7.03.11

Denuncian a la Cienciología por violar leyes de trabajo infantil y salarios

Un fugitivo de la Organización del Mar (Sea Org), la restrictiva orden religiosa de la Iglesia de la Cienciología, afirma en dos demandas legales firmadas el pasado 4 de marzo que el grupo violó leyes de California que regulan el trabajo infantil, sueldos y asistencia escolar. Lo han contado en el diario de Florida St. Petersburg Times sus redactores Thomas C. Tobin y Joe Childs, y la noticia ha sido traducida al español por los responsables de Anonymous Argentina. Daniel Montalvo, quien cumplió 20 años el 5 de marzo, también se enfrenta a sus padres, quienes permanecen en la Organización del Mar, por abandonarlo y violar su deber de protegerlo de todo daño cediendo su cuidado a la Iglesia.

El portavoz de la secta, Tommy Davis, dijo el día 4 de marzo por la noche que la Iglesia no ha recibido las demandas y no puede comentar al respecto. Mencionó que Montalvo robó propiedades de la Iglesia de la Cienciología —discos duros de ordenador— cuando se fue, valoradas en decenas de miles de dólares. Entonces, con la ayuda de desertores de la Iglesia, Montalvo los sacó de las fronteras estatales.

Nacido en Ecuador, Montalvo se mudó con sus padres al cuartel general espiritual de la Iglesia en Clearwater cuando tenía cinco años. Se quedó allí hasta los quince, cuando fue transferido el pasado mes de septiembre. Las demandas legales iniciadas en la corte estatal en Los Angeles incluyen denuncias de que Montalvo:

• Fue autorizado a asistir a la escuela un día por semana porque trabajar para la Organización del Mar era prioritario.

Leer más... »

4.03.11

Del Vaticano: "la proliferación de sectas representa un desafío permanente"

El arzobispo Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de los Obispos, presentó este mediodía en la Oficina de Prensa de la Santa Sede los Lineamenta de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en el Vaticano del 7 al 28 de octubre de 2012, sobre el tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana", según informa puntualmente hoy mismo el VIS. Los Lineamenta, o primer esbozo sobre el tema sinodal, se publican en ocho idiomas: latín, francés, inglés, italiano, polaco, portugués, español y alemán y constan de un prólogo, una introducción, tres capítulos y una conclusión. Como viene siendo habitual, la página web de la Santa Sede ofrece íntegros los Lineamenta.

En este documento preparatorio para la reunión del Sínodo de los obispos del próximo año 2012, al igual que pasó con la convocatoria general anterior (dedicada a “La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia"), recoge algunas menciones al fenómeno de las sectas. Que son, en concreto, dos.

La primera referencia es circunstancial. Cuando, en el primer capítulo de los Lineamenta, se analiza el origen y la definición de la expresión “nueva evangelización", se recuerda cómo la introdujo en los años 80 el papa Juan Pablo II. En el magisterio del pontífice polaco, se trataba de una llamada, como es bien sabido, a una evangelización que no repitiera lo de siempre, sino “nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión”. Y es entonces cuando se habla del contexto de aquella Iglesia iberoamericana, en un continente “llamado, en aquel período, a hacer frente a nuevos desafíos (la difusión de la ideología comunista, la aparición de las sectas)” (n. 5).

Leer más... »

Espiritismo hecho espectáculo en televisión (II)

Ha pasado bastante tiempo desde el primer artículo de esta serie, y han pasado dos cosas. La objetiva es que Telecinco ha multiplicado las emisiones del programa “Más allá de la vida”, protagonista de estas líneas. La subjetiva es que he tenido ocasión de verlo y analizarlo con algo de profundidad y sentido crítico (ése que no quieren que apliquemos mucho a nuestra condición de televidentes). Y antes de entrar a comentar este espacio, tengo que decir que me cansa, no me engancha. Sí, me cansa ver una y otra vez los mismos casos, los mismos mensajes y el mismo buenismo de fondo.

Hasta el día de hoy se han emitido siete entregas de este producto televisivo que sus promotores (la compañía productora Plural Entertaiment, responsable de varios programas emitidos sobre todo en Telecinco y Cuatro) colocan en su página web en la categoría de “entretenimiento”. Eso, para que veamos la seriedad con la que tratan el tema de la muerte. Más de dos millones de personas en España –según el promedio de la medición de audiencias– “entretenidas” por la médium Anne Germain, ya conocida en Portugal por el formato hermano del nuestro, titulado allí “Depois da vida”. Un programa en el que, tal como publicitan, “los invitados acuden para conocer los mensajes de personas fallecidas de su entorno”.

