13.10.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 23.- Luchar con nuestro corazón

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

23.- Luchar con nuestro corazón

Los que nos consideramos hijos de Dios sabemos que tenemos mucho contra lo que luchar. No siempre es contra pensamientos ajenos sino contra nosotros mismos y, por eso, debemos poner el mayor empeño en salir vencedores de tal lucha. Nos va la vida eterna en ello.

Leer más... »

11.10.12

Escribir de esto es, hoy, más que importante

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Año de la Fe

“Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio!”

Aquel que se había convertido porque, camino de Damasco, Aquel a quien perseguía le preguntó acerca, precisamente, de la injusta persecución que estaban sufriendo sus discípulos, había llegado a la conclusión de que no es que fuera importante para él llevar al mundo conocido la Buena Noticia sino que era crucial para su propia existencia. Por eso, llevar (1 Cor 9,16) lo que tanto había supuesto para él, Saulo, era un gozo que le valía, además, para superar las incomprensiones y la falta de entendimiento de tantos que, seguramente, no querían siquiera escuchar lo que decía.

Pablo, por los caminos del mundo, supo que evangelizar era prueba de haber asumido, en su corazón, la fe que deslumbró su existencia y la hizo de carne y no de piedra como, hasta entonces, había sido su comportamiento con aquellos que seguían a un Maestro algo más que Maestro.

Algo curioso es que contraponga gloria a deber. Considerar, por eso mismo, que evangelizar es un deber grave que tiene todo discípulo de Cristo le hace, además, comportarse de forma humilde. No busca los premios del mundo sino el gozo de saber que cumple con una obligación que le colma el alma y lo lleva por el camino recto hacia el definitivo Reino del Creador. Quiso Dios suscitar para el mundo un caminante que llevaba en sus pies el polvo del camino como quien sabe que cada paso que da favorece que muchas almas se conviertan y brillen con una nueva luz propia del odre nuevo que contiene el vino traído por el Hijo de Dios en forma de Palabra del Padre.

Leer más... »

10.10.12

¿Se murió el perro?

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Uno de los refranes más conocidos que se aplica mucho es el que dice que “muerto el perro se acabó la rabia”. A grandes rasgos quiere decir que cuando hay algún mal o daño producido por una persona cuando la misma desaparece del medio en el que se encuentra, el daño o mal que producía se deja de producir. Es una forma, además, de mantener una actitud esperanzada porque se tiene la seguridad de que, tarde o temprano, lo malo pasará y es probable que cambie el panorama.

Sin embargo, como se ha dicho arriba, a veces se incumple el citado refrán y, por desgracia, el corazón de más de uno se manifiesta duro, de piedra.

Los españoles (y, en la distancia, aquellos que puedan estar en una situación similar) sabemos que era muy necesario que el Ejecutivo que (mal)Presidía Rodríguez Zapatero desapareciera para que la inmundicia que había sembrado a base de leyes y reglamentos, se sumiera en el olvido y viviéramos otros tiempos mejores. Era, digamos, una ilusión que queríamos ver colmada porque, con franqueza, la situación por la que pasaba no era de las mejores (como fácilmente puede verse hoy mismo) Queríamos, por eso, que muerto aquel perro (y lo siento por la equiparación de tan buenos amigos perrunos con ciertos elementos de la especia humana) aquella rabia consistente en la micción de ideas sustentadas en una ideología-basura como es la izquierdista desapareciera.

Leer más... »

9.10.12

Un amigo de Lolo - Dar gracias a Dios

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Dar gracias a Dios

“¡Un alma! ¡Si parece mentira! ¿Qué podría hacer yo en adelante, vida mía, para agradecerte este Paraíso? ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor (131)

El ser humano se sabe en un mundo donde vive, sufre, llora y, cuando menos lo espera (seguramente nadie lo espera salvo quien desea tener la visión beatífica ¡ya! muere porque, por ejemplo, no muere) deja este mundo sin llevarse nada más que lo que haya hecho de bien hecho o de mal hecho.

