10.09.12

Serie Huellas de Dios .-8.- Luz de Dios en la oscuridad

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Youcef Nadarkhani ¡Ha sido liberado!

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

8.- Luz de Dios en la oscuridad

Muchas veces la climatología nos sorprende con unos días en los que el sol parece que se ausenta de nuestras vidas y una cierta desazón se apropia de nuestro corazón.

Eso, claro, es una simple apariencia porque bien sabemos que siempre llega la calma tras el oscurecimiento del llamado astro rey.

Y esto que es, así dicho, un fenómeno físico, también se produce si lo vemos, desde el punto de vista analógico, cuando comparamos nuestra vida con la presencia de Dios en ella.

Leer más... »

9.09.12

La Palabra del Domingo - 9 de septiembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

…………………
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 7, 31-37

Biblia

31 Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. 32 Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. 33 El, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. 34 Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: = «Effatá», que quiere decir: «¡Abrete!» 35 Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. 36 Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. 37 Y se maravillaban sobremanera y decían «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.»

COMENTARIO

En Cristo se cumple la promesa de Dios

Cuando los discípulos de Juan el Bautista le preguntaron a Jesús si era Él el Mesías, el Hijo de Dios les dio un mensaje para su primo y era que le dijeran que los sordos podía oír y que los mudos podían hablar. Eso era indicación de que se había cumplido la Sagrada Escritura que hacía ver que cuando llegar el Enviado de Dios esas cosas las haría el mismo.

Y, en efecto, las hizo.

Jesús tenía el poder de Dios, era Dios hecho hombre. No era de extrañar que por donde pasara siempre hubiera personas que, ellas mismas o sus conocidos, reclamaran la atención del Maestro. Y así curó a muchos y así su fama de santidad se extendió por toda aquella divina región donde el Creador quiso que Su Hijo viniera para salvarnos.

Leer más... »

7.09.12

Eppur si muove - ¿El aborto es una decisión personal?

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.
……………………..
Por el respeto a la libertad religiosa
……………………..
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..
aborto no decisión personal

Lo personal es aquello que es propio de uno y, por eso mismo, da la impresión de que nadie pueda inmiscuirse en determinadas decisiones.

Sin embargo, el problema viene cuando determinadas decisiones no afectan a uno en exclusiva. Entonces, ya no se trata de algo tan personal como pudiera parecer…

En Redes Cristianas dicen esto al respecto de la modificación de la Ley del aborto que prepara el Ministro que fuera alcalde Madrid:

“Más que de una nueva regulación regresiva, lo que está necesitando la sociedad en este tema es una mejor educación en la salud sexual y reproductiva y unas políticas eficaces de apoyo a las personas discapacitadas y a sus familias. A nadie se puede obligar a llevar una vida heroica, aunque esta sea siempre admirable. Por eso pensamos que es más inteligente y eficaz el acompañamiento y la compasión con las personas que se ven en situaciones de gran dificultad y sufrimiento que la penalización de prácticas que se ponen gratuitamente fuera de la ley.”

Al parecer no les gusta que se pretenda proteger a los seres humanos que no son, digamos, perfectos físicamente o psíquicamente y que, entonces, no tenga un destino prefijado que consiste en ir directamente al cubo de la basura o al cubículo de alguna trituradora de carne humana. Eso les parece más que regresivo; les parece contrario a ciertos nuevos derechos de la mujer.

Leer más... »

6.09.12

Que el cardenal Martini descanse en paz...

Hoy se celebra a la Virgen de Guadalupe

……………………..

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Hace pocos días falleció el cardenal Carlo María Martini, arzobispo emérito de Milán y, según los particulares gustos de unos cuantos, persona de las llamadas “papable” o, lo que es lo mismo, dispuesta (de haber soplado así el Espíritu Santo) a llevar la barca de la Iglesia católica ocupando la silla de Pedro.

