22.12.17

Meditaciones de Adviento – Viernes III de Adviento. Triduo de Adviento. 2º día

 Resultado de imagen de Juan el Bautista

 

(Señal de la cruz)

 

-Dios mío, ven en mi auxilio.

-Señor, date prisa en socorrerme.

 

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo,

como era en el principio, ahora y siempre,

por los siglos de los siglos. Amén.

 

 

Texto Bíblico

Mc 1, 1-8

 

1 Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. 2 Conforme está escrito en Isaías el profeta:  ‘Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino’. 3 ‘Voz del que clama en el desierto:  Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas, apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados. 5 Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. 6 Juan llevaba un vestido de pie de camello; y se alimentaba de langostas y miel silvestre.7 Y proclamaba: ‘Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias.8 Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.’”

                                

Meditación para el segundo día

Allanad los senderos del Señor

 

San Marcos empieza su Evangelio con lo primero. Es decir, antes de Cristo (seis meses antes) había nacido un hombre que estaba destinado por Dios a ser quien presentara al mundo al Hijo que iba a venir a salvar a la humanidad de caer, definitivamente, en el abismo del olvido de Dios. 

Leer más... »

21.12.17

Meditaciones de Adviento – Jueves III de Adviento. Triduo de Adviento. Primer día.

 Resultado de imagen de Habrá señales en el sol

(Señal de la cruz)

 

-Dios mío, ven en mi auxilio.

-Señor, date prisa en socorrerme.

 

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo,

como era en el principio, ahora y siempre,

por los siglos de los siglos. Amén.

  

Texto Bíblico

Lc 21, 25-28. 34-36. Se acerca vuestra liberación

 

25 ‘Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, 26 muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. 27 Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. 28 Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación.’

 

34 ‘Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de improviso sobre vosotros, 35 como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la tierra. 36 Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre.”

                                

Meditación para el primer día

Velando siempre: terror y esperanza

 

En esta primera meditación del Triduo de Adviento esperamos a quien nos da la vida. Por eso, el texto de la liturgia de hoy nos trae cierto recuerdo escatológico o, más bien, previo a la escatología o al resultado de ésta. Este es un canto de alegría, sin embargo; en la tribulación, también aquí, el mensaje es de optimismo, de un claro optimismo cristiano. 

Leer más... »

20.12.17

Meditaciones de Adviento – Miércoles III de Adviento. Decálogo de Adviento

 

 Imagen relacionada

 

No podemos dejar de reconocer que el tiempo de Adviento es muy dado, se presta a, ser modelo. Es decir, que cuando estamos esperando la llegada del Hijo de Dios es más que bueno y mejor tener en cuenta una serie de realidades espirituales que nos pueden venir muy bien y nos pueden recordar lo que, a veces, olvidamos. 

El decálogo es una cantidad de algo muy socorrida. Desde que Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés, tal número (que podría haber sido otro, seguramente, pero fue el que fue) ha servido para que se hagan “decálogos” de muchas cosas. Y por eso nosotros vamos a hacer lo propio con algo tan importante para los hijos de Dios como es el Adviento. Y lo hacemos, claro está, empezando por el número uno y acabando por el diez, como Dios manda.

Leer más... »

19.12.17

Meditaciones de Adviento – Martes III de Adviento. Valores de Adviento: confianza

 

Hoy es el aniversario del
primer milagro aprobado a Lolo
19.12.2009
¡Lolo, gracias por tu vida de Santidad!

 

 Resultado de imagen de Confianza en Dios

Los hijos de Dios conscientes de serlo, sabemos que debemos confiar. Es más, que la confianza es el sustrato sobre el que crece nuestra fe. Confiar, pues, es tener fe. 

En el tiempo de Adviento la confianza cobra una importancia, aún, mayor que la que, de ordinario, tiene. Y tal es así porque Quien viene nos la inspira. Sabemos, por eso mismo, que no debemos desesperar. 

Sobre la confianza se dice en el Salmo 71 (5) lo siguiente:

 

“Pues tú eres mi esperanza, Señor, Yahveh, mi confianza desde mi juventud”.

 

Confía, pues, quien sabe que su Dios, que Dios, nunca lo va a abandonar y que, en los peores momentos por los que pueda, siempre ha de contar con la mano tendida y el corazón abierto de Quien lo ha creado. 

Leer más... »

18.12.17

17.12.17

La Palabra del Domingo - 17 de diciembre de 2017

Jn 1, 6-8. 19-28

 

“6 Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. 7 Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. 8 No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. 19 Y este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: ‘¿Quién eres tú?’ 20 El confesó, y no negó; confesó: ‘Yo no soy el Cristo.’ 21 Y le preguntaron: ‘¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?’ El dijo: ‘No lo soy.’ – ‘¿Eres tú el profeta?’ Respondió: ‘No.’ 22      Entonces le dijeron: ‘¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?’ 23 Dijo él: ‘Yo soy = voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, =  como dijo el profeta Isaías.’ 24 Los enviados eran fariseos.25 Y le preguntaron: ‘¿Por qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo ni Elías ni el profeta?’ 26 Juan les respondió: ‘Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis, 27        que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia.’ 28 Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

         

COMENTARIO

 

El que ha de venir y ya viene

 

No hay nada mejor que servirse de aquellos hermanos nuestros que han visto y gozado ciertas cosas de nuestra fe. 

