China endurecerá sus leyes para castigar a las sectas
China incrementará los castigos por los delitos relacionados con las sectas después de que un crimen impactara a todo el país meses atrás. El país asiático carece por ahora de una ley especial para castigar o definir a las sectas religiosas, y tampoco tiene estándares para cuantificar las penas, según la prensa local. Lo cuenta la agencia RIA Novosti.
Una enmienda presentada en la Asamblea Nacional Popular (el Parlamento chino) prevé castigos de tres a siete años de cárcel a quienes “organicen o hagan uso de organizaciones religiosas o de culto y quienes difundan supersticiones” que debiliten las regulaciones nacionales, según el diario China Daily. En los supuestos más agravados que provoquen heridos o muertos, las sentencias irán desde los siete años a la pena de muerte.
Dai Peng, director del Departamento de Investigación Criminal de la Universidad de Seguridad Pública Popular de China, ha aludido a crímenes recientes para justificar la ley y calificado a las sectas como “inhumanas, antisociales e inconstitucionales”.

John-Roger, el hijo de un minero de carbón que fundó en los años 70 un grupo controvertido de la Nueva Era (el llamado Movimiento para el Sendero Interno del Alma, MSIA) con miles de seguidores, empresas que movían millones de dólares y el apoyo de celebridades, murió el pasado 22 de octubre en el Centro de Salud St. John, en la localidad californiana de Santa Mónica. Tenía 80 años. Llevaba varios años con una salud frágil, y finalmente murió por una neumonía, según explicó el miembro de la junta directiva del MSIA, Mark Lurie. Recogemos aquí la noticia necrológica que ha publicado Los Angeles Times, firmada por David Colker.
Secuestro de menores, extorsión, trabajos forzados, persecución, hostigamiento, vidas quebradas… Las sectas destructivas cometen delitos atroces en México, auspiciados por la ausencia del Estado, según explica en periódico mexicano Noroeste Juan Pablo Proal. Según informa, la revista Proceso, en su edición especial número 47 ("Las sectas en México: fe y fanatismo"), presenta de manera detallada casos representativos de conductas criminales perpetradas en nombre de Dios.
En México existe un lugar en el que si llueve o es tiempo de secas, si hay pan en la mesa o escasea, y si hay buena o mala suerte es sólo por mandato divino. Es la única teocracia en México: La Nueva Jerusalén (Turicato, Michoacán). En 2012, fanáticos de la secta
Con un enérgico apretón de manos, vestidos con guayaberas y de blanco impoluto, como dicta la tradición, los líderes de la principal organización de sacerdotes babalaos y de la mayor “iglesia” santera de Miami sellaron una unión con la que quieren sacar a esta religión de las sombras en Estados Unidos. Lo cuenta la BBC.