, en verdad, se nota.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

Don Álvaro

Pablo Cabellos Llorente

Sólo ese nombre nos dice mucho en el Opus Dei, el primer sucesor de San Josemaría en el gobierno de la Obra. No voy a tratar de sus notables y variados títulos académicos, ni de su extraordinario papel en la Iglesia, ni siquiera de su intensa actividad en el último concilio ecuménico o de los servicios prestados a la Curia Romana de muy varios modos. Todo eso puede verse en la Web www.opusdei.org. Narraré algo muy humano, anécdotas que tal vez tengan poca importancia, pero que por fortuna he vivido. Constituyen mi pequeño testimonio sobre un pedacito de la vida de un hombre inteligente, sencillo, cariñoso, humilde y fiel, sobre todo fiel, cuyo proceso hacia los altares ha dado un paso importante.

Durante el curso académico 1972-73 principalmente, tuve la oportunidad de llevar a don Álvaro en coche a los dicasterios de la Curia Romana en los que colaboraba, pero también a alguna otra parte, por ejemplo, al dentista. En alguno de esos viajes por Roma, nos acompañaba un tercero, pero don Álvaro se sentaba siempre al lado del conductor. Cuando venía otra persona, sabiendo que don Álvaro estaba muy trabajado y le vendría bien alguna distracción, pensábamos previamente algo entretenido que contarle. Pienso que no lo conseguimos nunca, porque él se adelantaba para distraernos a nosotros, con anécdotas divertidas y asuntos que ayudasen a nuestra formación.

Leer más... »

17.07.12

Un amigo de Lolo - Arder por Cristo

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Arder por Cristo

¿Si no ardes, de qué vales?
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (212)

Mientras estoy escribiendo sobre la influencia de Lolo en mi vida espiritual escucho como el Santo Rosario se reza en una emisora de radio que tiene por patrona a la Madre de Dios. Me pregunto, ahora mismo, si tal forma de manifestar la fe en el Creador es arder en el sentido íntimo del quemarse para dar luz y poder, así, iluminar el camino por el que los más descarriados andan y se entregan al mundo y a sus carnalidades. Y me parece que sí.

Arder, en el sentido estricto del término, es, también, estar muy agitado por una pasión o un movimiento del ánimo que le lleva, a quien así se siente, a manifestar que se siente algo muy especial que le conduce por la vida y que, al fin y al cabo, le hace poder ser, para su prójimo, alguien en quien poder mirarse.

Leer más... »

16.07.12

Meditaciones sobre el Credo 11.- Y en la vida eterna. Amén

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Explicación de la serie

El Credo

El Credo representa para un católico algo más que una oración. Con el mismo se expresa el contenido esencial de nuestra fe y con él nos confesamos hijos de Dios y manifestamos nuestra creencia de una forma muy concreta y exacta.

Proclamar el Credo es afirmar lo que somos y que tenemos muy presentes en nuestra vida espiritual y material a las personas que constituyen la Santísima Trinidad y que, en la Iglesia católica esperamos el día en el que Cristo vuelva en su Parusía y resuciten los muertos para ser juzgados, unos lo serán para una vida eterna y otros para una condenación eterna.

El Credo, meditar sobre el mismo, no es algo que no merezca la pena sino que, al contrario, puede servirnos para profundizar en lo que decimos que somos y, sobre todo, en lo que querríamos ser de ser totalmente fieles a nuestra creencia.

La división que hemos seguido para meditar sobre esta crucial y esencial oración católica es la que siguió Santo Tomás de Aquino, en su predicación en Nápoles, en 1273, un año antes de subir a la Casa del Padre. Los dominicos que escuchaban a la vez que el pueblo aquella predicación, lo pusieron en latín para que quedara para siempre fijado en la lengua de la Iglesia católica. Excuso decir que no nos hemos servido de la original sino de una traducción al castellano pero también decimos que las meditaciones no son reproducción de lo dicho entonces por el Aquinate sino que le hemos tomado prestada, tan sólo, la división que, para predicar sobre el Credo, quiso hacer aquel Doctor de la Iglesia.

12.- Y en la vida eterna. Amén

Y en la vida eterna. Amén

El Credo acaba de la mejor forma posible porque después de manifestar en qué estamos de acuerdo y en qué confiamos, Dios nos ofrece la posibilidad, siempre soñada por el creyente desde que el Padre Abrahám caminó por el desierto, de verse un día en el definitivo Reino de Dios y habitar las praderas de la vida eterna.

Así, la tal vida es, en realidad, la única que debemos tener en nuestro corazón porque ésta, la de ahora, ha de pasar porque así está previsto en el corazón de Dios y, como es más que sabido y, en efecto, pasa.

