La RIES publica su boletín nº 300: más de 3.000 noticias en 6 años de vida
La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), fundada a finales de 2005 en Madrid con participación de expertos católicos en el fenómeno de las sectas de diversos países de Iberoamérica, publica hoy, 28 de octubre de 2013, el número 300 de su boletín electrónico Info-RIES, recibido cada semana por más de 15.000 personas e instituciones en todo el mundo.
Era el 29 de septiembre de 2006 cuando salía el número 0 del boletín, presentando la identidad y la actividad de la RIES y recogiendo algunas noticias de actualidad sobre el fenómeno sectario y la nueva religiosidad. Desde entonces, y con una periodicidad aproximadamente semanal, 300 boletines han visto la luz y han dado la vuelta al mundo entero. Info-RIES es citado y reproducido en muchos lugares, convirtiéndose así en una de las primeras referencias sobre el tema en el ámbito hispanohablante.
Muy pronto el boletín fijó como número habitual de noticias el de 10, repartiendo así periódicamente los distintos artículos de información y de opinión. Además, se han publicado diversos boletines monográficos, que han abordado en profundidad algunos temas que han acaparado la actualidad de algún momento determinado, o que han merecido especial atención por su importancia.

“El ataque a la educación y las escuelas Waldorf". Con este titular Mauricio-José Schwarz, responsable del blog escéptico El retorno de los charlatanes publicaba hace unos días un artículo revelando que siguen abriéndose escuelas en España regidas por algo que se llama “pedagogía Waldorf", como “La cabaña del árbol” en Toledo. Artículo que ha sido retirado de la versión española de su blog por la empresa que lo aloja, Blogger, tras una queja de la Antroposofía.
¿Puede un católico participar en cultos de exaltación de la Madre Tierra? Es la pregunta que se ha planteado el portal católico
Ánanda Márga Pracáraka Samgha (“grupo para la propagación del sendero de la bienventuranza”), organización espiritual fundada en 1955 por Srii Srii Anandamurtii (conocido por su nombre real de Prabhat Ranjan Sarkar, 1921-1990), se encuentra envuelta en una batalla judicial por el control de su imperio financiero australiano de unos 20 millones de dólares. Lo cuenta el psicólogo Miguel Perlado en su blog EducaSectas.




