2.08.13

La Iglesia de la Cienciología ha influido notablemente en Internet

¿Qué tienen en común Wikipedia, Wikileaks, Anonymous y las leyes de derechos de autor? La respuesta: que todas han sido influenciadas por la internacionalmente conocida Iglesia de la Cienciología. El mes pasado activistas por los derechos digitales de la influyente Electronic Frontiers Foundation pusieron a la Iglesia de la Cienciología en su “salón de la vergüenza” por lo que definen como repetidos actos contra la libertad en internet. Lo cuenta Dave Lee en BBC.

Es el último giro de un largo pugilato de la secta contra el contenido “negativo” disponible en línea sobre la Cienciología, un debate que lleva casi dos décadas. Allá por 1994, cuando las más grandes organizaciones aún no empezaban a entender cómo lidiar con el entonces relativamente desconocido poder de la web, Elaine Siegle, de la Iglesia de Cienciología, tenía ya ideas, destacadas en un correo electrónico que se filtró, dirigido a “todos los cienciólogos en internet”.

“Me gustaría pedir la asistencia de cada uno de ustedes para poner mensajes positivos en internet (al menos una vez a la semana, más si ustedes quieren) sobre cienciología”, escribió Siegle. “Imagínense: 40 o 50 cienciólogos escribiendo en internet cada tantos días. Sacaremos del sistema a las personas supresivas (como denominan los cienciólogos a quienes perciben como enemigos). Será muy simple, en realidad”. O quizá no.

¿Qué es Cienciología?

La Cienciología fue fundada en Los Angeles, EE.UU., en los años 50 por el autor de ciencia ficción L. Ron Hubbard, quien preconizaba que los seres humanos contienen las alma de los Thetans, criaturas inmortales responsables de la creación del Universo. Sin embargo, el mundo ha sido invadido por las fuerzas oscuras de los Engrams y los individuos pueden limpiarse e iluminarse sólo mediante una terapia intensiva llamada Dianética.

Leer más... »

1.08.13

Sancionan a cuatro canales de televisión por emitir esoterismo en horario protegido

El Pleno del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha aprobado iniciar cuatro procedimientos sancionadores contra la empresa Infraestructura y Gestión 2002, SL, por emitir contenidos esotéricos dentro de la franja de protección de menores. La sociedad explota sin licencia cuatro canales de televisión en Tarragona (66.1, 66.2, 66.3 y 66.4), según informa la propia web del CAC. Recientemente informábamos en este mismo blog de medidas similares en Andalucía.

Desde el pasado mes de febrero el CAC ha actuado contra un total de 10 radios y televisiones sin licencia por la emisión de contenidos eventualmente contrarios a la normativa. En todos los casos, la presunta vulneración de la ley ha sido la emisión de contenidos esotéricos dentro del horario de protección de la infancia.

El CAC ha iniciado una línea de actuación prioritaria contra los prestadores sin licencia que vulneran la normativa audiovisual, tal y como anunció el presidente del CAC, Roger Loppacher, en la conferencia pronunciada en el Fòrum Europa-Tribuna Catalunya el 30 de enero. Las actuaciones se han iniciado una vez aprobada la Ley catalana 2/2012, de 22 de febrero, de modificación de diversas leyes en materia audiovisual.

Leer más... »

31.07.13

Isha: la manipulación de una secta detrás de un sistema de sanación

El “sistema” que ofrece autosanación y felicidad a destajo no sería más que un engaño para doblegar voluntades y exprimir dinero a los miembros; una secta que expone gravemente la salud de las personas, según denuncia desde Uruguay el sacerdote Miguel Pastorino, entrevistado en exclusiva por Portaluz.org. Reproducimos a continuación el artículo firmado por Danilo Picart.

Desde hace algunos años la australiana Jennifer Lee Duprei, quien se hace llamar “Isha”, es la supuesta iluminada que seduce a muchos con su mezcla de creencias y métodos que ofrecen el sueño dorado de auto sanación y felicidad. Es la “gurú” de artistas, figuras públicas y personas crédulas que se doblegan ante su liderazgo. Se apoya también en una sólida publicidad, estrategia de marketing y abogados. Sí, porque muchos de sus ex-seguidores han denunciado el comportamiento narcisista y mesiánico de esta mujer, cuyo sistema de sanación sería la fachada para el lucrativo negocio de una secta.