Muchas personas conocen la expresión “de bien nacidos es ser agradecidos” y nos lleva, corazón grande, a tener en cuenta en nuestra vida a las personas que de una manera o de otra nos han favorecido y nos han hecho la existencia más llevadera cuando más necesitábamos que así fuera. Agradecemos porque sabemos que es bien cierto que debemos agradecerlo y que, de otra forma, no nos sentiríamos bien y siempre nos pesaría, sobre nuestra alma, actuar de una forma así.

Algo así nos pasa con Dios.

Leer más... »

8.10.12

Serie Huellas de Dios .-12.- Respeto humano

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

12.- Respeto humano

Nuestras relaciones con el prójimo pueden llevarse a cabo de forma diversa. Así, bien podemos hacer lo que en espíritu nos conviene o, también, lo que en materia nos interesa.

Recogen los Hechos de los Apóstoles (5,29) algo que nunca deberíamos olvidar y que siempre deberíamos traer a nuestras vidas:

Se debe obedecer a Dios antes que a los hombres“.

Por su parte, el Cura de Ars venía a decir lo siguiente: “¿Sabéis cuál es la primera tentación que el demonio presenta a una persona que ha comenzado a servir mejor a Dios? Es el respeto humano ¡Oh, maldito respeto humano, qué de almas arrastra al infierno! “.

Entonces, ¿Qué es, exactamente, el respeto humano?

Leer más... »

7.10.12

La Palabra del Domingo - 7 de octubre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.

…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 10, 2-16

Biblia

2 Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?»3 El les respondió: ¿Qué os prescribió Moisés?» 4 Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla.» 5 Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. 6 Pero desde el comienzo de la creación, = El los hizo varón y hembra. = 7 = Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, = 8 = y los dos se harán una sola carne. = De manera que ya no son dos, sino una sola carne. 9 Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.» 10 Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. 11 El les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla;12 y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.» 13 Le presentaban unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían. 14 Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios.15 Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él.» 16 Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.

COMENTARIO

Lo que era voluntad de Dios

Bien podemos decir que la Ley de Dios, la que el Creador tiene como propia y que, por su voluntad, deberíamos cumplir, no es una que lo sea fácil de comprender en toda su sentido. Esto, que se ve fácilmente en los Mandamientos (no basta con entender, por ejemplo, “no matarás” sino que ir más allá de eso es importante) también se puede apreciar muchas veces cuando habla Jesús con sus apóstoles o con quien tuviera a bien hablar.

El caso del matrimonio y el de los niños muestra, a la perfección, el sentido tan equivocado que tenemos acerca de las cosas de Dios y de su Ley. Ni entendemos lo que quiere decir en el fondo el Creador cuando dice lo que dice ni, tampoco, nos interesa mucho lo que pueda querer decirnos.

¿Qué pretende Jesús dando a entender la voluntad de Dios acerca, ahora, de estos temas?

En primer lugar, que sepamos a qué atenernos según quiere el Creador que hagamos en nuestra vida particular y con relación a nuestro prójimo siendo éste tan especial como es el de la esposa o esposo o el de los niños.

Pero, en segundo lugar, Jesús quiere que tengamos el corazón abierto a determinadas cosas y cerrado a otras que no deben entrar en nuestra vida si es que queremos comportarnos como debe comportarse un hijo con su Padre.

Quiere, Jesús, que tengamos el corazón abierto a los que peor son considerados de la sociedad. Entonces eran, entre otro tipo de personas, los niños, a los que no se les tenía en consideración hasta que no tenían una edad suficiente como para poder desenvolverse ellos solos y, también, aportar ayuda a la casa paterna. Pero ahora mismo puede ser cualquier tipo de persona que esté excluida de la sociedad. A tales tipos de personas debemos tenerlas en cuenta en nuestra vida y tratar de mitigar, en lo que nos sea posible, determinadas malas situaciones.

