29.10.14

China endurecerá sus leyes para castigar a las sectas

China incrementará los castigos por los delitos relacionados con las sectas después de que un crimen impactara a todo el país meses atrás. El país asiático carece por ahora de una ley especial para castigar o definir a las sectas religiosas, y tampoco tiene estándares para cuantificar las penas, según la prensa local. Lo cuenta la agencia RIA Novosti.

Una enmienda presentada en la Asamblea Nacional Popular (el Parlamento chino) prevé castigos de tres a siete años de cárcel a quienes “organicen o hagan uso de organizaciones religiosas o de culto y quienes difundan supersticiones” que debiliten las regulaciones nacionales, según el diario China Daily. En los supuestos más agravados que provoquen heridos o muertos, las sentencias irán desde los siete años a la pena de muerte.

Dai Peng, director del Departamento de Investigación Criminal de la Universidad de Seguridad Pública Popular de China, ha aludido a crímenes recientes para justificar la ley y calificado a las sectas como “inhumanas, antisociales e inconstitucionales”.

Leer más... »

28.10.14

Muere John-Roger, fundador del Movimiento para el Sendero Interno del Alma

John-Roger, el hijo de un minero de carbón que fundó en los años 70 un grupo controvertido de la Nueva Era (el llamado Movimiento para el Sendero Interno del Alma, MSIA) con miles de seguidores, empresas que movían millones de dólares y el apoyo de celebridades, murió el pasado 22 de octubre en el Centro de Salud St. John, en la localidad californiana de Santa Mónica. Tenía 80 años. Llevaba varios años con una salud frágil, y finalmente murió por una neumonía, según explicó el miembro de la junta directiva del MSIA, Mark Lurie. Recogemos aquí la noticia necrológica que ha publicado Los Angeles Times, firmada por David Colker.

En su apogeo, esta considerada “iglesia no denominacional” hizo entrega de sus premios anuales a figuras como Desmond Tutu, Jonas Salk, Stevie Wonder, la Madre Teresa de Calcuta y Ralph Nader, en eventos tan repletos de famosos que fueron cubiertos por el programa televisivo “Entertainment Tonight". Sus seminarios de entrenamiento Insight para el crecimiento personal y la productividad no sólo fueron realizados por personas a título individual, sino también por varias grandes corporaciones, tales como Lockheed y McDonnell Douglas, y hasta por la Administración de la Seguridad Social de los Estados Unidos.

En las enseñanzas oficiales del MSIA se hablaba de John-Roger como “el Viajero Místico”, y entre las personas que estuvieron más estrechamente vinculadas con el grupo se encontraban la escritora Arianna Huffington, Carl Wilson, integrante de los Beach Boys y la actriz Sally Kirkland.

Leer más... »

27.10.14

La preocupación por las sectas en México, contenido de una revista monográfica

Secuestro de menores, extorsión, trabajos forzados, persecución, hostigamiento, vidas quebradas… Las sectas destructivas cometen delitos atroces en México, auspiciados por la ausencia del Estado, según explica en periódico mexicano Noroeste Juan Pablo Proal. Según informa, la revista Proceso, en su edición especial número 47 ("Las sectas en México: fe y fanatismo"), presenta de manera detallada casos representativos de conductas criminales perpetradas en nombre de Dios.

En un ensayo introductorio al número, el especialista en asuntos religiosos Bernardo Barranco advierte que el término secta es peligroso, debido a que las religiones mayoritarias lo utilizan para desacreditar a otros credos. A pesar de ello, justifica el empleo del término como una especie de definición operativa.

“Pese a su carácter laico, el Estado no puede sustraerse a este debate. El Gobierno no debe ignorar estas expresiones por la sencilla razón de que establece un diálogo con las instituciones religiosas y vigila el cumplimiento de la normatividad contenida en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”, enfatiza Barranco.

El número especial de Proceso desmenuza las entrañas de la Iglesia de la Cienciología, donde se solapó a un líder que abusó sexualmente de una menor de edad, se persiguió a un adepto que intentó salir de sus filas y se negaron servicios de salud a una feligrés enferma de gravedad.

Leer más... »

25.10.14

México: un libro revela las interioridades de la secta Nueva Jerusalén

En México existe un lugar en el que si llueve o es tiempo de secas, si hay pan en la mesa o escasea, y si hay buena o mala suerte es sólo por mandato divino. Es la única teocracia en México: La Nueva Jerusalén (Turicato, Michoacán). En 2012, fanáticos de la secta quemaron la escuela de la zona, la primaria Vicente Guerrero, porque la Virgen del Rosario les dijo que era “un refugio del diablo”. Lo cuenta Julio Ramírez en el medio Excelsior.

Los orígenes de “la ciudad santa” —que alberga actualmente tras sus bardas unas 600 familias— son imposibles de entender sin tomar en cuenta la pobreza, la ignorancia, el abandono del Estado y el sometimiento de una dictadura espiritual encabezada por Nabor Cárdenas Mejorada (1910-2008), un sacerdote católico disidente que, también por designio de la Virgen del Rosario, fundó su propio culto: la Iglesia de Dios en la Tierra, en parte por el cobijo de su primo Presidente de la República: el general Lázaro Cárdenas del Río.

Hoy la historia es retomada en el libro Cara de diablo por J. Jesús Lemus, reportero michoacano autor de Los malditos, una serie de perfiles de criminales como el del secuestrador Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, y el de Rafael Caro Quintero, entre otros, a quienes conoció tras una encierro de tres años y cinco días en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, acusado por el gobierno de Felipe Calderón de estar vinculado con la delincuencia organizada. En aquel encierro, recuerda, escribió los bosquejos de seis libros y apuntes sueltos. El primero en salir a la luz sería el que contara la historia de Nabor Cárdenas, pero la editorial prefirió que fuera Los malditos.

Leer más... »

23.10.14

La santería pretende tener más visibilidad y aceptación en EE.UU.

Con un enérgico apretón de manos, vestidos con guayaberas y de blanco impoluto, como dicta la tradición, los líderes de la principal organización de sacerdotes babalaos y de la mayor “iglesia” santera de Miami sellaron una unión con la que quieren sacar a esta religión de las sombras en Estados Unidos. Lo cuenta la BBC.

Fue en una ceremonia sencilla celebrada a principios de octubre de 2014 en una casa particular y ante medio centenar de fieles de esta religión sincretista de origen afrocubano. Los encargados de firmar la alianza fueron el Obá Ernesto Pichardo, director de la iglesia Lukumí Babalú Ayé, y el babalao Manuel Erice, de la organización Kolá Ifá, que reúne a más de un centenar de sacerdotes santeros.

Su intención: mostrar que detrás de los rituales secretos, los santos coloridos y los sacrificios de animales hay una “religión seria” que se practica en muchos lugares de los Estados Unidos y que quiere abrirse paso y fortalecerse.

En palabras del portavoz de Kolá Ifá, Javier Aguilar, el objetivo del convenio es acabar con las divisiones y que haya una mayor vinculación entre los practicantes o santeros y los babalaos, los sacerdotes que desde 2000 emiten cada diciembre sus pronósticos anuales.

Visibilidad, respetabilidad… y hasta catecismo

“A partir de esta alianza, se une todo lo que es la parte pastoral y las actividades: ellos, que son los que las practican, podrán traer a sus deidades y nosotros podremos participar con ellos en esta actividad”, le explica Aguilar a BBC Mundo al aclarar que, en su religión, los sacerdotes “no imponen la fe”.

Leer más... »