5.11.14

Uruguay: denuncian por violencia a un colegio inspirado en la Logosofía

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay está a la espera de las conclusiones de una investigación de urgencia que comenzó recientemente sobre el Colegio Nueva Cultura – Método Logosófico de la capital del país tras recibir denuncias por violación a los derechos de niñas y niños, tales como discriminación y violencia física y psicológica. Lo cuenta La Diaria.

En lo que va del año, unos 30 preescolares fueron retirados de la institución después de una serie de episodios que encendieron el alerta en sus padres, 14 de los cuales decidieron recurrir a la Justicia penal, a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y al propio CEIP, que ha pasado el caso a su División Jurídica.

El colegio, que además de educación inicial abarca guardería, primaria y liceo, está emplazado en una de las esquinas que forman la intersección de las calles Monte Caseros y Luis Alberto de Herrera, en Montevideo. Si no fuera porque desde la vereda se divisan algunos niños dentro de salones sería difícil suponer que allí funciona un local de enseñanza. No se oyen ruidos, no se ve desorden. El predio es amplio y las distintas instalaciones están rodeadas de jardines. Su contorno está protegido por altas rejas que terminan en puntas, y sobre ellas otra cerca, esta vez electrificada, completa la seguridad exterior.

El colegio se defiende

Al ingresar en el edificio central, donde funciona la asociación civil que gestiona el colegio y la secretaría de la institución, sorprende una vez más la pulcritud y prolijidad. La primera imagen que se ve es la de Carlos Bernardo González Pecotche, creador de la Logosofía e inspirador de “la propuesta pedagógica” del lugar, según dijo a La Diaria el pasado 29 de octubre su directora, Elsa Romay.

Leer más... »

4.11.14

Argentina: juzgan al Maestro Amor por abuso y corrupción de menores

En la Cámara Penal de Segunda Nominación de Catamarca (Argentina) está previsto que a las 9 horas de hoy, 4 de noviembre, comience el juicio contra el gurú riojano Ricardo Javier Ocampo, popularmente conocido como “Maestro Amor”, quien está imputado por seis hechos de abuso sexual y corrupción de menores, tal como informa El Ancasti.

Pese a que había incertidumbre en torno al comienzo del juicio, el 3 de noviembre el abogado defensor de Ocampo echó por tierra esa posibilidad y confirmó que su cliente, ahora en libertad, estará presente en la audiencia. Diego Diéguez Ontiveros, letrado del gurú, había presentado el pasado 28 de octubre un escrito ante el Tribunal solicitando que se suspendiera el debate por problemas de salud. Según el certificado médico, el abogado no podía “estar bajo situaciones de estrés”.

Dos días después, el codefensor Luis Gandini presentó su renuncia, por lo que Ocampo se quedaba sin defensa. Sin embargo, cuando desde el Tribunal se había informado que se designaría a un defensor oficial, Diéguez Ontiveros viajó a la provincia y se notificó formalmente la concreción del juicio. El Tribunal estará integrado por los jueces Luis Guillamondegui, Jorge Álvarez Morales y Rodolfo Bustamante. Para el primer día está previsto que declaren los peritos forenses que intervinieron en la causa.

Acusaciones contra el gurú

Las denuncias de dos ex seguidores, que en su momento eran menores, son las que comenzarán a ventilarse. En total son seis las acusaciones y los hechos habrían ocurrido entre los años 2000 y 2007. Los presuntos ultrajes salieron a la luz en 2009, cuando un joven de 21 años denunció penalmente a Ocampo.

Leer más... »

3.11.14

La secta Metafísica logró entrar en la Universidad de Granada

Recientemente informábamos de la estancia en Andalucía –y concretamente en Granada– del líder mundial de Metafísica, el venezolano Rubén Cedeño, a quien sus seguidores atribuyen la autoría de 490 libros, además de la composición de música y la explicación de museos de todo el mundo. En la ciudad andaluza, en el marco de su “1º Congreso Metafísico Andaluz de Curación”, pronunció una conferencia titulada “Explicación metafísica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada”.