De la vida religiosa de este jesuita se pueden decir muchas cosas. Por ejemplo, que obtuvo muchos premios, honores y condecoraciones de las más diversas formas y especies. También se puede decir que fue admirado por muchos (nueve votos obtuvo en la primera votación del Cónclave que eligió al actual Santo Padre según nos dice Andrés Beltramo Álvarez en el artículo “Martini, Ratzinger y el Cónclave de 2005” publicado en el blog “Sacro y Profano” que tiene en esta casa) y que estos muchos deben sentir más que su muerte que no haya sido lo que ellos querían cuando aún vivía entre nosotros. Otro deseo no alcanzado por los progres y disidentes de la Iglesia católica.

Podemos, y debemos, por supuesto, rogar a Dios por el alma de Carlo María Martini porque no se puede desear mal escatológico alguno a nadie si no es que concurren casos y cosas que, al fin y al cabo, se lo pueda acarrear uno mismo con lo hecho y dicho durante la existencia entre los vivos.

Hace poco, el blogLa Buhardilla de Jerónimo”, también en InfoCatólica, ha publicado un artículo titulado “Martini, Ratzinger y el vínculo entre dos hombres de Iglesia” en el que incluía un escrito del ahora fallecido acerca del ahora Santo Padre cuando en 1997 presidía la Congregación para la Doctrina de la Fe. Invito a leerlo porque se puede descubrir, en el mismo, a una persona (Martini) sensata y que reconocía lo que, hasta entonces, había hecho el, en tal tiempo, cardenal Ratzinger. Persona, pues, inteligente pero que, como tal, es de temer cuando se manifiesta en según qué temas de según qué forma.

Leer más... »

5.09.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Es fácil, hoy día, sembrar alguna especie que ruede por los muchos medios de comunicación que existen. Si eso se hace desde ciertos poderes, además tendrá a su favor una difusión grande porque los tales poderes saben qué hacer y en qué momento.

Si hay, ciertamente, un tema preferido por determinadas personas sectarias, al que hincarle el diente es el Opus Dei. No son pocos los que le tienen mucha tirria y por una cosa o por la otra siempre aprovechan para tratar de malmeter contra aquello que fundara San Josemaría.

Por eso, bien se trate del tema de la escolaridad de niños y niñas en el sistema de aulas separadas por sexos (demostrado, por cierto, está, que es mucho mejor para el rendimiento de los alumnos) bien se trate de lo que se trate, siempre habrá tontos útiles que sirven al poder establecido del pensamiento único y de lo políticamente correcto que tengan a bien meter el dedo en el ojo a la Obra.

Por eso, estamos totalmente de acuerdo con el P. Cabellos cuando dice que “Puede ser una manía y son muy dueños de tener las que quieran, pero ya cansan”.

Y es que, ciertamente, el cansancio de ciertos comportamientos ya cansa mucho.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

Una diana equivocada

Pablo Cabellos Llorente

No sé si es una serpiente de verano, un error de táctica o, sencillamente, manía hacia el Opus Dei, pero llevamos un verano en el que varios miembros de la oposición política se han dedicado a convertir a esta Prelatura de la Iglesia Católica en diana para sus flechas. Las serpientes de verano suelen crearlas más bien los gobiernos, por lo que resulta extraño verlas fabricadas por la oposición. Puede ser una mala táctica porque piensan que atizando al Opus Dei pegarán al gobierno. Craso error. Puede ser una manía y son muy dueños de tener las que quieran, pero ya cansan.

Leer más... »

4.09.12

Un amigo de Lolo - Perfeccionados por Dios

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Perfeccionados por Dios

“Envidia de ti, piedra, que siendo tan dura, te dejas golpear hasta que se hace de ti la obra perfecta ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (190)

Jesús decía que debíamos ser perfectos como su Padre del Cielo era perfecto. Por eso, la perfección espiritual y, muy relacionada con ella, la que es material o de comportamiento, ha de ser una de las vocaciones que nos lleve a los hijos de Dios.

No podemos negar que somos como somos y que, por el hecho de ser pecadores, no son pocas las ocasiones en las que se nos cae el alma porque comprendemos que hemos pecado. No deberíamos hacerlo pero no siempre contraponemos al Mal la fuerza de espíritu suficiente como para salir victoriosos de una batalla tal importante como es la que libramos contra las propuestas, no santas, que se nos hacen.

