Las sectas captan de forma eficiente por Internet
La red es un baúl lleno de información o deformación, según se mire. No se sabe quién hay al otro lado ni si lo que nos está aportando se trata de realidad o engaño. La cantidad de material que ofrece internet puede unir a personas que se encuentran en diferentes partes del mundo y es de esto de lo que se aprovechan las sectas. Lo cuenta Bea Ruiz Aranda en Estrella Digital.
En los últimos tiempos, las sectas han aprendido a emplear esta herramienta para darse a conocer y captar adeptos. Personas vulnerables que se sientan frente a un ordenador buscando compañía, apoyo, comprensión… Ésas son la presa fácil. Gente que siente soledad y desamparo y, sin comerlo ni beberlo, acaba atrapada en la red, un medio en el que pueden ocultarse bajo una personalidad diferente. “La forma de captación empieza con la observación. Comprueban cuáles son los espacios vitales de las personas que no están cubiertos, como la falta de afecto”, afirma el presidente de la asociación RedUNE, Juantxo Domínguez.
Existen muchas formas de comunicarse con futuros adeptos a través de internet: la propia página web oficial del grupo y, de forma más directa, chats, foros y redes sociales. Estos medios sirven para establecer una relación virtual que se puede convertir en realidad y en un acercamiento personal al grupo: “A través de internet hay una intercomunicación con los grupos y se van creando relaciones que pueden llegar al contacto directo”, señala Juantxo.

Toca hablar de deportes en verano, sobre todo en éste. No se asusten, no voy a ampliar el campo temático de mis artículos. En torno a los Juegos Olímpicos de Londres y todo lo que tal acontecimiento supone para los medios de comunicación, hay una noticia que ha pasado desapercibida. Con motivo de la inauguración de estas XXX Olimpíadas de la era moderna, la presidenta brasileña Dilma Rousseff se acercó a la capital británica, y entre otras cosas el pasado 26 de julio visitó las instalaciones de la Rede Record en el centro internacional de prensa preparado para cubrir el evento deportivo mundial. En principio, no tiene nada de extraño que un Jefe de Estado de visita en el extranjero se encuentre con el segundo grupo mediático en importancia de su propio país. Sobre todo teniendo en cuenta que los próximos Juegos tendrán lugar en Río de Janeiro en 2016, y toca hacer promoción.
El millonario surcoreano Sun-Myung Moon, fundador de la “Iglesia de la Unificación", movimiento más conocido popularmente con el nombre de “secta Moon", fue hospitalizado y se encuentra en estado crítico por una complicación relacionada a una neumonía, según ha anunciado hoy, 16 de agosto, su portavoz.
El diario El País publicó hace unos días un extenso artículo sobre la Iglesia de la Cienciología, al hilo de los últimos acontecimientos en el mundo de los famosos, con el título “La Cienciología pierde tirón”, y firmado por el corresponsal en Washington David Alandete. Lo reproducimos a continuación.
Se estima que en Estados Unidos hay 20 millones de personas que pertenecen a cinco mil sectas activas. Con esas escalofriantes cifras el productor ejecutivo de “Yo escapé de una secta”, Alan Hall, comienza a hablar del documental que estrena estos días Nat Geo y se enfoca en la historia de dos personas que consiguieron salir de las sectas de las que formaban parte. Así lo cuenta La Tercera en un artículo de Carolina Cerda Maira.