Es común que las actividades de Metafísica, en diversos lugares de España, se lleven a cabo en centros cívicos, salones de actos de los ayuntamientos y otros locales públicos. Se cuentan una veintena de grupos o “facilitadores” (así llaman a los que difunden la doctrina y dirigen los encuentros de profundización) cubriendo gran parte del territorio nacional.

En esta zona de Andalucía, visitada ahora por su líder mundial, la secta también ha logrado entrar en el ámbito universitario. En concreto, el pasado mes de mayo el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada acogió una conferencia de Metafísica.

Autolegitimación en la Facultad de Derecho

Leer más... »

1.11.14

Rubén Cedeño, líder mundial de Metafísica, visita España

Los días 1 y 2 de noviembre se celebra en Granada el denominado “1º Congreso Metafísico Andaluz de Curación”, organizado por la Asociación Metafísica de Granada. Este grupo esotérico acogerá en su evento, entre otros ponentes, al líder mundial del movimiento, Rubén Cedeño.

En los carteles que están puestos por toda la ciudad se lee que la entrada es libre, aunque se pide una “contribución voluntaria”. Y se dan, además, otras instrucciones muy concretas: “se ruega estricta puntualidad y silencio. Acudir sin niños”. Junto a Cedeño estarán también otras figuras relevantes de Metafísica: Mario Aguilera y Diego Stancampiano.

Utilización de la Virgen María

Uno de los temas que se abordarán, según explica Stancampiano en su muro de Facebook, es la “explicación metafísica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada”, y en el cartel publicitario puede verse la imagen religiosa que va a ser “interpretada” desde los postulados esotéricos de la secta.

Los títulos del resto de las conferencias dan una idea del estilo y del contenido de lo que se hablará estos dos días: “Curación metafísica”, “Cristaloterapia”, “Poder interno de la curación”, “Poder curativo de la verdad” o “Metafísica y neurociencia”. En su programa recomiendan varios hoteles y restaurantes. Estos últimos, eso sí, “cuentan con menú vegetariano”, algo importante para los adeptos.

Leer más... »

30.10.14

Aleteia: ¿Sigue habiendo un “Papa” en el Palmar de Troya?

En los años 70 y 80 alcanzó gran popularidad en España la secta del Palmar de Troya, que nació en la provincia de Sevilla a raíz de unas supuestas apariciones de la Virgen y llegó a consumar un cisma, que incluyó la elección de su propio pontífice, el llamado “Papa Clemente”. Recientemente han vuelto a la actualidad informativa por las obras que han hecho en su “Santa Sede” andaluza, por la colocación de una estatua de “San Francisco Franco”.

¿Qué se sabe de ellos? ¿En qué creen? ¿A qué se dedican? Reproducimos a continuación un artículo que ha publicado el portal católico Aleteia, escrito por Luis Santamaría, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), que ha sido entrevistado en Televisión Española sobre este tema.

El origen de un cisma

En 1968, cuatro niñas de El Palmar de Troya (pedanía de Utrera, en la provincia de Sevilla) afirmaron haber visto a la Virgen María. Entre otros curiosos y devotos que se acercaron al lugar desde Sevilla se encontraban los administrativos Clemente Domínguez y Manuel Alonso, que rápidamente desplazaron del centro de la atención a las supuestas videntes originarias, acaparando ellos todo el montaje aparicionista.

Estos personajes, que hay que encuadrar más en el ámbito de la picaresca que en el de la devoción católica, fundaron en 1974 la denominada Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, después de que Clemente llevara un tiempo recibiendo supuestos mensajes de la Virgen, visiones místicas, éxtasis y hasta estigmas en su cuerpo. Más tarde compraron algunas propiedades, y comenzaron a levantar una basílica en uno de los terrenos adquiridos gracias a las donaciones de personas –sobre todo extranjeros ricos– que habían creído en sus estrafalarios mensajes de origen divino y mariano.

Leer más... »