22.10.12

El pasado del candidato Mitt Romney como "obispo" mormón

Los medios de comunicación continúan publicando información sobre los mormones, en torno al candidato republicano a la presidencia de los EE.UU., Mitt Romney, que es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). Reproducimos a continuación uno de los últimos artículos publicados. Se trata del titulado “Los feligreses de Romney", escrito para El País por su corresponsal David Alandete.

Antes que gobernador y candidato a la presidencia, Willard Mitt Romney fue y es mormón. Su identidad religiosa ha marcado su vida y ha condicionado su carrera. Fue misionero de su fe en Francia durante sus años jóvenes. Entre 1981 y 1986 fue obispo de una congregación en Belmont (Massachusetts, EE.UU.). Posteriormente, hasta 1994, ascendió en los rangos eclesiásticos para liderar espiritualmente a una docena de congregaciones, con 4.000 fieles, en la región. El País se ha trasladado a Belmont (Massachusetts) para conocer las peculiaridades que han rodeado la vida del “obispo” candidato republicano.

En su iglesia, la mayoría de feligreses que le asistieron en sus labores recuerdan a un pastor entregado y profundamente devoto, aunque algunas mujeres feministas no comparten esa noción. Recuerdan a alguien que imponía la doctrina mormona, aun por encima del sufrimiento personal.

Leer más... »

20.10.12

Detienen en México a un líder de la secta Nueva Jerusalén

El encargado del orden de la secta Nueva Jerusalén, Cruz Cárdenas Salgado, ha sido detenido el pasado 18 de octubre por las autoridades del estado mexicano de Michoacán, como uno de los presuntos autores intelectuales de la destrucción de la escuela del lugar, según informa Univisión. La Procuraduría General de Justicia de Michoacán informó de que Cárdenas Salgado fue detenido en Morelia, capital de ese estado, cuando solicitaba un certificado de antecedentes penales en las instalaciones judiciales.

Cárdenas Salgado era el encargado del orden de la Nueva Jerusalén, ubicada en el municipio de Turicato, comunidad sectaria fundada en 1973 por el ex sacerdote católico Nabor Cárdenas Mejorada tras supuestas apariciones de la Virgen del Rosario. La detención se practicó siguiendo una orden dictada por el Juzgado Séptimo de lo Penal, dentro de un proceso penal por el delito de “daño en las cosas” en contra de la Secretaría de Educación Pública.

El detenido está acusado de haber ordenado a un grupo de pobladores la destrucción de la escuela “Vicente Guerrero", el 6 de julio pasado, con la anuencia del líder religioso de la secta, quien se hace llamar Martín de Tours y que se opone a la educación laica. El Gobierno de México instaló aulas provisionales para los estudiantes en la comunidad vecina de La Injertada, y en 40 días se iniciará la construcción de una escuela en un predio cercano a la de Nueva Jerusalén.

Nueva Jerusalén se ubica en el municipio de Turicato y cuenta con 3.000 habitantes, divididos entre quienes buscan rescatar la vida “tradicionalista religiosa” y siguen estrictas reglas de conducta, y una minoría más moderada. En julio pasado, cientos de los residentes destruyeron siete aulas de educación preescolar, primaria y secundaria, donde estudiaban 250 niños de la facción minoritaria.

Leer más... »

19.10.12

Miembros de una secta apocalíptica protagonizan un tiroteo con la policía dominicana

El ciudadano alemán Peter Demetrick, abatido durante un enfrentamiento con miembros de la Policía en el municipio de Sosúa, de la provincia de Puerto Plata (República Dominicana), formaba parte de una peligrosa secta religiosa con ramificaciones en varios países de Europa, según informó la Policía en un documento con el reporte de tres de sus miembros heridos en el operativo.

Listín Diario informa de que en torno al incidente, el mayor general Polanco Gómez dijo que por la prudencia de los agentes policiales y del fiscal actuante en el caso, no se registraron decenas de muertes en el lugar. Dijo que en las próximas horas la Policía y la Procuraduría General de la República ofrecerán más detalles del caso.

Un cable de AP fechado en Santo Domingo indica que la Procuraduría dominicana investiga el el origen y uso de varias armas de grueso calibre confiscadas en la casa del líder de una secta apocalíptica alemana después de que él, otro hombre y una mujer se enfrentaron a tiros con agentes policiales.

