¡Que viene el Harmagedón! (3): los testigos de Jehová
Fragmentos de apocalipsis (13)
Si hablamos de la batalla apocalíptica de Harmagedón, no podemos olvidar a los testigos de Jehová. Hay gente que recuerda la portada de uno de sus libros, tan difundidos por todo el mundo en sus tiradas impresionantes, que se titulaba Usted puede sobrevivir al Armagedón y entrar en el nuevo mundo de Dios, con cubiertas amarillas y casi 400 páginas, nada más y nada menos. Fue publicado en 1958, cuando todavía no eran una confesión religiosa reconocida en España, pero el libro se distribuyó por toda la geografía nacional. Es uno de los tratados clásicos de la secta, y contiene sus peculiares doctrinas escatológicas.
De hecho, se cita muchas veces como muestra de la teología jehovista anterior a la fecha crucial de 1975 (en la que “el fin de este sistema de cosas” no llegó), aunque la sociedad corporativa Watchtower, que controla este movimiento, haya retirado este libro de la circulación. Una afirmación contenida en la obra, y que da una idea de la doctrina, es la siguiente: “Del nuevo paraíso, el jardín paradisíaco habría sido solamente una muestra… En la nueva tierra, se harán los arreglos para muchos matrimonios de los sobrevivientes de la guerra. Ahora, para poder ser ciudadano de esta nueva tierra, es preciso dar el nombre a la sociedad de Testigos de Jehová”. Queda claro lo que toca hacer.
Ya ha aparecido una alusión bélica a lo que sucederá en los últimos días, pero vamos a fijarnos en cómo presenta la secta el tema del Harmagedón (teniendo en cuenta, siempre, la supresión de la “h”, que se cae al traducir el término inglés propio de un grupo muy norteamericano). Es conocida la práctica habitual de los testigos de Jehová de modificar sus doctrinas, en un proceso que ellos denominan “aclaración de entendimiento”, y que no es otra cosa que adaptar la dogmática a sus necesidades coyunturales. En su libro –ojo a los títulos que vienen, que son bien expresivos– “¡Babilonia la grande ha caído!” ¡El reino de Dios domina! (1972) explican que ya en 1897 publicaron un libro titulado La batalla de Armagedón (editado anteriormente como El día de la venganza), y en él explicaban cómo sería “esta guerra final”.