Seguramente Juan, quien escribe este evangelio, era discípulo el Bautista. Habría sido bautizado por el primo de Jesús en las aguas del Jordán y sabía, perfectamente, de qué estaba escribiendo cuando hace lo propio para empezar su texto sagrado. Es decir, no hablaba de oídas sino que era testigo directo de lo que entonces aconteció y, luego, de lo que acabaría pasando.  

Lo que aquí pasa, lo que escribe Juan que fue testigo de todo aquello, es muy importante porque nos pone sobre la pista de la voluntad de Dios, sobre lo que quiere para el hombre y, sobre todo, lo que está pensado para cada uno de nosotros.

Leer más... »

16.12.17

Meditaciones de Adviento – Sábado II de Adviento. Dios manifiesta su Gloria y Poder en Navidad

 

Resultado de imagen de La gloria de Dios en Navidad

 

Como creemos los hijos de Dios que nos sabemos católicos, que Dios haya hecho lo que ha hecho, desde la misma Creación hasta hoy mismo, no es nada extraño. Y no lo es porque reconocemos que, como Todopoderoso, todo lo puede hacer. 

Eso mismo pasa ahora, en Adviento pero, sobre todo, en el momento exacto de Navidad donde todo confluye en demostración de Quién ha sido el que ha hecho todo esto, de Quién lo hizo y, sobre todo, de Quién lo mantiene.

 

La Gloria de Dios

 

Cuando decimos “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo” estamos manifestando que estamos convencidos acerca de que la Santísima Trinidad es Gloria pura y, por eso, alabamos que así lo sea. 

Al respecto del tiempo, el final de los tiempos, en el que fue enviado el Hijo de Dios, la Gloria del Creador se manifiesta porque hace lo propio la Majestad del Todopoderoso. 

Leer más... »

15.12.17

Meditaciones de Adviento – Viernes II de Adviento. En realidad, todo conduce a Belén

Resultado de imagen de HAcia BElén

Todo lleva a Belén. 

Esto, realmente, no supone descubrimiento alguno porque, en efecto, sabemos dónde nació el Mesías. Y eso no era nada nuevo para los que conocían las Sagradas Escrituras judías. Y es que el profeta Miqueas (5,1; Mt 2,6) ya dejó escrito “Mas tú, Belén Efrata, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño”. 

Por eso, cuando Herodes preguntó a los conocedores de un momento tan importante como era el nacimiento del Mesías, ellos le contestaron (Mt 2,5) “En Belén de Judea porque así está escrito por medio del profeta”. 

Es más, en el Evangelio de San Juan (7, 42), cuando se produce una polémica acerca de Jesucristo y de aquello que decía pero, sobre todo, de cuál era su origen, su nacimiento, se recoge que “¿No dice la Escritura que el Cristo vendrá de la descendencia de David y de Belén, el pueblo de donde era David?” 

Leer más... »

14.12.17

Meditaciones de Adviento – Jueves II de Adviento. ¿Puede ser Adviento siempre?

 Resultado de imagen de Siempre es Adviento

Esta pregunta, quizá, pueda resultar extraña. En realidad, es una provocación al espíritu y a nuestra alma. Y es que se rompe con el esquema mental que determina que lo que tiene que ser sólo puede ser cuando tiene que ser. 

Con esto queremos decir, con la pregunta que hacemos, si es posible que el tiempo de Adviento se “extienda” a todo el tiempo litúrgico y, por decirlo pronto, natural. Vamos, que si es posible que siempre sea Adviento. 

Aquí caben dos posibilidades: que eso pueda ser posible y que no pueda ser. 

Pensemos lo segundo: no puede ser que Adviento sea todo el año, que sea siempre.

Leer más... »

13.12.17

Meditaciones de Adviento – Miércoles II de Adviento. ¿Qué soñaría la Virgen María?

 

 Imagen relacionada

Quien crea que aquella joven de nombre María, hija de Joaquín y Ana y fiel a Dios Todopoderoso, no tendría miedo a lo que podía pasar, seguramente mostraría que no estaba en el corazón de la Madre de Dios, que no la conoce. 

Ella, sin duda alguna, al decir sí al Ángel Gabriel, sabía que muchos no lo iban a entenderY tan así fue la cosa que su mismo desposado, José, no acababa de comprender cómo era posible que quien iba a ser su esposa, sin haber mantenido relaciones adecuadas para concebir (entonces no existía eso de la inseminación artificial ni nada por el estilo y todo seguía el trámite natural) pudiera estar embarazada. Y no podemos negarle que dudar, sin saber aún, era legítimo.

Leer más... »