“Había muchas armas, hay cosas que son delicadas”, dijo el procurador general, Francisco Domínguez Brito, después de visitar el lugar en donde el alemán Peter Brunck y otras dos personas se enfrentaron el pasado 17 de octubre en un tiroteo con agentes policiales en un exclusivo complejo residencial de Sosúa, 225 kilómetros al norte de la capital. Durante el enfrentamiento, que se prolongó por más de una hora, murió un ciudadano alemán identificado como Peter Demetrick, mientras que Brunck, aparente líder de la secta “Academy for the Future of Health”, y la mujer, fueron arrestados. Tanto Demetrick como la mujer, que también disparó contra los agentes, portaban chalecos antibalas, aseguró la policía.

Leer más... »

18.10.12

El candidato mormón Mitt Romney se gana apoyos entre los evangélicos de EE.UU.

Parece que las reticencias de los evangélicos conservadores frente al mormón Mitt Romney empiezan a diluirse. En el momento álgido de la campaña en EE.UU., los datos apuntan a un cambio de opinión significativo: a los protestantes en EE.UU. ya no les alerta tanto que el candidato republicano sea miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). Incluso el destacado telepredicador Billy Graham ha mostrado su apoyo al republicano. Lo cuenta el medio Protestante Digital.

Una reciente encuesta del Public Religion Research Institute da varios datos interesantes. El estudio concluye que “los votantes evangélicos apoyan claramente a Romney pese a las diferencias religiosas con él”. Las cifras son claras. Mientras que en octubre de 2011 sólo un 40% de los evangélicos se mostraban favorables al aspirante a la Casa Blanca, ahora el apoyo ha crecido hasta el 67%. El cambio se explica en parte por los esfuerzos de Romney para dar a conocer un perfil más conservador que el que tuvo en su etapa como gobernador de Massachussets (uno de los estados más progresistas del país).

Por ejemplo, su rechazo al matrimonio homosexual ha tomado más importancia en su discurso (pese a que un presidente no tiene poder de decisión en este tema, por ser una competencia de los Estados). Su viaje a Israel en verano y su claro posicionamiento a favor del presidente israelí Benjamin Netanyahu en su conflicto con los palestinos también habría gustado entre la mayoría de evangélicos del país. Además, Romney se ha ganado la confianza de otro sector de ciudadanos generalmente religiosos con el apoyo a una plataforma que promueve la escolarización en casa (el conocido como “homeschooling”).

Convicciones morales compartidas

Un discurso en la Liberty University, la universidad protestante más conocida de EE.UU., también fue estratégico. Allí buscó terreno común con los potenciales votantes evangélicos al hablar de ética: “La gente de diferente fe, como la vuestra y la mía, a veces se pregunta si puede encontrarse en un propósito común, cuando hay tantas diferencias en credo y teología. Estoy seguro de que podemos encontrarnos en el oficio, en convicciones morales compartidas sobre nuestra nación que provienen de una visión del mundo común”.

Leer más... »

17.10.12

La Justicia paraguaya ampara a un testigo de Jehová que rechazó una transfusión

Una discutida como polémica sentencia emitió la Cámara de Apelaciones de Asunción (Paraguay), cuarta sala, al revocar un fallo que ordenó que un paciente, que profesa el culto de los testigos de Jehová, se realice una transfusión de sangre. Los camaristas obviaron el derecho fundamental a la vida e hicieron prevalecer el derecho a la intimidad, según explica el diario ABC Color.

La Asesoría Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) había promovido un amparo contra el paciente Pablo Manuel Sosa por negarse a realizar una transfusión de sangre porque pertenece a la secta. Los médicos de la previsional indicaron que Sosa debía someterse a una cirugía tras sufrir un accidente automovilístico y que las posibilidades de requerir la transfusión para elevar su nivel de hemoglobina podrían ser imprescindibles para salvarle la vida.

Fallo revocado

Así lo entendió la jueza penal de garantías Lici Sánchez y concedió el amparo para que Sosa sea transfundido, en caso de ser necesario para proteger su vida. La magistrada dictó su resolución el 6 de setiembre de 2012 a través de la Sentencia Definitiva N° 58.

La jueza dispuso que los médicos realicen el tratamiento médico necesario, incluyendo transfusión sanguínea, provisión de medicamentos, intervención quirúrgica y a precautelar todas las contingencias y derivaciones que puedan contraponerse a la salud del demandado.

Leer más... »