Leer más... »

3.09.12

Serie Huellas de Dios .-7.- La distancia que no nos ha de separar

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

7.- La distancia que no nos ha de separar

Si miramos, por ejemplo, desde una ventana que nos pueda ofrecer un paisaje lejano podemos entrever, en la distancia, objetos que, sin embargo, no sabemos identificar porque nuestra vista, hecha para, quizá, lo cercano, no es capaz de distinguir lo que se encuentra a muchos metros, menos kilómetros, de ella.

Entonces, en muchas ocasiones, equivocamos lo que creíamos era una persona y resulta ser otra; no somos capaces, al fin y al cabo, de acertar con nuestro pronóstico de qué es lo que veíamos.
Así, algo parecido nos pasa con Dios y con la relación que, desde nuestra fe, podemos trazar con el prójimo que nos rodea: no acertamos a distinguir entre los que nos conviene y lo que, en realidad, no es, sino, mera ilusión o vista errada.

Leer más... »

2.09.12

La Palabra del Domingo .- 2 de septiembre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 7, 1-8.14-15.21-23

Biblia

1 Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén.2 Y al ver que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas,3 - es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos,4 y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas -.5 Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?»6 El les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: = Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. = 7 = En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. = 8 Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.»

14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended.15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

21Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. 23 Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.»

COMENTARIO

Realidad y Verdad

En estos tres textos del Capítulo 7 de San Marcos encontramos, en una sucesión lógica, lo que para Jesús es importante, lo que, en verdad, es el precepto de Dos que viene a enseñarnos.

Muchas eran las tradiciones que el pueblo judío había establecido con el paso de los siglos, muchas las maneras de llevar a cabo el comportamiento frente a la vida, o en, diaria.

Claro está que lavarse las manos antes de cada ingesta de comida es, higiénicamente, importante. Sin embargo, aquellos que habían ordenados normas y establecido tradiciones, lo habían convertido en un precepto quasi religioso (otra cosa es que para ellos lo fuera, equivocadamente), el incumplimiento del cual acarreaba, según decían, una contraprestación negativa por parte de Dios, algo que éste reprobaba, algo que, por eso, no debía hacerse.

Leer más... »

1.09.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 19.- Obedecer; la obediencia

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

19.-Obedecer; la obediencia

No podemos negar que no siempre resulta agradable a nuestro ego seguir las indicaciones que se nos hacen. En la vida material eso suele costar pero se puede sobrellevar si se reconoce que existen las diversas posiciones que alguien ocupa en el trabajo. Sin embargo, en la vida espiritual, obedecer, no siempre es tan fácil.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone saber que en muchas ocasiones, la obediencia es la mejor forma, única, de proceder.

Leer más... »

31.08.12

Eppur si muove - ¿Para qué creó Dios al hombre y a la mujer? ¡URGENTE! : salvar Rimsha Masih

¡URGENTE!

Para salvar a Rimsha Masih

……………………..

Por la libertad de Asia Bibi y Youcef Nadarkhani.
……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Cuando Dios terminó su creación (que, por cierto, sigue manteniendo hoy mismo, mañana y siempre) haciendo lo propio con su creatura, semejante suya e imagen de Quien todo lo puede, no se limitó a decir algo así como “Ahí os quedáis” sino que les impuso una obligación grave que debía cumplir, que debemos cumplir.

Lo recoge, con exactitud meticulosa el primer libro de las Sagradas Escrituras. Además, es muy al principio, para que no haya duda de la importancia que tiene. Es esto (Gen 1, 28):

“Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: ‘Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra.’

No parece que quepa duda de lo que quiere decir Dios cuando dice lo que dice. No cabe interpretación tergiversadora y ni siquiera podemos decir que no se entienda. Entre otras cosas (someted lo que les entregaba y ejercer el poder sobre lo creado) dice que el ser humano, el hombre y la mujer que creó, deben ser fecundos y multiplicarse o, lo que es lo mismo, continuar con su labor de creación.

Leer más... »