Un amigo de Lolo – Lolo y el P. Martín Descalzo

HAGIOPEDIA: Beato MANUEL LOZANO GARRIDO “Lolo”. (1920-1971).No es nada extraño que el Beato de Linares (Jaén, España) mantuviera relación con personas importantes de su tiempo. Así, tanto escritores como pintores o periodistas se encontraban entre sus amigos con los que mantenía frecuentes conversaciones o, también, a través de cartas cuando aún eso se hacía…

Pues bien, aquí traemos un pequeño texto que dice mucho de eso que arriba sostenemos:

Aquella mañana de domingo yo había ido a su pueblo, Linares, a dar una conferencia. Dije misa en su casa. En la diminuta habitación en que pasaba toda su existencia. Apenas cabía la mesa de altar entre su cama y su sillón de ruedas.”

Estas palabras son del P. José Luis Martín Descalzo, sacerdote español ya fallecido (11 de junio de 1991) y que, en su día, alcanzó gran fama espiritual por un programa que Televisión Española dedicaba a los menesteres del alma y que se titulaba “Pueblo de Dios”, además de ser gran escritor y conferenciante.

Cuando Martín Descalzo escribió a Dios: y 9 – Un final bien feliz

El caso es que aquel buen sacerdote mantuvo una relación notable con nuestro amigo Lolo. Y no sólo por eso que aquí hemos traído y de lo que ahora traeremos sino que, a lo largo de la celebración del Concilio Vaticano II mantuvo informado “al día” de lo que pasaba en Roma. Y es que Lolo estaba muy interesado en todo aquello que, para él, suponía algo así como el resurgir de la Iglesia católica y, más aún, si en aquellas reuniones se trataba, que sí, el tema de los medios de comunicación en los que Manuel Lozano Garrido estaba tan presente.

Todo lo que Martín Descalzo dice en el mismo texto que hemos traído supra tiene todo que ver con cómo era Lolo y, en fin, cómo era visto por aquellos que lo visitaban. Y es que, con relación a la Santa Misa que dijo Descalzo en la mesa camilla de Manuel Lozano Garrido, en un momento determinado vemos cómo Lolo era en verdad con relación a tal momento espiritual. Y es que nos dice el sacerdote esto que sigue:

Él estaba ante mí convertido ya en un esqueleto (poner la mano en su hombre era tocar sus huesos). Y respondía a mis palabras litúrgicas con el júbilo de un joven seminarista. Y sentí vergüenza de ser yo quien celebraba cuanto Manolo perecía mucho más sacerdote que yo, mucho más víctima sobre todo.”

Y termina esta parte así:

Pensé que aquella misa había dos altares y dos víctimas. Cristo estaba en el pan que yo acababa de consagrar. Estaba también en aquel cuerpo degollado por treinta años de sufrimiento feliz.”

Sufrimiento feliz”. Esto, así dicho pudiera parecer una contradicción pues ¿puede ser feliz quien sufre?, y, es más, ¿puede ser feliz quien sufre tanto como llevaba ya sufrido entonces Lolo?

Sabemos, de estas dos preguntas pero, sobre todo, a la segunda, la respuesta: sí, es posible sufrir y ser feliz pero, para eso hay que tener un alma muy elevada a Dios y, también, sentada en la tierra.

El P. José Luis Martín Descalzo, cuando supo de la muerte de Lolo y de la subida a la Casa del Padre de su amigo, tuvo que escribir que “Para ti morir no era otra cosa que adelantarse al encuentro del Padre.”

Y bien que lo hizo, vaya que sí.

Eleuterio Fernández Guzmán

Panecillos de meditación

Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.

Panecillo de hoy:

Entender el sufrimiento es un bien más que importante.

Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (107)

El ‘más difícil todavía’ de todos los juegos circenses es el de querer encajar la palabra ‘casualidad’ en la obra de la Creación

……………………………

Para leer Fe y Obras.


Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.

 

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.