En realidad, el discípulo de Cristo que se sabe y reconoce hijo de Dios está de acuerdo en defender la idea según la cual su muerte no es, sin duda, el final de su existencia sino que, en todo caso, supone la entrada en la vida eterna. Y, para que se produzca tan ansiado momento ha de pasar por el llamado juicio particular.

Leer más... »

15.07.12

La Palabra del Domingo .- 15 de julio de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 6, 7-13

Biblia

7 Y llama a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos. 8 Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja; 9 sino: «Calzados con sandalias y no vistáis dos túnicas.» 10 Y les dijo: «Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta marchar de allí. 11 Si algún lugar no os recibe y no os escuchan, marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta de vuestros pies, en testimonio contra ellos.» 12 Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; 13 expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

COMENTARIO

Enviados así

Jesús tenía que seguir cumpliendo la misión para la que había sido enviado por Dios. La Palabra de Dios se confirmaba con la actuación de Quien, saliendo del Padre, venía para que se cumpliera hasta la última tilde de aquella. Y eso hace con sus doce más allegados discípulos.

Jesús los envía. Lo hace porque sabe que, en el momento histórico en el que se encuentran (otros tendrían que venir en los que se hicieran las cosas de forma diferente) era la manera más usual de transmitir mensajes o de hacer que la doctrina que defendía se conociera. Los envía y espera el fruto que se obtendrá de tal envío.

Sabía Cristo que Dios tenía que proveer todo lo que fuera necesario para sus enviados. Por eso Jesús les dice que confíen en el Padre no llevando más que lo estrictamente necesario para caminar: un bastón a modo de apoyo. El resto de necesidades iban a ser cubiertas por el Creador de la forma que creyese oportuna. Y eso suponía mantener un estado de confianza muy elevado por parte de aquellos hombres.

Leer más... »

14.07.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 12.- Medios e instrumentos de Evangelización

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

12 .- Medios e instrumentos de evangelización

Dejó dicho el fundador de la Familia Paulina, Santiago Alberione, que había que llevar el evangelio a los hombres de hoy con los medios de hoy. Y eso es lo que debe hacer todo evangelizador: servirse de lo que existe para llevar, a quien no lo conozca o haya olvidado, a Quien siempre existe y existirá.

La Iglesia católica no puede estar, no está, alejada de aquellos medios que hacen posible llevar la Palabra de Dios al mundo. Así alcanza la mayor difusión posible y así hace rendir, además, los talentos que el Creador dio al ser humano.

Leer más... »

13.07.12

Eppur si muove - ¿Cuánto aborto debería permitirse?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

En determinadas ocasiones puede dar la impresión de que la política está muy alejada de la sociedad o, lo que es lo mismo, que va por donde bien le parece sin tener en cuenta más que su egoísta interés.

En el tema del aborto la cosa está llegando a ser máxima expresión de manipulación y vergüenza ajena porque están demostrando, aquellos que tienen el poder, que no comprenden lo que en verdad interesa no ya a la sociedad en la que viven sino, incluso, a la especie animal a la que pertenecen.

Por más que se dicen las cosas no parece que quien corresponda haga caso alguno y, por eso, parece que el Partido Popular no tiene muy claro lo que, al respecto del aborto, tiene que hacer que no es otra cosa que derogar cualquiera norma que permita que una persona pueda disponer de la vida de otra hasta tal punto que llegue a matarla sin, por ello, tener reproche alguno de nadie ni de nada.

¿Es admisible el aborto?

Leer más... »

12.07.12

Cosas que los católicos tienen que saber

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

El domingo pasado, 8 de julio, se produjo uno de esos momentos de confusión espiritual que pueden, en efecto, llevar a engaño a más de uno. Quisieron hacernos ver que las cosas son de otra forma a como son.

Se trata de lo siguiente.

En el programa de esRadio de Luis del Pino de título “Sin complejos” entrevistó el director del mismo a una persona que bien podía haber aparecido entrevistada en el diario, ahora sólo internáutico, “Público”, en el diario de papel “El País” o en que lo es de la red de redes de Enric SopenaEl Plural”. Es una persona que muy bien da el pego en tales lugares porque seguro que lo estiman y lo tienen en cuenta como persona de futuro, aunque, teniendo en cuenta la deriva anticatólica de personas como César Vidal, de la misma casa de Luis del Pino, aquí nada extraña…

Resulta que la entrevista vino referida a la masonería y el entrevistado fue don Óscar de Alfonso, a la sazón Gran Maestre de la masonería en España.

La entrevista fue, verdaderamente, deliciosa y, aunque yo la escuché yendo en coche, luego tuve tiempo de volverla a escuchar porque para eso están los medios de comunicación modernos que todo lo guardan.

Leer más... »