8.07.13

Obispo argentino advierte sobre la brujería, el curanderismo y el culto umbanda

Recientemente la provincia argentina de Santiago del Estero ha sido el escenario de algunos ritos esotéricos que han visto la luz pública y han ocasionado la preocupación en su población, dado que se ha difundido el tema a través de los medios de comunicación. En este contexto, un obispo católico ha hablado claro, además de comentar también un suceso que acabó con la muerte de una niña tras un ritual umbanda. Recogemos a continuación las informaciones más destacadas, extraídas de la prensa de Argentina.

“Ante los hechos lamentables de diversas acciones supersticiosas y ritos satánicos que frecuentemente debemos lamentar en nuestra provincia es necesario recordar las enseñanzas de la Iglesia al respecto… Este tipo de accionar los va llevando a lo que comúnmente se denomina un lavado de cerebro que hace que se pierdan los parámetros inhibitorios de una persona normal”, sostuvo monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero.

Perversión de la religiosidad

El prelado se manifestó con suma preocupación sobre los hechos que ocurren en la localidad de Maco, al sur de la ciudad, y que fueron revelados recientemente por El Liberal. Llamando a recordar lo que dice la Iglesia sobre este tema, el obispo enfatizó que “los trabajos de superchería son una verdadera perversión de la religiosidad”. También hizo hincapié en los perjuicios que generan estas prácticas a las personas que se las involucra en sus prácticas.

Leer más... »

5.07.13

El Papa Francisco advierte sobre el atractivo actual de la gnosis en su primera encíclica

Hoy acaba de hacerse pública la encíclica Lumen fidei, primera del Papa Francisco, precisamente en este Año de la Fe que inauguraba hace unos meses el ahora Papa emérito Benedicto XVI. En el número 47 de la carta, el obispo de Roma reflexiona sobre la unidad e integridad de la fe, señalando que “la unidad de la Iglesia, en el tiempo y en el espacio, está ligada a la unidad de la fe”. Vincula la unidad en la verdad con la experiencia del amor entre los hombres y con la misma unidad del Dios en el que se cree.

A continuación, hace otras afirmaciones muy interesantes acerca de la unidad de la fe, debida a que “se dirige al único Señor, a la vida de Jesús, a su historia concreta que comparte con nosotros”. Y en este punto recuerda que San Ireneo de Lyon ha clarificado este punto contra los herejes gnósticos. Éstos distinguían dos tipos de fe, una fe ruda, la fe de los simples, imperfecta, que no iba más allá de la carne de Cristo y de la contemplación de sus misterios; y otro tipo de fe, más profundo y perfecto, la fe verdadera, reservada a un pequeño círculo de iniciados, que se eleva con el intelecto hasta los misterios de la divinidad desconocida, más allá de la carne de Cristo”.

Francisco continúa diciendo que “ante este planteamiento, que sigue teniendo su atractivo y sus defensores también en nuestros días, san Ireneo defiende que la fe es una sola, porque pasa siempre por el punto concreto de la encarnación, sin superar nunca la carne y la historia de Cristo, ya que Dios se ha querido revelar plenamente en ella”.

Leer más... »

3.07.13

La Junta de Andalucía cierra canales de televisión con esoterismo

La Junta y el Consejo Audiovisual de Andalucía siguen estrechando el cerco a las televisiones y radios piratas. Un mes después de que el último informe de contenidos del Audiovisual constatara que una de cada dos televisiones locales emiten sin licencia, la Dirección General de Comunicación Social, dependiente de la Consejería de Presidencia e Igualdad, ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo para atajar las emisiones piratas, que incluyen apertura de expedientes, alguna sanción millonaria y cierre de televisiones, según informa Reyes Rincón en El País.

La empresa Vit Channel ha sido el centro de la mayoría de esas actuaciones en los últimos años. De esta sociedad han salido en los últimos años los contenidos que emiten en gran parte de las televisiones piratas, centrados, sobre todo, en programas de tarot y videncia. Según un informe elaborado en junio por la Dirección General de Comunicación Social, Vit Channel emitía hasta hace poco por 27 canales que carecían de licencia.

Tras meses de investigación, la Junta ha precintado los equipos y ha obligado al fin de las emisiones de esta empresa en Cádiz, Granada y Málaga. El pasado 15 de mayo consiguió autorización judicial para cerrar también el canal en Córdoba, aunque esta emisora, según la dirección general, actualmente no está en activo. La Administración ha pedido asimismo permiso al juez para poner fin a las emisiones en Sevilla y está a la espera de la decisión judicial.