Leer más... »

6.10.12

San Josemaría, 10 años después

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

San Josemaría

San Josemaría-Iglesia de Hereford, Cardiff, Gales

Cada cual tiene conocimiento de las realidades que hay en el seno de la Iglesia católica según son sus circunstancias o, lo que es lo mismo, como Dios quiere que se tenga. Por eso mi caso particular puede ser el de cualquiera.

Corría el año 2002 y puedo decir, sin temor a equivocarme ni pretender ser tergiversador, que el conocimiento que tenía sobre el Opus Dei era el de muchos otros católicos pues me parecía una realidad eclesial de la que sabía poco y lo poco que sabía estaba influenciado por la mala prensa que tenía la Obra fundada por el entonces Beato Josemaría Escrivá.

Un domingo, cuando entré en el templo para celebrar la Santa Misa, encontré un folleto referido a la ceremonia de beatificación del fundador del Opus Dei que había tenido lugar diez años antes, en 1992. Había sido un 17 de mayo de aquel recordado año (500 años del descubrimiento de América).

En aquel folleto encontré muchas referencias a las obras que había escrito el ya Beato de la Iglesia católica que iba a ser canonizado unos meses después por el mismo Santo Padre que lo había inscrito en el libro eterno de los mejores de nosotros.

De allí a utilizar los medios entonces disponibles para acceder a la obra escrita de quien tanta admiración me produjo leyendo aquellas pocas páginas no medió nada. Me “bajé” todos los libros que había escrito y los leí todos, uno a uno (alguno de ellos varias veces) y llegué a la conclusión de que el Beato Josemaría Escrivá lo era por haberlo sido en vida. Entonces me hizo mucho bien espiritual e, incluso, material, haberme embaulado en pocos meses aquellas páginas llenas de gozo y de amor hacia Dios y hacia el prójimo. Por eso, creo yo, debo tanto al entonces Beato de la Iglesia católica a quien tanto le pedí e, incluso, obtuve algún que otro beneficio para el prójimo.

Leer más... »

5.10.12

Eppur si muove - ¿Para qué un Año de la Fe?

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..
Año de la Fe

El próximo jueves, 11 de octubre, dará comienzo el denominado “Año de la Fe”. En realidad todos los años, todos los días, han de ser el día y el año de la fe. Pero, siendo como es Benedicto XVI no podemos negar que ha de haber intención buena en haberlo convocado hace ya unos meses.

Para muchas personas no creyentes que se convoque un año, tiempo extenso donde caben muchos días para muchas realidades llevar a cabo, les debe importar, más o menos, un comino o, en fin, nada de nada. Pero para los creyentes católicos debería ser muy importante que se haga eso y que sea recibido como tiene que ser recibido.

En realidad, ¿Para qué se convoca un Año de la Fe?

En el número 13 de la Carta Apostólica (en forma de Motu Proprio) de título “Porta fidei” por la que Benedicto XVI convocaba el Año de la Fe, dice esto el Santo Padre:

“A lo largo de este Año, será decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe, que contempla el misterio insondable del entrecruzarse de la santidad y el pecado. Mientras lo primero pone de relieve la gran contribución que los hombres y las mujeres han ofrecido para el crecimiento y desarrollo de las comunidades a través del testimonio de su vida, lo segundo debe suscitar en cada uno un sincero y constante acto de conversión, con el fin de experimentar la misericordia del Padre que sale al encuentro de todos.”

Dice, muy bien, las razones por las cuales, este especial año “es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo” (Pf 6).

Necesitamos conversión y, en todo caso, siempre necesaria confesión de fe. No podemos olvidar, por tanto, ni lo que somos, hijos de Dios, ni lo que estamos obligados a demostrar y que no es otra cosa que, en efecto, lo somos (cf. 1 Jn 3, 1). Y para eso, de tanto en tanto se nos han de traer al ahora mismo que vivimos y que existimos, las realidades de la fe, lo que supone la misma para quien dice tenerla y, sobre todo, las consecuencias que tiene no dejar atrás lo que fuimos y no ser lo que debemos ser.