Al respecto, el sacerdote uruguayo Miguel Pastorino, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) declaró a Portaluz.org que “en Uruguay han habido importantes denuncias durante este año y el año pasado al Spa de Isha y su sistema, porque había generado dañinas secuelas en las personas, a nivel psicológico, al estilo de una secta destructiva”. Pastorino, confirmando el testimonio de ex-adeptos, advierte el poder de seducción que exuda Isha en sus intervenciones y escritos. “Ella se cree portadora de una verdad revelada, que además intencionadamente –señala- se orienta a un público adinerado y/o influyente en las sociedades, porque dicha verdad se ofrece al mundo a precios elevados”.

Dominación, abuso y suicidio

En opinión de este sacerdote, el sistema no sólo es una “gran ensalada de técnicas orientales, mezcladas con algunos aspectos de la Nueva Era” que embaucan y niegan las verdades fundamentales de la Fe, sino que además utiliza peligrosas “técnicas pseudo terapéuticas”.

Leer más... »

30.07.13

Uruguay: inauguran una gran sede de "Pare de sufrir" en Montevideo

El pasado 28 de julio desde las diez de la mañana, el tránsito dominguero del centro de Montevideo se vio alterado por varios desvíos que se mantuvieron durante toda la jornada: la secta “Pare de Sufrir” inauguró ayer su “Catedral de la Fe”, en 18 de Julio y Pablo de María, construida con un coste de 15 millones de dólares estadounidenses, y con la presencia de 4.500 adeptos. Lo cuenta Ana de Salvo en El Diario. Este templo le pertenece a Edir Macedo, el líder religioso de mayor fortuna en Brasil con una “reservita” calculada en 1.100 millones de dólares, según datos de la revista Forbes.

Desde media mañana y hasta casi el fin de la tarde, varios jóvenes con chalecos fluorescentes guiaban a los visitantes a un improvisado salón que se levantó en el estacionamiento del templo, que tiene entrada por 18 de Julio y por Colonia. En ese lugar 700 personas siguieron la ceremonia a través de una proyección en la pared, mientras que el salón principal se calcularon 3.000 personas sentadas y otras 1.000 de pie.

La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) consta de un sincretismo que reúne a la religión en versión más o menos católica, con una pizca brasileña y bastante realismo mágico. Ofrece soluciones económicas, afectivas, sentimentales o médicas en proporción directa a la fe del usuario. Pero no todo es amor en el reino divino: después de introducir su sermón e la importancia de acercarse a Dios, y conseguir la salvación, se pasó a otro tema no menos trascendental, sobre todo para el brasileño Macedo: el diezmo.

Y aquí la reiteración se convirtió en algo mecánico: según el pastor, cuando alguien entrega dinero a la secta, algo de “lo que habla la Biblia”, “Dios se acuerda del pacto que hizo con los hombres”. Y la gente quiere que Dios tenga buena memoria, por lo que ni bien el pastor empezó a insistir en el diezmo, un grupo de hombres de negro apareció con bolsa de terciopelo encarnado para recoger las donaciones. Los fieles hacían cola para depositar billetes, monedas, y sobres cerrados.

Leer más... »

29.07.13

Barra do Garças, en Brasil: aeropuerto extraterrestre y foco de sectas

Si existe en la tierra una capital de lo paranormal -con permiso de la jaleada área 51- esa es Barra do Garças, población de 100.000 habitantes situada entre los ríos Garças y Araguaia, en el Estado de Mato Grosso, en Brasil. Lo cuenta Miguel Gutiérrez Garitano en el Diario Vasco, en un artículo titulado “Aeropuerto de extraterrestres”. Se trata de la única ciudad del mundo dotada de ufódromo, o aeropuerto para platillos volantes, y meca de místicos, iluminados y sectarios procedentes de medio mundo.

Sus calles son un mosaico de razas y religiones. Colonos blancos se mezclan en sus calles con indígenas de la tribu xavante, mulatos, caboclos (mezcla entre indios y negros) y árabes de origen palestino. Pero la peculiaridad de Barra do Garças radica en los murales de sus paredes, llenas de alienígenas y mesías, naves espaciales y rayos celestiales, que confieren su marca registrada a esta ciudad de nuevo cuño.

Abro el periódico local, el Diario do Vale de Araguaia, y abordo el editorial, que es una encendida soflama en contra del vicio carnal que «campa por doquier». Lo firma un tal Melquíades Costa, que además de afamado periodista es miembro de la secta mística del Convento Teúrgico; se trata de una agrupación de fanáticos -fundada por un tal Luchner- enclavada en Barra, que se lucra gracias al turismo místico, protagonizado por gentes sedientas de emociones que se internan en la cordillera que se abre hacia el norte, la Sierra do Roncador, para vivir su particular experiencia astral, pues creen que se trata de una suerte de portal a otra dimensión.

Leer más... »