Nos sentamos frente a la pantalla y escuchamos esa voz en off que representa a la médium: “Soy Anne Germain. Desde que nací tengo un don: soy médium, contacto con personas que ya no están aquí, respondo a cuestiones que van más allá de la vida”. El plató, blanco y azul, da sensación de tranquilidad. Al comienzo de cada programa, su presentador, Jordi González –bien conocido por otros muchos espacios de dudosa seriedad–, presenta a los famosos invitados, de los que se ofrecen tomas grabadas en las que comentan su grado de escepticismo o de creencia en la vida de ultratumba y en la posibilidad de contactar con los difuntos. Muchos dicen que “no creen en esto”, así que sería interesante, entonces, saber por qué han ido al programa… aunque las posibles razones son pocas, y fácilmente adivinables, sin necesidad de que seamos videntes.

Leer más... »

2.03.11

Fallece la gurú Mataji, fundadora de Sahaja Yoga

Según han informado algunos medios de comunicación, el pasado 23 de febrero falleció “su santidad” Shri Mataji Nirmala Devi, fundadora de la secta de origen hindú Sahaja Yoga. Considerada por sus seguidores “la figura espiritual más importante de nuestros tiempos”, como declararon en una nota de prensa reproducida por PRWeb, había nacido en la India en 1923, y había iniciado su camino de meditación en 1970, fundando el movimiento Sahaja Yoga.

Según informa la secta, Sahaja Yoga se ha establecido en más de 100 países alrededor del mundo. Mataji ha dejado a su marido, Sir C.P. Srivastava, diplomático y funcionario de la ONU, y a sus hijas Kalpana y Sadhana. El funeral privado tuvo lugar en el Palazzo Doria, su residencia en la localidad italiana de Cabella Ligure, antes del traslado de sus restos a la India.

Biografía oficial

Según la página oficial de Sahaja Yoga en España, Shri Mataji nació en una familia cristiana en Chindawara, un pueblo situado justo en el centro de la India. Nació al mediodía el 21 de marzo de 1923, en un momento en el que los planetas estaban alineados de una forma muy inusual. Anunciando este acontecimiento, su madre tuvo un sueño donde aparecía un tigre. En la jungla, el animal salvaje apareció ante ella con todo su esplendor. Se emocionó de gozo y, en aquel momento, supo que había algo muy especial en su hija.

Nacida con la consciencia de tener un don divino desde su misma infancia, sentía la necesidad de compartir su entendimiento de Dios con toda la humanidad. Sus padres sabían por qué estaba Ella en la tierra y el padre, que era un hombre muy erudito, la ayudó a entender a los seres humanos. De niña la llamaban Nirmala, que significa pura. Pasó una infancia muy feliz, atrayendo a todos en torno a Ella. Otras veces se la podía encontrar sola en un rincón apartado de la casa, perdida en meditación, con su cara radiante de gozo interior. Incluso a una edad muy temprana, buscaba la forma de compartir este gozo con los que estaban a su alrededor. Amaba todo lo que era natural y genuino, y cada día caminaba descalza a la escuela para poder sentir la tierra.

Leer más... »

28.02.11

Los creadores de "South Park" presentan un musical sobre los mormones

Los creadores de la serie de animación South Park y del musical Avenue Q mostraron el pasado 24 de febrero por primera vez en Broadway una nueva aventura que cuenta la historia de Joseph Smith, el fundador de los mormones, según informaba el mismo día la agencia Efe.

El Libro de Mormón, que así se llama el musical, es un proyecto de Trey Parker y Matt Stone, los creadores de la cuatro veces ganadora de un Emmy South Park y que -según han comentado en alguna ocasión- se criaron rodeados de mormones, así como de Robert López, uno de los responsables del musical de marionetas ganador de un Tony Avenue Q.

La obra se representa en el teatro Eugene O’Neill de Manhattan y el 24 de febrero inició sus representaciones previas al estreno oficial previsto para el próximo 24 de marzo.

El argumento relata la vida de Joseph Smith (1805-1844), fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días -conocida popularmente como de los mormones-, basándose en sus experiencias místicas en las que se le aparecía el ángel Moroni y que él plasmó en el Libro de Mormón, algo parecido al Antiguo Testamento.

Leer más... »