Leer más... »

4.10.12

Marchar, caminar… tal vez morir

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Bebé-Aído

La iniciativa “Aborto cero” de la plataforma en defensa de la vida “Derecho a Vivir” (DAV) plantea, para el próximo 7 de octubre, una denominada “Marcha Internacional por la Vida” que debería ser atendida por todos aquellos que estén en disposición de acudir a ella porque crean que es importante defender lo básico y elemental del ser humano que, para existir y poder vivir ha de permitírsele nacer.

Plantean, para eso, el siguiente

“Manifiesto

Petición Aborto Cero

Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno:

Ante la preocupante situación del aborto en España, le ruego que considere los siguientes hechos:

La ciencia demuestra que desde el momento de la fecundación la mujer se convierte en madre de un nuevo ser vivo humano, con código genético propio, único e irrepetible.

El aborto supone la muerte cruel y violenta de un ser humano.
El aborto se cobra siempre dos víctimas: el hijo que muere y la madre que lo sufre.

El aborto supone un negocio multimillonario que beneficia a unas pocas personas, que se lucran a costa de la muerte de otros, en la mayor parte de los casos con dinero público.

En España se permite eliminar, entre otros, a aquellos seres humanos que no han alcanzado las 14 semanas de gestación o a los que no cumplen determinados criterios de “calidad”.

La ley actual en España convierte el aborto en un derecho de la mujer

Ante todo lo anterior, le pido que:

Derogue la ley del aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción.

Promueva una ley integral de apoyo a la maternidad.

Fomente la adopción y cree un plan de adopción nacional ágil y eficaz.

Haga pedagogía pública contra el aborto, desarrollando para ello un plan integral en todos los ámbitos y muy especialmente en el de la sanidad y la educación.

No destine fondos públicos a iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases.”

Es más que probable que muchos crean que estas peticiones son ilusas y que las cosas están como están porque pocos se han quejado de que estén como estén, que el aborto se ha “asumido” por la sociedad como una realidad que muchas veces no se puede evitar y que, al fin y al cabo, tampoco vamos a ser tan carcas…

Leer más... »

3.10.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos Llorente

Muchas veces da la impresión de que hay personas que creen que las cosas pasan porque sí o que, por decirlo de alguna manera, no se sabe exactamente la razón por la que pasan.

A este respecto, bien sabemos que estamos pasando por una situación de crisis económica bastante grave. Sin embargo, hay mucha confusión al respecto de las razones profundas y exactas que han producido lo que han producido.

Dice el P. Cabellos que es, precisamente, en el llamado siglo de las luces (no lo llama así pero aludes a pensadores de aquel tiempo) cuando el hombre cree que, a partir de entonces, se ha emancipado de Dios y es, eso cree, verdaderamente libre. Sin embargo, lo único que le ha sucedido al ser humano es que se ha vaciado de libertad creyéndose lo contrario.

¿Cómo, pues, se puede solucionar, esto?

Acude el autor del artículo al “personalismo” que surgió en la Europa de “entreguerras con el objetivo de ofrecer una alternativa a las dos corrientes socio-culturales” que entonces predominaban y que eran, como sabemos, el individualismo y el colectivismo. El personalismo opone al primero la importancia de la relación interpersonal y al segundo el “valor absoluto de cada persona independientemente de sus cualidades”.

Así, seguramente, la dignidad de la persona prevalecería sobre los egoísmos y sobre determinadas ideologías que pretenden aniquilarla.

Y, ahora, el texto del P. Pablo.

Entender al hombre para entender la crisis

Con gran interés, he leído una reciente Tercera de ABC, titulada “El miedo que nos gobierna", cuyo autor es Antonio Hernández-Gil. Con erudición y belleza literaria, describe la situación de nuestra sociedad de manera realistamente descarnada y con la erudición propia del hombre de leyes. Se mueve entre la piedad que proponía Rousseau para lograr el pacto de convivencia del Contrato social y el pesimismo de un Hobbes con el estado como gran Leviatán, surgido del miedo que busca seguridad.

Leer más... »