Los cierres decretados vienen precedidos de dos expedientes sancionadores abiertos por la Junta a esta empresa en los últimos años por sus emisiones en varios canales piratas. Los expedientes se han cerrado con multas que suman 3,18 millones de euros: en enero de 2011 se le impuso una sanción de 600.000 euros por emitir sin licencia en la provincia de Cádiz y en marzo de 2012, una multa de 2.580.000 euros por hacer lo propio en Sevilla, Granada, Málaga y Córdoba.

Leer más... »

1.07.13

La Policía de Chile detecta la presencia de 340 sectas en el país, 80 de ellas peligrosas

Grupo de Análisis e Intervención Antisectas. Así fue bautizado el equipo creado por la PDI (Policía de Investigación) para analizar el fenómeno de las sectas en Chile. Según los primeros catastros realizados por la policía civil, en el país existen 80 grupos sectarios que son catalogados como de “carácter riesgoso”. Lo cuenta Felipe Díaz en el diario chileno La Tercera.

El equipo de trabajo, conformado por 10 detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la Región Metropolitana, se creó tras el impacto que generó la investigación de la secta de Colliguay, que en noviembre pasado asesinó a un lactante de tres días de vida quemándolo en una hoguera.

El jefe de la Bipe Metropolitana, Miguel Ampuero, explicó que “este grupo está realizando reuniones con expertos en la materia, a nivel nacional, que tienen un vasto conocimiento del fenómeno sectario. Además, se han hablado con otras instituciones, como la Iglesia Católica, iglesias evangélicas y otros estamentos a nivel de gobierno. La idea es tener toda la documentación atingente a las organizaciones que pueden tener algún atisbo de origen sectario”.

El subprefecto Ampuero explicó que “según lo que aparece en la web serían 340 grupos, pero según los antecedentes que tenemos con las personas que hemos conversado, unos 80 serían de carácter más riesgoso”.

Leer más... »

29.06.13

Los europeos y españoles ante las sectas… ¿cómo estamos?

La Fundación BBVA ha presentado recientemente un interesante estudio titulado Values and worldviews (valores y cosmovisiones, en adelante VW), resultado de una encuesta realizada a 15.000 adultos de diez países europeos (en concreto Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia). Para ser más exactos, la reciente presentación ha tenido como protagonista a la segunda parte del estudio, ya que la primera vio la luz el pasado mes de abril. Y aquí planteo, antes de entrar en los detalles, una cuestión que considero importante, al ver la orientación del trabajo sociológico. Porque la primera parte de VW se refiere a la esfera pública y abarca de esta forma los campos de la política y la economía. Mientras que la segunda, dedicada a la esfera privada, incluye “aspectos fundamentales de la vida personal, como la visión sobre la familia, el trabajo, los estilos de vida, las creencias y la religiosidad”, tal como se presenta oficialmente el estudio.

Si bien es verdad que se trata de las opiniones y percepciones personales de la gente en torno a todo esto, dudo mucho que podamos hablar de temas como el trabajo, la familia, la religión y la ética como algo limitado a la “esfera privada”. ¿No son determinantes en la vida pública estos elementos fundamentales del ser humano? ¿No influyen en la política y en la economía –lo único considerado “público” en VW– la forma que una sociedad tiene de afrontar el mundo laboral o la práctica y la tolerancia (o intolerancia) de la corrupción? ¿No son importantes las creencias de los individuos que, sobre todo si están asociados en confesiones religiosas, se plasman en unas instituciones, prácticas, ritos y formas de intervención en la sociedad? ¿Da igual que la mayoría de los ciudadanos de un país sean musulmanes, cristianos o ateos? Desde mi humilde opinión, y sin haber estudiado mucha sociología… creo que no da igual. La última cita que he visto sobre el tema: “cultura y religión no son la misma cosa, pero no son separables”. Y no lo ha escrito ningún teólogo u obispo, sino Mario Vargas Llosa.

Una vez señalado lo desafortunado de esa distribución del estudio –me quedo así más tranquilo–, he consultado los datos publicados por la Fundación BBVA buscando, en la segunda parte del estudio, la información que pueda explicar la permanencia y el estado actual de la religiosidad alternativa y del fenómeno sectario en nuestro mundo occidental. O, dicho de otra manera, datos que permitan contestar a la tan manida pregunta que hacen analistas y periodistas con mucha frecuencia: ¿es nuestra sociedad actual, afectada dramáticamente por una situación de crisis global en tantos niveles, un campo más abonado para las sectas? La simple observación de la realidad me hace contestar afirmativamente. Incluso aporto algunos elementos que justifican mi respuesta. Sin embargo, siempre será bueno fijarse en los números que nos dan estudios como éste, realizado tras preguntar a tantos miles de europeos (una tarea que ha hecho la compañía Ipsos durante tres meses, entrevistando al personal cara a cara).

Leer más... »